SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS
PROPÓSITO
Conocer y consolidar
los conocimientos del
enfoque del enfoque
comunicativo textual,
a través de estrategias
de comprensión de
textos escritos
PROGRAMA ESTRATEGICO DE LOGROS DE
APRENDIZAJES
Punto de Partida
Según un etudsio de una uivenrsdiad ignlsea, no
ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats,
la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la
utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El
rsteo peuden etasr ttaolmntee mal y aun porads
lerelo sin pobrleams.
Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio
la paalbra cmoo un tdoo.
Pesornamelnte me preace icrneilbe...
¿Qué es leer?
Es construir el
significado a partir
de la interacción
del lector con el
texto según su
contexto y sus
saberes previos .
(Dramatización, identificación de palabras
significativas, nombres de los personajes,
escriben con letras móviles, tarjetas léxicas,
cambian el final del texto, cambian los
personajes, reinventan la historia, dibujan y
moldean su dibujo, etc.)
Actividades complementarias de
refuerzo a la lectura y escritura
La lectura silenciosa desarrolla la autonomía
• Brindemos a nuestros niños oportunidades para leer tanto en voz alta como en
silencio. El uso de ambos tipos de lectura es importante. Sin embargo, la lectura
silenciosa es probablemente la mejor manera de leer un texto porque permite
concentrarnos en el sentido de lo que leemos, más que en la entonación y la
correcta pronunciación de las palabras.
• Asimismo, la lectura silenciosa permite que los niños puedan leer de acuerdo con
su ritmo personal y sus necesidades, fortaleciendo así el trabajo autónomo. Por
ejemplo, al leer en forma silenciosa podemos leer algunas partes de manera
rápida y hacerlo más lentamente en otras partes más complicadas, regresar a
partes que ya leímos o leer varias veces una misma parte si no logramos
entenderla la primera vez.
• Para la lectura silenciosa, el maestro debe asegurar algunas condiciones en el
aula: un ambiente tranquilo que favorezca la concentración, iluminación
adecuada y que cada niño tenga su texto. Sin embargo, no es necesario que
todos se encuentren sentados solos ni en la misma posición. Podemos permitir
que los niños lean sentados en una silla o en el suelo; que lean individualmente
o reunidos en pequeños grupos, de acuerdo con sus preferencias y con lo que
queramos trabajar en cada sesión.
Capacidades Que hace el estudiante Nivel
Lee oraciones. • Relaciona una oración con su dibujo. 1
Identifica
información literal.
• Localiza información que se puede ubicar fácilmente.
• Localiza información que no se puede ubicar tan
fácilmente.
• Reconoce el orden en que suceden los hechos.
1
2
2
Infiere información.
• Deduce para qué fue escrito el texto. 2
• Deduce la enseñanza de una narración. 2
• Deduce las cualidades o defectos de los personajes de una
narración.
2
• Deduce el significado de palabras o expresiones usando la
información del texto.
2
• Deduce el tema central en textos de más de un párrafo. 2
• Deduce el tema central en textos de un solo párrafo. 1
• Deduce la causa de un hecho o afirmación que se puede
ubicar fácilmente.
1
• Deduce la causa de un hecho o afirmación que no se
puede ubicar tan fácilmente
2
¿Qué se evalúa en Comprensión lectora?
Niveles de comprensión
LITERAL
(EXPLICITO)
INFERENCIAL (IMPLICITO) CRITERIAL
¿ Qué ocurrió
después de.. ?
¿ Quién ?
¿ Dónde ?
¿ Cuándo ?
¿Cómo ?
¿Según el texto que significa «…»?
¿De qué trata principalmente el texto?
¿Qué nos enseña el texto?
¿Para qué fue escrito este texto?
¿ Para quienes se escribió este texto ?
¿Qué título le pondrías a este texto?
¿Cuál de estos hechos ocurrió
primero?
¿Cómo eran las … del texto?
¿Cuál es la idea más importante de
esta parte del texto?
¿Qué ocurrió al final del texto?
En el texto, ¿qué quiere decir “…”?
¿En que se parece el … y el …?
¿En que se diferencian el… y el …?
¿Qué opinas ?
¿Cómo crees que
?
¿Qué hubieras
hecho ?
¿Te parece bien
que … ? , ¿Por
que?
Preguntas en la comprensión de textos
• La inferencia es el centro de la comprensión, pues
entender un texto depende, en gran parte, de descubrir
ideas que no están escritas (información implícita) y que
debemos construir a partir de lo que dice en el texto.
• Inferir implica ir más allá de la comprensión literal o de la
información superficial del texto.
(reconocer las ideas principales y el tema central, inferir el
significado de palabras desconocidas a partir de lo que dice
el texto , deducir relaciones entre las ideas , descubrir
características implícitas de los personajes ,etc.)
Inferencias
INFERENCIAL INTERROGANTES
Deducir relaciones de causa o finalidad que no se
establecen fácilmente. La que se ubica fácilmente (1)
¿Por qué Marisol salió rápido del aula? ¿Por qué el
algarrobo puede vivir en lugares donde no llueve?
Deducir para qué fue escrito el texto. ¿Qué quiere comunicar el texto?, ¿Para qué se escribió
este texto? Este texto se escribió para: , ¿Para quienes
se escribió este texto?
Deducir el significado de palabras o expresiones
usando la información del texto.
Según el texto, ¿qué significa “…”? En el texto, ¿qué
quiere decir “…”? ¿Qué quiere decir “Las semillas
brotan”?
Deducir el tema central en textos de un solo párrafo
Deduce el tema central en textos de más de un
párrafo.
¿De qué trata principalmente el texto?, ¿Qué título le
pondrías a este texto?
Deduce la idea principal de un párrafo (2) * ¿Cuál es la idea más importante de este párrafo? ¿Cuál
es la idea más importante de esta parte del texto?
Reconocer el orden en que suceden las acciones. ¿Qué paso después de… ? ¿Qué ocurrió al final del
texto? ¿Qué es lo primero que… ? ¿Cuál de estos hechos
ocurrió primero?
Deducir las cualidades o defectos de los personajes de
una narración.(implícita)
¿Cómo eran las …?, ¿Cómo era la ardilla? ¿Cómo era el
cóndor del cuento?
Deducir relaciones de semejanza o diferencia. ¿En que se parece el … y el …? ,¿En que se diferencian
el… y el …?
Deducir la enseñanza de una narración. ¿Qué nos enseña el texto?
PROCESO DIDÁCTICO DE LA COMPRENSIÓN
ANTES DE LA
LECTURA
DURANTE LA LECTURA DESPUÉS DE LA LECTURA
 Propósito
 Saberes previos
 Predicciones,
formulación de
hipótesis -
predicciones
 Lectura global.
 Elaborar predicciones
mientras se va
leyendo.
 Contrastación de
hipótesis mientras se
va leyendo.
• Diálogo –
Intercambio
• Relectura
• Buscar significados
por el contexto.
• Contrastación de hipótesis.
• Relatar lo que se ha leído.
• Elaborar resúmenes, gráficos,
organizadores, etc.
• Realización de actividades en
otros lenguajes
(escribir y/o dibujar) para
reforzar la comprensión lectora.
• Ficha de comprensión con
preguntas.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN
COMPRENSION DE TEXTOS
• EL TEMA
• LAS IDEAS PRINCIPALES
IDENTIFICANDO:
Sigue la
secuencia
didáctica de la
lectura (antes,
durante y
después)
IMPORTANTE:
Leeremos para identificar
el tema de un texto
simple.
PROPÓSITO
El cóndor real vive en la selva amazónica. Es un ave
carroñera , es decir, se alimenta principalmente de
animales muertos. Sin embargo, cuando tiene mucha
hambre puede atacar animales heridos o recién nacidos.
Las garras y el pico de este animal son muy fuertes. Con
ellos , puede desgarrar a sus presas con bastante facilidad
para comérselas.
El cóndor real consigue su alimento siguiendo a los
gallinazos y quitándoles las presas que encuentran. Otro
modo de hacerlo es juntándose con otros cóndores que
han encontrado alguna presa . Sin embargo , cuando esto
sucede , muchas veces se pelean por la presa hasta llegar
a matarse entre ellos.
El cóndor real vive en la selva amazónica. Es
un ave carroñera , es decir, se alimenta
principalmente de animales muertos. Sin
embargo, cuando tiene mucha hambre puede
atacar animales heridos o recién nacidos.
Las garras y el pico de este animal son muy
fuertes. Con ellos , puede desgarrar a sus
presas con bastante facilidad para
comérselas.
El cóndor real consigue su alimento siguiendo
a los gallinazos y quitándoles las presas que
encuentran. Otro modo de hacerlo es
juntándose con otros cóndores que han
encontrado alguna presa . Sin embargo ,
cuando esto sucede , muchas veces se pelean
por la presa hasta llegar a matarse entre ellos.
¿De quién se habla en cada parte del texto?
IDENTIFICANDO EL TEMA DEL TEXTO
Leer cada parte del texto
(párrafos) y preguntemos a
los niños.
¿De quién o de qué se
habla en cada parte del
texto?
Analicemos con ellos uno a
uno los párrafos del texto.
El texto
repite el
tema central
varias veces
en todos los
párrafos.
El cóndor real vive en la selva amazónica. Es
un ave carroñera , es decir, se alimenta
principalmente de animales muertos. Sin
embargo, cuando tiene mucha hambre puede
atacar animales heridos o recién nacidos.
Las garras y el pico de este animal son muy
fuertes. Con ellos , puede desgarrar a sus
presas con bastante facilidad para
comérselas.
El cóndor real consigue su alimento siguiendo
a los gallinazos y quitándoles las presas que
encuentran. Otro modo de hacerlo es
juntándose con otros cóndores que han
encontrado alguna presa . Sin embargo ,
cuando esto sucede , muchas veces se pelean
por la presa hasta llegar a matarse entre ellos.
¿Qué se dice del cóndor real?
El cóndor real vive en la selva amazónica. Es
un ave carroñera , es decir, se alimenta
principalmente de animales muertos. Sin
embargo, cuando tiene mucha hambre
puede atacar animales heridos o recién
nacidos.
Las garras y el pico de este animal son muy
fuertes. Con ellos , puede desgarrar a sus
presas con bastante facilidad para
comérselas.
El cóndor real consigue su alimento
siguiendo a los gallinazos y quitándoles las
presas que encuentran. Otro modo de
hacerlo es juntándose con otros cóndores
que han encontrado alguna presa . Sin
embargo , cuando esto sucede , muchas
veces se pelean por la presa hasta llegar a
matarse entre ellos.
Vive en la selva amazónica.
Se alimenta de animales
muertos, heridos o recién
nacidos.
Usa su pico y sus garras
para alimentarse.
Para alimentarse les quita
las presas a los gallinazos
o se pelea con otros
cóndores por la presa.
¿Qué se dice del cóndor real?
Para alimentarse les quita las presas a
los gallinazos o se pelea con otros
cóndores
¿Qué se dice del cóndor real en
cada párrafo?
Primer
Párrafo
Segundo
párrafo
Tercer
párrafo
Usa su pico y sus garras para
alimentarse.
Vive en la selva amazónica.
Se alimenta de animales muertos,
heridos o recién nacidos.
Para alimentarse les quita las
presas a los gallinazos o se pelea
con otros cóndores
¿De qué trata todo el texto?
Primer
Párrafo
Segundo
párrafo
Tercer
párrafo
Usa su pico y sus garras para
alimentarse.
Vive en la selva amazónica.
Se alimenta de animales muertos,
heridos o recién nacidos.
¿De qué trata
todo el texto?
Para alimentarse les quita las
presas a los gallinazos o se pelea
con otros cóndores
¿Qué se dice del cóndor real en
cada párrafo?
Primer
Párrafo
Segundo
párrafo
Tercer
párrafo
De la
alimentación
del cóndor
real
Usa su pico y sus garras para
alimentarse.
Vive en la selva amazónica.
Se alimenta de animales muertos,
heridos o recién nacidos.
Otras actividades: IDENTIFICANDO LAS
IDEAS PRINCIPALES
• Escribamos al lado del texto la pregunta “¿Qué se
dice del TEMA?” y expliquemos a los niños que
iremos leyendo cada párrafo para responder la
pregunta.
• Analicemos uno a uno los párrafos del texto y
subrayemos la información que nos da pistas sobre el
contenido del párrafo.
• Ayudemos a que los niños descubran o construyan
las ideas que resumen cada párrafo.
• Para identificar la idea principal de todo el texto
preguntémosles que tienen en común todos los
párrafos.
DEDUCIENDO EL TEMA CENTRAL
Con un buen pescado podemos
preparar un rico ceviche. También es
delicioso el pescado frito . Si
ponemos a sancochar el pescado,
tendremos un buen sudado. Como
vemos, el pescado sirve para
preparar muchos platos de comida.
ESCRIBIMOS LAS CUATRO IDEAS Y
PREGUNTAMOS
A. Con un buen pescado podemos preparar un
rico ceviche.
B. También es delicioso el pescado frito .
C. Si ponemos a sancochar el pescado, tendremos
un buen sudado.
D. El pescado sirve para preparar muchos platos
de comida.
¿Cuál de estas ideas es la más importante?
HACIENDO ORGANIZADORES
GRAFICOS
Al usar organizadores gráficos los niños
aprenden a identificar el tema central y las
ideas principales de los textos que leen.
Los organizadores gráficos como esquemas
entre otros, son muy útiles para clasificar y
jerarquizar la información de un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
Juliotc
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 17  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 17  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion ciclo vital
Sesion ciclo vitalSesion ciclo vital
Sesion ciclo vital
Johanna Flores Chávez
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Moises Moisés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 5 matemática 09 04-21
Sesion 5 matemática 09 04-21Sesion 5 matemática 09 04-21
Sesion 5 matemática 09 04-21
Rosario Vargas CCora
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
MOCHILA SALVADORA.docx
MOCHILA SALVADORA.docxMOCHILA SALVADORA.docx
MOCHILA SALVADORA.docx
BenavidezPilarcita
 
Leemos para conocer a juan bo
Leemos para conocer a juan boLeemos para conocer a juan bo
Leemos para conocer a juan bo
Liliana Vega Espinoza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
oscar alfaro
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Crar texto narrativo
Crar texto narrativoCrar texto narrativo
Crar texto narrativo
Cristina Cruz Sihuincha
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 17  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 17  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 
Sesion ciclo vital
Sesion ciclo vitalSesion ciclo vital
Sesion ciclo vital
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
 
Sesion 5 matemática 09 04-21
Sesion 5 matemática 09 04-21Sesion 5 matemática 09 04-21
Sesion 5 matemática 09 04-21
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
 
MOCHILA SALVADORA.docx
MOCHILA SALVADORA.docxMOCHILA SALVADORA.docx
MOCHILA SALVADORA.docx
 
Leemos para conocer a juan bo
Leemos para conocer a juan boLeemos para conocer a juan bo
Leemos para conocer a juan bo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
 
Crar texto narrativo
Crar texto narrativoCrar texto narrativo
Crar texto narrativo
 

Destacado

EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
Guillermo Calderon
 
Actividad comprension de lectura
Actividad comprension de lecturaActividad comprension de lectura
Actividad comprension de lectura
practicadocente2011
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
Actividad comprension de lectura
Actividad comprension de lecturaActividad comprension de lectura
Actividad comprension de lectura
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones ccesa007
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
 
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
 
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
 
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
 
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
El Liderazgo Organizacional en las Instituciones l5 ccesa007
 
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
 
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
 

Similar a Estrategias de comprension de textos escritos ccesa007

Presentación dos de l y lit primaria regular.pptx
Presentación dos de l y lit primaria regular.pptxPresentación dos de l y lit primaria regular.pptx
Presentación dos de l y lit primaria regular.pptx
ModestoRiosRoque1
 
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de PorresSesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Tobias Julio López Ponte
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Tobias Julio López Ponte
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
cristina barraza zepeda
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
celso huillca
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
celso huillca
 
LEEMOS JUNTOS.pptx
LEEMOS JUNTOS.pptxLEEMOS JUNTOS.pptx
LEEMOS JUNTOS.pptx
CYNTIAOTINIANO1
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
caritolob
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura Inferencial
Judicitha Diaz
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
Francisco Suárez
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
JulioRolandoCabreraS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
sandrakatherineguerrerocastro
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
alburquequedennis
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
vanessa giulliana torres cotos
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Sara Luyo
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
PIlar Ipanaque Valverde
 

Similar a Estrategias de comprension de textos escritos ccesa007 (20)

Presentación dos de l y lit primaria regular.pptx
Presentación dos de l y lit primaria regular.pptxPresentación dos de l y lit primaria regular.pptx
Presentación dos de l y lit primaria regular.pptx
 
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de PorresSesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
 
LEEMOS JUNTOS.pptx
LEEMOS JUNTOS.pptxLEEMOS JUNTOS.pptx
LEEMOS JUNTOS.pptx
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura Inferencial
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Estrategias de comprension de textos escritos ccesa007

  • 1. DEMETRIO CCESA RAYME ESTRATEGIAS DE COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS
  • 2. PROPÓSITO Conocer y consolidar los conocimientos del enfoque del enfoque comunicativo textual, a través de estrategias de comprensión de textos escritos
  • 3. PROGRAMA ESTRATEGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJES Punto de Partida Según un etudsio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden etasr ttaolmntee mal y aun porads lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo. Pesornamelnte me preace icrneilbe...
  • 4. ¿Qué es leer? Es construir el significado a partir de la interacción del lector con el texto según su contexto y sus saberes previos .
  • 5. (Dramatización, identificación de palabras significativas, nombres de los personajes, escriben con letras móviles, tarjetas léxicas, cambian el final del texto, cambian los personajes, reinventan la historia, dibujan y moldean su dibujo, etc.) Actividades complementarias de refuerzo a la lectura y escritura
  • 6. La lectura silenciosa desarrolla la autonomía • Brindemos a nuestros niños oportunidades para leer tanto en voz alta como en silencio. El uso de ambos tipos de lectura es importante. Sin embargo, la lectura silenciosa es probablemente la mejor manera de leer un texto porque permite concentrarnos en el sentido de lo que leemos, más que en la entonación y la correcta pronunciación de las palabras. • Asimismo, la lectura silenciosa permite que los niños puedan leer de acuerdo con su ritmo personal y sus necesidades, fortaleciendo así el trabajo autónomo. Por ejemplo, al leer en forma silenciosa podemos leer algunas partes de manera rápida y hacerlo más lentamente en otras partes más complicadas, regresar a partes que ya leímos o leer varias veces una misma parte si no logramos entenderla la primera vez. • Para la lectura silenciosa, el maestro debe asegurar algunas condiciones en el aula: un ambiente tranquilo que favorezca la concentración, iluminación adecuada y que cada niño tenga su texto. Sin embargo, no es necesario que todos se encuentren sentados solos ni en la misma posición. Podemos permitir que los niños lean sentados en una silla o en el suelo; que lean individualmente o reunidos en pequeños grupos, de acuerdo con sus preferencias y con lo que queramos trabajar en cada sesión.
  • 7. Capacidades Que hace el estudiante Nivel Lee oraciones. • Relaciona una oración con su dibujo. 1 Identifica información literal. • Localiza información que se puede ubicar fácilmente. • Localiza información que no se puede ubicar tan fácilmente. • Reconoce el orden en que suceden los hechos. 1 2 2 Infiere información. • Deduce para qué fue escrito el texto. 2 • Deduce la enseñanza de una narración. 2 • Deduce las cualidades o defectos de los personajes de una narración. 2 • Deduce el significado de palabras o expresiones usando la información del texto. 2 • Deduce el tema central en textos de más de un párrafo. 2 • Deduce el tema central en textos de un solo párrafo. 1 • Deduce la causa de un hecho o afirmación que se puede ubicar fácilmente. 1 • Deduce la causa de un hecho o afirmación que no se puede ubicar tan fácilmente 2 ¿Qué se evalúa en Comprensión lectora?
  • 8. Niveles de comprensión LITERAL (EXPLICITO) INFERENCIAL (IMPLICITO) CRITERIAL ¿ Qué ocurrió después de.. ? ¿ Quién ? ¿ Dónde ? ¿ Cuándo ? ¿Cómo ? ¿Según el texto que significa «…»? ¿De qué trata principalmente el texto? ¿Qué nos enseña el texto? ¿Para qué fue escrito este texto? ¿ Para quienes se escribió este texto ? ¿Qué título le pondrías a este texto? ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero? ¿Cómo eran las … del texto? ¿Cuál es la idea más importante de esta parte del texto? ¿Qué ocurrió al final del texto? En el texto, ¿qué quiere decir “…”? ¿En que se parece el … y el …? ¿En que se diferencian el… y el …? ¿Qué opinas ? ¿Cómo crees que ? ¿Qué hubieras hecho ? ¿Te parece bien que … ? , ¿Por que? Preguntas en la comprensión de textos
  • 9. • La inferencia es el centro de la comprensión, pues entender un texto depende, en gran parte, de descubrir ideas que no están escritas (información implícita) y que debemos construir a partir de lo que dice en el texto. • Inferir implica ir más allá de la comprensión literal o de la información superficial del texto. (reconocer las ideas principales y el tema central, inferir el significado de palabras desconocidas a partir de lo que dice el texto , deducir relaciones entre las ideas , descubrir características implícitas de los personajes ,etc.) Inferencias
  • 10. INFERENCIAL INTERROGANTES Deducir relaciones de causa o finalidad que no se establecen fácilmente. La que se ubica fácilmente (1) ¿Por qué Marisol salió rápido del aula? ¿Por qué el algarrobo puede vivir en lugares donde no llueve? Deducir para qué fue escrito el texto. ¿Qué quiere comunicar el texto?, ¿Para qué se escribió este texto? Este texto se escribió para: , ¿Para quienes se escribió este texto? Deducir el significado de palabras o expresiones usando la información del texto. Según el texto, ¿qué significa “…”? En el texto, ¿qué quiere decir “…”? ¿Qué quiere decir “Las semillas brotan”? Deducir el tema central en textos de un solo párrafo Deduce el tema central en textos de más de un párrafo. ¿De qué trata principalmente el texto?, ¿Qué título le pondrías a este texto? Deduce la idea principal de un párrafo (2) * ¿Cuál es la idea más importante de este párrafo? ¿Cuál es la idea más importante de esta parte del texto? Reconocer el orden en que suceden las acciones. ¿Qué paso después de… ? ¿Qué ocurrió al final del texto? ¿Qué es lo primero que… ? ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero? Deducir las cualidades o defectos de los personajes de una narración.(implícita) ¿Cómo eran las …?, ¿Cómo era la ardilla? ¿Cómo era el cóndor del cuento? Deducir relaciones de semejanza o diferencia. ¿En que se parece el … y el …? ,¿En que se diferencian el… y el …? Deducir la enseñanza de una narración. ¿Qué nos enseña el texto?
  • 11. PROCESO DIDÁCTICO DE LA COMPRENSIÓN ANTES DE LA LECTURA DURANTE LA LECTURA DESPUÉS DE LA LECTURA  Propósito  Saberes previos  Predicciones, formulación de hipótesis - predicciones  Lectura global.  Elaborar predicciones mientras se va leyendo.  Contrastación de hipótesis mientras se va leyendo. • Diálogo – Intercambio • Relectura • Buscar significados por el contexto. • Contrastación de hipótesis. • Relatar lo que se ha leído. • Elaborar resúmenes, gráficos, organizadores, etc. • Realización de actividades en otros lenguajes (escribir y/o dibujar) para reforzar la comprensión lectora. • Ficha de comprensión con preguntas.
  • 12. ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN COMPRENSION DE TEXTOS • EL TEMA • LAS IDEAS PRINCIPALES IDENTIFICANDO:
  • 13. Sigue la secuencia didáctica de la lectura (antes, durante y después) IMPORTANTE:
  • 14. Leeremos para identificar el tema de un texto simple. PROPÓSITO
  • 15. El cóndor real vive en la selva amazónica. Es un ave carroñera , es decir, se alimenta principalmente de animales muertos. Sin embargo, cuando tiene mucha hambre puede atacar animales heridos o recién nacidos. Las garras y el pico de este animal son muy fuertes. Con ellos , puede desgarrar a sus presas con bastante facilidad para comérselas. El cóndor real consigue su alimento siguiendo a los gallinazos y quitándoles las presas que encuentran. Otro modo de hacerlo es juntándose con otros cóndores que han encontrado alguna presa . Sin embargo , cuando esto sucede , muchas veces se pelean por la presa hasta llegar a matarse entre ellos.
  • 16. El cóndor real vive en la selva amazónica. Es un ave carroñera , es decir, se alimenta principalmente de animales muertos. Sin embargo, cuando tiene mucha hambre puede atacar animales heridos o recién nacidos. Las garras y el pico de este animal son muy fuertes. Con ellos , puede desgarrar a sus presas con bastante facilidad para comérselas. El cóndor real consigue su alimento siguiendo a los gallinazos y quitándoles las presas que encuentran. Otro modo de hacerlo es juntándose con otros cóndores que han encontrado alguna presa . Sin embargo , cuando esto sucede , muchas veces se pelean por la presa hasta llegar a matarse entre ellos. ¿De quién se habla en cada parte del texto?
  • 17. IDENTIFICANDO EL TEMA DEL TEXTO Leer cada parte del texto (párrafos) y preguntemos a los niños. ¿De quién o de qué se habla en cada parte del texto? Analicemos con ellos uno a uno los párrafos del texto. El texto repite el tema central varias veces en todos los párrafos.
  • 18. El cóndor real vive en la selva amazónica. Es un ave carroñera , es decir, se alimenta principalmente de animales muertos. Sin embargo, cuando tiene mucha hambre puede atacar animales heridos o recién nacidos. Las garras y el pico de este animal son muy fuertes. Con ellos , puede desgarrar a sus presas con bastante facilidad para comérselas. El cóndor real consigue su alimento siguiendo a los gallinazos y quitándoles las presas que encuentran. Otro modo de hacerlo es juntándose con otros cóndores que han encontrado alguna presa . Sin embargo , cuando esto sucede , muchas veces se pelean por la presa hasta llegar a matarse entre ellos. ¿Qué se dice del cóndor real?
  • 19. El cóndor real vive en la selva amazónica. Es un ave carroñera , es decir, se alimenta principalmente de animales muertos. Sin embargo, cuando tiene mucha hambre puede atacar animales heridos o recién nacidos. Las garras y el pico de este animal son muy fuertes. Con ellos , puede desgarrar a sus presas con bastante facilidad para comérselas. El cóndor real consigue su alimento siguiendo a los gallinazos y quitándoles las presas que encuentran. Otro modo de hacerlo es juntándose con otros cóndores que han encontrado alguna presa . Sin embargo , cuando esto sucede , muchas veces se pelean por la presa hasta llegar a matarse entre ellos. Vive en la selva amazónica. Se alimenta de animales muertos, heridos o recién nacidos. Usa su pico y sus garras para alimentarse. Para alimentarse les quita las presas a los gallinazos o se pelea con otros cóndores por la presa. ¿Qué se dice del cóndor real?
  • 20. Para alimentarse les quita las presas a los gallinazos o se pelea con otros cóndores ¿Qué se dice del cóndor real en cada párrafo? Primer Párrafo Segundo párrafo Tercer párrafo Usa su pico y sus garras para alimentarse. Vive en la selva amazónica. Se alimenta de animales muertos, heridos o recién nacidos.
  • 21. Para alimentarse les quita las presas a los gallinazos o se pelea con otros cóndores ¿De qué trata todo el texto? Primer Párrafo Segundo párrafo Tercer párrafo Usa su pico y sus garras para alimentarse. Vive en la selva amazónica. Se alimenta de animales muertos, heridos o recién nacidos.
  • 22. ¿De qué trata todo el texto? Para alimentarse les quita las presas a los gallinazos o se pelea con otros cóndores ¿Qué se dice del cóndor real en cada párrafo? Primer Párrafo Segundo párrafo Tercer párrafo De la alimentación del cóndor real Usa su pico y sus garras para alimentarse. Vive en la selva amazónica. Se alimenta de animales muertos, heridos o recién nacidos.
  • 23. Otras actividades: IDENTIFICANDO LAS IDEAS PRINCIPALES • Escribamos al lado del texto la pregunta “¿Qué se dice del TEMA?” y expliquemos a los niños que iremos leyendo cada párrafo para responder la pregunta. • Analicemos uno a uno los párrafos del texto y subrayemos la información que nos da pistas sobre el contenido del párrafo. • Ayudemos a que los niños descubran o construyan las ideas que resumen cada párrafo. • Para identificar la idea principal de todo el texto preguntémosles que tienen en común todos los párrafos.
  • 24. DEDUCIENDO EL TEMA CENTRAL Con un buen pescado podemos preparar un rico ceviche. También es delicioso el pescado frito . Si ponemos a sancochar el pescado, tendremos un buen sudado. Como vemos, el pescado sirve para preparar muchos platos de comida.
  • 25. ESCRIBIMOS LAS CUATRO IDEAS Y PREGUNTAMOS A. Con un buen pescado podemos preparar un rico ceviche. B. También es delicioso el pescado frito . C. Si ponemos a sancochar el pescado, tendremos un buen sudado. D. El pescado sirve para preparar muchos platos de comida. ¿Cuál de estas ideas es la más importante?
  • 26. HACIENDO ORGANIZADORES GRAFICOS Al usar organizadores gráficos los niños aprenden a identificar el tema central y las ideas principales de los textos que leen. Los organizadores gráficos como esquemas entre otros, son muy útiles para clasificar y jerarquizar la información de un texto.