SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
“VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO”




DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190
     JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396
      DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636




            UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
              FACULTAD DE INGENIERIA
              INGENIERIA ELECTRONICA
                       NEIVA
                       2004
ETICA
“VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO”




DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190
     JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396
      DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636




           Trabajo presentado al Profesor
            JOSE ARNULFO ÍPUZ GUTIERREZ




            UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
              FACULTAD DE INGENIERIA
              INGENIERIA ELECTRONICA
                       NEIVA
                       2004
Creencia    Epicureismo




 Valores     El Placer
             La Amistad
             La Prudencia
             La Fortaleza
 Normas
              La Moderación



Conductas
CREENCIAS


Son estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo
largo del aprendizaje, que sirven para explicarnos la realidad y
que preceden a la configuración de los valores


                             Epicureismo


Para Epicuro el placer "puro" era la meta más elevada, para él este
placer significaba "ausencia de dolor" (aponia) y tranquilidad del
alma (ataraxia). Enseña Epicuro: "Todo lo que hacemos persigue
este fin: la supresión del dolor y del miedo… Cuando no sentimos
ningún dolor no necesitamos ya del placer; y por eso decimos que
el placer es principio y fin de la vida feliz… Por consiguiente, todo
placer es bueno por su propia naturaleza, aunque no todo placer
es elegible; y, recíprocamente, todo dolor es malo, pero no todo
dolor es siempre rehuíble"
VALORES


Son elecciones estratégicas con respecto a lo que es adecuado
para conseguir nuestros fines.


Existen dos clases de valores:


Valores Finales
     Personales
     Sociales
Valores Instrumentales
     Ético Morales
     De Competencia


El Placer
El Placer es el principio y fin de la vida feliz, es la ausencia de
dolor y paz del espíritu, debe buscarse en el reposo.
Es el sentimiento de satisfacción que de la esfera sensitiva se
difunde a la psíquica y espiritual, como respuesta del sujeto a la
consecución de un bien


La Amistad
Es   el   valor   mas    elogiado   por   Epicuro,   no   solo   por   el
enriquecimiento y la satisfacción personal que otorga, sino
porque es el origen de la justicia social.
A su Jardín, mas una comunidad de amigos que una academia en
sentido      estricto,     podía    acceder     cualquier        persona
independientemente de su origen social, raza o sexo por que el bien
no sabe de esas distinciones
La Prudencia
Es la guía del placer, porque permite llevar un cálculo optimo. De
ella nacen las demás virtudes ya que enseña que no es posible vivir
plenamente sin vivir sensata, honesta y justamente ni vivir sensata,
honesta y justamente sin vivir sin placer.


La Fortaleza
Nos permite liberarnos del miedo y la ansiedad, así como superar
todos los males inevitables que nos acaezcan dolores tanto
corporales como anímicos.


La Moderación
Nos proporciona un estado de imperturbabilidad, al eliminar
deseos artificiales y necesidades creadas. Cuantos menos deseos
tengamos y más sencillos y naturales sean, más fácil será
satisfacerlos y vencer el dolor, que , en definitiva, es el que
establece la magnitud del placer
NORMAS


Las Normas emergen de las interacciones grupales.


Son reglas de conducta consensuadas, mientras que los valores
son criterios para evaluar y aceptar normas.


El Placer
“Los placeres materiales deben saber dosificarse y han de
ordenarse en función de los placeres espirituales, que son de
mayor valía. Con ello, se eliminan los otros dos obstáculos que
impiden la felicidad: la búsqueda desordenada de placeres y el
miedo al dolor (Aritmetica del placer)”.


La Amistad
Se concibe como un pacto de "no dañar ni ser dañado" en el que se
fundamenta, en definitiva, toda sociedad.


La Prudencia
“Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de
ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha de
ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas
cuestiones, atendiendo a las consecuencias de la acción, ya que a
veces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algo
malo como de un bien”


La Fortaleza
“El auténtico placer sólo se alcanza cuando se consigue la
autarquía, el pleno dominio de uno mismo, de los propios deseos y
afecciones. Pero, esta autarquía no es entendida como un estado
de completa insensibilidad y eliminación de todas las pasiones, sino
que es la eliminación de los obstáculos que se oponen a la
felicidad: los temores y las preocupaciones, las penas y los
dolores”


La Moderación
“Quien alcanza ataraxía proporciona tranquilidad tanto a sí mismo
como a los demás”.
“La felicidad está en los placeres del cuerpo, siempre que sean
naturales, moderados y sin excesos, disfrutados con serenidad”
CONDUCTAS



Es consecuencia de los valores y normas que la preceden y es una
tendencia evaluadora, ya sea positiva o negativa, con respecto a
personas, hechos o cosas.


El Placer
“Brindar ayuda economica o en alimentos a una familia desplazada
que se encuentre en la calle cuando estes caminando por la
ciudad, ese noble gesto reconforta el espiritu”


La Amistad
“Ofrecer apoyo en la medida de las posibilidades a una persona
cercana que esté atravezando una situación dificil en su vida
familiar”


La Prudencia
“Decidir    no    beber   alcohol   en   una   reunión   con   amigos   y
compañeros porque aunque produciría una relativa felicidad, ello
podria llevar a no tener control de las propias acciones”


La Fortaleza
“Resolver renunciar a fumar cigarrillos cada vez que sentimos
ansiedad o inseguridad ya que esto solo trae problemas de salud
afectando        nuestros   pulmones     y   no   permite   formar   una
personalidad resistente a los problemas”
La Moderación
“Desistir de adquirir abrigos costos para climas frios y obtener
uno que simplemente cubra la necesidad de protección contra tal
clima”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la eticaDita1313
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenisticajuanmaconde
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
guest5971dc
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Gladys Gualoto
 
Actitudes humanas
Actitudes humanasActitudes humanas
Actitudes humanasKAtiRojChu
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
alan
 
Historia de la_etica
Historia de la_eticaHistoria de la_etica
Historia de la_eticaricardo0049
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
Vanebenavides1
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolasticaluisramong
 
stuart mill
stuart millstuart mill
stuart mill
andrea renteria
 

La actualidad más candente (20)

EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]
 
Actitudes humanas
Actitudes humanasActitudes humanas
Actitudes humanas
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Historia de la_etica
Historia de la_eticaHistoria de la_etica
Historia de la_etica
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Etica y Consumo
Etica y Consumo Etica y Consumo
Etica y Consumo
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
stuart mill
stuart millstuart mill
stuart mill
 

Destacado

Etica epicúrea.
Etica epicúrea.Etica epicúrea.
Etica epicúrea.
Wendy González
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombremayraflorez13
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoKelly Ruiz
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Kike Casado Turizo
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
Gabriel Vergara
 
Ética a través de la historia
Ética a través de la historiaÉtica a través de la historia
Ética a través de la historia
miriamparedes
 
Filosofia y etica
Filosofia y eticaFilosofia y etica
Filosofia y etica
presentadora
 
éTica Eudemonismo
éTica  EudemonismoéTica  Eudemonismo
éTica Eudemonismo
789888
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Modelo actual del átomo
Modelo actual del átomoModelo actual del átomo
Modelo actual del átomo
Mr_Rafa
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formalesCamilo Bermudez
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
MayEli López
 

Destacado (20)

Etica epicúrea.
Etica epicúrea.Etica epicúrea.
Etica epicúrea.
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombre
 
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMODIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
Doce Definiciones De Uso Corriente De éTica
Doce Definiciones De Uso Corriente De éTicaDoce Definiciones De Uso Corriente De éTica
Doce Definiciones De Uso Corriente De éTica
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
Ética a través de la historia
Ética a través de la historiaÉtica a través de la historia
Ética a través de la historia
 
Estoicismo (1)
Estoicismo (1)Estoicismo (1)
Estoicismo (1)
 
Filosofia y etica
Filosofia y eticaFilosofia y etica
Filosofia y etica
 
éTica Eudemonismo
éTica  EudemonismoéTica  Eudemonismo
éTica Eudemonismo
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Modelo actual del átomo
Modelo actual del átomoModelo actual del átomo
Modelo actual del átomo
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 

Similar a ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA

Valores trabajos jona
Valores trabajos jonaValores trabajos jona
Valores trabajos jonaJnthn Rojs
 
Unidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticasUnidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticas
Ashlye Ayala
 
ética-ADUNI: definición y características y
ética-ADUNI: definición y características yética-ADUNI: definición y características y
ética-ADUNI: definición y características y
YuriShandhallEvangel
 
Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb
Carta a meneceo  elsa núñez fernández - 2013 1ºbCarta a meneceo  elsa núñez fernández - 2013 1ºb
Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb
filolacabrera
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticasmediolimon
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialmarcelaecci
 
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecciImportancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra eccimarcelaecci
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
Marina Sangonzalo Candel
 
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadasOrion Inti
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialalexparedesronderos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
nolbertobejarano
 
Primer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.StmrPrimer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.Stmrguestf81f455
 
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones FamiliaresEl Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
Menchu Mendoza
 

Similar a ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA (20)

Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Valores trabajos jona
Valores trabajos jonaValores trabajos jona
Valores trabajos jona
 
Unidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticasUnidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticas
 
Fil eticas (1)
Fil eticas (1)Fil eticas (1)
Fil eticas (1)
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
ética-ADUNI: definición y características y
ética-ADUNI: definición y características yética-ADUNI: definición y características y
ética-ADUNI: definición y características y
 
Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb
Carta a meneceo  elsa núñez fernández - 2013 1ºbCarta a meneceo  elsa núñez fernández - 2013 1ºb
Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecciImportancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
SEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdfSEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdf
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Primer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.StmrPrimer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.Stmr
 
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones FamiliaresEl Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
 

Más de joseipuz

PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONALPERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
joseipuz
 
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONALPERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
joseipuz
 
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMASPROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
joseipuz
 
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOSSUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
joseipuz
 
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMATEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
joseipuz
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
joseipuz
 
SANTO TOMÁS DE AQUINO
SANTO TOMÁS DE AQUINOSANTO TOMÁS DE AQUINO
SANTO TOMÁS DE AQUINO
joseipuz
 
ESTOICÍSMO
ESTOICÍSMOESTOICÍSMO
ESTOICÍSMO
joseipuz
 
Etica hedonista
Etica hedonistaEtica hedonista
Etica hedonista
joseipuz
 
ÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELESÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELES
joseipuz
 
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 ÉTICA DE ARISTÓTELES ÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELES
joseipuz
 
TEORÍA DE NIETZSCHE
TEORÍA DE NIETZSCHETEORÍA DE NIETZSCHE
TEORÍA DE NIETZSCHE
joseipuz
 
Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechojoseipuz
 
COMUNICACI
COMUNICACICOMUNICACI
COMUNICACIjoseipuz
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémicojoseipuz
 
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORALESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORALjoseipuz
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMOjoseipuz
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOjoseipuz
 

Más de joseipuz (20)

PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONALPERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
 
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONALPERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
 
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMASPROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
 
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOSSUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
 
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMATEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
 
SANTO TOMÁS DE AQUINO
SANTO TOMÁS DE AQUINOSANTO TOMÁS DE AQUINO
SANTO TOMÁS DE AQUINO
 
ESTOICÍSMO
ESTOICÍSMOESTOICÍSMO
ESTOICÍSMO
 
Etica hedonista
Etica hedonistaEtica hedonista
Etica hedonista
 
ÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELESÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 ÉTICA DE ARISTÓTELES ÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 
TEORÍA DE NIETZSCHE
TEORÍA DE NIETZSCHETEORÍA DE NIETZSCHE
TEORÍA DE NIETZSCHE
 
TEOR
TEORTEOR
TEOR
 
Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derecho
 
SUBSIS
SUBSISSUBSIS
SUBSIS
 
COMUNICACI
COMUNICACICOMUNICACI
COMUNICACI
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORALESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA

  • 1. ETICA “VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO” DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190 JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396 DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA NEIVA 2004
  • 2. ETICA “VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO” DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190 JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396 DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636 Trabajo presentado al Profesor JOSE ARNULFO ÍPUZ GUTIERREZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA NEIVA 2004
  • 3. Creencia Epicureismo Valores El Placer La Amistad La Prudencia La Fortaleza Normas La Moderación Conductas
  • 4. CREENCIAS Son estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo largo del aprendizaje, que sirven para explicarnos la realidad y que preceden a la configuración de los valores Epicureismo Para Epicuro el placer "puro" era la meta más elevada, para él este placer significaba "ausencia de dolor" (aponia) y tranquilidad del alma (ataraxia). Enseña Epicuro: "Todo lo que hacemos persigue este fin: la supresión del dolor y del miedo… Cuando no sentimos ningún dolor no necesitamos ya del placer; y por eso decimos que el placer es principio y fin de la vida feliz… Por consiguiente, todo placer es bueno por su propia naturaleza, aunque no todo placer es elegible; y, recíprocamente, todo dolor es malo, pero no todo dolor es siempre rehuíble"
  • 5. VALORES Son elecciones estratégicas con respecto a lo que es adecuado para conseguir nuestros fines. Existen dos clases de valores: Valores Finales Personales Sociales Valores Instrumentales Ético Morales De Competencia El Placer El Placer es el principio y fin de la vida feliz, es la ausencia de dolor y paz del espíritu, debe buscarse en el reposo. Es el sentimiento de satisfacción que de la esfera sensitiva se difunde a la psíquica y espiritual, como respuesta del sujeto a la consecución de un bien La Amistad Es el valor mas elogiado por Epicuro, no solo por el enriquecimiento y la satisfacción personal que otorga, sino porque es el origen de la justicia social. A su Jardín, mas una comunidad de amigos que una academia en sentido estricto, podía acceder cualquier persona independientemente de su origen social, raza o sexo por que el bien no sabe de esas distinciones
  • 6. La Prudencia Es la guía del placer, porque permite llevar un cálculo optimo. De ella nacen las demás virtudes ya que enseña que no es posible vivir plenamente sin vivir sensata, honesta y justamente ni vivir sensata, honesta y justamente sin vivir sin placer. La Fortaleza Nos permite liberarnos del miedo y la ansiedad, así como superar todos los males inevitables que nos acaezcan dolores tanto corporales como anímicos. La Moderación Nos proporciona un estado de imperturbabilidad, al eliminar deseos artificiales y necesidades creadas. Cuantos menos deseos tengamos y más sencillos y naturales sean, más fácil será satisfacerlos y vencer el dolor, que , en definitiva, es el que establece la magnitud del placer
  • 7. NORMAS Las Normas emergen de las interacciones grupales. Son reglas de conducta consensuadas, mientras que los valores son criterios para evaluar y aceptar normas. El Placer “Los placeres materiales deben saber dosificarse y han de ordenarse en función de los placeres espirituales, que son de mayor valía. Con ello, se eliminan los otros dos obstáculos que impiden la felicidad: la búsqueda desordenada de placeres y el miedo al dolor (Aritmetica del placer)”. La Amistad Se concibe como un pacto de "no dañar ni ser dañado" en el que se fundamenta, en definitiva, toda sociedad. La Prudencia “Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha de ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas cuestiones, atendiendo a las consecuencias de la acción, ya que a veces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algo malo como de un bien” La Fortaleza “El auténtico placer sólo se alcanza cuando se consigue la autarquía, el pleno dominio de uno mismo, de los propios deseos y afecciones. Pero, esta autarquía no es entendida como un estado
  • 8. de completa insensibilidad y eliminación de todas las pasiones, sino que es la eliminación de los obstáculos que se oponen a la felicidad: los temores y las preocupaciones, las penas y los dolores” La Moderación “Quien alcanza ataraxía proporciona tranquilidad tanto a sí mismo como a los demás”. “La felicidad está en los placeres del cuerpo, siempre que sean naturales, moderados y sin excesos, disfrutados con serenidad”
  • 9. CONDUCTAS Es consecuencia de los valores y normas que la preceden y es una tendencia evaluadora, ya sea positiva o negativa, con respecto a personas, hechos o cosas. El Placer “Brindar ayuda economica o en alimentos a una familia desplazada que se encuentre en la calle cuando estes caminando por la ciudad, ese noble gesto reconforta el espiritu” La Amistad “Ofrecer apoyo en la medida de las posibilidades a una persona cercana que esté atravezando una situación dificil en su vida familiar” La Prudencia “Decidir no beber alcohol en una reunión con amigos y compañeros porque aunque produciría una relativa felicidad, ello podria llevar a no tener control de las propias acciones” La Fortaleza “Resolver renunciar a fumar cigarrillos cada vez que sentimos ansiedad o inseguridad ya que esto solo trae problemas de salud afectando nuestros pulmones y no permite formar una personalidad resistente a los problemas”
  • 10. La Moderación “Desistir de adquirir abrigos costos para climas frios y obtener uno que simplemente cubra la necesidad de protección contra tal clima”