SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
                     SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
                      LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                                MENCIÓN: MATEMÁTICA




               PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

   ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE
MATEMÁTICA PARA LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE NOVENO AÑO DE BÁSI CA DEL COLEGIO TÉCNICO
                    QUILANGA DEL CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA.


                        ESTUDIANTE : GIANA AMPARO MARÍN GONZÁLEZ


                              TUTOR: MGSC. MARIO CUEVA

                                     LOJA, 2012-2013
TÍTULO DEL PROYECTO



ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA DE
APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO
QUILANGA DEL CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA.
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad tanto los estudiantes como docentes del Colegio Técnico Quilanga están
experimentando un cambio de mentalidad en cuanto al sistema de enseñanza aprendizaje; y
es a través de este proyecto que pretendemos de algún modo facilitar su proceso, ya que el
uso de material didáctico en el aula estimula la función de los sentidos y activa las
experiencias y aprendizajes previos para acceder más fácilmente a la información, al
desarrollo de habilidades y destrezas y a la formación de actitudes y valores; y lo que es
más, contribuyen al aprendizaje significativo y con mayor énfasis en el nivel
básico, especialmente en el área de matemática en donde se va ha trabajar. En este
contexto, es necesario que todos los docentes deban diseñar, producir, validar materiales
didácticos, pertinentes y funcionales y serán ellos conjuntamente con los estudiantes y mi
persona quienes colaboraremos para su fabricación, para optimizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Si los docentes no toman en cuenta la importancia de la producción
y uso de los materiales educativos como un componente didáctico, las sesiones de
aprendizaje girarán sobre una enseñanza teórica, abstracta; incumpliendo de este modo con
los principios didácticos de la enseñanza. Es común escuchar en algunos estudiantes
algunas frases negativas con respecto al método de enseñanza aplicado en clase como la
clase está aburrida, no entiendo la explicación del profesor, para que tanta materia sino es
tan importante; frases como estas son desalentadoras para los verdaderos docentes, pues
es una realidad que debe ser superada con el empleo de materiales didácticos, mismos que
pueden ser una de las principales fuentes de solución a muchos de estos problemas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL O FIN:
• Construir material didáctico en el área de matemática como recurso
  indispensable para el aprendizaje de los estudiantes de noveno año de
  educación básica; del Colegio Técnico Quilanga del Cantón Quilanga, Provincia
  de Loja.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Generar material docente complementario a la enseñanza presencial y con ello
  ampliar las posibilidades de los estudiantes a la hora de afrontar el estudio de
  la matemática.
• Mejorar los recursos didácticos ya existentes, elaborando material
  conjuntamente con los estudiantes de la institución.
• Crear un ambiente favorable para el estudio de matemática tanto para
  profesores como para estudiantes.
• Incentivar de manera directa la creatividad de los estudiantes.
EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

   MOMENTO EN QUE SE SOCIALIZABA EL PROYECTO DE DESARROLLO
COMUNITARIO CON ALGUNOS PROFESORES DEL COLEGIO TÉCNICO QUILANGA
DOCENTES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA QUE COLABORARON EN LA
        CONSTRUCCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA QUE COLABORARON EN LA
   CONSTRUCCIÓN, MEDIDA Y RECORTE DE LOS CÍRCULOS PARA
                 DEMOSTRAR FRACCIONES.
TERMINANDO LA ELABORACIÓN DE LOS CÍRCULOS DE FRACCIONES
MATERIAL UTILIZADO PARA ELABORAR UN BINGO CON LAS FIGURAS
 GEOMÉTRICAS Y UN DOMINÓ DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES.
PINTANDO EL TABLERO PARA CONSTRUIR UN GEOPLANO.
ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA QUE COLABORARON EN LA
 CONSTRUCCIÓN DEL BINGO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y UN
          DOMINÓ CON LOS NÚMEROS IRRACIONALES.
TERMINACIÓN DE ALGUNAS FICHAS DEL BINGO CON LAS FIGURAS
                    GEOMÉTRICAS.
CONSTRUYENDO EL GEOPLANO
GEOPLANO TERMINADO Y LISTO PARA REALIZAR CALCULOS DE
 PERÍMTEROS Y ÁREAS DE ALGUNAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
PARTE DEL DOMINÓ ELABORADO PARA ENSEÑAR NÚMEROS
                  IRRACIONALES.
PARTE DEL BINGO QUE SE CONTRUYÓ PARA ENSEÑAR LAS FIGURAS
      GEOMÉTRICAS, CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, ETC.
CONSTRUCCIÓN DE CUADRÍCULAS PARA ELABORAR LOS CUBOS Y
                DEMOSTRAR POTENCIAS.
ORGANIZADOR ELABORADO CON CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE
            LOS CUADRILÁTEROS Y TRIÁNGULOS.
PAPELOTES CON ALGUNAS FÓRMULAS PARA CALCULAR PERÍMETROS
        Y ÁREAS DE ALGUNAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
•   La totalidad de los docentes de matemática consideran que el material didáctico elaborado es
    de gran interés y ayuda para ellos, ya que a través de este material evalúan conocimientos y
    habilidades en los alumnos, proveen entornos para la expresión, la creación y motivación.
    Además facilitan su proceso de enseñanza-aprendizaje en los educandos.
•   El estudiantado que ha intervenido en este proyecto en su mayoría está satisfecho por la
    iniciativa que se ha propuesto y la ha valorado como muy positiva.
•   El uso de este material repercutirá favorablemente en la calidad de su formación y favorecerá
    las competencias en: comunicación oral, trabajo en equipo, razonamiento crítico, iniciativa y
    espíritu emprendedor, motivación por la calidad, capacidad de aplicar los conocimientos
    teóricos en la práctica y capacidad de organización y planificación que ayudarán a la formación
    integral de los estudiantes.


RECOMENDACIONES:
•   Seguir con la iniciativa de fomentar Proyectos de Desarrollo Comunitario que de alguna
    manera contribuyan a resolver muchos de los problemas que tienen las instituciones
    educativas de los distintos lugares de nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
Maria Elena Diaz Arzate
 
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena HaroAmbiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haro
maryelenaharo
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
ceci96
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
Secretaría de Educación Pública
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
Belen Ovalle
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Edgar Pineda
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
Conclusión medida
Conclusión medidaConclusión medida
Conclusión medida
Maritza Bautista'
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
mamaviza
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
victor camarena
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
subirdoc2014
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
Evelyn Gonzalez
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolar
Fatima Mijangos
 
Infografias de administracion educativa
Infografias de administracion educativaInfografias de administracion educativa
Infografias de administracion educativa
Andy del Milagro Melendez
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz
 
Adaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de claseAdaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de clase
Samantha Olmedo
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
YELITZI VANESSA
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Rompecabezas geométrico
Rompecabezas geométricoRompecabezas geométrico
Rompecabezas geométrico
compucec
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
 
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena HaroAmbiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haro
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Conclusión medida
Conclusión medidaConclusión medida
Conclusión medida
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolar
 
Infografias de administracion educativa
Infografias de administracion educativaInfografias de administracion educativa
Infografias de administracion educativa
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Adaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de claseAdaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de clase
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Rompecabezas geométrico
Rompecabezas geométricoRompecabezas geométrico
Rompecabezas geométrico
 

Destacado

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Educacion comunitaria
Educacion comunitariaEducacion comunitaria
Educacion comunitaria
yoize
 
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN  O IntervencióN ComuinitariaPromocióN  O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
kataxmedina
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
Ruby Lorena Morales Mosquera
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
UTPL UTPL
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
romuloenrique
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
isrra11
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
rubenjimenez
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
secretaria de salud
 
Expo peic
Expo peicExpo peic
Expo peic
Dialy Ramirez
 
Propuesta de formato PEIC
Propuesta de formato PEICPropuesta de formato PEIC
Propuesta de formato PEIC
Amarilis Sequera Sequera R
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Auxiliadora Zamorano
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
leynisp
 
2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitaria2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitaria
teresa_15
 

Destacado (20)

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
 
Educacion comunitaria
Educacion comunitariaEducacion comunitaria
Educacion comunitaria
 
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN  O IntervencióN ComuinitariaPromocióN  O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Expo peic
Expo peicExpo peic
Expo peic
 
Propuesta de formato PEIC
Propuesta de formato PEICPropuesta de formato PEIC
Propuesta de formato PEIC
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Peic 2016 2017
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
 
2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitaria2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitaria
 

Similar a Proyecto de desarrollo comunitario

Proyecto vinculación nivel VIII
Proyecto vinculación nivel VIIIProyecto vinculación nivel VIII
Proyecto vinculación nivel VIII
Gina Santin Luna
 
Gina santin luna
Gina santin lunaGina santin luna
Gina santin luna
Gina Santin Luna
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
Luis Retamal
 
Presentac ppta ensi
Presentac ppta ensiPresentac ppta ensi
Presentac ppta ensi
Luis López
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Amparo Marín
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Amparo Marín
 
Plan de plantel
Plan de plantelPlan de plantel
Plan de plantel
prepa cincuenta y siete
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Natty Calderon
 
Integración de la tecnología y la informática
Integración de la tecnología y la informáticaIntegración de la tecnología y la informática
Integración de la tecnología y la informática
ComputadoresparaEducar10
 
Desafio matematico
Desafio matematicoDesafio matematico
Desafio matematico
Dolky José Celis Galán
 
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia SahuayoLectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
EMPERATRIZ1460
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
JOSE RAMIRO HOYOS
 
SUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptx
SUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptxSUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptx
SUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptx
RoxanaCabana6
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
geovanny81
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
wendy alvarez alarcon
 
TESINA TAPTANAS SHCHZH.docx
TESINA TAPTANAS SHCHZH.docxTESINA TAPTANAS SHCHZH.docx
TESINA TAPTANAS SHCHZH.docx
SegundoChimborazo1
 
Multiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludicaMultiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludica
Willy Garcia
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Natty Calderon
 
Presentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptx
Presentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptxPresentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptx
Presentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptx
ConyTC
 

Similar a Proyecto de desarrollo comunitario (20)

Proyecto vinculación nivel VIII
Proyecto vinculación nivel VIIIProyecto vinculación nivel VIII
Proyecto vinculación nivel VIII
 
Gina santin luna
Gina santin lunaGina santin luna
Gina santin luna
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
 
Presentac ppta ensi
Presentac ppta ensiPresentac ppta ensi
Presentac ppta ensi
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
 
Plan de plantel
Plan de plantelPlan de plantel
Plan de plantel
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Integración de la tecnología y la informática
Integración de la tecnología y la informáticaIntegración de la tecnología y la informática
Integración de la tecnología y la informática
 
Desafio matematico
Desafio matematicoDesafio matematico
Desafio matematico
 
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia SahuayoLectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
SUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptx
SUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptxSUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptx
SUSTENTACIÓN TRABAJO ACADÉMICO.pptx
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
 
TESINA TAPTANAS SHCHZH.docx
TESINA TAPTANAS SHCHZH.docxTESINA TAPTANAS SHCHZH.docx
TESINA TAPTANAS SHCHZH.docx
 
Multiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludicaMultiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludica
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptx
Presentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptxPresentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptx
Presentación Orientaciones Fase Intensiva 13 de agosto de 2023.pptx
 

Proyecto de desarrollo comunitario

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: MATEMÁTICA PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE NOVENO AÑO DE BÁSI CA DEL COLEGIO TÉCNICO QUILANGA DEL CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA. ESTUDIANTE : GIANA AMPARO MARÍN GONZÁLEZ TUTOR: MGSC. MARIO CUEVA LOJA, 2012-2013
  • 2. TÍTULO DEL PROYECTO ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO QUILANGA DEL CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA.
  • 3. JUSTIFICACIÓN En la actualidad tanto los estudiantes como docentes del Colegio Técnico Quilanga están experimentando un cambio de mentalidad en cuanto al sistema de enseñanza aprendizaje; y es a través de este proyecto que pretendemos de algún modo facilitar su proceso, ya que el uso de material didáctico en el aula estimula la función de los sentidos y activa las experiencias y aprendizajes previos para acceder más fácilmente a la información, al desarrollo de habilidades y destrezas y a la formación de actitudes y valores; y lo que es más, contribuyen al aprendizaje significativo y con mayor énfasis en el nivel básico, especialmente en el área de matemática en donde se va ha trabajar. En este contexto, es necesario que todos los docentes deban diseñar, producir, validar materiales didácticos, pertinentes y funcionales y serán ellos conjuntamente con los estudiantes y mi persona quienes colaboraremos para su fabricación, para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si los docentes no toman en cuenta la importancia de la producción y uso de los materiales educativos como un componente didáctico, las sesiones de aprendizaje girarán sobre una enseñanza teórica, abstracta; incumpliendo de este modo con los principios didácticos de la enseñanza. Es común escuchar en algunos estudiantes algunas frases negativas con respecto al método de enseñanza aplicado en clase como la clase está aburrida, no entiendo la explicación del profesor, para que tanta materia sino es tan importante; frases como estas son desalentadoras para los verdaderos docentes, pues es una realidad que debe ser superada con el empleo de materiales didácticos, mismos que pueden ser una de las principales fuentes de solución a muchos de estos problemas.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL O FIN: • Construir material didáctico en el área de matemática como recurso indispensable para el aprendizaje de los estudiantes de noveno año de educación básica; del Colegio Técnico Quilanga del Cantón Quilanga, Provincia de Loja. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Generar material docente complementario a la enseñanza presencial y con ello ampliar las posibilidades de los estudiantes a la hora de afrontar el estudio de la matemática. • Mejorar los recursos didácticos ya existentes, elaborando material conjuntamente con los estudiantes de la institución. • Crear un ambiente favorable para el estudio de matemática tanto para profesores como para estudiantes. • Incentivar de manera directa la creatividad de los estudiantes.
  • 5. EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS MOMENTO EN QUE SE SOCIALIZABA EL PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO CON ALGUNOS PROFESORES DEL COLEGIO TÉCNICO QUILANGA
  • 6. DOCENTES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA QUE COLABORARON EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
  • 7. ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA QUE COLABORARON EN LA CONSTRUCCIÓN, MEDIDA Y RECORTE DE LOS CÍRCULOS PARA DEMOSTRAR FRACCIONES.
  • 8. TERMINANDO LA ELABORACIÓN DE LOS CÍRCULOS DE FRACCIONES
  • 9. MATERIAL UTILIZADO PARA ELABORAR UN BINGO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y UN DOMINÓ DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES.
  • 10. PINTANDO EL TABLERO PARA CONSTRUIR UN GEOPLANO.
  • 11. ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA QUE COLABORARON EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BINGO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y UN DOMINÓ CON LOS NÚMEROS IRRACIONALES.
  • 12. TERMINACIÓN DE ALGUNAS FICHAS DEL BINGO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.
  • 14. GEOPLANO TERMINADO Y LISTO PARA REALIZAR CALCULOS DE PERÍMTEROS Y ÁREAS DE ALGUNAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
  • 15. PARTE DEL DOMINÓ ELABORADO PARA ENSEÑAR NÚMEROS IRRACIONALES.
  • 16. PARTE DEL BINGO QUE SE CONTRUYÓ PARA ENSEÑAR LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS, CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, ETC.
  • 17. CONSTRUCCIÓN DE CUADRÍCULAS PARA ELABORAR LOS CUBOS Y DEMOSTRAR POTENCIAS.
  • 18. ORGANIZADOR ELABORADO CON CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS CUADRILÁTEROS Y TRIÁNGULOS.
  • 19. PAPELOTES CON ALGUNAS FÓRMULAS PARA CALCULAR PERÍMETROS Y ÁREAS DE ALGUNAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.
  • 20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES: • La totalidad de los docentes de matemática consideran que el material didáctico elaborado es de gran interés y ayuda para ellos, ya que a través de este material evalúan conocimientos y habilidades en los alumnos, proveen entornos para la expresión, la creación y motivación. Además facilitan su proceso de enseñanza-aprendizaje en los educandos. • El estudiantado que ha intervenido en este proyecto en su mayoría está satisfecho por la iniciativa que se ha propuesto y la ha valorado como muy positiva. • El uso de este material repercutirá favorablemente en la calidad de su formación y favorecerá las competencias en: comunicación oral, trabajo en equipo, razonamiento crítico, iniciativa y espíritu emprendedor, motivación por la calidad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica y capacidad de organización y planificación que ayudarán a la formación integral de los estudiantes. RECOMENDACIONES: • Seguir con la iniciativa de fomentar Proyectos de Desarrollo Comunitario que de alguna manera contribuyan a resolver muchos de los problemas que tienen las instituciones educativas de los distintos lugares de nuestro país.