SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTUDIO DE CASO” 
1 
“ESTUDIO DE CASO” 
“Caso 1: 9 octubre 2014: Caso maquila del Norte S. A.” 
UNIVERSIDAD GALILEO 
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA 
DOCTORADO EN ADMINSITRACIÓN CON ESPECIALIDAD 
EN FINANZAS 
ARQ. ALVARO COUTIÑO G. 
Carnet 1300-4393 
ING. HUGO RODAS MAROTTA. 
Carnet I486320
“ESTUDIO DE CASO” 
INTRODUCCIÓN: 
A continuación se presentan 3 casos de estudio para su análisis, estudio y la presentación 
de posibles soluciones de caso 
Caso 1: Maquila del Norte S. A. 
Reducción de costos: 
Generalidades del caso: 
Tipo: empresa maquiladora de prendas de vestir con exportación a USA 
Crecimiento anual: 12% en promedio mensual 
Objetivos: Modificar estructura para duplicar ventas 
Tiempo: 20 años 
Competidores: 
 Nicaragua: con 12% de reducción de salarios con respecto a Guatemala y incentivos 
2 
fiscales. 
 China: Modelo de negocio de producción tipo ensamble de productos en alta mar, 
reduciendo así la ventaja competitiva de la ubicación y cercanía con USA, 
combinando la logística de producción y distribución, llamada así innovación con 
resultados de incrementos en ventas y ganancias. El problema son las condiciones 
en las que vive el personal, 30 días en el mar y 30 días en tierra. Por lo tanto, 
mientras CA se dormía en sus laureles pensando que tenían una VC duradera los 
competidores planeaban como eliminar esa VC. 
En consecuencia, la innovación, el cambio y el trabajo de procesos en logística son 
herramientas de crecimiento en el presente, y así la lentitud en el cambio hace 
perder oportunidades. El confort y la comodidad tiene un costo que va relacionado 
con la pérdida de la VC. El éxito depende de la inversión en logística enfocada a 
innovaciones constantes en procesos con el fin de mantener la VC e incrementar la 
rentabilidad reduciendo costos, desperfectos y tiempos.
“ESTUDIO DE CASO” 
3 
Caso 2: Empresarios 
Pensamiento estratégico de reducción de inventarios y aumento de la rotación. 
Generalidades del caso: 
 Mantener el inventario de: 69días 
 Días del proveedor: 60 días 
 Numero de rotaciones al año: 360/5 = 72 días 
 Días a los clientes: 75 días 
 Proveedores locales: 32 días 
¿Es buena la rotación? 
Por otro lado: 
Un amigo puede despachar cada 15 días 
 Siendo esto mejoraría en espacio, flujo de efectivo, rotación, rentabilidad. 
En consecuencia: Analizaremos primero el modelo actual de inventarios de 69 días y 
luego analizaremos el modelo de 15 días. 
Como primer punto, ¿Cuál es el período de recuperación del efectivo? 
Para el modelo actual: 
 Crédito materia prima 60 + 32 / 2= 48 días 
 Pago clientes 75 días 
 Días inventario 69 
Fórmula: Ciclo conversión efectivo: 
CCE = PCI + PCC – PCP 
CCE = 69 + 75 - 48 
CCE = 96 días 
Rotación de inventario: 
365/96 = 3.80 
Como segundo punto, ¿Cuál es el período de recuperación del efectivo? 
Para el modelo de cada quince días de despacho: 
 Crédito materia prima 60 + 32 / 2= 48 días 
 Pago clientes 75 días 
 Días inventario 15
“ESTUDIO DE CASO” 
4 
Fórmula: Ciclo conversión efectivo: 
CCE = PCI + PCC – PCP 
CCE = 15 + 75 - 48 
CCE = 42 días 
Rotación de inventario: 
365/42 = 8.69 
En resumen: 
La empresa por lo tanto, persigue como objetivo acortar lo más posible su ciclo de 
conversión de efectivo sin dañar las operaciones normales. En consecuencia, esto se logra 
reduciendo el “Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE). Por lo tanto, según los 2 análisis de 
las alternativas de inventarios anteriores, si se reducen los días de inventario de 69 días a 15 
días, el ciclo de conversión de efectivo se reduciría de 96 días a 42 días respectivamente, 
logrando además 3.80 rotaciones y 8.69 rotaciones al año respectivamente. 
En consecuencia, de alguna forma se mejoraría la capacidad de obtener utilidades, 
debido a que se reduce también la necesidad de requerir financiamiento externo, por lo que 
la compañía cuenta con dinero líquido más rápidamente; dinero que por cierto no 
representa para la empresa costos de financiamiento ni gastos innecesarios. 
Algunas ideas para acortar el ciclo de conversión de efectivo: 
 Disminuir el periodo de conversión de inventario 
 Reducir los tiempos de llegada de la nueva mercadería 
 Reducir el tiempo de almacenaje 
 Aplicar promociones, ofertas y descuentos por pronto pago. 
 Disminuir el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar 
 Aumentar el periodo en que se difieren las cuentas por pagar
“ESTUDIO DE CASO” 
5 
Caso 3: Plantas y productividad 
Reducción de personal 
Generalidades del caso: 
 Trabajadores: 3200 empleados producción varios turnos 
 Tipo salario: mínimo 
 Prestaciones: Las que la ley exige 
 Incentivo salario mínimo San Agustín: Q. 1,200.00 
 Incentivo salario mínimo Zacapa: Q. 1,500.00 
 Incentivo salario mínimo Guastatoya: Q. 1,780.00 
 Despedir a todos representa un promedio de tres años. 
 Presupuesto de inversiones próximo año: US$. 9, 000,000.00 
Cumplir con lo siguiente: 
 Normas internacionales de contabilidad 
 Normas internacionales de información financiera 
 Tratado de libre comercio 
Pregunta de la investigación: 
 ¿Qué hacer? Porque el reto de incrementar la productividad siempre va a 
constituirse en un desafío, tomando en cuenta que debemos tener presente las 
condiciones locales, pero no olvidarse de las externas como las leyes y condiciones 
del mercado de USA. 
En resumen: 
¿Qué es productividad y su relación con la elección de la mejor alternativa? 
 Se refiere a la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema 
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Por lo tanto, a 
primera vista la alternativa de San Agustín es mejor que las otras dos, ya que los 
costos laborales son menores que los generados en los otros sitios. Sin embargo, 
habría que analizar si los costos asociados con la logística de transporte, costos de 
energía, infraestructura y servicios, entre otros, en que condiciones se encuentran, 
si son similares los tres ubicaciones o existen diferencias entre ellas. Lo cual llevaría 
a elegir la ubicación según la opción que mejores costos de producción tenga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
Caso 3.3 hotel torremar resort
Caso 3.3 hotel torremar resortCaso 3.3 hotel torremar resort
Caso 3.3 hotel torremar resort
Lisbeth Alexandra Morales
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
Diario de Un Gerente de Proyecto
Diario de Un Gerente de ProyectoDiario de Un Gerente de Proyecto
Diario de Un Gerente de ProyectoDayanneCarrenoS
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Aspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personalAspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personal
sonyarobles
 
Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)
María Janeth Ríos C.
 
Aplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidadAplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidad
Jorge Flores
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
José Antonio Durand Palomino
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesionalangel carrillo
 
1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh
Paul Echaccaya Rojas
 
Plan jurídico
Plan jurídicoPlan jurídico
Plan jurídico
IsaasJosuCastroCrdob
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT paredest14
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personal
Flavio Martinez
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Milton Villalba
 
Form 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboralForm 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboral
ftejerina
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Caso 3.3 hotel torremar resort
Caso 3.3 hotel torremar resortCaso 3.3 hotel torremar resort
Caso 3.3 hotel torremar resort
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Diario de Un Gerente de Proyecto
Diario de Un Gerente de ProyectoDiario de Un Gerente de Proyecto
Diario de Un Gerente de Proyecto
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Aspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personalAspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personal
 
Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)
 
Aplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidadAplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidad
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh
 
Plan jurídico
Plan jurídicoPlan jurídico
Plan jurídico
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personal
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Form 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboralForm 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboral
 

Destacado

Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio LagosMesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
gmsrosario
 
K4 08 (11 2010)
K4 08 (11 2010)K4 08 (11 2010)
K4 08 (11 2010)Alan Pinto
 
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapaCampeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
sammoraes
 
La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008Lucía Rodriguez
 
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.noticiascac
 
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project ConstrucciónGerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Al Cougar
 
Mapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programaMapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programa
AR Marotta
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
Soledad Amaya
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
Al Cougar
 
Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011
Limnos Ufsc
 
Edward Hallett Carr
Edward Hallett CarrEdward Hallett Carr
Edward Hallett CarrFelipe Hiago
 
Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1
sammoraes
 

Destacado (20)

Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio LagosMesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
 
C sicilia 2
C sicilia 2C sicilia 2
C sicilia 2
 
Sf069720150625V
Sf069720150625VSf069720150625V
Sf069720150625V
 
K4 08 (11 2010)
K4 08 (11 2010)K4 08 (11 2010)
K4 08 (11 2010)
 
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapaCampeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
 
Presentacion GIF
Presentacion GIFPresentacion GIF
Presentacion GIF
 
La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008
 
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
 
Poster para asag2
Poster para asag2Poster para asag2
Poster para asag2
 
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project ConstrucciónGerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
 
Mapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programaMapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programa
 
C campania 1
C campania 1C campania 1
C campania 1
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
 
Appia2
Appia2Appia2
Appia2
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
 
Invitacion a IMF (1)
Invitacion a IMF (1)Invitacion a IMF (1)
Invitacion a IMF (1)
 
Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011
 
Edward Hallett Carr
Edward Hallett CarrEdward Hallett Carr
Edward Hallett Carr
 
Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1
 

Similar a Estudio de caso Maquila Norte S. A.

Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarLalito Rodriguez Crux
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Levantando a SalvaCard Intl.
Levantando a SalvaCard Intl.Levantando a SalvaCard Intl.
Levantando a SalvaCard Intl.
Diego Rodriguez Avila
 
Caso de estudio cx c e inventario
Caso de estudio cx c e inventarioCaso de estudio cx c e inventario
Caso de estudio cx c e inventario
Karina Zerpa
 
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.pptAdministracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
MaxYupanqui1
 
Estudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptxEstudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptx
InfoEmorex
 
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZOADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
estefaniagracia
 
Manual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa uteManual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa ute
rectifigueroa89
 
Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero
Brenda Oliva
 
Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.
Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.
Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.
Andrés Mercado Salomon
 
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
vanina loyato
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
RodrigoCastroMujica
 
Adm capital trabajo ppt
Adm capital trabajo pptAdm capital trabajo ppt
Adm capital trabajo ppt
Mariela Juarez Vásquez
 
CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
PastoralJuvenilSanCa
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrartendencias01
 
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
ANDRES VINCES
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
Lesly Román
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Pamela Ramirez
 

Similar a Estudio de caso Maquila Norte S. A. (20)

Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrar
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Ses. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas IiSes. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas Ii
 
Levantando a SalvaCard Intl.
Levantando a SalvaCard Intl.Levantando a SalvaCard Intl.
Levantando a SalvaCard Intl.
 
Caso de estudio cx c e inventario
Caso de estudio cx c e inventarioCaso de estudio cx c e inventario
Caso de estudio cx c e inventario
 
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.pptAdministracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
 
Estudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptxEstudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptx
 
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZOADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
 
Manual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa uteManual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa ute
 
Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero
 
Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.
Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.
Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.
 
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Adm capital trabajo ppt
Adm capital trabajo pptAdm capital trabajo ppt
Adm capital trabajo ppt
 
CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Universidad 222
Universidad 222Universidad 222
Universidad 222
 
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 

Más de Al Cougar

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Al Cougar
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Al Cougar
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
Al Cougar
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Al Cougar
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Al Cougar
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Al Cougar
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
Al Cougar
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Al Cougar
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Al Cougar
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
Al Cougar
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
Al Cougar
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
Al Cougar
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 

Más de Al Cougar (20)

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Estudio de caso Maquila Norte S. A.

  • 1. “ESTUDIO DE CASO” 1 “ESTUDIO DE CASO” “Caso 1: 9 octubre 2014: Caso maquila del Norte S. A.” UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINSITRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN FINANZAS ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet 1300-4393 ING. HUGO RODAS MAROTTA. Carnet I486320
  • 2. “ESTUDIO DE CASO” INTRODUCCIÓN: A continuación se presentan 3 casos de estudio para su análisis, estudio y la presentación de posibles soluciones de caso Caso 1: Maquila del Norte S. A. Reducción de costos: Generalidades del caso: Tipo: empresa maquiladora de prendas de vestir con exportación a USA Crecimiento anual: 12% en promedio mensual Objetivos: Modificar estructura para duplicar ventas Tiempo: 20 años Competidores:  Nicaragua: con 12% de reducción de salarios con respecto a Guatemala y incentivos 2 fiscales.  China: Modelo de negocio de producción tipo ensamble de productos en alta mar, reduciendo así la ventaja competitiva de la ubicación y cercanía con USA, combinando la logística de producción y distribución, llamada así innovación con resultados de incrementos en ventas y ganancias. El problema son las condiciones en las que vive el personal, 30 días en el mar y 30 días en tierra. Por lo tanto, mientras CA se dormía en sus laureles pensando que tenían una VC duradera los competidores planeaban como eliminar esa VC. En consecuencia, la innovación, el cambio y el trabajo de procesos en logística son herramientas de crecimiento en el presente, y así la lentitud en el cambio hace perder oportunidades. El confort y la comodidad tiene un costo que va relacionado con la pérdida de la VC. El éxito depende de la inversión en logística enfocada a innovaciones constantes en procesos con el fin de mantener la VC e incrementar la rentabilidad reduciendo costos, desperfectos y tiempos.
  • 3. “ESTUDIO DE CASO” 3 Caso 2: Empresarios Pensamiento estratégico de reducción de inventarios y aumento de la rotación. Generalidades del caso:  Mantener el inventario de: 69días  Días del proveedor: 60 días  Numero de rotaciones al año: 360/5 = 72 días  Días a los clientes: 75 días  Proveedores locales: 32 días ¿Es buena la rotación? Por otro lado: Un amigo puede despachar cada 15 días  Siendo esto mejoraría en espacio, flujo de efectivo, rotación, rentabilidad. En consecuencia: Analizaremos primero el modelo actual de inventarios de 69 días y luego analizaremos el modelo de 15 días. Como primer punto, ¿Cuál es el período de recuperación del efectivo? Para el modelo actual:  Crédito materia prima 60 + 32 / 2= 48 días  Pago clientes 75 días  Días inventario 69 Fórmula: Ciclo conversión efectivo: CCE = PCI + PCC – PCP CCE = 69 + 75 - 48 CCE = 96 días Rotación de inventario: 365/96 = 3.80 Como segundo punto, ¿Cuál es el período de recuperación del efectivo? Para el modelo de cada quince días de despacho:  Crédito materia prima 60 + 32 / 2= 48 días  Pago clientes 75 días  Días inventario 15
  • 4. “ESTUDIO DE CASO” 4 Fórmula: Ciclo conversión efectivo: CCE = PCI + PCC – PCP CCE = 15 + 75 - 48 CCE = 42 días Rotación de inventario: 365/42 = 8.69 En resumen: La empresa por lo tanto, persigue como objetivo acortar lo más posible su ciclo de conversión de efectivo sin dañar las operaciones normales. En consecuencia, esto se logra reduciendo el “Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE). Por lo tanto, según los 2 análisis de las alternativas de inventarios anteriores, si se reducen los días de inventario de 69 días a 15 días, el ciclo de conversión de efectivo se reduciría de 96 días a 42 días respectivamente, logrando además 3.80 rotaciones y 8.69 rotaciones al año respectivamente. En consecuencia, de alguna forma se mejoraría la capacidad de obtener utilidades, debido a que se reduce también la necesidad de requerir financiamiento externo, por lo que la compañía cuenta con dinero líquido más rápidamente; dinero que por cierto no representa para la empresa costos de financiamiento ni gastos innecesarios. Algunas ideas para acortar el ciclo de conversión de efectivo:  Disminuir el periodo de conversión de inventario  Reducir los tiempos de llegada de la nueva mercadería  Reducir el tiempo de almacenaje  Aplicar promociones, ofertas y descuentos por pronto pago.  Disminuir el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar  Aumentar el periodo en que se difieren las cuentas por pagar
  • 5. “ESTUDIO DE CASO” 5 Caso 3: Plantas y productividad Reducción de personal Generalidades del caso:  Trabajadores: 3200 empleados producción varios turnos  Tipo salario: mínimo  Prestaciones: Las que la ley exige  Incentivo salario mínimo San Agustín: Q. 1,200.00  Incentivo salario mínimo Zacapa: Q. 1,500.00  Incentivo salario mínimo Guastatoya: Q. 1,780.00  Despedir a todos representa un promedio de tres años.  Presupuesto de inversiones próximo año: US$. 9, 000,000.00 Cumplir con lo siguiente:  Normas internacionales de contabilidad  Normas internacionales de información financiera  Tratado de libre comercio Pregunta de la investigación:  ¿Qué hacer? Porque el reto de incrementar la productividad siempre va a constituirse en un desafío, tomando en cuenta que debemos tener presente las condiciones locales, pero no olvidarse de las externas como las leyes y condiciones del mercado de USA. En resumen: ¿Qué es productividad y su relación con la elección de la mejor alternativa?  Se refiere a la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Por lo tanto, a primera vista la alternativa de San Agustín es mejor que las otras dos, ya que los costos laborales son menores que los generados en los otros sitios. Sin embargo, habría que analizar si los costos asociados con la logística de transporte, costos de energía, infraestructura y servicios, entre otros, en que condiciones se encuentran, si son similares los tres ubicaciones o existen diferencias entre ellas. Lo cual llevaría a elegir la ubicación según la opción que mejores costos de producción tenga.