SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE COSTA RICA
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ENF. GERENCIA
CURSO
ESTRATEGIA DE EMPRESAS
TEMA: ESCALA LIKER
ESTUDIANTE:
JULIO CORDERO CAJIAO
PROFESOR:
MARCO CUBILLO MURRAY
ENTREGA: 6 Octubre 2016
,
Escala de Likert
La escala de Likert tiene el honor de ser uno de los ítems más populares y utilizados en las
encuestas.
A diferencia de las preguntas dicotómicas con respuesta sí/no, la escala de Likert nos
permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado con
cualquier afirmación que le propongamos.
Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que queremos que la persona
matice su opinión. En este sentido, las categorías de respuesta nos servirán para capturar la
intensidad de los sentimientos del encuestado hacia dicha afirmación.
Sería un ejemplo de Likert la afirmación “Estoy satisfecho con los productos de la empresa
LexCorp” y la escala de valoración:
(1) Totalmente en desacuerdo
(2) En desacuerdo
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
(4) De acuerdo
(5) Totalmente de acuerdo
Ítem de Likert vs escala de Likert
Estrictamente hablando, la pregunta anterior es un ítem Likert. Mientras que si presentamos
varios ítems Likert y sumamos las valoraciones del encuestado a cada uno de ellos,
obtendremos como resultado una escala de Likert. Importante: solo debemos sumar las
valoraciones de aquellos ítems cuyo contenido sea similar entre sí.
Tipos de ítem Likert
Podemos utilizar el ítem Likert para medir diferentes actitudes de un encuestado. Por
ejemplo, podemos emplearlo para descubrir:
 El nivel de acuerdo con una afirmación.
 La frecuencia con la que se realiza cierta actividad.
 El nivel de importancia que se atribuye a un determinado factor.
 La valoración de un servicio, producto, o empresa.
 La probabilidad de realizar una acción futura.
¿Cuántos niveles debe tener el ítem?
Entre los investigadores no hay un consenso claro al respecto. Probablemente el ítem más
utilizado sea el de 5 niveles, pero también se utilizan de 4, 7, o 10. Lo que sabemos es que
añadir niveles redunda en la obtención de unas valoraciones más diversas. Por ejemplo, en
un ítem de solo 5 puntos, los encuestados suelen evitar las 2 opciones extremas, obteniendo
muy poca variación (es el conocido como central tendency bias).
Por otro lado, hay estudios que concluyen que, a partir de 8 niveles, los resultados
obtenidos son los mismos que con 8, con lo que añadir niveles no redundará en una mayor
variación en los resultados. Parece pues que lo óptimo son los ítems con 7 u 8 niveles.
¿Cómo tratar los resultados?
Una vez terminado el cuestionario, cada ítem puede ser analizado separadamente o bien, en
determinados casos, las respuestas de un conjunto de ítems Likert pueden sumarse y
obtener un valor total. El valor asignado a cada posición es arbitrario y lo determinará el
propio investigador/diseñador de la encuesta. Dado este valor, podremos calcular la media,
la mediana, o la moda. La mediana y la moda son las métricas más interesantes, dado que
hacer una interpretación de la media numérica si manejamos categorías como “de acuerdo”
o “en desacuerdo”, no nos aportará mucha información.
Normalmente, en investigación comercial, los datos obtenidos los trataremos como un
intervalo, no como datos ordinales, si bien cabe señalar que en la literatura científica hay un
amplio debate metodológico al respecto.
Ventajas del ítem Likert
 Desde el punto de vista del diseño del cuestionario, es una escala fácil de construir.
 Desde el punto de vista del encuestado, le ofrecemos la facilidad de poder graduar
su opinión ante afirmaciones complejas.
 En Internet funciona especialmente bien: es muy visual, el encuestado puede
realizar comparaciones entre ítems, así como modificar y ajustar su respuesta
fácilmente, tal y como podemos ver en este ejemplo.
Inconvenientes del ítem Likert
 Por un lado, dos personas pueden obtener el mismo valor en la escala Likert,
habiendo realizado elecciones diferentes.
 Es difícil tratar las respuestas neutras, del tipo “ni de acuerdo ni en desacuerdo”.
 Los encuestados tienden a estar de acuerdo con las afirmaciones presentadas. Es el
fenómeno que conocemos como acquiescence bias.
Recomendaciones
 Una buena escala de Likert debe ser simétrica, es decir, debe tener el mismo
número de categorías positivas y negativas.
 Es recomendable que la escala incluya un punto medio, para que los encuestados
puedan seleccionar esa opción en caso de indecisión o neutralidad.
 Si utilizamos varias escalas a lo largo del cuestionario, es interesante que sean
iguales o muy parecidas entre sí, es decir, que las valoraciones positivas siempre
estén en la misma zona, y que siempre tengamos el mismo número de niveles, para
evitar confundir al participante.
 Algunos investigadores señalan que la escala Likert no es la mejor forma de
conocer una opinión, ya que ésta puede estar situada justo en el espacio que hay
entre dos de las opciones presentadas. En este sentido, una solución que nos permite
la tecnología online es que la valoración se realice mediante un control deslizante
(slider), de forma que el respondiente pueda expresar su opinión de una forma
mucho más fina, como puedes ver en este ejemplo.
 Finalmente, como alternativa a la escala Likert, proponemos el uso de las escalas
específicas, que presentan una mayor validez y calidad estadísticas.
ILUSTRACIONES
Bibliografia:
https://www.google.com/search?q=la+escala+de+likert+facil+forma+de+explicar&sa=N&biw=136
6&bih=650&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ved=0ahUKEwimj9vCjcXPAhVDHx4KHbTUALw4ChCw
BAgq#imgrc=oEWTEFBrxk6kcM%3A
Escala de likert

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información escala likert meylin campos
Información escala likert meylin camposInformación escala likert meylin campos
Información escala likert meylin campos
MCMurray
 
Escala de likert gabriela
Escala de likert gabrielaEscala de likert gabriela
Escala de likert gabriela
MCMurray
 
La escala likert
La escala likertLa escala likert
La escala likert
MCMurray
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
MCMurray
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
MCMurray
 
Qué es la escala de likert y como utilizarla
Qué es la escala de likert y como utilizarlaQué es la escala de likert y como utilizarla
Qué es la escala de likert y como utilizarla
MCMurray
 
Escala likert 3
Escala likert 3Escala likert 3
Escala likert 3
MCMurray
 
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
MCMurray
 
La escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela rLa escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela r
MCMurray
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likertUNAM
 
Qué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerQué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerRebeca Cruz
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
morocha
 
Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)
Paul Ureña J
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Dayan Garza B
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
gabriela_hernandez
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
Erika..., Vazquez
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Andra Irene
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
Alixxxia
 
Escala de tipo Likert
Escala de tipo LikertEscala de tipo Likert
Escala de tipo Likert
Gris Aragón
 

La actualidad más candente (20)

Información escala likert meylin campos
Información escala likert meylin camposInformación escala likert meylin campos
Información escala likert meylin campos
 
Escala de likert gabriela
Escala de likert gabrielaEscala de likert gabriela
Escala de likert gabriela
 
La escala likert
La escala likertLa escala likert
La escala likert
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Qué es la escala de likert y como utilizarla
Qué es la escala de likert y como utilizarlaQué es la escala de likert y como utilizarla
Qué es la escala de likert y como utilizarla
 
Escala likert 3
Escala likert 3Escala likert 3
Escala likert 3
 
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
 
La escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela rLa escala de likert gabriela r
La escala de likert gabriela r
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Qué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerQué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo liker
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Escala de tipo Likert
Escala de tipo LikertEscala de tipo Likert
Escala de tipo Likert
 

Destacado

Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1
MCMurray
 
Lectura 5, Clase 1
Lectura 5, Clase 1Lectura 5, Clase 1
Lectura 5, Clase 1
MCMurray
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
MCMurray
 
Cívica noveno año tema participacion comunitaria
Cívica noveno año tema participacion comunitariaCívica noveno año tema participacion comunitaria
Cívica noveno año tema participacion comunitaria
MCMurray
 
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadanaCívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
MCMurray
 
Elementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentarElementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentar
MCMurray
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
MCMurray
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
MCMurray
 
Adicional para contextualizar
Adicional para contextualizarAdicional para contextualizar
Adicional para contextualizar
MCMurray
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
MCMurray
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
MCMurray
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
MCMurray
 
05 kholer
05 kholer05 kholer
05 kholer
MCMurray
 
Lectura 2, Clase 1
Lectura 2, Clase 1Lectura 2, Clase 1
Lectura 2, Clase 1
MCMurray
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
MCMurray
 
Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016
Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016
Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016
MCMurray
 
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura 1
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura  1Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura  1
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura 1
MCMurray
 
Modelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios finalModelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios final
MCMurray
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
MCMurray
 

Destacado (20)

Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1
 
Lectura 5, Clase 1
Lectura 5, Clase 1Lectura 5, Clase 1
Lectura 5, Clase 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
 
Cívica noveno año tema participacion comunitaria
Cívica noveno año tema participacion comunitariaCívica noveno año tema participacion comunitaria
Cívica noveno año tema participacion comunitaria
 
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadanaCívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
 
Elementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentarElementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentar
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Adicional para contextualizar
Adicional para contextualizarAdicional para contextualizar
Adicional para contextualizar
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
 
05 kholer
05 kholer05 kholer
05 kholer
 
Lectura 2, Clase 1
Lectura 2, Clase 1Lectura 2, Clase 1
Lectura 2, Clase 1
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
 
Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016
Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016
Examen simulacro curso estrategia de empresa uc 2016
 
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura 1
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura  1Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura  1
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura 1
 
Modelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios finalModelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios final
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 

Similar a Escala de likert

Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Oscar Esteban Guzmán Fuentes
 
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
A.j. Lobo
 
Lectura 15 texto (1)
Lectura 15 texto (1)Lectura 15 texto (1)
Lectura 15 texto (1)
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Escala de likert jani tarea
Escala de likert jani tareaEscala de likert jani tarea
Escala de likert jani tareajulioc77
 
Escala de Likert.pptx
Escala de Likert.pptxEscala de Likert.pptx
Escala de Likert.pptx
AnthonyMacario
 
Qué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likertQué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likertRebeca Cruz
 
Escala linkert
Escala linkertEscala linkert
Escala linkertEli Alonso
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Solange Zambrano
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
CAHEMS22
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Job Mazat
 
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptxElaboracion de Instrumentos 281022.pptx
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
ssuser72b36e
 
Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)
Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)
Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)
Isidoro Rangel Martínez
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacionjhoan contreras
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Instrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacionInstrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacion
LILIANAPADILLAPEREZ
 
Wuolah Inversion mer 2.pdf
Wuolah Inversion mer 2.pdfWuolah Inversion mer 2.pdf
Wuolah Inversion mer 2.pdf
PabloSnchez508596
 
Herramientas pice 3
Herramientas pice 3Herramientas pice 3
Herramientas pice 3
KeralyaRondn
 

Similar a Escala de likert (20)

Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
 
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
 
Linkert dos
Linkert dosLinkert dos
Linkert dos
 
Lectura 15 texto (1)
Lectura 15 texto (1)Lectura 15 texto (1)
Lectura 15 texto (1)
 
Acervo bibliotecologia escalas_escala de likert
Acervo bibliotecologia escalas_escala de likertAcervo bibliotecologia escalas_escala de likert
Acervo bibliotecologia escalas_escala de likert
 
Analisis e interpretación de encuestas de clima
Analisis e interpretación de encuestas de climaAnalisis e interpretación de encuestas de clima
Analisis e interpretación de encuestas de clima
 
Escala de likert jani tarea
Escala de likert jani tareaEscala de likert jani tarea
Escala de likert jani tarea
 
Escala de Likert.pptx
Escala de Likert.pptxEscala de Likert.pptx
Escala de Likert.pptx
 
Qué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likertQué es la escala de tipo likert
Qué es la escala de tipo likert
 
Escala linkert
Escala linkertEscala linkert
Escala linkert
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
 
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptxElaboracion de Instrumentos 281022.pptx
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
 
Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)
Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)
Instrumentos de investigación (31 mayo-2014)
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacion
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
 
Instrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacionInstrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacion
 
Wuolah Inversion mer 2.pdf
Wuolah Inversion mer 2.pdfWuolah Inversion mer 2.pdf
Wuolah Inversion mer 2.pdf
 
Herramientas pice 3
Herramientas pice 3Herramientas pice 3
Herramientas pice 3
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Escala de likert

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE COSTA RICA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ENF. GERENCIA CURSO ESTRATEGIA DE EMPRESAS TEMA: ESCALA LIKER ESTUDIANTE: JULIO CORDERO CAJIAO PROFESOR: MARCO CUBILLO MURRAY ENTREGA: 6 Octubre 2016
  • 2. , Escala de Likert La escala de Likert tiene el honor de ser uno de los ítems más populares y utilizados en las encuestas. A diferencia de las preguntas dicotómicas con respuesta sí/no, la escala de Likert nos permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación que le propongamos. Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que queremos que la persona matice su opinión. En este sentido, las categorías de respuesta nos servirán para capturar la intensidad de los sentimientos del encuestado hacia dicha afirmación. Sería un ejemplo de Likert la afirmación “Estoy satisfecho con los productos de la empresa LexCorp” y la escala de valoración: (1) Totalmente en desacuerdo (2) En desacuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) De acuerdo (5) Totalmente de acuerdo Ítem de Likert vs escala de Likert Estrictamente hablando, la pregunta anterior es un ítem Likert. Mientras que si presentamos varios ítems Likert y sumamos las valoraciones del encuestado a cada uno de ellos, obtendremos como resultado una escala de Likert. Importante: solo debemos sumar las valoraciones de aquellos ítems cuyo contenido sea similar entre sí.
  • 3. Tipos de ítem Likert Podemos utilizar el ítem Likert para medir diferentes actitudes de un encuestado. Por ejemplo, podemos emplearlo para descubrir:  El nivel de acuerdo con una afirmación.  La frecuencia con la que se realiza cierta actividad.  El nivel de importancia que se atribuye a un determinado factor.  La valoración de un servicio, producto, o empresa.  La probabilidad de realizar una acción futura. ¿Cuántos niveles debe tener el ítem? Entre los investigadores no hay un consenso claro al respecto. Probablemente el ítem más utilizado sea el de 5 niveles, pero también se utilizan de 4, 7, o 10. Lo que sabemos es que añadir niveles redunda en la obtención de unas valoraciones más diversas. Por ejemplo, en un ítem de solo 5 puntos, los encuestados suelen evitar las 2 opciones extremas, obteniendo muy poca variación (es el conocido como central tendency bias). Por otro lado, hay estudios que concluyen que, a partir de 8 niveles, los resultados obtenidos son los mismos que con 8, con lo que añadir niveles no redundará en una mayor variación en los resultados. Parece pues que lo óptimo son los ítems con 7 u 8 niveles. ¿Cómo tratar los resultados? Una vez terminado el cuestionario, cada ítem puede ser analizado separadamente o bien, en determinados casos, las respuestas de un conjunto de ítems Likert pueden sumarse y obtener un valor total. El valor asignado a cada posición es arbitrario y lo determinará el propio investigador/diseñador de la encuesta. Dado este valor, podremos calcular la media, la mediana, o la moda. La mediana y la moda son las métricas más interesantes, dado que hacer una interpretación de la media numérica si manejamos categorías como “de acuerdo” o “en desacuerdo”, no nos aportará mucha información. Normalmente, en investigación comercial, los datos obtenidos los trataremos como un intervalo, no como datos ordinales, si bien cabe señalar que en la literatura científica hay un amplio debate metodológico al respecto.
  • 4. Ventajas del ítem Likert  Desde el punto de vista del diseño del cuestionario, es una escala fácil de construir.  Desde el punto de vista del encuestado, le ofrecemos la facilidad de poder graduar su opinión ante afirmaciones complejas.  En Internet funciona especialmente bien: es muy visual, el encuestado puede realizar comparaciones entre ítems, así como modificar y ajustar su respuesta fácilmente, tal y como podemos ver en este ejemplo. Inconvenientes del ítem Likert  Por un lado, dos personas pueden obtener el mismo valor en la escala Likert, habiendo realizado elecciones diferentes.  Es difícil tratar las respuestas neutras, del tipo “ni de acuerdo ni en desacuerdo”.  Los encuestados tienden a estar de acuerdo con las afirmaciones presentadas. Es el fenómeno que conocemos como acquiescence bias. Recomendaciones  Una buena escala de Likert debe ser simétrica, es decir, debe tener el mismo número de categorías positivas y negativas.  Es recomendable que la escala incluya un punto medio, para que los encuestados puedan seleccionar esa opción en caso de indecisión o neutralidad.  Si utilizamos varias escalas a lo largo del cuestionario, es interesante que sean iguales o muy parecidas entre sí, es decir, que las valoraciones positivas siempre estén en la misma zona, y que siempre tengamos el mismo número de niveles, para evitar confundir al participante.  Algunos investigadores señalan que la escala Likert no es la mejor forma de conocer una opinión, ya que ésta puede estar situada justo en el espacio que hay entre dos de las opciones presentadas. En este sentido, una solución que nos permite la tecnología online es que la valoración se realice mediante un control deslizante (slider), de forma que el respondiente pueda expresar su opinión de una forma mucho más fina, como puedes ver en este ejemplo.  Finalmente, como alternativa a la escala Likert, proponemos el uso de las escalas específicas, que presentan una mayor validez y calidad estadísticas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.