SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEREOTIPOS
¿QUÉ ES UN ESTEREOTIPO?
 “Opinión preconstruida acerca de una
clase de individuos, grupos u objetos, que
reproduce formas esquemáticas de
percepción y de juicio.” (Galimberti, 2006)
 Se demostró que la opinión sobre un
grupo de población influye en el
comportamiento del mismo provocando
conductas acordes con el estereotipo que
se le ha dado. (Allport, 1954)
TEORÍAS EN EL ESTUDIO DE
ESTEREOTIPOS
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
Se utilizan para satisfacer cuestiones
inconscientes, operan como justificantes
de los prejuicios.
Función defensiva del yo a través de
mecanismos como la proyección y el
desplazamiento.
ENFOQUE SOCIOCULTURAL
Según Tajfel, surgen del medio social, son un
reflejo de la cultura y de la historia, y
sirven para ajustarse a unas normas
sociales.
Entre las teorías que apelan a factores
socioculturales, se distinguen:
a) Teorías del conflicto: a su vez se pueden
clasificar en
b) Teorías del aprendizaje social: los
estereotipos proceden de la percepción de
diferencias reales o a través de la
influencia de numerosos agentes sociales.
(Levine y Campbel, 1972).
ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO
“Estructura cognitiva que contiene el
conocimiento, creencias y expectativas del
que percibe respecto a un grupo humano”.
Los estereotipos se consideran desde la
óptica del procesamiento de la
información, enfocando los procesos de
atención, codificación, retención y
recuperación por la memoria.
MEDIDA DE LOS ESTEREOTIPOS
LISTAS DE ADJETIVOS (KATZ Y BRALY,
1933)
Es el método pionero para la investigación
de los estereotipos. Para el estudio de los
estereotipos por este sistema, se siguen
los siguientes pasos:
- Se pide a los sujetos que seleccionen los
rasgos típicos de 10 grupos étnicos.
- Seguidamente, los sujetos deben indicar
los 5 rasgos más típicos de cada grupo.
- Finalmente, los investigadores seleccionan
los 12 rasgos que eran considerados por el
conjunto como más típicos de cada grupo.
Eso es lo que constituye el estereotipo.
 EL DIFERENCIAL ESTEREOTÍPICO
(GARDNER, 1973)
Se basa en el formato del diferencial semántico,
que busca mantener la idea del consenso,
pero que permite, igualmente, medir las
diferencias individuales.
Consiste en una serie de escalas bipolares que
se refieren a atributos o rasgos del grupo que
se desea valorar (no ambicioso/ambicioso,
inculto/culto, etc.).
 LA RAZÓN DIAGNÓSTICA (MCCAULEY Y
STITT, 1980)
Definen el estereotipo en función de las
características que distinguen a un grupo de
otro. La predicción que se hace al asignar un
rasgo a los miembros de un grupo es de tipo
probabilístico, y se compara con la
probabilidad que se asigna a los miembros de
otros grupos de presentar ese rasgo.
EL CAMBIO DE LOS
ESTEREOTIPOS
 Lippman, señaló que los estereotipos son
resistentes al cambio. Llegan a
desvincularse de los cambios que ocurren
en la realidad, porque las imágenes en
nuestras mentes son más simples que el
flujo de los acontecimientos.
 Cuando las preconcepciones se ven
contradichas por los hechos, se recurre a
censurarlos o a distorsionarlos.
Tradicionalmente, el cambio en los
contenidos de los estereotipos, se asoció a
los acontecimientos históricos y sociales
(conflictos internacionales).
REFERENCIAS
 Allport, G. (1954) The nature of prejudice, Reading, MA: Addison-
Wesley.
 Campbell, D.T. (1960). Blind variation and selective retention in
creative thought as in other knowledge processes. Psychological
Review, 67, 380-400.
 Galimberti, U. (2006) Psicología. Siglo XXI: México.
 Lippman, W. (1922). Public Opinion. Londres, Allen and Unwin.
 Mars, V. (2013) Psicología Social y de las Organizaciones:
Percepción de personas y los Estereotipos. Recuperado de:
http://www.psicologia-online.com/pir/funciones-de-los-
estereotipos.html (21.06.13)
 Martínez, R. (2010) Estereotipos y Prejuicios. Recuperado de:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14289/1/TEMA
%205.%20ESTEREOTIPOS%20Y%20PREJUICIOS..pdf (21-06-13)
 Tajfel, H. (Ed.) (1978). Differentiation between social groups.
Londres: Academic.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
LiliValadez97
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Historia de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil linaHistoria de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil lina
linamariasuarez03
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
Yuridia Perez
 
Adler y Jung
Adler y JungAdler y Jung
Adler y Jung
Álvaro Posse
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
La vida pulsional
La vida pulsionalLa vida pulsional
La vida pulsional
Universidad de Antiquia
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
Ariadna Hernández
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Criss Alii
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
Ignacio González Sarrió
 
Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneydulcec_16
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Otros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidadOtros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidadCarolina Jacho
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad Social
 
Historia de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil linaHistoria de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil lina
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
 
Adler y Jung
Adler y JungAdler y Jung
Adler y Jung
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 
La vida pulsional
La vida pulsionalLa vida pulsional
La vida pulsional
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
 
Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horney
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Otros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidadOtros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidad
 

Destacado

Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotiposcarlos351
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
ximena
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
EstereotiposEdith
 
Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)miriamopizzo
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
cambio climatico coahuila
 
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Enrique_Alfredo
 
2 autoridad y obediencia
2 autoridad y obediencia2 autoridad y obediencia
2 autoridad y obediencialmandracho
 
La medida de la obediencia a la autoridad
La medida de la obediencia a la autoridadLa medida de la obediencia a la autoridad
La medida de la obediencia a la autoridad
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Influencia Social
Influencia  SocialInfluencia  Social
Influencia Social
Gaby Zambrano
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
KAtiRojChu
 
Funciones psicológicas y sociales de los estereotipos
Funciones psicológicas y sociales de los estereotiposFunciones psicológicas y sociales de los estereotipos
Funciones psicológicas y sociales de los estereotipos
Oscar Cantellano
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
Fleming College
 
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la EducaciónLos estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
Javier Muñoz
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
creepyy
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
faropaideia
 

Destacado (20)

Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
 
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
 
2 autoridad y obediencia
2 autoridad y obediencia2 autoridad y obediencia
2 autoridad y obediencia
 
La medida de la obediencia a la autoridad
La medida de la obediencia a la autoridadLa medida de la obediencia a la autoridad
La medida de la obediencia a la autoridad
 
Aceptación
AceptaciónAceptación
Aceptación
 
Influencia Social
Influencia  SocialInfluencia  Social
Influencia Social
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Funciones psicológicas y sociales de los estereotipos
Funciones psicológicas y sociales de los estereotiposFunciones psicológicas y sociales de los estereotipos
Funciones psicológicas y sociales de los estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la EducaciónLos estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
 
Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipos
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
 
La influencia de los estereotipos
La influencia de los estereotiposLa influencia de los estereotipos
La influencia de los estereotipos
 

Similar a Estereotipos

Vid eo
Vid eoVid eo
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOSjmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotiposjaspers
 
Psicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptosPsicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptos
anailuna
 
A1 procesosgrupales
A1 procesosgrupalesA1 procesosgrupales
A1 procesosgrupales
joh Aguilar
 
Unidad 2 individual lorena_cuellar
Unidad 2  individual lorena_cuellarUnidad 2  individual lorena_cuellar
Unidad 2 individual lorena_cuellar
LoreCuellar
 
relaciones intergrupales
relaciones intergrupalesrelaciones intergrupales
relaciones intergrupales
JuAn Cn
 
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Metodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones socialesMetodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones sociales
Yree Rojitas
 
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdfUNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
AndreaVillatoro10
 
Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124guestb23700
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deNayra Dpm
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
DaniArias9
 

Similar a Estereotipos (20)

Vid eo
Vid eoVid eo
Vid eo
 
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOSjmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Cognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia socialCognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia social
 
Psicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptosPsicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptos
 
A1 procesosgrupales
A1 procesosgrupalesA1 procesosgrupales
A1 procesosgrupales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 2 individual lorena_cuellar
Unidad 2  individual lorena_cuellarUnidad 2  individual lorena_cuellar
Unidad 2 individual lorena_cuellar
 
relaciones intergrupales
relaciones intergrupalesrelaciones intergrupales
relaciones intergrupales
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Estereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicio
 
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Metodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones socialesMetodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones sociales
 
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdfUNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
 
Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124
 
Apuntes do sep 2013
Apuntes do sep 2013Apuntes do sep 2013
Apuntes do sep 2013
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Estereotipos

  • 2. ¿QUÉ ES UN ESTEREOTIPO?  “Opinión preconstruida acerca de una clase de individuos, grupos u objetos, que reproduce formas esquemáticas de percepción y de juicio.” (Galimberti, 2006)  Se demostró que la opinión sobre un grupo de población influye en el comportamiento del mismo provocando conductas acordes con el estereotipo que se le ha dado. (Allport, 1954)
  • 3. TEORÍAS EN EL ESTUDIO DE ESTEREOTIPOS ENFOQUE PSICOANALÍTICO Se utilizan para satisfacer cuestiones inconscientes, operan como justificantes de los prejuicios. Función defensiva del yo a través de mecanismos como la proyección y el desplazamiento.
  • 4. ENFOQUE SOCIOCULTURAL Según Tajfel, surgen del medio social, son un reflejo de la cultura y de la historia, y sirven para ajustarse a unas normas sociales. Entre las teorías que apelan a factores socioculturales, se distinguen: a) Teorías del conflicto: a su vez se pueden clasificar en b) Teorías del aprendizaje social: los estereotipos proceden de la percepción de diferencias reales o a través de la influencia de numerosos agentes sociales. (Levine y Campbel, 1972).
  • 5. ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO “Estructura cognitiva que contiene el conocimiento, creencias y expectativas del que percibe respecto a un grupo humano”. Los estereotipos se consideran desde la óptica del procesamiento de la información, enfocando los procesos de atención, codificación, retención y recuperación por la memoria.
  • 6. MEDIDA DE LOS ESTEREOTIPOS LISTAS DE ADJETIVOS (KATZ Y BRALY, 1933) Es el método pionero para la investigación de los estereotipos. Para el estudio de los estereotipos por este sistema, se siguen los siguientes pasos: - Se pide a los sujetos que seleccionen los rasgos típicos de 10 grupos étnicos.
  • 7. - Seguidamente, los sujetos deben indicar los 5 rasgos más típicos de cada grupo. - Finalmente, los investigadores seleccionan los 12 rasgos que eran considerados por el conjunto como más típicos de cada grupo. Eso es lo que constituye el estereotipo.
  • 8.  EL DIFERENCIAL ESTEREOTÍPICO (GARDNER, 1973) Se basa en el formato del diferencial semántico, que busca mantener la idea del consenso, pero que permite, igualmente, medir las diferencias individuales. Consiste en una serie de escalas bipolares que se refieren a atributos o rasgos del grupo que se desea valorar (no ambicioso/ambicioso, inculto/culto, etc.).
  • 9.  LA RAZÓN DIAGNÓSTICA (MCCAULEY Y STITT, 1980) Definen el estereotipo en función de las características que distinguen a un grupo de otro. La predicción que se hace al asignar un rasgo a los miembros de un grupo es de tipo probabilístico, y se compara con la probabilidad que se asigna a los miembros de otros grupos de presentar ese rasgo.
  • 10. EL CAMBIO DE LOS ESTEREOTIPOS  Lippman, señaló que los estereotipos son resistentes al cambio. Llegan a desvincularse de los cambios que ocurren en la realidad, porque las imágenes en nuestras mentes son más simples que el flujo de los acontecimientos.  Cuando las preconcepciones se ven contradichas por los hechos, se recurre a censurarlos o a distorsionarlos.
  • 11. Tradicionalmente, el cambio en los contenidos de los estereotipos, se asoció a los acontecimientos históricos y sociales (conflictos internacionales).
  • 12.
  • 13. REFERENCIAS  Allport, G. (1954) The nature of prejudice, Reading, MA: Addison- Wesley.  Campbell, D.T. (1960). Blind variation and selective retention in creative thought as in other knowledge processes. Psychological Review, 67, 380-400.  Galimberti, U. (2006) Psicología. Siglo XXI: México.  Lippman, W. (1922). Public Opinion. Londres, Allen and Unwin.  Mars, V. (2013) Psicología Social y de las Organizaciones: Percepción de personas y los Estereotipos. Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/pir/funciones-de-los- estereotipos.html (21.06.13)  Martínez, R. (2010) Estereotipos y Prejuicios. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14289/1/TEMA %205.%20ESTEREOTIPOS%20Y%20PREJUICIOS..pdf (21-06-13)  Tajfel, H. (Ed.) (1978). Differentiation between social groups. Londres: Academic.