SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de los hongos
Por: Heidy Cortes Navarro
Juan Pablo Rodríguez
Ángel Velasco
Sergio Alejandro Velásquez
Sebastian Álzate
Biología
10°1
Institución Educativa Colegio Láyala Para Ciencia Y La Innovación
Medellín
2013
Materiales:
1 rodaja de pan Binbo
1 pedazo de arepa
Procedimiento:
Para comenzar el
proceso se tomó
uno de los dos
materiales
mencionados
anteriormente, el
cual debía soportar
diversos cambios para lograr obtener hongos, primero se debía humedecer y
guardar en una bolsa de color oscuro y debía soportar el sol durante un tiempo de
ocho días.
Proceso en el laboratorio:
Luego de tener el material adecuado, realizamos la practica con la arepa para el
reconocimiento de hongos, se poseían dos tipos para realizar el análisis, un
microscopio y un macroscópico, en el microscopio se pudieron la muestra en un
porta objetos, mientras en el macroscópico se pusieron en un porta muestras, se
puso la arepa y se lograron observar e identificar en cada una de las muestras las
estructuras de los hongos.
Luego de visualizar los hongos en los microscopios y se realizo la explicación en
donde se vieron las distintas partes de hongo que son:
1. Esporas
2. Micelios
3. Hifas
1. Las esporas de un hongo, están destinadas a la diseminación y
reproducción, lo mismo que las semillas constituyen el medio de
propagación de las plantas. La primera fase del desarrollo de una espora es
la absorción de agua, con el aumento consiguiente de la misma. que se
alargan rápidamente. Una espora unicelular puede dar origen a más de un
filamento, mientras que en algunas esporas multicelulares cualquier célula
puede desarrollar por su cuenta y hacer que broten de la superficie unos o
más filamentos.
2. El micelio es la
masa de hifas que
constituye el
cuerpo vegetativo
de un hongo.
Dependiendo de su
crecimiento se
clasifican en
reproductores o
vegetativos. Los
micelios
reproductores
crecen hacia la
superficie externa
del medio y son los encargados de formar los orgánulos reproductores para
la formación de nuevos micelios. Los micelios vegetativos se encargan de
la absorción de nutrientes
3. Las hifas son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la
mayoría de los hongos que conforman su estructura vegetativa. Están
constituidos por una fila de células alargadas envueltas por la pared celular
que, reunidas, forman el micelio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
pedrohp20
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
Oscar
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Fco Javier Recio
 
Microrganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua DulceMicrorganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua Dulce
a arg
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
qdanimar
 

La actualidad más candente (19)

Un poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongosUn poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongos
 
Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
Autocuidadojulianayjaviera 5 iiAutocuidadojulianayjaviera 5 ii
Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALESLOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
 
Esquema tema 3 las plantas
Esquema tema 3  las plantasEsquema tema 3  las plantas
Esquema tema 3 las plantas
 
reino hongos o fungi
reino hongos o fungi reino hongos o fungi
reino hongos o fungi
 
Los Hongos
Los HongosLos Hongos
Los Hongos
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
 
Microrganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua DulceMicrorganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua Dulce
 
Genética del reino fungi
Genética del reino fungiGenética del reino fungi
Genética del reino fungi
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Bacterias, protistas esb1
Bacterias, protistas esb1Bacterias, protistas esb1
Bacterias, protistas esb1
 
Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivosReinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
 
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
 
Circulación en hongos
Circulación en hongosCirculación en hongos
Circulación en hongos
 

Destacado (20)

Hongos fito
Hongos fitoHongos fito
Hongos fito
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
 
Divisiones de los hongos
Divisiones de los hongosDivisiones de los hongos
Divisiones de los hongos
 
Documento2.doc.docx
Documento2.doc.docxDocumento2.doc.docx
Documento2.doc.docx
 
securing-portlets-with-spring-security.pdf
securing-portlets-with-spring-security.pdfsecuring-portlets-with-spring-security.pdf
securing-portlets-with-spring-security.pdf
 
h.pdf
h.pdfh.pdf
h.pdf
 
Uploaded
UploadedUploaded
Uploaded
 
Vw Passat 2011
Vw Passat 2011Vw Passat 2011
Vw Passat 2011
 
11 pavimentacion
11 pavimentacion11 pavimentacion
11 pavimentacion
 
355 1 EOS 2006.pdf
355 1 EOS 2006.pdf355 1 EOS 2006.pdf
355 1 EOS 2006.pdf
 
Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.
 
Reino fungy
Reino fungyReino fungy
Reino fungy
 
Motor sincrono y asincrono eplicacion
Motor sincrono y asincrono eplicacionMotor sincrono y asincrono eplicacion
Motor sincrono y asincrono eplicacion
 
Adhesivos estructurales
Adhesivos estructuralesAdhesivos estructurales
Adhesivos estructurales
 
Adhesivos en carroceria loctite
Adhesivos en carroceria loctiteAdhesivos en carroceria loctite
Adhesivos en carroceria loctite
 
discos multiláminas
discos multiláminasdiscos multiláminas
discos multiláminas
 
llave youth
llave youthllave youth
llave youth
 
poliuretano en las lunas parabrisas
poliuretano en las lunas parabrisaspoliuretano en las lunas parabrisas
poliuretano en las lunas parabrisas
 
Rta vw sharan seat alhambra-ford galaxy diesel
Rta vw sharan seat alhambra-ford galaxy dieselRta vw sharan seat alhambra-ford galaxy diesel
Rta vw sharan seat alhambra-ford galaxy diesel
 

Similar a Estructura de los hongos

Hongos contaminantes
Hongos contaminantesHongos contaminantes
Hongos contaminantes
eportfolio13
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
Dulce Karime Gama
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo sws
Roman Morales
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
taniapuentee
 

Similar a Estructura de los hongos (20)

Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
Hongos contaminantes
Hongos contaminantesHongos contaminantes
Hongos contaminantes
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
 
Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
 
3 hongos
3 hongos3 hongos
3 hongos
 
Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo sws
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación
Ova 2 de los microorganismos. culminaciónOva 2 de los microorganismos. culminación
Ova 2 de los microorganismos. culminación
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
 
Clase 1 Temario.
Clase 1 Temario.Clase 1 Temario.
Clase 1 Temario.
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Microbiologia practica-7
Microbiologia practica-7Microbiologia practica-7
Microbiologia practica-7
 
CASUISTICAS C Y T (1).pdf
CASUISTICAS C Y T (1).pdfCASUISTICAS C Y T (1).pdf
CASUISTICAS C Y T (1).pdf
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
 
Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
 
4
44
4
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
 
Actividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremeciosActividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremecios
 

Más de Sergio Velasquez

Más de Sergio Velasquez (20)

Leccion4.tipos.cementos
Leccion4.tipos.cementosLeccion4.tipos.cementos
Leccion4.tipos.cementos
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
3. pavimento concreto ing_mora
3. pavimento concreto  ing_mora3. pavimento concreto  ing_mora
3. pavimento concreto ing_mora
 
Pavimentosproyecto
PavimentosproyectoPavimentosproyecto
Pavimentosproyecto
 
Emulsion asfaltica
Emulsion asfalticaEmulsion asfaltica
Emulsion asfaltica
 
Cronograma de materias!!!
Cronograma de materias!!!Cronograma de materias!!!
Cronograma de materias!!!
 
Cronograma del proyecto!!!
Cronograma del proyecto!!!Cronograma del proyecto!!!
Cronograma del proyecto!!!
 
Catálogo de productos Ecovida!
Catálogo de productos Ecovida!Catálogo de productos Ecovida!
Catálogo de productos Ecovida!
 
Taller!
Taller!Taller!
Taller!
 
Enfermedades que produce la PC (Artículo)
Enfermedades que produce la PC (Artículo)Enfermedades que produce la PC (Artículo)
Enfermedades que produce la PC (Artículo)
 
Actividad 4! C:
Actividad 4! C:Actividad 4! C:
Actividad 4! C:
 
AnimalPerdido 2! *-*
AnimalPerdido 2! *-* AnimalPerdido 2! *-*
AnimalPerdido 2! *-*
 
Animal Perdido 1! *-*
Animal Perdido 1! *-*Animal Perdido 1! *-*
Animal Perdido 1! *-*
 
Animal 2
Animal 2Animal 2
Animal 2
 
Animal Perdido 1
Animal Perdido 1Animal Perdido 1
Animal Perdido 1
 
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulos
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulosAdicciones a los aparatos tecnológicos articulos
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulos
 
Términos De Español Segundo Periodo!
Términos De Español Segundo Periodo!Términos De Español Segundo Periodo!
Términos De Español Segundo Periodo!
 
Gráficas Familiares C:
Gráficas Familiares C:Gráficas Familiares C:
Gráficas Familiares C:
 
Graficas Del Grupo C:
Graficas Del Grupo C:Graficas Del Grupo C:
Graficas Del Grupo C:
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Estructura de los hongos

  • 1. Estructura de los hongos Por: Heidy Cortes Navarro Juan Pablo Rodríguez Ángel Velasco Sergio Alejandro Velásquez Sebastian Álzate Biología 10°1 Institución Educativa Colegio Láyala Para Ciencia Y La Innovación Medellín 2013
  • 3. 1 pedazo de arepa Procedimiento: Para comenzar el proceso se tomó uno de los dos materiales mencionados anteriormente, el cual debía soportar diversos cambios para lograr obtener hongos, primero se debía humedecer y guardar en una bolsa de color oscuro y debía soportar el sol durante un tiempo de ocho días. Proceso en el laboratorio: Luego de tener el material adecuado, realizamos la practica con la arepa para el reconocimiento de hongos, se poseían dos tipos para realizar el análisis, un microscopio y un macroscópico, en el microscopio se pudieron la muestra en un porta objetos, mientras en el macroscópico se pusieron en un porta muestras, se puso la arepa y se lograron observar e identificar en cada una de las muestras las estructuras de los hongos. Luego de visualizar los hongos en los microscopios y se realizo la explicación en donde se vieron las distintas partes de hongo que son: 1. Esporas 2. Micelios 3. Hifas 1. Las esporas de un hongo, están destinadas a la diseminación y reproducción, lo mismo que las semillas constituyen el medio de propagación de las plantas. La primera fase del desarrollo de una espora es la absorción de agua, con el aumento consiguiente de la misma. que se alargan rápidamente. Una espora unicelular puede dar origen a más de un filamento, mientras que en algunas esporas multicelulares cualquier célula puede desarrollar por su cuenta y hacer que broten de la superficie unos o más filamentos.
  • 4. 2. El micelio es la masa de hifas que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo. Dependiendo de su crecimiento se clasifican en reproductores o vegetativos. Los micelios reproductores crecen hacia la superficie externa del medio y son los encargados de formar los orgánulos reproductores para la formación de nuevos micelios. Los micelios vegetativos se encargan de la absorción de nutrientes 3. Las hifas son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la mayoría de los hongos que conforman su estructura vegetativa. Están constituidos por una fila de células alargadas envueltas por la pared celular que, reunidas, forman el micelio