SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
1
Dimensión social y moral de la Educación.
Enseñanza de los derechos humanos.
La educación es un derecho humano
fundamental.
Facultad de Educación
UCLM. TOLEDO
La historia de los derechos
humanos
Pero, ¿qué son los
derechos humanos? Y
¿cuáles?
Daniel Rodríguez Arenas 2
Características DD.HH
 Innatos
 Universales
 Inalienables e irrenunciables
 Intransferibles
 Imprescriptibles e irreversibles
 Inviolables
 Obligatorios
 Interdependientes y no
jerarquizables
Daniel Rodríguez Arenas 3
Daniel Rodríguez Arenas 4
Educar para la CONVIVENCIA es una
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
 Esfuerzo e ideal común:
 Deber de comportarse “fraternalmente”,
 Derechos sin distinción alguna
 Derecho a la no discriminación
 Promovido, mediante la enseñanza y la educación
 IMPLICADOS: FAMILIA, ESCUELA, SOCIEDAD
 Acuerdo sobre la IDEA de educación: Mejora en el
comportamiento y perfeccionamiento del individuo
Sin embargo, todos somos diferentes
 CONFLICTO
Daniel Rodríguez Arenas 5
Cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos estamos enfrentando
a pasiones no controladas. Y para poderlas comprender, es
necesario tener muy claro que su control no se puede establecer
únicamente con la razón, es necesario la implantación de otra
emoción que la apacigüe. E. Punset
¿cómo se puede controlar una pasión? La 1ª fórmula está
asociada al pensamiento de Kant y consiste básicamente en la
razón y la voluntad. La 2ª fórmula, mucho más humanizada, suele
asociarse al pensamiento de Spinoza o Hume; ellos se dieron
cuenta que la mejor manera de contrarrestar una emoción
negativa es tener una emoción positiva aún más fuerte.
A. Damasio
Daniel Rodríguez Arenas 6
Características de la Infancia
No entienden la
secuencia
del pensamiento:
Antes/después
Bueno/malo
Enfadado/Sorprend
ido
Conectan
mejor con
imágenes
que
Contenidos
verbales
Pensamiento
concreto
La empatía, la capacidad de percibir los sentimientos de
otro, no se desarrolla hasta bien entrada la adolescencia
Daniel Rodríguez Arenas 7
“No hacemos a un alumno activo y
diligente castigándole por su pereza, o
valiente castigándole si es cobarde, o
interesado en su trabajo si lo hace con
indiferencia y desgana.
No le enseñaremos a aprender deprisa
castigándole porque aprende despacio...
Aquí lo que queremos es generar
comportamiento y no basta con suprimir el
no-comportarse” (Skinner, 1974)
Daniel Rodríguez Arenas
8
Hay modelos educativos
más respetuosos con la
defensa de los
Derechos del niño
 EXCLUYENTES: Tiempos y espacios
diferentes
 INDIFERENTES: ·Supuesta neutralidad
 ASIMILACIONISTAS: Inmersión /
Integración
 INCLUYENTES: Interés , aprecio y
respeto por las diferencias
UNICEF - Derechos de la infancia
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) aportó una nueva
visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía.
Los derechos de la infancia se basan en
cuatro principios fundamentales:
La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda
afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el
niño.
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y
niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados
sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean
tenidas en cuenta.
Daniel Rodríguez Arenas 9
Inclusión versus Exclusión
Tolerancia versus Discriminación
 Orgulloso
 Seguro
 Especial
 Cómodo
 Reconocido
 Confiado
 Feliz
 Excitado
 De confianza
 Aceptado
 Apreciado
 Abierto
 Normal
 Importante
 Enfadado
 Resentido
 Herido
 Frustrado
 Solo
 Diferente
 Confuso
 Inseguro
 Inferior
 Aislado
 No aceptado
 Carente de valor
Daniel Rodríguez Arenas 10
Pirámide de necesidades humanas
Necesidades fisiológicas
Necesidad de afecto y seguridad
Pertenencia e integración
Saber
Autorrealización
Estima
Maslow
Daniel Rodríguez Arenas
11
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSAL
La educación es un derecho humano fundamental y una herramienta decisiva para el desarrollo
de las personas y las sociedades. Por ello, lograr la enseñanza primaria universal es el segundo
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas.
Sin embargo, 57 millones de niños y niñas en todo el mundo no van a la escuela y otros
tantos reciben una educación discontinua o deficiente.
Porque:
La educación contribuye a mejorar la vida y es una pieza clave para acabar con el circulo de
pobreza que amenaza a muchos niños de países en desarrollo.
Permite a los niños y niñas adquirir el conocimiento y las aptitudes necesarios para adoptar
formas de vida saludables y asumir un papel activo en la toma de las decisiones que les van
a afectar en el futuro.
Una niña que va a la escuela, se casará más tarde, tendrá menos hijos. Además, sus hijos
tendrán más posibilidades de sobrevivir, porque estarán mejor alimentados y recibirán una
educación.
Una educación basada en los derechos es la vía para acabar con algunas de
las desigualdades más arraigadas en la sociedad.
Las pruebas demuestran que:
Proveer a todos los niños y niñas de una educación básica de
calidad podría impulsar el crecimiento económico anual en un 2% en los países de bajos
ingresos.
Sería posible librar de la pobreza al 12% de las personas pobres (más de 170 millones) si
todos los estudiantes de los países pobres tuvieran aptitudes de lectura básicas.
Que durante las últimas cuatro décadas, el incremento mundial que ha experimentado la
educación de las mujeres ha evitado más de cuatro millones de muertes infantiles.
Que cada año adicional de escolarización puede propiciar un aumento de los ingresos de la
mujer de entre el 10% y el 20%.
Que 1 millón de dólares invertidos en educación y aptitudes equivale a 10
millones de crecimiento económico.
Fuente: Unicef
Daniel Rodríguez Arenas 12
Enseñar Derechos
“enseñar a comportarse”
Nuestra percepción de los demás está determinada por
criterios sociales y culturales generalmente aprendidos
1. Vencer los prejuicios, los
estereotipos
2. Los prejuicios tiene tres
componentes:
1. El afectivo
2. El cognitivo
3. El comportamental
3. Desarrollo de la
fraternidad, se produce:
1. Movilizando las emociones
2. Analizando las cogniciones
3. Y comprometiéndonos en
la acción fraternal
4. Educación para la
convivencia como ámbito
de la educación moral,
educación emocional
Daniel Rodríguez Arenas 13
Pirámide de Cohen, 1995
“El conflicto es una parte normal e inevitable de la
vida escolar” (Johnson y Johnson, 1995)
Conflictos que nunca ocurren debido al clima
escolar positivo
Conflictos que los alumnos resuelven
con sus habilidades
Conflictos solucionados
por mediación
Conflictos
arbitrados
Daniel Rodríguez Arenas 14
Desarrollo de la Convivencia como
ámbito de la educación cívica.
Proceso educativo
Identificar
emociones
Expresar
sentimientos
Dramatizar
Ponerse en el
lugar de otro
Expresión
plástica-visual
Identificar los estilos
de afrontamiento de
conflictos:
Agresivo
Retraído
Asertivo
Aprender a defender
nuestros derechos
sin lesionar los de
los demás
Comportamiento
empático
Comportamiento
pro-social
Daniel Rodríguez Arenas 15
Tipos de respuestas
socio-emocionales
Nuestra percepción de los demás está determinada por
criterios sociales y culturales generalmente aprendidos
PASIVA: Comportamiento
inhibido: daña a uno
mismo, provoca rechazo,
ignorancia y baja
autoestima
AGRESIVA: Conducta
“excesiva”, verbal o
motora, daña a otros,
rechazo social y baja
autoestima
ASERTIVA: Conducta y
reacción apropiada, no
daña a nadie, aprecio
social, autoestima y
autoconcepto positivo
Daniel Rodríguez Arenas 16
ESTRATEGIAS MÁS HABITUALES PARA
MANEJAR EL CONFLICTO
Repliegue: cuando la meta y la relación
no nos importa tanto... Evitación
La actitud de fuerza: cuando nuestra
meta es importante y la relación no tiene
futuro.
Transigencia recíproca: cuando tanto la
meta y la relación son moderadamente
importantes. Acuerdo rápido.
Suavizar: cuando la relación nos importa
más que la meta.
La negociación: búsqueda de soluciones
que satisfagan a las partes.
Daniel Rodríguez Arenas 17
PRACTICAS PARA UNA EDUCACIÓN QUE
PREVEA EL CONFLICTO
 Adoptar un sistema de vida sano:
comer bien, dormir bien, hacer
ejercicio, descansar, disfrutar de la
naturaleza...
 Conocerse a sí mismo: Saber
relajarse, empatizar, autocontrol
emocional...
 Actitud serena ante la vida:
objetivos alcanzables, esfuerzos
razonables
 Mantener el sentido el humor:
controlar y disfrutar con las
emociones, aprender de los
conflictos,...
 Rodearse de un entorno
agradable: Procurar la satisfacción
y bienestar de los que nos rodean.
Daniel Rodríguez Arenas 18
Claves para un Plan de Convivencia
 Imaginar que la convivencia es sencilla, bonita y contagiosa
 Basarlo en emociones (principios) sociales. Porque sin emoción no hay
proyecto. No hay aprendizaje. No hay comportamiento
 Sincronizar emociones (no uniformar conductas), mediante la ganancia
mutua, flexibilidad, consenso...
 Para convivir (sincronizar) es necesario:
 Descentralizar y llegar a acuerdos democráticos (estilos de
liderazgo): reduce coste de conflictividad y aumenta la creatividad
para imaginar convivencia
 Mejorar las interacciones horizontales (simetrías), comunicarse
 Diferenciar e individualizar (one to one), tolerar la diferencia:
Supone alto grado de interactividad: red (coste de singularización)
 Cambiar el ecosistema
 Reducir la toxicidad del sistema: burocracia, uniformidad,
centralismo, rigideces tradicionales, malhumores, emociones
antisociales...)
 Empatizar (comprender emociones y responder con emociones
apropiadas)
 Pasar de un control centralizado a un sistema descentralizado de
gestión de la convivencia: inducir convivencia.
 Sustituir el binomio tradicional: profesor-alumno por mediador-
equipos de alumnos que aprenden. Tener más autoridad es ser
capaz de empatizar más
Daniel Rodríguez Arenas 19
“ABC” de la bronca
 Echarla a solas.
 Ir al grano. Evitar rodeos
 El motivo de la bronca son
siempre hechos, no la persona
en su conjunto
 Cuidar el tono
 Aportar alternativas hacia la
conducta deseada
 Equidad
 Tras la bronca, reforzar cualquier
aproximación a la conducta
deseada
 Zanjar la cuestión tras la charla y
manifestar confianza nueva
Daniel Rodríguez Arenas 20
Tipos de críticas
 Quejas: “me levantas
dolor de cabeza”
 Acusaciones: “todo lo
rompes”; “qué desordenado
eres”
 Imperativo-queja:
“quítate de aquí que me
molestas”
Daniel Rodríguez Arenas 21
Cómo hacer una crítica
correcta
 Exponer los hechos (“Habíamos
quedado a las 7 y tú has llegado a las 8”)
 Expresar una opinión o
sentimiento (“Me molesta mucho que
llegues tarde”)
 Pedir un cambio de conducta
(“por eso quiero que cuando quedemos
seas puntual”)
Daniel Rodríguez Arenas 22
Pasos de la negociación...
PASOS YO EL OTRO
1. Describir lo que cada
parte quiere
2. Describir lo que cada
parte siente
3. Intercambiar razones
4. Ponerse en el lugar del
otro
5. Idear soluciones
satisfactorias
6. Llegar a un acuerdo
sensato
Daniel Rodríguez Arenas 23
Razones que explican el déficit
de conducta apropiada
 Falta de aprendizaje: ausencia de modelos
adecuados y ausencia de refuerzos adecuados
 Aprendizaje inapropiado: exposición a modelos
agresivos o tímidos y refuerzos directos o vicarios
relacionados con conductas agresivas o pasivas
 Castigo: Niños que presentan conductas
apropiadas, pero estas se encuentra inhibidas por
la inadecuada utilización de los castigos, que
provocan gran ansiedad.
 Cogniciones inadecuadas: La conducta pasiva o
agresiva puede estar sustentada en congiciones
desadaptadas, pensamientos o creencias.
Daniel Rodríguez Arenas 24
Daniel Rodríguez Arenas 25
Mecanismos de aprendizaje
 Por experiencia directa:
Las conductas están en
función de sus
consecuencias
 Por observación:
exposición a modelos
significativos
 Aprendizaje verbal
instruccional: aprende a través
de lo que se le dice, pregunta,...
 Aprendizaje por feedback
Daniel Rodríguez Arenas 26
Técnicas
 MODELADO: Demostración
de conductas
 MOLDEAMIENTO: Reforzar
conductas lo más parecidas a
la deseada.
 PRACTICA OPORTUNA:
Aprovechar acontecimiento
cotidianos para practica la
habilidad deseada
 ROLE-PLAYING:
Dramatización y ensayo de
conducta
Daniel Rodríguez Arenas 27
Características de las Escuelas Inclusivas
“En las comunidades inclusivas, los talentos de cada uno, incluyendo los de aquellos
con profundas discapacidades, superdotación o comportamientos distorsionadores,
son utilizados al máximo” (Pilar Arnáiz, 2000)
Tengo derecho a aprender
Acorde con mi capacidad
Fomento de
Redes de
Apoyo natural
Fomento de la cooperación y la colaboración
mediante actividades igualitarias
más que con actividades
Independientes y competitivas
La enseñanza debe
Ser adaptada:
El currículo se
Ajusta o se expande
Daniel Rodríguez Arenas 28
“El desafío consiste ahora en formular las
condiciones de una “escuela para todos”.
Todos los niños y los jóvenes del mundo
tienen derecho a la educación, no son
nuestros sistemas educativos los que
tienen derecho a cierto tipo de niños. Es
el sistema escolar de un país el que hay
que ajustar para satisfacer las
necesidades de todos”
LINDQVIST
Gymkhana de los Derechos del niño.
Daniel.Rarenas@uclm.es
Derechos del niño. UNICEF: http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-
nino?gclid=Cj0KEQiA-
aujBRDqj772vpGfgooBEiQAzWAZUtH2TObmUTQZsZl8rkxymU5lZC7m
u_wZNUkKesDBVQwaAvro8P8HAQ
Convención de los Derechos del niño. UNICEF:
http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-
nino
Guía educativa de recursos educativos sobre Derechos humanos:
http://web.educastur.princast.es/cpr/gijon/recursos/GuiaDerechosHuman
os.pdf
ONU. ABC: La enseñanza de los Derechos Humanos:
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCChapter1sp.pdf
Breve historia de los Derechos Humanos:
http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/brief-
history/cyrus-cylinder.html
Recursos y web de interés:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Apuntes Ciudadanía
Apuntes CiudadaníaApuntes Ciudadanía
Apuntes Ciudadanía
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Garante y sujeto de derechos
Garante y sujeto de derechosGarante y sujeto de derechos
Garante y sujeto de derechos
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Expo 8
 
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 20101.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
 
Educacion para la Sostenible
 Educacion para la Sostenible Educacion para la Sostenible
Educacion para la Sostenible
 
Papel-de-los-Padres-en-la-educacion-de-los-Hijos
Papel-de-los-Padres-en-la-educacion-de-los-HijosPapel-de-los-Padres-en-la-educacion-de-los-Hijos
Papel-de-los-Padres-en-la-educacion-de-los-Hijos
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
 

Destacado

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosKAtiRojChu
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaMaideez02
 
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1FCA International
 
Derechos humanos fase preparatoria copia
Derechos humanos fase preparatoria   copiaDerechos humanos fase preparatoria   copia
Derechos humanos fase preparatoria copiaLapalv
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanosvane085
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaKarla TG
 
PPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanosPPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanosOlinda Salazar Zapata
 
Derechos humanos fundamentales
Derechos humanos fundamentalesDerechos humanos fundamentales
Derechos humanos fundamentalesHoracio Rene Armas
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanosvicente_cvc
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos pptLuisa Seemann
 

Destacado (14)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humano
Derechos humanoDerechos humano
Derechos humano
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
 
Derechos humanos fase preparatoria copia
Derechos humanos fase preparatoria   copiaDerechos humanos fase preparatoria   copia
Derechos humanos fase preparatoria copia
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanos
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
 
PPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanosPPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanos
 
Derechos humanos fundamentales
Derechos humanos fundamentalesDerechos humanos fundamentales
Derechos humanos fundamentales
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos Humanos Y EducacióN
Derechos Humanos Y EducacióNDerechos Humanos Y EducacióN
Derechos Humanos Y EducacióN
 
Derechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadanaDerechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadana
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
 
Breve historia y conceptos sobre los derechos humanos
Breve historia y conceptos sobre los derechos humanosBreve historia y conceptos sobre los derechos humanos
Breve historia y conceptos sobre los derechos humanos
 

Similar a Enseñar derechos humanos

Enseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosdddEnseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosddddelavibora
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updatedsylviakgron
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosRocio Fdez
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanoskarloz350
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte igestioneducativa
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxmiguelpulupa8
 
#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdf
#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdf#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdf
#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdfssuserb7def2
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesMarco Cabrera Miranda
 
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia XimenalizetteSotomac
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfJack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfJack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfJack8138
 

Similar a Enseñar derechos humanos (20)

Enseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosdddEnseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosddd
 
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
 
4 EMPATÍA TES 3.ppsx
4 EMPATÍA TES 3.ppsx4 EMPATÍA TES 3.ppsx
4 EMPATÍA TES 3.ppsx
 
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTESPrincipios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updated
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
10 nuestro power
10 nuestro power10 nuestro power
10 nuestro power
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte i
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
 
#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdf
#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdf#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdf
#BuenTrato Guía para padres_ Hablemos acerca de crianza y buen trato.pdf
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 

Más de Angelica Maqueda Honra (20)

Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Autoev bien
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Planificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco duránPlanificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco durán
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
 
Loe boe
Loe boeLoe boe
Loe boe
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
E. registro de_tutoria
E. registro de_tutoriaE. registro de_tutoria
E. registro de_tutoria
 
D. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_falloD. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_fallo
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Justificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignaturaJustificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignatura
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Enseñar derechos humanos

  • 1. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es 1 Dimensión social y moral de la Educación. Enseñanza de los derechos humanos. La educación es un derecho humano fundamental. Facultad de Educación UCLM. TOLEDO
  • 2. La historia de los derechos humanos Pero, ¿qué son los derechos humanos? Y ¿cuáles? Daniel Rodríguez Arenas 2
  • 3. Características DD.HH  Innatos  Universales  Inalienables e irrenunciables  Intransferibles  Imprescriptibles e irreversibles  Inviolables  Obligatorios  Interdependientes y no jerarquizables Daniel Rodríguez Arenas 3
  • 4. Daniel Rodríguez Arenas 4 Educar para la CONVIVENCIA es una RESPONSABILIDAD COMPARTIDA  Esfuerzo e ideal común:  Deber de comportarse “fraternalmente”,  Derechos sin distinción alguna  Derecho a la no discriminación  Promovido, mediante la enseñanza y la educación  IMPLICADOS: FAMILIA, ESCUELA, SOCIEDAD  Acuerdo sobre la IDEA de educación: Mejora en el comportamiento y perfeccionamiento del individuo Sin embargo, todos somos diferentes  CONFLICTO
  • 5. Daniel Rodríguez Arenas 5 Cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos estamos enfrentando a pasiones no controladas. Y para poderlas comprender, es necesario tener muy claro que su control no se puede establecer únicamente con la razón, es necesario la implantación de otra emoción que la apacigüe. E. Punset ¿cómo se puede controlar una pasión? La 1ª fórmula está asociada al pensamiento de Kant y consiste básicamente en la razón y la voluntad. La 2ª fórmula, mucho más humanizada, suele asociarse al pensamiento de Spinoza o Hume; ellos se dieron cuenta que la mejor manera de contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aún más fuerte. A. Damasio
  • 6. Daniel Rodríguez Arenas 6 Características de la Infancia No entienden la secuencia del pensamiento: Antes/después Bueno/malo Enfadado/Sorprend ido Conectan mejor con imágenes que Contenidos verbales Pensamiento concreto La empatía, la capacidad de percibir los sentimientos de otro, no se desarrolla hasta bien entrada la adolescencia
  • 7. Daniel Rodríguez Arenas 7 “No hacemos a un alumno activo y diligente castigándole por su pereza, o valiente castigándole si es cobarde, o interesado en su trabajo si lo hace con indiferencia y desgana. No le enseñaremos a aprender deprisa castigándole porque aprende despacio... Aquí lo que queremos es generar comportamiento y no basta con suprimir el no-comportarse” (Skinner, 1974)
  • 8. Daniel Rodríguez Arenas 8 Hay modelos educativos más respetuosos con la defensa de los Derechos del niño  EXCLUYENTES: Tiempos y espacios diferentes  INDIFERENTES: ·Supuesta neutralidad  ASIMILACIONISTAS: Inmersión / Integración  INCLUYENTES: Interés , aprecio y respeto por las diferencias UNICEF - Derechos de la infancia La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía. Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales: La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos. El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño. El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado. La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
  • 9. Daniel Rodríguez Arenas 9 Inclusión versus Exclusión Tolerancia versus Discriminación  Orgulloso  Seguro  Especial  Cómodo  Reconocido  Confiado  Feliz  Excitado  De confianza  Aceptado  Apreciado  Abierto  Normal  Importante  Enfadado  Resentido  Herido  Frustrado  Solo  Diferente  Confuso  Inseguro  Inferior  Aislado  No aceptado  Carente de valor
  • 10. Daniel Rodríguez Arenas 10 Pirámide de necesidades humanas Necesidades fisiológicas Necesidad de afecto y seguridad Pertenencia e integración Saber Autorrealización Estima Maslow
  • 11. Daniel Rodríguez Arenas 11 LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSAL La educación es un derecho humano fundamental y una herramienta decisiva para el desarrollo de las personas y las sociedades. Por ello, lograr la enseñanza primaria universal es el segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas. Sin embargo, 57 millones de niños y niñas en todo el mundo no van a la escuela y otros tantos reciben una educación discontinua o deficiente. Porque: La educación contribuye a mejorar la vida y es una pieza clave para acabar con el circulo de pobreza que amenaza a muchos niños de países en desarrollo. Permite a los niños y niñas adquirir el conocimiento y las aptitudes necesarios para adoptar formas de vida saludables y asumir un papel activo en la toma de las decisiones que les van a afectar en el futuro. Una niña que va a la escuela, se casará más tarde, tendrá menos hijos. Además, sus hijos tendrán más posibilidades de sobrevivir, porque estarán mejor alimentados y recibirán una educación. Una educación basada en los derechos es la vía para acabar con algunas de las desigualdades más arraigadas en la sociedad. Las pruebas demuestran que: Proveer a todos los niños y niñas de una educación básica de calidad podría impulsar el crecimiento económico anual en un 2% en los países de bajos ingresos. Sería posible librar de la pobreza al 12% de las personas pobres (más de 170 millones) si todos los estudiantes de los países pobres tuvieran aptitudes de lectura básicas. Que durante las últimas cuatro décadas, el incremento mundial que ha experimentado la educación de las mujeres ha evitado más de cuatro millones de muertes infantiles. Que cada año adicional de escolarización puede propiciar un aumento de los ingresos de la mujer de entre el 10% y el 20%. Que 1 millón de dólares invertidos en educación y aptitudes equivale a 10 millones de crecimiento económico. Fuente: Unicef
  • 12. Daniel Rodríguez Arenas 12 Enseñar Derechos “enseñar a comportarse” Nuestra percepción de los demás está determinada por criterios sociales y culturales generalmente aprendidos 1. Vencer los prejuicios, los estereotipos 2. Los prejuicios tiene tres componentes: 1. El afectivo 2. El cognitivo 3. El comportamental 3. Desarrollo de la fraternidad, se produce: 1. Movilizando las emociones 2. Analizando las cogniciones 3. Y comprometiéndonos en la acción fraternal 4. Educación para la convivencia como ámbito de la educación moral, educación emocional
  • 13. Daniel Rodríguez Arenas 13 Pirámide de Cohen, 1995 “El conflicto es una parte normal e inevitable de la vida escolar” (Johnson y Johnson, 1995) Conflictos que nunca ocurren debido al clima escolar positivo Conflictos que los alumnos resuelven con sus habilidades Conflictos solucionados por mediación Conflictos arbitrados
  • 14. Daniel Rodríguez Arenas 14 Desarrollo de la Convivencia como ámbito de la educación cívica. Proceso educativo Identificar emociones Expresar sentimientos Dramatizar Ponerse en el lugar de otro Expresión plástica-visual Identificar los estilos de afrontamiento de conflictos: Agresivo Retraído Asertivo Aprender a defender nuestros derechos sin lesionar los de los demás Comportamiento empático Comportamiento pro-social
  • 15. Daniel Rodríguez Arenas 15 Tipos de respuestas socio-emocionales Nuestra percepción de los demás está determinada por criterios sociales y culturales generalmente aprendidos PASIVA: Comportamiento inhibido: daña a uno mismo, provoca rechazo, ignorancia y baja autoestima AGRESIVA: Conducta “excesiva”, verbal o motora, daña a otros, rechazo social y baja autoestima ASERTIVA: Conducta y reacción apropiada, no daña a nadie, aprecio social, autoestima y autoconcepto positivo
  • 16. Daniel Rodríguez Arenas 16 ESTRATEGIAS MÁS HABITUALES PARA MANEJAR EL CONFLICTO Repliegue: cuando la meta y la relación no nos importa tanto... Evitación La actitud de fuerza: cuando nuestra meta es importante y la relación no tiene futuro. Transigencia recíproca: cuando tanto la meta y la relación son moderadamente importantes. Acuerdo rápido. Suavizar: cuando la relación nos importa más que la meta. La negociación: búsqueda de soluciones que satisfagan a las partes.
  • 17. Daniel Rodríguez Arenas 17 PRACTICAS PARA UNA EDUCACIÓN QUE PREVEA EL CONFLICTO  Adoptar un sistema de vida sano: comer bien, dormir bien, hacer ejercicio, descansar, disfrutar de la naturaleza...  Conocerse a sí mismo: Saber relajarse, empatizar, autocontrol emocional...  Actitud serena ante la vida: objetivos alcanzables, esfuerzos razonables  Mantener el sentido el humor: controlar y disfrutar con las emociones, aprender de los conflictos,...  Rodearse de un entorno agradable: Procurar la satisfacción y bienestar de los que nos rodean.
  • 18. Daniel Rodríguez Arenas 18 Claves para un Plan de Convivencia  Imaginar que la convivencia es sencilla, bonita y contagiosa  Basarlo en emociones (principios) sociales. Porque sin emoción no hay proyecto. No hay aprendizaje. No hay comportamiento  Sincronizar emociones (no uniformar conductas), mediante la ganancia mutua, flexibilidad, consenso...  Para convivir (sincronizar) es necesario:  Descentralizar y llegar a acuerdos democráticos (estilos de liderazgo): reduce coste de conflictividad y aumenta la creatividad para imaginar convivencia  Mejorar las interacciones horizontales (simetrías), comunicarse  Diferenciar e individualizar (one to one), tolerar la diferencia: Supone alto grado de interactividad: red (coste de singularización)  Cambiar el ecosistema  Reducir la toxicidad del sistema: burocracia, uniformidad, centralismo, rigideces tradicionales, malhumores, emociones antisociales...)  Empatizar (comprender emociones y responder con emociones apropiadas)  Pasar de un control centralizado a un sistema descentralizado de gestión de la convivencia: inducir convivencia.  Sustituir el binomio tradicional: profesor-alumno por mediador- equipos de alumnos que aprenden. Tener más autoridad es ser capaz de empatizar más
  • 19. Daniel Rodríguez Arenas 19 “ABC” de la bronca  Echarla a solas.  Ir al grano. Evitar rodeos  El motivo de la bronca son siempre hechos, no la persona en su conjunto  Cuidar el tono  Aportar alternativas hacia la conducta deseada  Equidad  Tras la bronca, reforzar cualquier aproximación a la conducta deseada  Zanjar la cuestión tras la charla y manifestar confianza nueva
  • 20. Daniel Rodríguez Arenas 20 Tipos de críticas  Quejas: “me levantas dolor de cabeza”  Acusaciones: “todo lo rompes”; “qué desordenado eres”  Imperativo-queja: “quítate de aquí que me molestas”
  • 21. Daniel Rodríguez Arenas 21 Cómo hacer una crítica correcta  Exponer los hechos (“Habíamos quedado a las 7 y tú has llegado a las 8”)  Expresar una opinión o sentimiento (“Me molesta mucho que llegues tarde”)  Pedir un cambio de conducta (“por eso quiero que cuando quedemos seas puntual”)
  • 22. Daniel Rodríguez Arenas 22 Pasos de la negociación... PASOS YO EL OTRO 1. Describir lo que cada parte quiere 2. Describir lo que cada parte siente 3. Intercambiar razones 4. Ponerse en el lugar del otro 5. Idear soluciones satisfactorias 6. Llegar a un acuerdo sensato
  • 23. Daniel Rodríguez Arenas 23 Razones que explican el déficit de conducta apropiada  Falta de aprendizaje: ausencia de modelos adecuados y ausencia de refuerzos adecuados  Aprendizaje inapropiado: exposición a modelos agresivos o tímidos y refuerzos directos o vicarios relacionados con conductas agresivas o pasivas  Castigo: Niños que presentan conductas apropiadas, pero estas se encuentra inhibidas por la inadecuada utilización de los castigos, que provocan gran ansiedad.  Cogniciones inadecuadas: La conducta pasiva o agresiva puede estar sustentada en congiciones desadaptadas, pensamientos o creencias.
  • 25. Daniel Rodríguez Arenas 25 Mecanismos de aprendizaje  Por experiencia directa: Las conductas están en función de sus consecuencias  Por observación: exposición a modelos significativos  Aprendizaje verbal instruccional: aprende a través de lo que se le dice, pregunta,...  Aprendizaje por feedback
  • 26. Daniel Rodríguez Arenas 26 Técnicas  MODELADO: Demostración de conductas  MOLDEAMIENTO: Reforzar conductas lo más parecidas a la deseada.  PRACTICA OPORTUNA: Aprovechar acontecimiento cotidianos para practica la habilidad deseada  ROLE-PLAYING: Dramatización y ensayo de conducta
  • 27. Daniel Rodríguez Arenas 27 Características de las Escuelas Inclusivas “En las comunidades inclusivas, los talentos de cada uno, incluyendo los de aquellos con profundas discapacidades, superdotación o comportamientos distorsionadores, son utilizados al máximo” (Pilar Arnáiz, 2000) Tengo derecho a aprender Acorde con mi capacidad Fomento de Redes de Apoyo natural Fomento de la cooperación y la colaboración mediante actividades igualitarias más que con actividades Independientes y competitivas La enseñanza debe Ser adaptada: El currículo se Ajusta o se expande
  • 28. Daniel Rodríguez Arenas 28 “El desafío consiste ahora en formular las condiciones de una “escuela para todos”. Todos los niños y los jóvenes del mundo tienen derecho a la educación, no son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños. Es el sistema escolar de un país el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos” LINDQVIST
  • 29. Gymkhana de los Derechos del niño. Daniel.Rarenas@uclm.es Derechos del niño. UNICEF: http://www.unicef.es/infancia/derechos-del- nino?gclid=Cj0KEQiA- aujBRDqj772vpGfgooBEiQAzWAZUtH2TObmUTQZsZl8rkxymU5lZC7m u_wZNUkKesDBVQwaAvro8P8HAQ Convención de los Derechos del niño. UNICEF: http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos- nino Guía educativa de recursos educativos sobre Derechos humanos: http://web.educastur.princast.es/cpr/gijon/recursos/GuiaDerechosHuman os.pdf ONU. ABC: La enseñanza de los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCChapter1sp.pdf Breve historia de los Derechos Humanos: http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/brief- history/cyrus-cylinder.html Recursos y web de interés: