SlideShare una empresa de Scribd logo
PACIENTE
ESPLENECTOMIZADO
Manejo en Atención Primaria
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
ANATOMÍA
ANATOMÍA
ESPLENECTOMIZADO
Exéresis quirúrgica Causa congénit
Atrofia Trombosis
arteria esplénic
INDICACIÓN DE ESPLENECTOMÍA
Hematológicas
No hematológicas
INDICACIÓN DE ESPLENECTOMÍA
MANEJO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Complicaciones
Paciente con fiebre
Vacunación
Profilaxis
COMPLICACIONES
INFECCIOSAS
NO
INFECCIOSAS
COMPLICACIONES
INFECCIOSAS
• SEPSIS
FULMINANTE
• MENINGITIS
• NEUMONÍA
VACUNACIÓN
COMPLICACIONES
NO
INFECCIOSAS
• VASCULARES
• IAM
• HIPERTENSIÓN PULMONAR
• NEOPLASIAS
• DM II
• PANCREATITIS AGUDA
VACUNACIÓN
• ¿Cuáles?
• ¿Cuándo?
• Calendario vigente del adulto.
• Vacuna antigripal.
• Antineumocócica.
• Cirugía programada: 14 días antes.
• Cirugía de urgencia: al menos 14 días después de cirugí
• Si recibe tratamiento inmunosupresor:
• 14 días antes.
• 3 meses tras finalizado.
VACUNACIÓN
ACTUACIÓN ANTE FIEBRE
• Sospecha de SEPSIS y/o signos de inestabilidad hemodinámica.
HOSPITAL
Si más de 2 horas del hospital
Inicio ATB según protocolos habituales de sepsis.
PILL POCKET
ACTUACIÓN ANTE FIEBRE
HOSPITAL
FIEBRE
CEFALOSPORINAS DE 3ª GENERACIÓN
+/- GENTAMICINA O CIPROFLOXACINO
ANTIBIÓTICO AL ALCANCE:
AMOX/CLAV
CEFUROXIMA
FLUORQUINOLONA
< 2h < 2h
• Mordedura o herida sin fiebre: antibiótico durante 5
días
amoxicilina/ac clavulánico 500/125 mg cada 8h o
doxiciclina 100 mg cada 12h
clindamicina 300 mg cada 6h en alérgicos a penicilina.
PROFILAXIS
• NIÑOS: ATB hasta los 5 años / Individualizar hasta la
adolescencia  amoxicilina 500mg/12h
(si alergia: eritromicina)
• ADULTOS (misma pauta que en niños):
• si inmunodepresión grave.
• antecedentes de sepsis neumocócica.
NO ESTA INDICADA EN PROCEDIMIENTOS:
• Dentales
• Respiratorios (broncoscopia, cirugía de senos)
¡EXCEPTO ATCD DE SEPSIS!
Amoxicilina 2gr 30 minutos antes de la IQ
• Riesgos infecciosos
• Profilaxis antibiótica: Todos deben tener un
antibiótico en casa
• Vacunas
• Actuación frente a mordeduras de animales
• Viajes: evitarán países donde la malaria o
meningitis meningocóccica sea endémica.
INFORMACIÓN PARA
PACIENTES
PAPEL DEL MÉDICO
• ASEGURAR INMUNIZACIÓN CORRECTA.
• DETECCIÓN PRECOZ DE
COMPLICACIONES.
• INFECCIOSAS.
• VASCULARES.
• FACILITAR COMUNICACIÓN, ATENDER A
DUDAS,
• INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN.
FIEBRE
Tratar como paciente ID
(alta mortalidad)
• Dragomir M, Dragos Petrescu G.E, Manga G.E, et al. Patients after
splenectomy: old risks an new perespectives. Chirurgia 2016 111: 393-399
• UpToDate Approach to the adult with splenomegaly and other splenic
disorders. 2018.
• Protocolo de vacunación de pacientes con asplenia. Sociedad Española
de medicona preventiva Salud pública e higiene. 2012.
• Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, et al. The Trird International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA
2016;315:801-10.
• Protocolo de vacunación de pacientes adultos esplenectomizados. HUSE,
2016.
• UpToDate. Prevention of sepsis in the asplenic patient. Dec 2017.
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Leslie Pascua
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
Carlos Respardo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
jvallejoherrador
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
Mitsuko Vera
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Doriam Perera
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
Hernias
HerniasHernias
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
Marce Patricia
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
Nombre Apellidos
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 

Similar a Esplenectomizado

Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
murgenciasudea
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Chikungunya Seminario
Chikungunya SeminarioChikungunya Seminario
Chikungunya Seminario
Carla Jimenez Polo
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
F8dMeNJR1JPJAGiG769.pptx
F8dMeNJR1JPJAGiG769.pptxF8dMeNJR1JPJAGiG769.pptx
F8dMeNJR1JPJAGiG769.pptx
JoseArrua2
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
FERNANDO RAMIREZ
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
evidenciaterapeutica.com
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
CarlosTousaint1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
neisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.pptneisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.ppt
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
isalomonaco
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Frederick Melara
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 

Similar a Esplenectomizado (20)

Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
 
Chikungunya Seminario
Chikungunya SeminarioChikungunya Seminario
Chikungunya Seminario
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
F8dMeNJR1JPJAGiG769.pptx
F8dMeNJR1JPJAGiG769.pptxF8dMeNJR1JPJAGiG769.pptx
F8dMeNJR1JPJAGiG769.pptx
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
neisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.pptneisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.ppt
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 

Más de carmeac

Gonalgia cs
Gonalgia csGonalgia cs
Gonalgia cs
carmeac
 
Deprescripción de IBPs
Deprescripción de IBPsDeprescripción de IBPs
Deprescripción de IBPs
carmeac
 
27.02.2019
27.02.201927.02.2019
27.02.2019
carmeac
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
carmeac
 
Vitamina d
Vitamina d Vitamina d
Vitamina d
carmeac
 
Sessioo febre pdf
Sessioo febre pdfSessioo febre pdf
Sessioo febre pdf
carmeac
 
Control gestacion
Control gestacionControl gestacion
Control gestacion
carmeac
 
VACUNES (2a part)
VACUNES (2a part)VACUNES (2a part)
VACUNES (2a part)
carmeac
 
VACUNES
VACUNES VACUNES
VACUNES
carmeac
 
2018. 03 osteoporosi 2
2018. 03 osteoporosi 22018. 03 osteoporosi 2
2018. 03 osteoporosi 2
carmeac
 
Intercentres definitiva
Intercentres definitivaIntercentres definitiva
Intercentres definitiva
carmeac
 
2017. 07. patologia tiroïdal
2017. 07. patologia tiroïdal2017. 07. patologia tiroïdal
2017. 07. patologia tiroïdal
carmeac
 
Cas clínic urgències. març 2017
Cas clínic urgències. març 2017Cas clínic urgències. març 2017
Cas clínic urgències. març 2017
carmeac
 
Cas clínic pedia púrpura de schonlein henoch
Cas clínic pedia púrpura de schonlein henochCas clínic pedia púrpura de schonlein henoch
Cas clínic pedia púrpura de schonlein henoch
carmeac
 
Escrot agut
Escrot agutEscrot agut
Escrot agut
carmeac
 
Asma greu
Asma greuAsma greu
Asma greu
carmeac
 
Assaig clínic sprint
Assaig clínic  sprintAssaig clínic  sprint
Assaig clínic sprint
carmeac
 

Más de carmeac (17)

Gonalgia cs
Gonalgia csGonalgia cs
Gonalgia cs
 
Deprescripción de IBPs
Deprescripción de IBPsDeprescripción de IBPs
Deprescripción de IBPs
 
27.02.2019
27.02.201927.02.2019
27.02.2019
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
 
Vitamina d
Vitamina d Vitamina d
Vitamina d
 
Sessioo febre pdf
Sessioo febre pdfSessioo febre pdf
Sessioo febre pdf
 
Control gestacion
Control gestacionControl gestacion
Control gestacion
 
VACUNES (2a part)
VACUNES (2a part)VACUNES (2a part)
VACUNES (2a part)
 
VACUNES
VACUNES VACUNES
VACUNES
 
2018. 03 osteoporosi 2
2018. 03 osteoporosi 22018. 03 osteoporosi 2
2018. 03 osteoporosi 2
 
Intercentres definitiva
Intercentres definitivaIntercentres definitiva
Intercentres definitiva
 
2017. 07. patologia tiroïdal
2017. 07. patologia tiroïdal2017. 07. patologia tiroïdal
2017. 07. patologia tiroïdal
 
Cas clínic urgències. març 2017
Cas clínic urgències. març 2017Cas clínic urgències. març 2017
Cas clínic urgències. març 2017
 
Cas clínic pedia púrpura de schonlein henoch
Cas clínic pedia púrpura de schonlein henochCas clínic pedia púrpura de schonlein henoch
Cas clínic pedia púrpura de schonlein henoch
 
Escrot agut
Escrot agutEscrot agut
Escrot agut
 
Asma greu
Asma greuAsma greu
Asma greu
 
Assaig clínic sprint
Assaig clínic  sprintAssaig clínic  sprint
Assaig clínic sprint
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Esplenectomizado

Notas del editor

  1. Durante la historia de la medicina ha sido dificil definir la función del bazo, según Galeno pensaba que era el origen de la “bilis negra” o melancolía, y el término hipocondría (literalmente bajo las costillas), así como la expresión “desahogar el bazo”
  2. Masa encapsulada de tejido vascular y linfoide, es el órgano reticuloendoteliar más grande de todo el cuerpo
  3. 1.- Mantiene la calidad de los GR, eliminando los eritrocitos envejecidos y defectuosos. También se encarga de la maduración final de los GR 2.- Se encarga de la síntesis de AC en la pulpa blanca. Eliminación de células recubiertas de Ac 3.- Filtro, desempeñando un indispensable papel de filtro de parásitos intracelulares y bacterias encapsuladas, por lo que su ausencia o hipofunción provocan mayor susceptibilidad frente a enfermedades infecciosas de elevada mortalidad, constituyendo un riesgo permanente para el resto de la vida de estos pacientes. 4.- Coagulación: organo de almacenamiento del factor VIII de coagulación 5.- Almacenamiento de las plaquetas 5.- La hemapotoyesis es una de sus funciones principales de los 3 a los 6 meses de vida fetal
  4. ¿Qué es? Es el órgano más grande del sistema linfático, en un adulto puede pesar de 150-200 gramos y tiene forma de puño. Se sitúa al lado izquierdo de la cavidad abdominal debajo del diafragma y detrás del estómago, protegido por las costillas 9, 10 y 11. Vascularización de art esplénica (que nace del tronco celíaco, que sale de la aorta), vena esplénica (tiene una rayectoria más recta y se une a la mesentérica superior e inferior, hacia la vena porta), vasos linfáticos esplénicos, inervación a través del plexo celíaco. La art esplénica se divide en un 75% de las veces en dos ramas.
  5. Está formado por dos tipos de tejidos: Pulpa roja: es el tejido mayoritario de color rojizo, que anatómicamente forma la parte externa del bazo y que contiene en su interior a la pulpa blanca. Se denomina así porque está formado por un gran número de vasos sanguíneos, llamados capilares sinusoïdes, que facilitan la entrada y salida al tejido de células de la sangre. Pulpa blanca: está constituida por una especie de nódulos blanquecinos de tejido linfoide, en el que se pueden encontrar linfocitos T y células B en compartimentos separados.
  6. Pérdida de la función esplénica por: - exéresis quirúrgica. - causa congénita. - atrofia tras infecciones repetidas (drepanocitosis). - trombosis de la arteria esplénica.
  7. Trastorno congénito de glóbulos rojos:    ○ Esferocitosis hereditara.  ○ Enfermedad de células falciformes.  ○ Talasemia mayor.  ○ Eliptocitosis hereditaria.  ○ Anemia hemolítica autoinmune hereditaria.   ● Trastorno plaquetario: Como segundas líneas de tratamiento.   ○ Púrpura idiopática trombocitopénica.   ○ Púrpura trombótica trombocitopénica.  ● Desórdenes linfoproliferativos: Como segundas intenciones curativas, en las  cuales exista esplenomegalia.  ○ Linfoma Hodgkin´s.  ○ Linfoma no Hodgkins.  ○ Linfomas. Linfoma de la zona marginal o del manto esplénico.   ●Desórdenes mieloproliferativos: Como segundas intenciones curativas o en las  cuales exista esplenomegalia.  ○ Leucemias: leucemia mieloide crónica, leucemia crónica de céulas B  (tricoleucemia y leucemia prolinfocítica).   ○ Policitemia Vera.  ○ Trombocitosis esencial  ○ Osteomielofrosis.   ○ Mielofibrosis mielogéna crónica.   ●Tratamiento adyuvante en pacientes con hiperesplenismo y múltiples citopenias.   ● Traumatismo abdominal con hemorragia por daño o rotura esplénica.   ● Rotura esplénica iatrogénica.   ● Esplenomegalia dolorosa.  ● Absceso esplénico.  ● Quiste esplénico.  ● Rotura de la arteria esplénica (durante el embarazo).  ● Aneurisma de la arteria esplénica.  ● Trombosis vena esplénica.  ● Síndrome de Felty.  ● Enfermedad de Gaucher: glucocerebrosidasa. ● Sarcoidosis.  ● Desensibilzación HLA/ABO para transplante renal.  
  8. Diagnóstico por esplenomegalia de etiología no filiada. Ver estadiaje de un linfoma.
  9. La presencia de OPSI puede ocurrir durante toda la vida del paciente, siendo más frecuente en los dos primeros años post esplenectomía.
  10. El término OPSI (overwhelming post -splenectomy infection) define: sepsis fulminante, meningitis o neumonía mediadas por bacterias encapsuladas: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenza tipo B, en individuos esplenectomizados o afectos de hipoesplenismo. Se presenta como dolor abdominal, letargia, pérdida de peso, cefalea, naúseas y vómitos, pudiendo presentar meningitis y neumonía asociadas con evolución rápidamente fatal a coma y muerte entre el 50-70% de los casos. La presencia de OPSI es más frecuente en los dos primeros años post esplenectomía. Por ello, estos pacientes deben estar correctamente inmunizados (ver apartado de vacunación).
  11. Complicaciones vasculares: resultantes de la obstrucción total o parcial de arterias o venas, como consecuencia del desarrollo de un estado de hipercoagulabilidad y trombocitosis por mecanismos no del todo conocido, especialmente en caso de EH previa. Se ha asociado mayor número de infartos agudos de miocardio (IAM) en caso de esplenectomizados post traumáticos. La hipertensión pulmonar (HP) puede ser una complicación fatal del post operatorio inmediato, posiblemente explicada por el aumento de eritrocitos anómalos y envejecidos, capaces de desencadenar fenómenos trombóticos, que comprometerían la función pulmonar por aumento de la presión intravascular. Muchos cánceres se han asociado también a estados de inmunodeficiencia, y es conocido el papel del bazo en la respuesta inmune, por lo que su ausencia podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de los mismos, cuyos mecanismos no quedan del todo claros. Se comenta mayor incidencia de tumores de cabeza y cuello, tracto digestivo y hematológicos, estos últimos especialmente en caso de esplenectomizados no traumáticos. Los de tubo digestivo se cree que pueden estar relacionados con la presencia de Helicobacter pylori. Algunos autores han detectado mayor presencia de diabetes tipo 2 en esplenectomizados traumáticos, así como mayor predisposición para pancreatitis aguda.
  12. Estos pacientes deben ser inmunizados frente a bacterias encapsuladas, las más frecuentemente responsables de estos procesos infecciosos: (Streptococcus pneumoniae es responsable del 50-90% de sepsis, cuya letalidad llega al 50%de casos). Otras bacterias implicadas pueden ser Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Enterococcus sp, Bacteroides sp y Bartonella sp. También son más sensibles frente a parasitosis como malaria o del tipo Babesia, anaplasma phagocytopilum y capnocytophaga, esta última transmitida tras mordeduras de perro. No se dispone vacunas para ninguna de ellos. En general, las vacunas recomendadas son aquellas vigentes en el calendario vacunal del adulto. Se administrarán por vía intramuscular en regiones anatómicas distintas, reservando la vía subcutánea si existiesen problemas de coagulación. Se recomienda vacunación antigripal, dado que esta puede predisponer a sepsis y neumonía. En individuos esplenectomizados pueden administrarse vacunas tanto atenuadas como inactivadas. La respuesta inmune conseguida se relaciona especialmente con la edad en el momento de la intervención y la presencia de enfermedades inmunosupresoras. En caso de esplenectomía programada, se recomienda vacunar 14 días antes de la cirugía, tras comprobar el estado vacunal previo frente a bacterias encapsuladas. En caso de exéresis de urgencia, se deberá esperar 14 días para vacunar, superada la inmunosupresión temporal de la intervención. Frente a tratamientos inmunosupresores, se recomienda vacunar 14 días antes del inicio del procedimiento o esperar a los tres meses de finalizarlo si ya se había iniciado.
  13. OPSI es una emergencia médica  en la que sólo el diagnóstico y tratamiento precoz pueden reducir su mortalidad. Su curso clínico se define más en horas que en días, y gran parte de las muertes ocurren en las primeras 24h tras el iniciarse el episodio febril. En general, se recomienda que los pacientes esplenectomizados que presenten un episodio febril o signos de inestabilidad hemodinámica, alteración del nivel de conciencia, oliguria, taquicardia o taquipnea, sean remitidos a su hospital de referencia para inicio precoz de tratamiento antibiótico empírico parenteral, mientras se realizan exploraciones complementarias previas a terapias más específicas.    
  14. En un primer momento son válidas pautas de cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima 2gr cada 8h o ceftriaxona 2gr cada 12h), combinadas con gentamicina (5-7 mg/Kg cada 24h) o ciprofloxacino (400 mg cada 12h) si se sospecha foco urinario o abdominal.             Si el acceso al sistema sanitario puede demorarse más de dos horas, el paciente iniciará tratamiento con los antibióticos que tenga a su alcance en: amoxicilina/clavulánico, cefuroxima o una fluoroquinolona (no se han encontrado dosis standard en estos casos, inicialmente las dosis serían las habituales), previamente dispensadas por sus médicos, individualizado según edad y características del paciente. A pesar de todo, este tratamiento suele ser subóptimo en niños,  siendo muy frecuentes las sepsis graves en menores de 5 años.
  15. Todos deben tener un antibiótico en casa (amoxicilina/eritromicina en caso de alérgicos) e incluso si se van de vacaciones. Deben tomarlo si tienen fiebre, y acudir a un médico lo antes posible.