SlideShare una empresa de Scribd logo
“Ecología de la lengua considera
la lengua y la adquisición y
aprendizaje    de    lenguas  no
solamente en su entorno social,
sino también en el contexto
político   en     el    cual  se
desenvuelve”.
 Articula y relaciona permanentemente la enseñanza de primera,
  segunda y otras lenguas. (toma en cuenta el contexto sociolingüístico
  de la acción educativa).

 Incorpora una comprensión intercultural de la enseñanza de lenguas,
  recuperando la vieja comprensión de cultura. (no rompe con la unidad
  de forma lingüística y contenido cultural).

 Recurre también a los agentes educadores de las propias
  comunidades y los acerca a la escuela, (enseñar no es exclusivo de los
  maestros).

 Concientiza a la comunidad lingüística respecto a las limitaciones de la
  escuela y sobre la importancia de la transmisión intergeneracional.
  (cuestiona la delegación de la tarea y responsabilidad de mantener,
  cultivar y potenciar la lengua a la escuela por parte de los padres y
  madres de familia).
La enseñanza de lengua materna no es ni debería
ser privilegio de la escuela ni mucho menos.

 Las lenguas maternas son autosostenibles y una nueva
 generación no espera ir a la escuela para conseguir su
 lengua materna. Esta se consigue generalmente en la
 casa, en la comunidad, en la vecindad entre las cosas
 queridas que forman la identidad del niño.

 Para infundirle a la lengua “autosostenibilidad”,
 tenemos que apuntar a los espacios intrafamiliares y los
 espacios intracomunitarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis y evaluación de plan y programa 2011
Análisis y evaluación de plan y programa 2011Análisis y evaluación de plan y programa 2011
Análisis y evaluación de plan y programa 2011
Ximena Salazar Lara
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
jocsan jimenez
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
k4rol1n4
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
954944975
 
Aicle
AicleAicle
Aicle
Luz Zas
 
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
thaniaacosta
 
Democracia en el colegio
Democracia en el colegioDemocracia en el colegio
Democracia en el colegio
sergio beltran
 
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de inglesTipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
Elsa Ruby Gonzalez Ortiz
 
Cantando se aprede historia
Cantando se aprede historiaCantando se aprede historia
Cantando se aprede historia
Margarita Pèrez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karen Soliz Burboa
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Ana Mendoza Soto
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Valeria_Martinez_Navarro
 
Venesa 2
Venesa 2Venesa 2
Venesa 2
kevinarenas11
 
Induccion a procesos pedagogicos
Induccion a  procesos pedagogicosInduccion a  procesos pedagogicos
Induccion a procesos pedagogicos
Martha Esperanza Guevara Salgado
 
Socioling introd (2)
Socioling introd (2)Socioling introd (2)
Socioling introd (2)
NEMECIO PICHUCA
 
Pppgvcorre
PppgvcorrePppgvcorre
Pppgvcorre
Valeria Yeoman
 
Mapa curricular educacion basica Mexico
Mapa curricular educacion basica MexicoMapa curricular educacion basica Mexico
Mapa curricular educacion basica Mexico
Olga Alejandre
 
Proyecto 20 de junio
Proyecto 20 de junio Proyecto 20 de junio
Proyecto 20 de junio
bousonoterreni
 

La actualidad más candente (18)

Análisis y evaluación de plan y programa 2011
Análisis y evaluación de plan y programa 2011Análisis y evaluación de plan y programa 2011
Análisis y evaluación de plan y programa 2011
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Aicle
AicleAicle
Aicle
 
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
 
Democracia en el colegio
Democracia en el colegioDemocracia en el colegio
Democracia en el colegio
 
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de inglesTipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
 
Cantando se aprede historia
Cantando se aprede historiaCantando se aprede historia
Cantando se aprede historia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
 
Venesa 2
Venesa 2Venesa 2
Venesa 2
 
Induccion a procesos pedagogicos
Induccion a  procesos pedagogicosInduccion a  procesos pedagogicos
Induccion a procesos pedagogicos
 
Socioling introd (2)
Socioling introd (2)Socioling introd (2)
Socioling introd (2)
 
Pppgvcorre
PppgvcorrePppgvcorre
Pppgvcorre
 
Mapa curricular educacion basica Mexico
Mapa curricular educacion basica MexicoMapa curricular educacion basica Mexico
Mapa curricular educacion basica Mexico
 
Proyecto 20 de junio
Proyecto 20 de junio Proyecto 20 de junio
Proyecto 20 de junio
 

Destacado

Nticx
NticxNticx
4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo
4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo
4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
efrainvillegas
 
Bloque ii[1]
Bloque ii[1]Bloque ii[1]
Bloque ii[1]
NENADULCE
 
203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011
203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011
203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011
IEBO03
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
carezaa
 
Blogs y redes. finestrat
Blogs y redes. finestratBlogs y redes. finestrat
Blogs y redes. finestrat
Javier-Blasco
 
Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3
achaila
 
Decreto servir
Decreto servirDecreto servir
Decreto servir
wilder carpio montenegro
 
Comp uta
Comp utaComp uta
Comp uta
CARMITAH
 
Presentación para tral
Presentación para tralPresentación para tral
Presentación para tral
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapieTrabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
paulita1986
 
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de HorembenHistoria del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Cybernautic.
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
nicolasGG
 
Analisis de frecuencias2
Analisis de frecuencias2Analisis de frecuencias2
Analisis de frecuencias2
Encarna MesaBetancor
 
Artículo de opinión de Gonzalo Brujó
Artículo de opinión de Gonzalo BrujóArtículo de opinión de Gonzalo Brujó
Artículo de opinión de Gonzalo Brujó
branding2011
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
La  prospectiva y su aplicación desde la escuelaLa  prospectiva y su aplicación desde la escuela
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
lauravirgen
 
Tarea de medios digitales amor y odio
Tarea de medios digitales amor y odioTarea de medios digitales amor y odio
Tarea de medios digitales amor y odio
Sandi1604
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
Edward Ninatanta
 
Actividad nº5 MTD
Actividad nº5 MTDActividad nº5 MTD
Actividad nº5 MTD
UNY
 

Destacado (20)

Nticx
NticxNticx
Nticx
 
4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo
4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo
4. posibilidades de la comunicacion. incursión en el entorno educativo
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Bloque ii[1]
Bloque ii[1]Bloque ii[1]
Bloque ii[1]
 
203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011
203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011
203 informatica ii martinez olivera benjamin oscar_2011
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Blogs y redes. finestrat
Blogs y redes. finestratBlogs y redes. finestrat
Blogs y redes. finestrat
 
Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3
 
Decreto servir
Decreto servirDecreto servir
Decreto servir
 
Comp uta
Comp utaComp uta
Comp uta
 
Presentación para tral
Presentación para tralPresentación para tral
Presentación para tral
 
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapieTrabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
 
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de HorembenHistoria del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Analisis de frecuencias2
Analisis de frecuencias2Analisis de frecuencias2
Analisis de frecuencias2
 
Artículo de opinión de Gonzalo Brujó
Artículo de opinión de Gonzalo BrujóArtículo de opinión de Gonzalo Brujó
Artículo de opinión de Gonzalo Brujó
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
La  prospectiva y su aplicación desde la escuelaLa  prospectiva y su aplicación desde la escuela
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
 
Tarea de medios digitales amor y odio
Tarea de medios digitales amor y odioTarea de medios digitales amor y odio
Tarea de medios digitales amor y odio
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Actividad nº5 MTD
Actividad nº5 MTDActividad nº5 MTD
Actividad nº5 MTD
 

Similar a Esposicinprofearturo 111203181347-phpapp01

Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
Petalo de Luna
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
Nathalie Bustos
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
Nathalie Bustos
 
La alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenasLa alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenas
ramon velazquez morales
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
anhis
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
solecitomoxa
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
2306yessi
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
2306yessi
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
Tao232323
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
elizaupn
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 
Practical nº 11
Practical nº 11Practical nº 11
Practical nº 11
marimatti
 
Ensayo adan terminada
Ensayo adan terminadaEnsayo adan terminada
Ensayo adan terminada
zerimar123
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptxenseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
francymayerlijimenez1
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
elizaupn
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4
elizaupn
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
elizaupn
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
elizaupn
 

Similar a Esposicinprofearturo 111203181347-phpapp01 (20)

Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
La alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenasLa alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenas
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
Practical nº 11
Practical nº 11Practical nº 11
Practical nº 11
 
Ensayo adan terminada
Ensayo adan terminadaEnsayo adan terminada
Ensayo adan terminada
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
 
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptxenseñar desde la diversidad linguistica.pptx
enseñar desde la diversidad linguistica.pptx
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
 

Más de Alfonso Morales

Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
Alfonso Morales
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
Alfonso Morales
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Alfonso Morales
 
Expopro
ExpoproExpopro
Exp
ExpExp
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Alfonso Morales
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Alfonso Morales
 
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02
Alfonso Morales
 
Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01
Alfonso Morales
 
Arturo1 111203180205-phpapp02
Arturo1 111203180205-phpapp02Arturo1 111203180205-phpapp02
Arturo1 111203180205-phpapp02
Alfonso Morales
 

Más de Alfonso Morales (11)

Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Expopro
ExpoproExpopro
Expopro
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Exp
ExpExp
Exp
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
 
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02
 
Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01
 
Arturo1 111203180205-phpapp02
Arturo1 111203180205-phpapp02Arturo1 111203180205-phpapp02
Arturo1 111203180205-phpapp02
 

Esposicinprofearturo 111203181347-phpapp01

  • 1. “Ecología de la lengua considera la lengua y la adquisición y aprendizaje de lenguas no solamente en su entorno social, sino también en el contexto político en el cual se desenvuelve”.
  • 2.  Articula y relaciona permanentemente la enseñanza de primera, segunda y otras lenguas. (toma en cuenta el contexto sociolingüístico de la acción educativa).  Incorpora una comprensión intercultural de la enseñanza de lenguas, recuperando la vieja comprensión de cultura. (no rompe con la unidad de forma lingüística y contenido cultural).  Recurre también a los agentes educadores de las propias comunidades y los acerca a la escuela, (enseñar no es exclusivo de los maestros).  Concientiza a la comunidad lingüística respecto a las limitaciones de la escuela y sobre la importancia de la transmisión intergeneracional. (cuestiona la delegación de la tarea y responsabilidad de mantener, cultivar y potenciar la lengua a la escuela por parte de los padres y madres de familia).
  • 3. La enseñanza de lengua materna no es ni debería ser privilegio de la escuela ni mucho menos.  Las lenguas maternas son autosostenibles y una nueva generación no espera ir a la escuela para conseguir su lengua materna. Esta se consigue generalmente en la casa, en la comunidad, en la vecindad entre las cosas queridas que forman la identidad del niño.  Para infundirle a la lengua “autosostenibilidad”, tenemos que apuntar a los espacios intrafamiliares y los espacios intracomunitarios.