SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTANDARIZACIÓN DE
      PROCESOS RADIOLÓGICOS Y
          ADMINISTRATIVOS



Dr. Jorge E. Manrique Chávez
INTRODUCCIÓN

• El profesional de la salud antes de la TOMA DE
  DECISIONES      (tratamiento,   manejo     o   intervención),
  recolecta valiosa información desde el primer contacto con
  el paciente mediante el registro de la Historia Clínica.
INTRODUCCIÓN

• El proceso se inicia con la ANAMNESIS, luego con el
  EXAMEN CLÍNICO y EXÁMENES AUXILIARES, todo esto
  para llegar a un diagnóstico definitivo y establecer un Plan
  de Tratamiento.
INTRODUCCIÓN

• Para la elección del mejor Plan de Tratamiento es
  fundamental     tomar   como     referencia   una    serie   de
  DOCUMENTOS que resuman pasos, pautas y sugerencias
  a seguir antes, durante y al finalizar la acción clínica.
INTRODUCCIÓN

• Algunas herramientas que facilitan la toma de decisiones
  son los PROTOCOLOS (de atención clínica o clínicos) que
  sirven para la ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS
  ASISTENCIALES.
ESTANDARIZACIÓN
DE PROCESOS ASISTENCIALES
ESTANDARIZACIÓN
• Es la redacción y aprobación de NORMAS que se
  establecen   para   GARANTIZAR      el   acoplamiento   de
  elementos, su reejecución en caso de ser necesario, la
  calidad de los elementos, la seguridad de funcionamiento y
  respuesta oportuna.
ESTANDARIZACIÓN


        Proceso de elaborar, aplicar y
          mejorar las normas que se
        aplican a distintas actividades
       científicas, médicas, industriales
          o económicas con el fin de
           ordenarlas y mejorarlas.
ESTANDARIZACIÓN
• Según     la   ISO      (International   Organization   for
  Standarization) la NORMALIZACIÓN es la actividad que
  tiene por objeto establecer, ante problemas reales o
  potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y
  repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento
  óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico,
  político o económico.
ESTANDARIZACIÓN
• Persigue fundamentalmente tres objetivos:


   – SIMPLIFICACIÓN: Se trata de reducir los modelos para quedarse
     únicamente con los más necesarios.


   – UNIFICACIÓN: Para permitir el intercambio a nivel internacional.


   – ESPECIFICACIÓN: Se persigue evitar errores de identificación
     creando un lenguaje claro y preciso.
PROTOCOLOS CLÍNICOS
Protocolos Clínicos
                        Definición

• Son normas estructuradas sobre el manejo de una
  determinada situación de salud, éstas incluyen desde las
  medidas de promoción, prevención, diagnóstico precoz,
  tratamiento oportuno, seguimiento y control, hasta el manejo
  de las complicaciones y las terapias de rehabilitación.
Protocolos Clínicos
                     Características

• Posee un listado de técnicas y recursos de un proceso de
  atención, el cual garantiza efectividad con el menor riesgo y
  con el menor costo. Actúa como guía operativa.

• Se describe la secuencia del proceso de atención de un
  paciente en relación con cierto estado de pérdida de su salud.

• Es un parámetro de medición establecido por las unidades de
  Salud con el propósito de establecer comparaciones de la
  calidad de atención brindada a los usuarios que demandan
  los servicios.
Protocolos Clínicos
                    Generalidades

• Suelen ser documentos que señalan los pasos ante un
  problema asistencial, de forma bastante normativa, con gran
  nivel de detalle y sin presentar las alternativas.

• Para su elaboración, se aplican conocimientos y
  tecnologías de reconocida eficacia, las que se ajustan
  sobre la base de evidencia científica y se adaptan a la
  cultura e idiosincrasia de la población.
Un protocolo clínico es una síntesis
que reorganiza, ordena y jerarquiza
 los puntos más relevantes de un
     tratamiento odontológico.
Es más que un acta, es decir, va
más allá de recapitulizar de manera
cronológica y puntual cada uno de
     los sucesos ocurridos.
Tampoco es un simple resumen:
No se limita a presentar una síntesis
   global de un tema genérico.
No es un ensayo crítico sobre un
determinado proceso de trabajo. Y,
  menos todavía, consiste en una
 compilación de opiniones sueltas,
expuestas a lo largo de una sesión,
      encuentro o seminario.
Protocolos Clínicos
            Aplicación en Odontología

• El tema de los Protocolos en Odontología es cada vez más
  importante dentro del mundo profesional y sin duda,
  durante los siguientes años su uso y difusión se
  incrementará por un tema de practicidad en el manejo
  administrativo y para prevenir y manejar problemas
  legales durante la atención odontológica.



                   GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
Protocolos Clínicos
            Aplicación en Odontología

• El profesional esta llamado a
  aplicar medidas que garanticen
  la    calidad    del    servicio
  odontológico y que busque la
  estandarización progresiva de
  las     actividades    y     los
  procedimientos que realiza en
  su práctica tanto pública como
  privada.
Protocolos Clínicos
           Aplicación en Odontología

• Al hablar de Protocolos en
  Odontología nos referimos al
  establecimiento de principios y
  normas        de      conducta
  vinculadas a determinadas
  situaciones en la atención
  odontológica.
Protocolos Clínicos
             Aplicación en Odontología

• Se       trata     de     utilizar
  analíticamente la bibliografía y
  de     encontrar    puntos     de
  concordancia (consenso) a
  través del establecimiento de un
  documento escrito, que sirve
  como referencia e incluso pauta
  normativa       para    distintas
  actividades en Odontología.
Protocolos Clínicos
              Aplicación en Odontología

• La elaboración de protocolos se puede ocasionar para la:

   – Atención de pacientes médicamente comprometidos (protocolo para la
     atención dental de embarazadas, protocolo para atención dental de
     diabéticos, etc.)

   – Realización de un procedimiento odontológico (protocolo para
     restauración con resina, protocolo para extracción dentaria, protocolo
     para colocar anestesia local, etc.).

   – Ejecución de actividades administrativas (protocolo para la presentación
     de caso, protocolo para la cobranza, protocolo para el manejo de
     quejas, etc.).
G r aci as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Kelly Andia
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
JAC9212
 
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Bruno Pier-Domenico
 
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
Tatiana González P
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
mariiajose16
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografiasCat Lunac
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalYacsiry Arroyo
 
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámicaVentajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
ortodiagnosticodigital
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Cintia Gutierrez
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Reabsorcion radicular en ortodoncia
Reabsorcion radicular en ortodonciaReabsorcion radicular en ortodoncia
Reabsorcion radicular en ortodoncia
Alan Ibarra
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
José Hernández
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasKaren Lizeth Tapara Quispe
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
 
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámicaVentajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
areas de revelado
areas de reveladoareas de revelado
areas de revelado
 
Reabsorcion radicular en ortodoncia
Reabsorcion radicular en ortodonciaReabsorcion radicular en ortodoncia
Reabsorcion radicular en ortodoncia
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 

Destacado

Analisis de proceso y estandarización - SP
Analisis de proceso y estandarización  - SPAnalisis de proceso y estandarización  - SP
Analisis de proceso y estandarización - SP
Jose Eulogio Llanos
 
Administración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantesAdministración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantes
Mauricio Zavala
 
UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7
UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7
UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7
Hugo Aquino
 
Regulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer
Regulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauerRegulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer
Regulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2
Hugo Aquino
 
Imagen digital en radiología
Imagen digital en radiologíaImagen digital en radiología
Imagen digital en radiología
Franctico_TM
 
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesNormalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesLauraCGP
 
Fundamentos de Regulación en Telecomunicaciones
Fundamentos de Regulación en TelecomunicacionesFundamentos de Regulación en Telecomunicaciones
Fundamentos de Regulación en TelecomunicacionesMundo Contact
 
Regulacion Telecomunicaciones
Regulacion TelecomunicacionesRegulacion Telecomunicaciones
Regulacion Telecomunicaciones
Hugo Carrion
 
mapa de procesos
mapa de procesosmapa de procesos
mapa de procesos
Jimbo Javier
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Amai Rangel
 
Realización de la toma de exámenes de radiología
Realización de la toma de exámenes de radiologíaRealización de la toma de exámenes de radiología
Realización de la toma de exámenes de radiología
Matias Fuentes
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
huamani
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Fernán Valenzuela
 
Proyección de resto radicular al seno maxilar
Proyección de resto radicular al seno maxilarProyección de resto radicular al seno maxilar
Proyección de resto radicular al seno maxilarcnsalas
 
Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11Macarena M.
 
Seminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia Sanfurgo
Seminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia SanfurgoSeminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia Sanfurgo
Seminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia SanfurgoJulia Sanfurgo
 

Destacado (20)

Analisis de proceso y estandarización - SP
Analisis de proceso y estandarización  - SPAnalisis de proceso y estandarización  - SP
Analisis de proceso y estandarización - SP
 
Estandarización de la evaluación
Estandarización de la evaluaciónEstandarización de la evaluación
Estandarización de la evaluación
 
Estandarizacion
EstandarizacionEstandarizacion
Estandarizacion
 
Administración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantesAdministración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantes
 
UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7
UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7
UNICyT - Mercado de las Telecomunicaciones - Clase 7
 
Regulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer
Regulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauerRegulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer
Regulación telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 2
 
Imagen digital en radiología
Imagen digital en radiologíaImagen digital en radiología
Imagen digital en radiología
 
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesNormalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
 
Fundamentos de Regulación en Telecomunicaciones
Fundamentos de Regulación en TelecomunicacionesFundamentos de Regulación en Telecomunicaciones
Fundamentos de Regulación en Telecomunicaciones
 
Regulacion Telecomunicaciones
Regulacion TelecomunicacionesRegulacion Telecomunicaciones
Regulacion Telecomunicaciones
 
mapa de procesos
mapa de procesosmapa de procesos
mapa de procesos
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Realización de la toma de exámenes de radiología
Realización de la toma de exámenes de radiologíaRealización de la toma de exámenes de radiología
Realización de la toma de exámenes de radiología
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
 
Proyección de resto radicular al seno maxilar
Proyección de resto radicular al seno maxilarProyección de resto radicular al seno maxilar
Proyección de resto radicular al seno maxilar
 
Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11
 
Guia programapreventivo
Guia programapreventivoGuia programapreventivo
Guia programapreventivo
 
Seminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia Sanfurgo
Seminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia SanfurgoSeminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia Sanfurgo
Seminario N° 11 - Atención Integral Embarazadas - Julia Sanfurgo
 

Similar a Estandarización de Procesos Radiológicos y Administrativos

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012AndreaQuinto
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
Fernando Valencia
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidadEdison Dominguez
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
los animales también tienen sentimientos
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
marcocanales
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
Juan Carlos López Robledillo
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en saludalbertososa
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
MaraElenaRamirezDelP
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
DavidSilva532431
 
Sustentación final hospital
Sustentación final hospitalSustentación final hospital
Sustentación final hospital
ISABELPEREZBENAVIDES
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
Armando Maravilla
 

Similar a Estandarización de Procesos Radiológicos y Administrativos (20)

Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidad
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
 
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
 
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
 
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
Sustentación final hospital
Sustentación final hospitalSustentación final hospital
Sustentación final hospital
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Importancia de la Prevención en Odontología
Importancia de la Prevención en OdontologíaImportancia de la Prevención en Odontología
Importancia de la Prevención en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
 
Importancia de la Prevención en Odontología
Importancia de la Prevención en OdontologíaImportancia de la Prevención en Odontología
Importancia de la Prevención en Odontología
 

Estandarización de Procesos Radiológicos y Administrativos

  • 1. ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS RADIOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS Dr. Jorge E. Manrique Chávez
  • 2. INTRODUCCIÓN • El profesional de la salud antes de la TOMA DE DECISIONES (tratamiento, manejo o intervención), recolecta valiosa información desde el primer contacto con el paciente mediante el registro de la Historia Clínica.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El proceso se inicia con la ANAMNESIS, luego con el EXAMEN CLÍNICO y EXÁMENES AUXILIARES, todo esto para llegar a un diagnóstico definitivo y establecer un Plan de Tratamiento.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Para la elección del mejor Plan de Tratamiento es fundamental tomar como referencia una serie de DOCUMENTOS que resuman pasos, pautas y sugerencias a seguir antes, durante y al finalizar la acción clínica.
  • 5. INTRODUCCIÓN • Algunas herramientas que facilitan la toma de decisiones son los PROTOCOLOS (de atención clínica o clínicos) que sirven para la ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS ASISTENCIALES.
  • 7. ESTANDARIZACIÓN • Es la redacción y aprobación de NORMAS que se establecen para GARANTIZAR el acoplamiento de elementos, su reejecución en caso de ser necesario, la calidad de los elementos, la seguridad de funcionamiento y respuesta oportuna.
  • 8. ESTANDARIZACIÓN Proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, médicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
  • 9. ESTANDARIZACIÓN • Según la ISO (International Organization for Standarization) la NORMALIZACIÓN es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
  • 10. ESTANDARIZACIÓN • Persigue fundamentalmente tres objetivos: – SIMPLIFICACIÓN: Se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios. – UNIFICACIÓN: Para permitir el intercambio a nivel internacional. – ESPECIFICACIÓN: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.
  • 12. Protocolos Clínicos Definición • Son normas estructuradas sobre el manejo de una determinada situación de salud, éstas incluyen desde las medidas de promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, seguimiento y control, hasta el manejo de las complicaciones y las terapias de rehabilitación.
  • 13. Protocolos Clínicos Características • Posee un listado de técnicas y recursos de un proceso de atención, el cual garantiza efectividad con el menor riesgo y con el menor costo. Actúa como guía operativa. • Se describe la secuencia del proceso de atención de un paciente en relación con cierto estado de pérdida de su salud. • Es un parámetro de medición establecido por las unidades de Salud con el propósito de establecer comparaciones de la calidad de atención brindada a los usuarios que demandan los servicios.
  • 14. Protocolos Clínicos Generalidades • Suelen ser documentos que señalan los pasos ante un problema asistencial, de forma bastante normativa, con gran nivel de detalle y sin presentar las alternativas. • Para su elaboración, se aplican conocimientos y tecnologías de reconocida eficacia, las que se ajustan sobre la base de evidencia científica y se adaptan a la cultura e idiosincrasia de la población.
  • 15. Un protocolo clínico es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes de un tratamiento odontológico.
  • 16. Es más que un acta, es decir, va más allá de recapitulizar de manera cronológica y puntual cada uno de los sucesos ocurridos.
  • 17. Tampoco es un simple resumen: No se limita a presentar una síntesis global de un tema genérico.
  • 18. No es un ensayo crítico sobre un determinado proceso de trabajo. Y, menos todavía, consiste en una compilación de opiniones sueltas, expuestas a lo largo de una sesión, encuentro o seminario.
  • 19. Protocolos Clínicos Aplicación en Odontología • El tema de los Protocolos en Odontología es cada vez más importante dentro del mundo profesional y sin duda, durante los siguientes años su uso y difusión se incrementará por un tema de practicidad en el manejo administrativo y para prevenir y manejar problemas legales durante la atención odontológica. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
  • 20. Protocolos Clínicos Aplicación en Odontología • El profesional esta llamado a aplicar medidas que garanticen la calidad del servicio odontológico y que busque la estandarización progresiva de las actividades y los procedimientos que realiza en su práctica tanto pública como privada.
  • 21. Protocolos Clínicos Aplicación en Odontología • Al hablar de Protocolos en Odontología nos referimos al establecimiento de principios y normas de conducta vinculadas a determinadas situaciones en la atención odontológica.
  • 22. Protocolos Clínicos Aplicación en Odontología • Se trata de utilizar analíticamente la bibliografía y de encontrar puntos de concordancia (consenso) a través del establecimiento de un documento escrito, que sirve como referencia e incluso pauta normativa para distintas actividades en Odontología.
  • 23. Protocolos Clínicos Aplicación en Odontología • La elaboración de protocolos se puede ocasionar para la: – Atención de pacientes médicamente comprometidos (protocolo para la atención dental de embarazadas, protocolo para atención dental de diabéticos, etc.) – Realización de un procedimiento odontológico (protocolo para restauración con resina, protocolo para extracción dentaria, protocolo para colocar anestesia local, etc.). – Ejecución de actividades administrativas (protocolo para la presentación de caso, protocolo para la cobranza, protocolo para el manejo de quejas, etc.).
  • 24. G r aci as

Notas del editor

  1. normalización o estandarización
  2. normalización o estandarización