SlideShare una empresa de Scribd logo

 Se introduce los exámenes en las universidades
con carácter más formal. Se realiza exámenes
orales públicos en presencia de los tribunales y el
maestro, quienes lo evalúan.
1550

 Aparece el aspecto de la Observación en el examen
de ingenieros para la ciencia
1639

 Se tiene un mayor acceso a la educación y surge la
necesidad de comprobar los méritos individuales,
por lo que se elaboran normas sobre la utilización de
exámenes escritos
1789

 Se tiene un mayor acceso a la educación y surge la
necesidad de comprobar los méritos individuales,
por lo que se elaboran normas sobre la utilización de
exámenes escritos.
1790

Surgió el interés por hacer “objetiva” la
evaluación y por desarrollar mecanismos y
procedimientos para buscar y ordenar de
manera sistemática los resultados. El propósito
primordial de estos esfuerzos fue medir la
eficiencia escolar juzgándola por medio de tasas
de reprobación, acreditación y costos. Durante
este periodo fue institucionalizada la práctica de
emplear los resultados de pruebas
estandarizadas como los principales indicadores
de la eficiencia educativa.
1800

 J. M. Rice, que se suele señalar como la primera
investigación evaluativa en educación ,Se trataba de
un análisis comparativo en escuelas americanas
sobre el valor de la instrucción en el estudio de la
ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones
obtenidas en los test
1867

 McCall propone que los profesores construyan sus
propias pruebas objetivas, para no tener que confiar
exclusivamente en las propuestas por especialistas
externos.
 Los test psicológicos se ponen al servicio de fines
sociales. Marca el punto más alto del «testing»,
1920

 Ralph Tyler es considerado el padre de la evaluación
educativa debido a la gran trascendencia de sus
postulados acerca del currículo y la evaluación. Él fue
quien acuñó el término de evaluación educativa. Su
propuesta consistió en considerar al currículo como un
conjunto amplio de experiencias educativas, diseñadas
para lograr que los alumnos alcancen objetivos
claramente especificados. Consideraba que para evaluar
un currículo deben compararse los resultados obtenidos y
las metas propuestas, lo cual permite medir, directamente
los resultados del aprendizaje.
1945

 En esta época no parecía haber interés en formar
profesores competentes o identificar problemas en el
sistema educativo. Y aunque se desarrollaron
mejores instrumentos de evaluación, se dispuso de
taxonomías de aprendizaje y de nuevas formas de
análisis de datos, estas innovaciones no impactaron
al sistema educativo ni contribuyeron a cambiar la
forma de enseñanza. Fue un período de
estancamiento para la evaluación educativa.
1946

 Esa época surge un cierto conflicto entre la sociedad
americana y su sistema educativo, sobre todo porque
los rusos iban por delante en la carrera especial, tras
el lanzamiento del Sputnik por la URSS
1957
 Se promulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona muchos
programas y medios para evaluarlos.
 Estados Unidos hizo propuestas innovadoras a la educación, en las que se percibe
una preocupación por la evaluación educativa. En esta etapa los profesionales
educativos evaluaron los currículos a través de pruebas concretas, en las que se tomó
en cuenta la propuesta de Tyler, para los métodos evaluativos realizados para esta
época. Además se utilizaron nuevas pruebas estandarizadas a nivel nacional y se
recurrió al método del criterio profesional. Pero los resultados no parecían ayudar
mucho a los diseñadores curriculares, ni daban una respuesta clara para identificar
las causas de la efectividad de los programas. Por ello, hubo dudas con respecto a la
utilidad de los exámenes.
En estos tiempos: Cronbach señaló que las calificaciones no deberían de ser el criterio
único para evaluar un curso, sino que debía ser multidimensional; es decir incluir
medidas separadas para cada objetivo. Este periodo se cierra con grandes debates y
discusiones acerca de lo que es y lo que debería de ser la evaluación educativa.
1958

 Planchard: se potencian las pruebas escritas como
medio para combatir la subjetividad de los
exámenes
1960

 Para Tyler la referencia central en la evaluación son
los objetivos preestablecidos, que deben ser
cuidadosamente definidos en términos de conducta
1962

 Se establece el Acta de educación primaria y
secundaria (ESEA) y se crea el National Study
Comitte on Evaluation, creándose una nueva
evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a
incidir en los programas y en la práctica educativa
global
1964

 Stake propuso su modelo de evaluación, The countenance model, que sigue la línea de
Tyler, pero es más completo al considerar las discrepancias entre lo observado y lo
esperado en los «antecedentes» y «transacciones», y posibilitar algunas bases para
elaborar hipótesis acerca de las causas y los fallos en los resultados finales
 Metfessell y Michael presentaron también un modelo de evaluación de la efectividad de
un programa educativo en el cual, aún siguiendo el modelo básico de Tyler, proponían la
utilización de una lista comprensiva de criterios diversos que los evaluadores podrían
tener en cuenta en el momento de la valoración y, por consiguiente, no centrarse
meramente en los conocimientos intelectuales alcanzados por los alumnos.
 Suchman profundiza en la convicción de que la evaluación debe basarse en datos
objetivos que sean analizados con metodología científica, matizando que la investigación
científica es preferentemente teórica y, en cambio, la investigación evaluativa es siempre
aplicada. Su principal propósito es descubrir la efectividad, éxito o fracaso de un programa
al compararlo con los objetivos propuestos y, así, trazar las líneas de su posible
redefinición
1967

 Supone un primer acercamiento a la verdadera
evaluación educativa
1969

 Dubois citan los procedimientos que se empleaban
en la China imperial, hace más de tres mil años,
para seleccionar a los altos funcionarios
 la Secretaría de Educación Pública (SEP) mejoró y
sistematizó significativamente la recolección de
información censal para la construcción de
estadísticas referentes a la educación nacional. En
este periodo, se realizaron las primeras
evaluaciones de aprendizajes en educación primaria.
1970

Se fundan centros de para la evaluación
educativa. La evaluación adquirió el contenido
suficiente como para ser considerada una
disciplina. Se tomaron en cuenta cuatro
condiciones fundamentales para la evaluación
educativa: • Utilidad • Factibilidad • Ética •
Exactitud. Se generó un interés por la
evaluación de instituciones educativas, hasta
llegar a la propuesta de evaluación de los
sistemas educativos nacionales.
1973

 Arthur Otis dirige un equipo que construye tests
colectivos de inteligencia general (Alfa para
lectoescritores y Beta para analfabetos) e inventarios
de personalidad
1974

 McReynold , el tratado más importante de
evaluación de la antigüedad es el Tetrabiblos, que se
atribuye a Ptolomeo
1975

 Sundbery hablan de pasajes evaluadores en la
Biblia.
1977

 La evaluación y la medida tenían poca relación con
los programas escolares
1978

 La evaluación recibe las mismas influencias que
otras disciplinas pedagógicas relacionadas con
procesos de medición, como la pedagogía
experimental y la diferencial
1986

 Guba y Lincoln , de la segunda generación de la evaluación.
 Estos autores van más allá de la evaluación centrada en
resultados finales, puesto que en sus propuestas suponen
diferentes tipos de evaluación, según las necesidades de las
decisiones a las que sirven.
 Según Guba y Lincoln Estamos ante la tercera generación de la
evaluación que, , se caracteriza por introducir la valoración, el
juicio, como un contenido intrínseco en la evaluación. Ahora el
evaluador no sólo analiza y describe la realidad, además, la
valora, la juzga con relación a distintos criterios.
1989

 Se desarrolló un amplio conjunto de instrumentos de
evaluación de aprendizajes, con distintos propósitos,
particularmente en educación básica. En este
periodo, México participó por primera vez en
pruebas internacionales de aprendizaje.
1990

 Gil, utilización de exámenes escritos
1992

 Weber , surge un sistema de exámenes de comprobación
de una preparación específica
 Pamela Perfumo, una estudiante graduada de la
Universidad de Stanford, entrevistó a Tyler con el
propósito de conocer su pensamiento acerca del actual
desarrollo de la evaluación y de los temas controvertidos
alrededor de la misma. Esta entrevista,
convenientemente preparada, fue presentada el 16 de
abril de 1993 en la Conferencia de la AERA que tuvo
lugar en Atlanta
1993

 Ralph W. Tyler murió el 18 de febrero de 1994,
superados los noventa años de vida, tras siete
décadas de fructíferas aportaciones y servicios a la
evaluación, a la investigación y a la educación en
general.
1994

 Rodríguez, defiende la observación como procedi-
miento básico de la evaluación
1995

 En el terreno político, se considera a la evaluación de la
educación, como un elemento imprescindible para la
planeación y rendición de cuentas por parte de la autoridad
educativa.
 En el ámbito institucional, se reestructuran las instancias
encargadas de la evaluación, a través de la creación del:
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Y se destaca la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública
para realizar una prueba censal en la educación básica
(ENLACE)
2002

La evaluación educativa en México con una
disciplina e institución relativamente
consolidada.
Más de tres décadas han transcurrido desde las
primeras iniciativas. Y en la última década, se
han producido avances muy significativos que
han modificado al Sistema Educativo y nuestra
concepción acerca de la evaluación.
Actualmente.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Gisselle Castro
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz
 
El fin de la evaluación
El fin de la evaluaciónEl fin de la evaluación
El fin de la evaluación
Carlos Magro Mazo
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
Reyna Torres
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
Katheryn Diaz Rojas
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
Jayleth Hd
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Iliana Herrera
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
Theresa San
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
1532157
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
milton
 
El método por osmosis
El método por osmosisEl método por osmosis
El método por osmosis
Katterin Varela
 
Unidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacionUnidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacion
Francisca Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
El fin de la evaluación
El fin de la evaluaciónEl fin de la evaluación
El fin de la evaluación
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
 
El método por osmosis
El método por osmosisEl método por osmosis
El método por osmosis
 
Unidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacionUnidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacion
 

Destacado

Linea del tiempo diseño instruccional.
Linea del tiempo diseño instruccional.Linea del tiempo diseño instruccional.
Linea del tiempo diseño instruccional.
Lalis Rol
 
Linea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccionalLinea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccional
Jannely Medina
 
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
nankylozano
 
Diseño linea de tiempo
Diseño linea de tiempoDiseño linea de tiempo
Diseño linea de tiempo
Nancy Sofia Rincón Garcia
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
pochocasares
 
Glosario geydy
Glosario  geydyGlosario  geydy
Glosario geydy
Petalo de Luna
 
Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940
Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940
Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940
Amado Arcaya
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
olinabrag
 
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 

Destacado (9)

Linea del tiempo diseño instruccional.
Linea del tiempo diseño instruccional.Linea del tiempo diseño instruccional.
Linea del tiempo diseño instruccional.
 
Linea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccionalLinea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccional
 
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
 
Diseño linea de tiempo
Diseño linea de tiempoDiseño linea de tiempo
Diseño linea de tiempo
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
 
Glosario geydy
Glosario  geydyGlosario  geydy
Glosario geydy
 
Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940
Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940
Linea del tiempo de la evolucion del diseño instruccional de 1930 1940
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
 

Similar a Linea d tiempo de la evaluacion

La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
Adalberto
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
carmencastillo95
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Vafeln
 
Línea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacionalLínea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacional
meraryfs
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Evaluacion del curriculum
Evaluacion del curriculumEvaluacion del curriculum
Evaluacion del curriculum
JOSE NATALIO GUERRERO COXCA
 
La evaluacion continua
La evaluacion continua La evaluacion continua
La evaluacion continua
Carlos Contur
 
Sintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escuderoSintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escudero
mavaro1977
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Grupo 1 historia
Grupo 1 historiaGrupo 1 historia
Grupo 1 historia
Ferxita19
 
Línea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacionalLínea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacional
Hector Fco Hernandez
 
Linea del tiempo completa
Linea del tiempo completaLinea del tiempo completa
Linea del tiempo completa
Theresa San
 
Expo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-bExpo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-b
Norma yantalema
 
Escrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-bEscrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-b
nayetcontreras
 
Generalidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativaGeneralidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativa
SrXavier Tenelema
 
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documento
Galilea Barcelo
 
Historia de la evaluacion
Historia de la evaluacionHistoria de la evaluacion
Historia de la evaluacion
katiusca Caiche
 

Similar a Linea d tiempo de la evaluacion (20)

La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacionalLínea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacional
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Evaluacion del curriculum
Evaluacion del curriculumEvaluacion del curriculum
Evaluacion del curriculum
 
La evaluacion continua
La evaluacion continua La evaluacion continua
La evaluacion continua
 
Sintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escuderoSintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escudero
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Grupo 1 historia
Grupo 1 historiaGrupo 1 historia
Grupo 1 historia
 
Línea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacionalLínea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacional
 
Linea del tiempo completa
Linea del tiempo completaLinea del tiempo completa
Linea del tiempo completa
 
Expo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-bExpo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-b
 
Escrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-bEscrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-b
 
Generalidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativaGeneralidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativa
 
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documento
 
Historia de la evaluacion
Historia de la evaluacionHistoria de la evaluacion
Historia de la evaluacion
 

Más de Luzhesita Martinez Rios

Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Prueba de español
Prueba de españolPrueba de español
Prueba de español
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Cuadro de autores..donaji
Cuadro de autores..donajiCuadro de autores..donaji
Cuadro de autores..donaji
Luzhesita Martinez Rios
 
Reseñas..luz maria
Reseñas..luz mariaReseñas..luz maria
Reseñas..luz maria
Luzhesita Martinez Rios
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
Luzhesita Martinez Rios
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
Luzhesita Martinez Rios
 
Luz maria mi experiencia
Luz maria mi experiencia Luz maria mi experiencia
Luz maria mi experiencia
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de español con marta
Planeacion de español con martaPlaneacion de español con marta
Planeacion de español con marta
Luzhesita Martinez Rios
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
Luzhesita Martinez Rios
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de mate
Planeacion de matePlaneacion de mate
Planeacion de mate
Luzhesita Martinez Rios
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Luzhesita Martinez Rios
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
Luzhesita Martinez Rios
 
psicologia
psicologiapsicologia
plan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto gradoplan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Luzhesita Martinez Rios
 

Más de Luzhesita Martinez Rios (20)

Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Prueba de español
Prueba de españolPrueba de español
Prueba de español
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
Cuadro de autores..donaji
Cuadro de autores..donajiCuadro de autores..donaji
Cuadro de autores..donaji
 
Reseñas..luz maria
Reseñas..luz mariaReseñas..luz maria
Reseñas..luz maria
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
 
Luz maria mi experiencia
Luz maria mi experiencia Luz maria mi experiencia
Luz maria mi experiencia
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Planeacion de español con marta
Planeacion de español con martaPlaneacion de español con marta
Planeacion de español con marta
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
 
Planeacion de mate
Planeacion de matePlaneacion de mate
Planeacion de mate
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
plan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto gradoplan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto grado
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Linea d tiempo de la evaluacion

  • 1.
  • 2.   Se introduce los exámenes en las universidades con carácter más formal. Se realiza exámenes orales públicos en presencia de los tribunales y el maestro, quienes lo evalúan. 1550
  • 3.   Aparece el aspecto de la Observación en el examen de ingenieros para la ciencia 1639
  • 4.   Se tiene un mayor acceso a la educación y surge la necesidad de comprobar los méritos individuales, por lo que se elaboran normas sobre la utilización de exámenes escritos 1789
  • 5.   Se tiene un mayor acceso a la educación y surge la necesidad de comprobar los méritos individuales, por lo que se elaboran normas sobre la utilización de exámenes escritos. 1790
  • 6.  Surgió el interés por hacer “objetiva” la evaluación y por desarrollar mecanismos y procedimientos para buscar y ordenar de manera sistemática los resultados. El propósito primordial de estos esfuerzos fue medir la eficiencia escolar juzgándola por medio de tasas de reprobación, acreditación y costos. Durante este periodo fue institucionalizada la práctica de emplear los resultados de pruebas estandarizadas como los principales indicadores de la eficiencia educativa. 1800
  • 7.   J. M. Rice, que se suele señalar como la primera investigación evaluativa en educación ,Se trataba de un análisis comparativo en escuelas americanas sobre el valor de la instrucción en el estudio de la ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones obtenidas en los test 1867
  • 8.   McCall propone que los profesores construyan sus propias pruebas objetivas, para no tener que confiar exclusivamente en las propuestas por especialistas externos.  Los test psicológicos se ponen al servicio de fines sociales. Marca el punto más alto del «testing», 1920
  • 9.   Ralph Tyler es considerado el padre de la evaluación educativa debido a la gran trascendencia de sus postulados acerca del currículo y la evaluación. Él fue quien acuñó el término de evaluación educativa. Su propuesta consistió en considerar al currículo como un conjunto amplio de experiencias educativas, diseñadas para lograr que los alumnos alcancen objetivos claramente especificados. Consideraba que para evaluar un currículo deben compararse los resultados obtenidos y las metas propuestas, lo cual permite medir, directamente los resultados del aprendizaje. 1945
  • 10.   En esta época no parecía haber interés en formar profesores competentes o identificar problemas en el sistema educativo. Y aunque se desarrollaron mejores instrumentos de evaluación, se dispuso de taxonomías de aprendizaje y de nuevas formas de análisis de datos, estas innovaciones no impactaron al sistema educativo ni contribuyeron a cambiar la forma de enseñanza. Fue un período de estancamiento para la evaluación educativa. 1946
  • 11.   Esa época surge un cierto conflicto entre la sociedad americana y su sistema educativo, sobre todo porque los rusos iban por delante en la carrera especial, tras el lanzamiento del Sputnik por la URSS 1957
  • 12.  Se promulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona muchos programas y medios para evaluarlos.  Estados Unidos hizo propuestas innovadoras a la educación, en las que se percibe una preocupación por la evaluación educativa. En esta etapa los profesionales educativos evaluaron los currículos a través de pruebas concretas, en las que se tomó en cuenta la propuesta de Tyler, para los métodos evaluativos realizados para esta época. Además se utilizaron nuevas pruebas estandarizadas a nivel nacional y se recurrió al método del criterio profesional. Pero los resultados no parecían ayudar mucho a los diseñadores curriculares, ni daban una respuesta clara para identificar las causas de la efectividad de los programas. Por ello, hubo dudas con respecto a la utilidad de los exámenes. En estos tiempos: Cronbach señaló que las calificaciones no deberían de ser el criterio único para evaluar un curso, sino que debía ser multidimensional; es decir incluir medidas separadas para cada objetivo. Este periodo se cierra con grandes debates y discusiones acerca de lo que es y lo que debería de ser la evaluación educativa. 1958
  • 13.   Planchard: se potencian las pruebas escritas como medio para combatir la subjetividad de los exámenes 1960
  • 14.   Para Tyler la referencia central en la evaluación son los objetivos preestablecidos, que deben ser cuidadosamente definidos en términos de conducta 1962
  • 15.   Se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a incidir en los programas y en la práctica educativa global 1964
  • 16.   Stake propuso su modelo de evaluación, The countenance model, que sigue la línea de Tyler, pero es más completo al considerar las discrepancias entre lo observado y lo esperado en los «antecedentes» y «transacciones», y posibilitar algunas bases para elaborar hipótesis acerca de las causas y los fallos en los resultados finales  Metfessell y Michael presentaron también un modelo de evaluación de la efectividad de un programa educativo en el cual, aún siguiendo el modelo básico de Tyler, proponían la utilización de una lista comprensiva de criterios diversos que los evaluadores podrían tener en cuenta en el momento de la valoración y, por consiguiente, no centrarse meramente en los conocimientos intelectuales alcanzados por los alumnos.  Suchman profundiza en la convicción de que la evaluación debe basarse en datos objetivos que sean analizados con metodología científica, matizando que la investigación científica es preferentemente teórica y, en cambio, la investigación evaluativa es siempre aplicada. Su principal propósito es descubrir la efectividad, éxito o fracaso de un programa al compararlo con los objetivos propuestos y, así, trazar las líneas de su posible redefinición 1967
  • 17.   Supone un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa 1969
  • 18.   Dubois citan los procedimientos que se empleaban en la China imperial, hace más de tres mil años, para seleccionar a los altos funcionarios  la Secretaría de Educación Pública (SEP) mejoró y sistematizó significativamente la recolección de información censal para la construcción de estadísticas referentes a la educación nacional. En este periodo, se realizaron las primeras evaluaciones de aprendizajes en educación primaria. 1970
  • 19.  Se fundan centros de para la evaluación educativa. La evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser considerada una disciplina. Se tomaron en cuenta cuatro condiciones fundamentales para la evaluación educativa: • Utilidad • Factibilidad • Ética • Exactitud. Se generó un interés por la evaluación de instituciones educativas, hasta llegar a la propuesta de evaluación de los sistemas educativos nacionales. 1973
  • 20.   Arthur Otis dirige un equipo que construye tests colectivos de inteligencia general (Alfa para lectoescritores y Beta para analfabetos) e inventarios de personalidad 1974
  • 21.   McReynold , el tratado más importante de evaluación de la antigüedad es el Tetrabiblos, que se atribuye a Ptolomeo 1975
  • 22.   Sundbery hablan de pasajes evaluadores en la Biblia. 1977
  • 23.   La evaluación y la medida tenían poca relación con los programas escolares 1978
  • 24.   La evaluación recibe las mismas influencias que otras disciplinas pedagógicas relacionadas con procesos de medición, como la pedagogía experimental y la diferencial 1986
  • 25.   Guba y Lincoln , de la segunda generación de la evaluación.  Estos autores van más allá de la evaluación centrada en resultados finales, puesto que en sus propuestas suponen diferentes tipos de evaluación, según las necesidades de las decisiones a las que sirven.  Según Guba y Lincoln Estamos ante la tercera generación de la evaluación que, , se caracteriza por introducir la valoración, el juicio, como un contenido intrínseco en la evaluación. Ahora el evaluador no sólo analiza y describe la realidad, además, la valora, la juzga con relación a distintos criterios. 1989
  • 26.   Se desarrolló un amplio conjunto de instrumentos de evaluación de aprendizajes, con distintos propósitos, particularmente en educación básica. En este periodo, México participó por primera vez en pruebas internacionales de aprendizaje. 1990
  • 27.   Gil, utilización de exámenes escritos 1992
  • 28.   Weber , surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica  Pamela Perfumo, una estudiante graduada de la Universidad de Stanford, entrevistó a Tyler con el propósito de conocer su pensamiento acerca del actual desarrollo de la evaluación y de los temas controvertidos alrededor de la misma. Esta entrevista, convenientemente preparada, fue presentada el 16 de abril de 1993 en la Conferencia de la AERA que tuvo lugar en Atlanta 1993
  • 29.   Ralph W. Tyler murió el 18 de febrero de 1994, superados los noventa años de vida, tras siete décadas de fructíferas aportaciones y servicios a la evaluación, a la investigación y a la educación en general. 1994
  • 30.   Rodríguez, defiende la observación como procedi- miento básico de la evaluación 1995
  • 31.   En el terreno político, se considera a la evaluación de la educación, como un elemento imprescindible para la planeación y rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa.  En el ámbito institucional, se reestructuran las instancias encargadas de la evaluación, a través de la creación del: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Y se destaca la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública para realizar una prueba censal en la educación básica (ENLACE) 2002
  • 32.  La evaluación educativa en México con una disciplina e institución relativamente consolidada. Más de tres décadas han transcurrido desde las primeras iniciativas. Y en la última década, se han producido avances muy significativos que han modificado al Sistema Educativo y nuestra concepción acerca de la evaluación. Actualmente. Conclusión