SlideShare una empresa de Scribd logo
Arnold (1960) definió la emoción como <<una
tendencia hacia algo evaluado como bueno o la
evitación de algo evaluado como malo>>.
Fundamenta que la valoración de un estímulo
percibido se refleja en el bienestar de la persona.
Las emociones valoradas como positivas llevan a
la predisposición del individuo hacia el estímulo
que promueve la emoción, mientras que en las
emociones malas hay un intento de evitarlas.
DESDE LA HISTORIA:
 otros trabajos fueron fundamentales para la

comprensión de las emociones, entre ellos no
podríamos dejar de citar Freud (1937) que con
 su perspectiva psicoanalítica estudió sobre la
ansiedad, la depresión y la angustia; Carl Rogers
(1966)(1972) representante de la psicología humanista,
corriente psicológica centrada en la persona,
contribuyó muchísimo para el desarrollo de los
sentimientos en la educación; Le Doux (1999)
investigó sobre la parte neurofisiológica de las
emociones.
ALGUNOS ESTUDIOS:
 Schachter y Singer (1962) definen la teoría de los dos

factores. Partiendo de la concepción de que las emociones
son el resultado de la interacción de los aspectos
fisiológicos y cognitivos, resulta que las emociones surgen
por la acción conjunta de la activación fisiológica a través
de la atribución cognitiva, la cual interpreta los estímulos
situacionales.
 Por su parte, los estudios de Mundler (1975) parten de este
mismo enfoque (fisiológico-cognitivo), pero añade que
para que ocurra la emoción es necesaria una situación
inesperada que la active.
LAZARUS (1991):
 amplía la teoría de valoración de una situación sentida

como algo bueno o malo de Arnold (1960).
 Richard Lazarus, psicólogo clínico, parte de los mismos
supuestos para estudiar las emociones: estímuloevaluación-emoción. Pero preconiza que existen diversas
valoraciones de estímulos-situaciones y a la vez distintas
emociones. Lo que intenta fundamentar es que las
interpretaciones de las situaciones influyen decisivamente
en la emoción experimentada.
 La cognición es una condición necesaria y suficiente para la
Emoción
.
ACTIVIDAD COGNITIVA:
 En esta dirección, Palmero (1997) comenta que la

actividad cognitiva es una precondición necesaria para
la emoción, ya que, para experimentar una emoción,
un sujeto debe saber que su bienestar está implicado
en una transacción a mejor o a peor. Los cambios
fisiológicos son importantes en el proceso emocional,
pero su significación viene modulada por los factores
cognitivos
INTELIGENCIAS:
Gardner, (1995) al enfocar la inteligencia interpersonal e
intrapersonal las considera como capacidades del
sujeto para comprenderse a sí mismo y a los demás.
Gardner considera las emociones como una parte
fundamental dentro del conjunto de actitudes
necesarias para vivir, puesto que atribuye importancia
a las emociones en todas las inteligencias.
INELIGENCIA EMOCIONAL
 Goleman (1999) en "La práctica de la inteligencia

emocional" preconiza que el éxito de una persona no
depende solamente del coeficiente intelectual o de sus
estudios académicos. Lo que más importa es el nivel de
inteligencia emocional, eso quiere decir tener
Consciencia de nuestras emociones, comprender los
sentimientos de los demás, habilidades para afrontar
los retos de la vida y habilidades sociales.
CAPACIDADES:
 Salovey y Mayer (1990) fueron los primeros en utilizar el






concepto inteligencia emocional, atribuyéndoles las
siguientes capacidades:
- Reconocer las propias emociones: Saber valorar y ordenar
las propias emociones de manera consciente.
- Manejar las propias emociones: Manejar las emociones de
forma inteligente.
- Empatía: Comprender los sentimientos de los demás.
- Crear relaciones sociales: Capacidad de crear y cultivar
relaciones amistosas, además de tener habilidades para
resolver conflictos.
- Motivación: Creer en su propio potencial y tener
autoconfianza para seguir adelante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Angie CabreJo
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
carolina
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piaget
Dina Encinas
 
Inteligencia largo
Inteligencia largoInteligencia largo
Inteligencia largo
Andrea Prior Español
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Elaine de Vargas
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
Eder Mb
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
Deniss Agness
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
felipe ornelas
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Sucelle Tapia Urrutia
 

La actualidad más candente (20)

Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piaget
 
Inteligencia largo
Inteligencia largoInteligencia largo
Inteligencia largo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
 

Destacado

Casos Aprobados 1568
Casos Aprobados 1568Casos Aprobados 1568
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióNVariedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
Julen Gorostiza
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
LeonelitAx Orence'
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (6)

Casos Aprobados 1568
Casos Aprobados 1568Casos Aprobados 1568
Casos Aprobados 1568
 
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióNVariedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
 

Similar a Epistemologia de las emociones

Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Inteligencia emocional y las emociones en el procesp de ensenanza aprendizaje
Inteligencia emocional y  las emociones en el procesp de ensenanza aprendizajeInteligencia emocional y  las emociones en el procesp de ensenanza aprendizaje
Inteligencia emocional y las emociones en el procesp de ensenanza aprendizaje
MERCEDES GARCIA
 
Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1
Yerman Colina
 
Inteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y MúsicaInteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y Música
JoseA58
 
Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008
brithquispecontreras
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
johannapulgarinmejia
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
Laura Gutiérrez
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
2023160134
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
JosueCanales11
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vianey Jimenez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vianey Jimenez
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
WalterParra5
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
yanethmm
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
el_doradov6
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
Carlos Sepúlveda.
 
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentesSeminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
saydiel
 

Similar a Epistemologia de las emociones (20)

Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
Inteligencia emocional y las emociones en el procesp de ensenanza aprendizaje
Inteligencia emocional y  las emociones en el procesp de ensenanza aprendizajeInteligencia emocional y  las emociones en el procesp de ensenanza aprendizaje
Inteligencia emocional y las emociones en el procesp de ensenanza aprendizaje
 
Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1
 
Inteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y MúsicaInteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y Música
 
Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
 
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentesSeminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Epistemologia de las emociones

  • 1. Arnold (1960) definió la emoción como <<una tendencia hacia algo evaluado como bueno o la evitación de algo evaluado como malo>>. Fundamenta que la valoración de un estímulo percibido se refleja en el bienestar de la persona. Las emociones valoradas como positivas llevan a la predisposición del individuo hacia el estímulo que promueve la emoción, mientras que en las emociones malas hay un intento de evitarlas.
  • 2. DESDE LA HISTORIA:  otros trabajos fueron fundamentales para la comprensión de las emociones, entre ellos no podríamos dejar de citar Freud (1937) que con  su perspectiva psicoanalítica estudió sobre la ansiedad, la depresión y la angustia; Carl Rogers (1966)(1972) representante de la psicología humanista, corriente psicológica centrada en la persona, contribuyó muchísimo para el desarrollo de los sentimientos en la educación; Le Doux (1999) investigó sobre la parte neurofisiológica de las emociones.
  • 3. ALGUNOS ESTUDIOS:  Schachter y Singer (1962) definen la teoría de los dos factores. Partiendo de la concepción de que las emociones son el resultado de la interacción de los aspectos fisiológicos y cognitivos, resulta que las emociones surgen por la acción conjunta de la activación fisiológica a través de la atribución cognitiva, la cual interpreta los estímulos situacionales.  Por su parte, los estudios de Mundler (1975) parten de este mismo enfoque (fisiológico-cognitivo), pero añade que para que ocurra la emoción es necesaria una situación inesperada que la active.
  • 4. LAZARUS (1991):  amplía la teoría de valoración de una situación sentida como algo bueno o malo de Arnold (1960).  Richard Lazarus, psicólogo clínico, parte de los mismos supuestos para estudiar las emociones: estímuloevaluación-emoción. Pero preconiza que existen diversas valoraciones de estímulos-situaciones y a la vez distintas emociones. Lo que intenta fundamentar es que las interpretaciones de las situaciones influyen decisivamente en la emoción experimentada.  La cognición es una condición necesaria y suficiente para la Emoción .
  • 5. ACTIVIDAD COGNITIVA:  En esta dirección, Palmero (1997) comenta que la actividad cognitiva es una precondición necesaria para la emoción, ya que, para experimentar una emoción, un sujeto debe saber que su bienestar está implicado en una transacción a mejor o a peor. Los cambios fisiológicos son importantes en el proceso emocional, pero su significación viene modulada por los factores cognitivos
  • 6. INTELIGENCIAS: Gardner, (1995) al enfocar la inteligencia interpersonal e intrapersonal las considera como capacidades del sujeto para comprenderse a sí mismo y a los demás. Gardner considera las emociones como una parte fundamental dentro del conjunto de actitudes necesarias para vivir, puesto que atribuye importancia a las emociones en todas las inteligencias.
  • 7. INELIGENCIA EMOCIONAL  Goleman (1999) en "La práctica de la inteligencia emocional" preconiza que el éxito de una persona no depende solamente del coeficiente intelectual o de sus estudios académicos. Lo que más importa es el nivel de inteligencia emocional, eso quiere decir tener Consciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, habilidades para afrontar los retos de la vida y habilidades sociales.
  • 8. CAPACIDADES:  Salovey y Mayer (1990) fueron los primeros en utilizar el      concepto inteligencia emocional, atribuyéndoles las siguientes capacidades: - Reconocer las propias emociones: Saber valorar y ordenar las propias emociones de manera consciente. - Manejar las propias emociones: Manejar las emociones de forma inteligente. - Empatía: Comprender los sentimientos de los demás. - Crear relaciones sociales: Capacidad de crear y cultivar relaciones amistosas, además de tener habilidades para resolver conflictos. - Motivación: Creer en su propio potencial y tener autoconfianza para seguir adelante.