SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomia, Fisiologia y
Fisiopatologia del
Estomago.
Table of contents
Introduccion Anatomia
anatomía del estomago
 Irrigación y drenaje
 Inervación gástrica
Fisiopatología
Fisiologia
01 02
03 04
Estomago
Actúa sobre todo como reservorio
para el almacenamiento de grandes
cantidades de alimentos ingeridos
recientemente.
Dilatación en forma de J del tubo digestivo que se
continúa con el esófago proximalmente y con el
duodeno distalmente.
Volumen: 30ml
neonatos/ 1,5- 2L
adultos.
En el adulto mide
25 cm de longitud
y 10 cm de ancho.
• Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y
La unión gastroesofágica se localiza en la
decima vertebra dorsal, 1-2 cm por debajo del
hiato diafragmático.
La unión gastroduodenal se sitúa a nivel de
L1.
La curvatura mayor forma el limite inferior
izquierdo, mientras que la curvatura menor
constituye el limite superior derecho.
Anatomía del
estomago
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
El estomago esta totalmente
cubierto por peritoneo.
Anatomía del
estomago
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
Anatomía del estomago
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición
Anatomía del estomago
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
Irrigación del estomago
Tronco celiaco
• Arteria gástrica
izquierda u
derecha
• Arteria esplénica
• Arteria hepática
• Arteria
• Gastroepiploica
izq. (ramas de la
esplénica)
• Arteria
Gastroepiploica
der(rama de la
gastroduodenal)
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
venas
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
Drenaje linfático
● La región gástrica inferior:
ganglios subpiloricos y
epliploicos.
● Curvatura mayor: ganglios
pancreatoesplenicos.
● Curvatura menor: ganglios
gástricos izquierdos y
derechos.
● Pilórica: ganglios
suprapilóricos, ganglios
hepáticos.
Ganglios celíacos
Inervación
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
Estratos tisulares
del estómago
MUCOSA SUBMUCOSA
MUSCULAR SEROSA
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
Anatomía
microscópica
Las células
secretan moco,
que son liberadas
por exocitosis,
expulsión apical y
exfoliación celular.
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
edición 10.
• Zona de transición.
•Glándulas tortuosas formadas por células
mucosas, endocrinas e indiferenciadas.
Cardias
• Glándulas parietales (oxínticas)
•Células parietales, principales, endocrinas,
mucosas cervicales e indiferenciadas.
Fondo y
cuerpo
•Glándulas pilóricas
•Células endocrinas (células G y células
mucosas)
Antro y
píloro
Anatomía microscópica
Las glándulas gástricas están tapizadas
por diferentes tipos de células
epiteliales especializadas.
Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
Fisiología y Fisiopatología del
estomago.
●Almacenar alimentos
●Iniciar la digestión de las
proteínas
●Matar bacterias por la
acidez del jugo gástrico.
● Hacer progresar los
alimentos hacia el I.D
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
Función de Estomago
Motora
Secretora
Inhibidora de
bacterias
Defensa
Endocrina
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
Funciones Motoras
del Estomago
Vaciamiento lento del
quimo desde el
estómago al intestino
delgado a un ritmo
adecuado para que
este último pueda
digerirlo y absorberlo
correctamente.
Almacenamiento de
grandes cantidades de
alimentos hasta que
puedan ser procesados
en el estómago, el
duodeno y el resto del
intestino.
Mezcla de estos
alimentos con las
secreciones
gástricas hasta
formar una papilla
semilíquida
llamada quimo.
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
Motilidad y vaciamiento gástrico
El vaciamiento se inicia en el
fondo ( Peristaltismo gástrico)
Inician su paso a través del píloro, las fracciones
semilíquidas.
Contracción del antro, van seguida de la del píloro y del
duodeno.
Control a cargo del nervio vago ( X).
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
● BARRERA MUCOSA GÁSTRICA
● El revestimiento interno del estomago por lo general es impermeable al ácido que
segrega. Esta propiedad le permite al estomago contener ácido y pepsina sin que se
dijeran sus paredes.
Los factores que contribuyen
Una cubierta
impermeable
de la superficie
de las células
epiteliales.
Los mecanismos de
trasportes selectivos de
iones de hidrogeno y
bicarbonato
Las características del
moco gástrico
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
Glándulas Gástricas
Contiene varios tipos de células:
• Células mucosas del cuello: que
secretan moco.
• Células parietales, células G
Estimulan la producción de acido
clorhídrico
• Células Cimógenas: Secretan
pepsinogeno
• Células tipo enterocromafinas:
secretan histamina y serotonina
• Células D: Somastotatina
Hay dos tipos de moco que
protege a la mucosa gástrica.
El moco No
Hidrosoluble El moco
Hidrosoluble
PROSTANGANDINA
Aumento de la secreción de mucus gástrico, y disminución de
secreción de ácido gástrico.
Causan contracción o dilatación del musculo liso.
Intervienen en la regulación de la temperatura corporal.
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
Secreción de acido
clorhídrico
•Fase
Interdigestiva
10%
•Fase
Celiaca
30%
•Fase
Gástrica
60%
•Fase
Intestinal
MEZCLA Y
PROPULSION DE
ALIMENTOS DEL
ESTOMAGO
Los jugos
digestivos del
estomago
proceden de
los glándulas
gástricas.
Recubren la
pared del
cuerpo
gástrico y un
poco de la
curvatura
menor.
Entran en
contacto con
la porción de
alimentos que
permanece
almacenada
en la
superficie de
la mucosa
gástrica.
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
Quimo
Una vez que los alimentos se han mezclado con las secreciones gástricas, el producto resultante
que circula hacia el intestino recibe el nombre de quimo. El grado de fluidez del quimo que sale del
estómago depende de la cantidad relativa de alimento, agua y de secreciones gástricas y del grado
de digestión. El aspecto del quimo es el de una pasta semilíquida y turbia.
Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
Vaciamiento gástrico
A medida que el estómago se va vaciando, estas contracciones se inician en porciones
cada vez más altas del cuerpo del estómago y empujan los alimentos almacenados en
este, para que se sumen al quimo presente en el antro. Estas contracciones peristálticas
intensas suelen crear una presión de 50 a 70 cm de agua, es decir, seis veces mayor
que la de las ondas peristálticas de mezcla habituales.
Hidratación
adecuada
Vascularización
adecuada.
Velocidad de
recambio celular.
Barrera de gel
mucoso.
FACTORES
PROTECTORES DE
LA MUCOSA
GÁSTRICA.
Bibliografia
• Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y
hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y
duodeno. edición 10.
• Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
• Moore k, Dalley A Anatomia con orientación clínica, 4 ed 2002;2, 250-65
Gracias
estomago anatomia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómagoanatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómago
Victor Barrios
 
Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis, Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis,
Carlos Valdivieso
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
SÓCRATES POZO
 
Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado ok
eddynoy velasquez
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
Pharmed Solutions Institute
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Adrian Perez Chavez
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Omar Rubalcava
 
Intestino grueso y generalidades de intestino delgado
Intestino grueso y generalidades de intestino delgadoIntestino grueso y generalidades de intestino delgado
Intestino grueso y generalidades de intestino delgado
Alber AR
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
Nombre Apellidos
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
fixxxer666
 
Intestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. AnatomíaIntestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. Anatomía
Master Posada
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
JOOSE LUIS
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
IPN
 

La actualidad más candente (20)

anatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómagoanatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómago
 
Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis, Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis,
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado ok
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
 
Intestino grueso y generalidades de intestino delgado
Intestino grueso y generalidades de intestino delgadoIntestino grueso y generalidades de intestino delgado
Intestino grueso y generalidades de intestino delgado
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Intestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. AnatomíaIntestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. Anatomía
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 

Similar a estomago anatomia.pptx

Dr. enmanuel hernandez H. PYLORI
Dr. enmanuel hernandez  H. PYLORIDr. enmanuel hernandez  H. PYLORI
Dr. enmanuel hernandez H. PYLORI
Enmanuel Hernandez
 
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptxpatologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
IsaacTorres245854
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
efrainchoqueorosco861
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
Tito Hernan Sanchez Ramirez
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
Natalia AMora
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Universidad Yacambú
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
jemos123
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
marianoaguayo
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
Josue Cambronero
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
Saray Orellana
 
Adulto terminado ii
Adulto terminado iiAdulto terminado ii
Adulto terminado ii
Aury Hdez Perez
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Victor Campos
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
zulmakqa1
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alan Lopez
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
XIMENASANTOYO2
 
Estómago
EstómagoEstómago

Similar a estomago anatomia.pptx (20)

Dr. enmanuel hernandez H. PYLORI
Dr. enmanuel hernandez  H. PYLORIDr. enmanuel hernandez  H. PYLORI
Dr. enmanuel hernandez H. PYLORI
 
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptxpatologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
 
Adulto terminado ii
Adulto terminado iiAdulto terminado ii
Adulto terminado ii
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

estomago anatomia.pptx

  • 2. Table of contents Introduccion Anatomia anatomía del estomago  Irrigación y drenaje  Inervación gástrica Fisiopatología Fisiologia 01 02 03 04
  • 3. Estomago Actúa sobre todo como reservorio para el almacenamiento de grandes cantidades de alimentos ingeridos recientemente. Dilatación en forma de J del tubo digestivo que se continúa con el esófago proximalmente y con el duodeno distalmente. Volumen: 30ml neonatos/ 1,5- 2L adultos. En el adulto mide 25 cm de longitud y 10 cm de ancho. • Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y
  • 4. La unión gastroesofágica se localiza en la decima vertebra dorsal, 1-2 cm por debajo del hiato diafragmático. La unión gastroduodenal se sitúa a nivel de L1. La curvatura mayor forma el limite inferior izquierdo, mientras que la curvatura menor constituye el limite superior derecho. Anatomía del estomago Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 5. El estomago esta totalmente cubierto por peritoneo. Anatomía del estomago Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 6. Anatomía del estomago Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición
  • 7. Anatomía del estomago Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 8. Irrigación del estomago Tronco celiaco • Arteria gástrica izquierda u derecha • Arteria esplénica • Arteria hepática • Arteria • Gastroepiploica izq. (ramas de la esplénica) • Arteria Gastroepiploica der(rama de la gastroduodenal) Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 9. venas Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 10. Drenaje linfático ● La región gástrica inferior: ganglios subpiloricos y epliploicos. ● Curvatura mayor: ganglios pancreatoesplenicos. ● Curvatura menor: ganglios gástricos izquierdos y derechos. ● Pilórica: ganglios suprapilóricos, ganglios hepáticos. Ganglios celíacos
  • 11. Inervación Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 12. Estratos tisulares del estómago MUCOSA SUBMUCOSA MUSCULAR SEROSA Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 13. Anatomía microscópica Las células secretan moco, que son liberadas por exocitosis, expulsión apical y exfoliación celular. Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10.
  • 14. • Zona de transición. •Glándulas tortuosas formadas por células mucosas, endocrinas e indiferenciadas. Cardias • Glándulas parietales (oxínticas) •Células parietales, principales, endocrinas, mucosas cervicales e indiferenciadas. Fondo y cuerpo •Glándulas pilóricas •Células endocrinas (células G y células mucosas) Antro y píloro Anatomía microscópica Las glándulas gástricas están tapizadas por diferentes tipos de células epiteliales especializadas. Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno.
  • 15. Fisiología y Fisiopatología del estomago. ●Almacenar alimentos ●Iniciar la digestión de las proteínas ●Matar bacterias por la acidez del jugo gástrico. ● Hacer progresar los alimentos hacia el I.D Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 16. Función de Estomago Motora Secretora Inhibidora de bacterias Defensa Endocrina Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 17. Funciones Motoras del Estomago Vaciamiento lento del quimo desde el estómago al intestino delgado a un ritmo adecuado para que este último pueda digerirlo y absorberlo correctamente. Almacenamiento de grandes cantidades de alimentos hasta que puedan ser procesados en el estómago, el duodeno y el resto del intestino. Mezcla de estos alimentos con las secreciones gástricas hasta formar una papilla semilíquida llamada quimo. Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 18. Motilidad y vaciamiento gástrico El vaciamiento se inicia en el fondo ( Peristaltismo gástrico) Inician su paso a través del píloro, las fracciones semilíquidas. Contracción del antro, van seguida de la del píloro y del duodeno. Control a cargo del nervio vago ( X). Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 19. ● BARRERA MUCOSA GÁSTRICA ● El revestimiento interno del estomago por lo general es impermeable al ácido que segrega. Esta propiedad le permite al estomago contener ácido y pepsina sin que se dijeran sus paredes. Los factores que contribuyen Una cubierta impermeable de la superficie de las células epiteliales. Los mecanismos de trasportes selectivos de iones de hidrogeno y bicarbonato Las características del moco gástrico Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 20. Glándulas Gástricas Contiene varios tipos de células: • Células mucosas del cuello: que secretan moco. • Células parietales, células G Estimulan la producción de acido clorhídrico • Células Cimógenas: Secretan pepsinogeno • Células tipo enterocromafinas: secretan histamina y serotonina • Células D: Somastotatina
  • 21. Hay dos tipos de moco que protege a la mucosa gástrica. El moco No Hidrosoluble El moco Hidrosoluble
  • 22. PROSTANGANDINA Aumento de la secreción de mucus gástrico, y disminución de secreción de ácido gástrico. Causan contracción o dilatación del musculo liso. Intervienen en la regulación de la temperatura corporal. Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 24. MEZCLA Y PROPULSION DE ALIMENTOS DEL ESTOMAGO Los jugos digestivos del estomago proceden de los glándulas gástricas. Recubren la pared del cuerpo gástrico y un poco de la curvatura menor. Entran en contacto con la porción de alimentos que permanece almacenada en la superficie de la mucosa gástrica. Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 25. Quimo Una vez que los alimentos se han mezclado con las secreciones gástricas, el producto resultante que circula hacia el intestino recibe el nombre de quimo. El grado de fluidez del quimo que sale del estómago depende de la cantidad relativa de alimento, agua y de secreciones gástricas y del grado de digestión. El aspecto del quimo es el de una pasta semilíquida y turbia. Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46.
  • 26. Vaciamiento gástrico A medida que el estómago se va vaciando, estas contracciones se inician en porciones cada vez más altas del cuerpo del estómago y empujan los alimentos almacenados en este, para que se sumen al quimo presente en el antro. Estas contracciones peristálticas intensas suelen crear una presión de 50 a 70 cm de agua, es decir, seis veces mayor que la de las ondas peristálticas de mezcla habituales.
  • 27. Hidratación adecuada Vascularización adecuada. Velocidad de recambio celular. Barrera de gel mucoso. FACTORES PROTECTORES DE LA MUCOSA GÁSTRICA.
  • 28. Bibliografia • Feldman Mark,(2019)Sleisenger y Fordtran, enfermedades digestivas y hepáticas, capitulo 42 ; Anatomia, histologia, embriologia del estomago y duodeno. edición 10. • Guyton, Hall j. Tratado de fisiología media 11 ed 2006;24, 1355-46. • Moore k, Dalley A Anatomia con orientación clínica, 4 ed 2002;2, 250-65

Notas del editor

  1. Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y parte del epigastrio. ● Situado en el receso subfrénico izquierdo, arriba del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma.
  2. excepto en una pequeña zona desnuda a nivel de la unión gastroesofágica.
  3. Está limitado por  2  esfínteres :  1)  El  esfínter superior (  cardias )  :   localizado en la unión entre el esófago  y el estómago ;  2)  el  esfínter inferior:  se encuentra en la unión del conducto pilórico y el duodeno. 
  4. Esta dividido en regiones… El cardias es una zona pequeña y mal delimitada, este se continua con el esófago. Fondo gástrico se proyecta hacia arriba, por encima del cardias y la unión gastroesofógica. Esta zona constituye la parte mas superior del estomago. El cuerpo es la parte más grande del estómago y se localiza inmediatamente por debajo del fondo. El antro gástrico va desde su límite indiferenciado con el cuerpo hasta la unión entre el piloro y el duodeno. El píloro (conducto pilórico) es una estructura tubular que une el duodeno con el estómago.
  5. La sangre arterial que irriga el estómago procede de ramas del tronco celíaco. Estas depende de las arterias gástricas cortas, que proceden de la arteria esplénica.
  6. el drenaje venoso del estómago es paralelo a la vascularización arterial, y desemboca en la vena porta o una de sus tributarias, las venas esplénica o mesentérica superior. Las venas gástricas izquierda y derecha drenan la curvatura menor del estómago. Las venas gastroepiploicas derecha e izquierda drenan la cara inferior y parte de la curvatura mayor del estómago. La vena gastroepiploica derecha y algunas venas más distales se convierten en las venas gastrocólicas, que desembocan en la vena mesentérica superior. La vena gastroepiploica izquierda se convierte en la vena esplénica y recibe posteriormente las venas gástricas cortas, drenando el fondo y la parte superior de la curvatura mayor del estómago.
  7. Juegan un papel importante en el manejo del dolor
  8. La inervación simpática del estómago viaja a través de fibras preganglionares que procede de los nervios espinales T6-T9, que hacen sinapsis en el interior de los ganglios celíacos bilaterales. La inervación parasimpática viaja a través de los nervios vagos derecho e izquierdo, que forman el plexo esofágico distal, del que nacen los troncos vagales posterior y anterior, cerca del cardias gástrico.
  9. La pared gástrica esta compuesta por 4 capas… Mucosa Tapiza la luz gástrica, formando un revestimiento liso, aterciopelado. Submucosa Forma un esqueleto de tejido conjuntivo denso de fibras de colágeno y elastina. Contiene también linfocitos, células plasmáticas, arteriolas, vénulas, vasos linfáticos y el plexo submucoso. Muscular tiene Tres capas musculares: oblicua interna, circular media y longitudinal externa La última capa del estómago la serosa transparente, que es una prolongación del peritoneo visceral.
  10. 1) La mucosa gástrica superficial esta … 3) Este moco, junto con el bicarbonato, se encarga fundamentalmente de la citoprotección luminal frente a los «elementos»; ácido, pepsina, sustancias ingeridas y microorganismos patógenos.
  11. El revestimiento epitelial superficial se invagina formando depresiones gástricas, o fovéas, a través de las cuales las glándulas acceden a la luz gástrica, en una proporción de cuatro o cinco glándulas gástricas por cada fovéa Fondo y cuerpo estas glándulas están compuestas por células parietales que secretan acido Clorhídrico y factor intrínseco, y células principales que secretan pepsinogeno.
  12. Este se encarga
  13. Posee función
  14. El
  15. Cel d secretan S. Cel G secretan gastrina que estimulan la producción de acidoCL Cel enterocro. Sintetizan, alacenan y secretan serotonina
  16. El moco No Hidrosoluble forma una capa delgada de gel estable que se adhiere a la superficie de la mucosa y protege de las acciones proteolíticas de la pepsina. El moco Hidrosoluble se elimina de la superficie de la mucosa y se mezcla con el contenido de la luz.
  17. Controlan el Musculo liso en órganos hueco, páncreas, hígado, e intestino.
  18. es producida por la célula parietal ubicada en las glándulas oxinticas del epitelio estomacal, es una de las funciones mas llamativas del estomago pero no es imprescindible para una digestión y absorción adecuada. F I.: Periodo entre cada comida y mientras se duerme F c.: Se inicia cuando: se mira, piensa, huele, o prueba alimentos. F G: Se inicia con la llega de los alimentos al estomago F int.:
  19. Cuando el estómago contiene alimentos, la parte superior o media de su pared inicia débiles ondas peristálticas, las ondas de constricción, también llamadas ondas de mezcla, que se dirigen hacia el antro siguiendo la pared gástrica con un ritmo de alrededor de una cada 15 a 20 s. . Conforme las ondas de constricción avanzan desde el cuerpo del estómago hacia el antro, aumentan de intensidad y algunas se hacen extraordinariamente intensas, dando lugar a potentes anillos peristálticos de constricción desencadenados por los potenciales de acción.
  20. Cuando el tono pilórico es normal, cada onda peristáltica potente empuja varios mililitros de quimo hacia el duodeno. De esta forma, las ondas peristálticas, además de la mezcla gástrica, ejercen una acción de bombeo que ha recibido el nombre de «bomba pilórica»