SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Evaluación de impacto de las
“Garantías explícitas en salud” en la mortalidad
por Cáncer de Mamas, Cervicouterino, Vesícula,
Estómago y Colorectal en Chile entre los años
2002-2016
María José Monsalves, Doris Durán, Carmen Antini,
Shrikant I. Bangdiwala, Sergio Muñoz
Facultad de Medicina y Ciencia
Antecedentes de la Política Pública
• Las GES constituyen una política
pública en salud, en ejecución desde el
año 2005 (14 años), tanto para
FONASA e ISAPREs.
• Desde el 2005 las GES cuentan con
coberturas garantizadas para varios
cánceres. (1)
• Hasta ahora no se han hecho
evaluaciones sistemáticas de su
impacto en resultados como
incidencia, sobrevida y mortalidad en
cánceres. (2 y 3)
ACCESO OPORTUNIDAD
PROTECCION
FINANCIERA
CALIDAD
GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD(4)
25 Problemas de Salud (2005)
40 Problemas de Salud (2006)
56 Problemas de Salud (2007)
69 Problemas de Salud (2010)
80 Problemas de Salud (2013)
.(1) De Jimenez La Jara J et al (2015) Biol Res; (2) Bastías G et al (2007) Boletín Esc Med UC Pontif Univ Católica Chile; (3) Urriola C et al (2016) Salud Publica Mex; (8) Ministerio de Salud. Ley 19.996; Superintendencia de Salud,
Gobierno de Chile. Orientación en Salud. Garantías Explícitas de Salud GES. 2017.
Antecedentes de la Política Pública
• El Cáncer es la principal causa de mortalidad en el mundo (1)
• En Latinoamérica y Chile es la segunda causa de muerte(2,3,4)
• En todo caso en Chile ya en 5 regiones es la primera causa de
muerte: Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Los Lagos y
Aysén.(5)
• En el año 2018 se habrían reportado 53.365 nuevos casos de
cánceres en nuestro país.(6)
• Estos 5 cánceres son de los de más alta mortalidad en Chile.
(1) IARC (2014) World Cancer Report; (2) Curado & De Souza (2014) Annals of Global Health; (3) Itriago G et al (2013) Rev Médica Clínica Las Condes; (4) Departamento de Estadísticas e Información de Salud
(2015) Indicadores Básicos De Salud, Santiago, Chile. (5) INE 2015. (6) Global Cancer Observatory. Population Cancer fact sheets Chile. Vol. 734.2019..
Objetivo del Estudio
Evaluar el impacto de las GES en la mortalidad por cáncer
de Mamas, Cervicouterino, Vesícula, Estómago y
Colorectal entre los años 2002 y 2016.
aGarantías Explícitas en Salud (GES)
MÉTODOS
• Análisis de series de tiempo interrumpidas
• Datos: Departamento de estadísticas e información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Chile
• Registros de Mortalidad (CIE-10)
• Población desde proyecciones censales
• Series de tiempo: 2002 a 2016
• Regresión Prais-Winsten
Modelo propuesto:
Cambio en la pendiente y el nivel de Y
Tasas de mortalidad
𝑌𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑋 + 𝐵2 𝐷𝑡 + 𝛽3 𝑋𝐷𝑡 + 𝜀𝑡
Tipo de cáncer Año implementación Especificaciones modelo
Mamas 2005 Y: Mortalidad por cáncer
X: Tiempo en trimestres
D: Dummy para antes/después GES
t<=2005; D=0
t>= 2006; D=1
Cervicouterino 2005
Vesícula 2006
Y: Mortalidad por cáncer
X: Tiempo en trimestres
D: Dummy para antes/después GES
t<=2006; D=0
t>= 2007; D=1Estómago 2006
Colorectal 2013
Y: Mortalidad por cáncer
X: Tiempo en trimestres
D: Dummy para antes/después GES
t<=2013; D=0
t>= 2014; D=1
MÉTODOS
RESULTADOS
9.111
PROMEDIO MUERTES ANUALES CÁNCERES EN ESTUDIO
3.204
PROMEDIO MUERTES ANUALES CÁNCER ESTOMAGO
1.986
PROMEDIO MUERTES ANUALES CÁNCER VESICULA
t2002-1= 1,92
t2016-4= 1,62
Diferencia absoluta de la
tasa en el periodo
estudio:
-0,30
Diferencia relativa de la
tasa en el periodo
estudio:
-19%
Impacto GES a 11 años:
Cambio relativo -43,65%
Cambio absoluto -1,2
RESULTADOS
RESULTADOS
t2002-1= 2,07
t2016-4= 1,61
Diferencia absoluta de
la tasa en el periodo
estudio:
-0,46
Diferencia relativa de
la tasa en el periodo
estudio:
-29%
Impacto GES a 10 años:
Cambio -12,85%
Cambio absoluto -0,25
RESULTADOS
t2002-1= 3,22
t2016-4= 3,90
Diferencia absoluta de
la tasa en el periodo
estudio:
0,68
Diferencia relativa de
la tasa en el periodo
estudio:
21%
Impacto GES a 11 años:
Cambio -7,29%
Cambio absoluto -0,32
RESULTADOS
t2002-1= 4,97
t2016-4= 4,35
Diferencia absoluta de
la tasa en el periodo
estudio:
-0,62
Diferencia relativa de
la tasa en el periodo
estudio:
-14%
Impacto GES a 10 años:
Cambio 0%
RESULTADOS
t2002-1= 1,86
t2016-4= 3,48
Diferencia absoluta de
la tasa en el periodo
estudio:
1,62
Diferencia relativa de
la tasa en el periodo
estudio:
87%
Impacto GES:
Cambio 0%
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
• Leve reducción en las tasas de mortalidad de los cánceres cervicouterino, mama y
vesícula, observando reducciones totales del periodo de 43%, 7% y 12%,
respectivamente.
• Lo que significa una disminución para todo el periodo de 1 muerte por cada 100.000
habitantes por trimestre para cáncer cervicouterino, 0,32 para mama y 0,25 para
vesícula.
• La mortalidad por cáncer cervicouterino es la que presenta una mayor reducción
atribuible a las GES. Sin embargo, la tasa ha tenido un mayor decenso debido a la
sinergia con otras intervenciones.
• A nivel nacional, esto significaría una reducción aproximada de 340 muertes por cáncer
cervicouterino para todo el periodo en estudio (11 años), que corresponde a un 4% de
reducción de la tasa anual de mortalidad específica sólo por el efecto de la GES.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
• Para cáncer de vesícula se estimó una reducción aproximada de 180 muertes en 10
años, correspondiendo a una reducción de 0,7% de la tasa de mortalidad anual.
Asimismo, para cáncer de mama se estimó una reducción aproximada de 102 muertes
desde 2006, reduciendose un 1,05% la tasa de mortalidad anual.
• El cáncer de estómago continua su incremento en los años cubiertos por el estudio, y
aun no es posible tener conclusiones respecto a cáncer colorectal debido a su
implementación más reciente.
• Diferencias en las acciones que son sistematizadas en las GES a través de sus decretos,
según tipo de cáncer, pueden estar moderando los diferentes resultados.
• Se evidencia la necesidad de continuar con análisis de evaluación de impacto de esta y
otras intervenciones en relación a cáncer.
Cambios pequeños en causas comunes puede resultar en cambios más sustanciales en la
salud poblacional, que grandes cambios en causas raras
CONCLUSIONES PARA LA POLÍTICA PÚBLICA
• La reducción de la mortalidad en algunos cánceres justifica su continuidad y
ampliación en las GES.
• Sin embargo, el hecho de que en otros cánceres no tenga impacto, obliga a
desarrollar una estrategia más amplia como la que se deriva de la Ley Nacional
del Cáncer (Inversiones, RRHH e Investigación).
• Se requieren estudios complementarios para precisar que otros factores estan
influyendo en la mortalidad por cánceres.
• Lo ideal sería evaluar el impacto de los 80 problemas de salud de las GES
(debiera ser obligación legal evaluar las Reformas en Salud).
Contacto: maria.monsalves@uss.cl doris.duran@uss.cl
Este Proyecto fue financiado por:
Equipo de investigación:
REFERENCIAS
(1) International Agency for Research on Cancer. World Cancer Report 2014. Geneva: : International Agency for Research on Cancer 2014.
(2) Curado MP, De Souza DLB. Cancer burden in Latin America and the Caribbean. Ann Glob Heal 2014;80:370–7. doi:10.1016/j.aogh.2014.09.009
(3) Laura Itriago G, Nicolas Silva I, Giovanna Cortes F. Cancer en Chile y el mundo: Una mirada epidemiologica, presente y futuro. Rev Médica Clínica Las Condes
2013;24:531–52. doi:10.1016/S0716-8640(13)70195-0
(4) Departamento de Estadísticas e Información de salud. Indicadores Básicos De Salud. Santiago, Chile: 2015.
(5) De Jimenez La Jara J, Bastias G, Ferreccio C, et al. A snapshot of cancer in Chile: Analytical frameworks for developing a cancer policy. Biol Res 2015;48:1–15.
doi:10.1186/0717-6287-48-10
(6) Bastías G, Valdivia G. Reforma de Salud en Chile; El Plan Auge o Régimen de Garantías Explícitas en salud (GES). Su origen y evolución. Boletín Esc Med UC Pontif
Univ Católica Chile 2007;32:50–5. doi:10.1007/s13398-014-0173-7.2
(7) Urriola C, Infante A, Aguilera I, et al. La reforma de salud chilena a diez años de su implementación. Salud Publica Mex 2016;58:514–21.
doi:10.21149/spm.v58i5.8240
(8) Ministerio de Salud. Ley 19.996 Establece un Régimen de Garantías en Salud. Chile: 2004.
(9) Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile. Orientación en Salud. Garantías Explícitas de Salud GES. 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos MayoresPrograma nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Ricardo Gómez Vecchio
 
Ensanut 2013
Ensanut 2013Ensanut 2013
Ensanut 2013
veronicadelgadolopez
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud
pedritoads
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Formacion Axarquia
 
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mamaCalidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Paulina Contreras Medina
 
INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLE
INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLEINFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLE
INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLE
Emisor Digital
 
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM  Socl  Karin FroimovichDiagnóstico EMPAM  Socl  Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Lita Urrutia Montes
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitusPanorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujerDiabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetesImportancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetes
Marcos Misahel García Salamanca
 
Boletin epidemiologico
Boletin epidemiologicoBoletin epidemiologico
Boletin epidemiologico
elilaelfa
 
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihmemortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
Institute for Health Metrics and Evaluation - University of Washington
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Hans Salas Maronsky
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Fernando Caceres
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Jorge Pacheco
 
El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7
Lilian Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos MayoresPrograma nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
 
Ensanut 2013
Ensanut 2013Ensanut 2013
Ensanut 2013
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
 
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mamaCalidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
 
INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLE
INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLEINFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLE
INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLE
 
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM  Socl  Karin FroimovichDiagnóstico EMPAM  Socl  Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitusPanorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
 
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujerDiabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
 
Importancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetesImportancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetes
 
Boletin epidemiologico
Boletin epidemiologicoBoletin epidemiologico
Boletin epidemiologico
 
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihmemortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - final
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
 
El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7
 

Similar a estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile

Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncerExperiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Piguisu CM
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
Luis Basbus
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
Luis Basbus
 
Lodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Lodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimientoLodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Lodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Fundación Ramón Areces
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer de MAMA
Cancer de MAMACancer de MAMA
Cancer de MAMA
KellyVanessa15
 
Cancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdfCancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdf
MartaHernndezGalvn
 
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. FisioterapiaArtículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
clinicadefisioterapi2
 
Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010
Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010
Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010
SSMN
 
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Sendoa Ballesteros Peña
 
Evaluación objetivos sanitarios de la década
Evaluación objetivos sanitarios de la décadaEvaluación objetivos sanitarios de la década
Evaluación objetivos sanitarios de la década
DanteVallesH
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
mary pertuz
 
Prevención
PrevenciónPrevención
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Jorge López
 
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distritalAnalisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
daalvale
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
GiancarloUrrunaga1
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
gabriel astete arriagada
 
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacerGrupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
juan luis delgadoestévez
 

Similar a estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile (20)

Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncerExperiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
Lodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Lodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimientoLodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Lodovico Balducci-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Cancer de MAMA
Cancer de MAMACancer de MAMA
Cancer de MAMA
 
Cancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdfCancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdf
 
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. FisioterapiaArtículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
 
Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010
Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010
Prsentación subsecretaria evaluación objetivos sanitarios 2000 2010
 
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
 
Evaluación objetivos sanitarios de la década
Evaluación objetivos sanitarios de la décadaEvaluación objetivos sanitarios de la década
Evaluación objetivos sanitarios de la década
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
 
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distritalAnalisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
 
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacerGrupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
 

Más de Emisor Digital

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Emisor Digital
 
Estudio Índice de Igualdad 2024 de Ipsos
Estudio Índice de Igualdad 2024 de IpsosEstudio Índice de Igualdad 2024 de Ipsos
Estudio Índice de Igualdad 2024 de Ipsos
Emisor Digital
 
Ipsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdf
Ipsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdfIpsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdf
Ipsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdf
Emisor Digital
 
Consolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdf
Consolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdfConsolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdf
Consolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdf
Emisor Digital
 
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
Emisor Digital
 
Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)
Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)
Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)
Emisor Digital
 
Ranking infracciones 2021 mtt
Ranking infracciones 2021 mttRanking infracciones 2021 mtt
Ranking infracciones 2021 mtt
Emisor Digital
 
Estudio carne molida 2021 informe final
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe final
Emisor Digital
 
Industria manufacturera
Industria manufactureraIndustria manufacturera
Industria manufacturera
Emisor Digital
 
Transporte y almacenamiento
Transporte y almacenamientoTransporte y almacenamiento
Transporte y almacenamiento
Emisor Digital
 
Ibm's global ai adoption index 2021 executive summary
Ibm's global ai adoption index 2021 executive summaryIbm's global ai adoption index 2021 executive summary
Ibm's global ai adoption index 2021 executive summary
Emisor Digital
 
Ppt ww
Ppt wwPpt ww
RADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECH
RADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECHRADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECH
RADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECH
Emisor Digital
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Emisor Digital
 
Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...
Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...
Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...
Emisor Digital
 
Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...
Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...
Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...
Emisor Digital
 
ESET Security Report y el estudio
ESET Security Report y el estudioESET Security Report y el estudio
ESET Security Report y el estudio
Emisor Digital
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
Emisor Digital
 

Más de Emisor Digital (20)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Estudio Índice de Igualdad 2024 de Ipsos
Estudio Índice de Igualdad 2024 de IpsosEstudio Índice de Igualdad 2024 de Ipsos
Estudio Índice de Igualdad 2024 de Ipsos
 
Ipsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdf
Ipsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdfIpsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdf
Ipsos - Miradas Globales sobre la IA y la desinformación.pdf
 
Consolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdf
Consolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdfConsolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdf
Consolidating the Recovery, Seizing Green Growth Opportunities.pdf
 
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
 
Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)
Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)
Boletín covid-19-(septiembre-a-diciembre-2021)
 
Ranking infracciones 2021 mtt
Ranking infracciones 2021 mttRanking infracciones 2021 mtt
Ranking infracciones 2021 mtt
 
Estudio carne molida 2021 informe final
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe final
 
Industria manufacturera
Industria manufactureraIndustria manufacturera
Industria manufacturera
 
Transporte y almacenamiento
Transporte y almacenamientoTransporte y almacenamiento
Transporte y almacenamiento
 
Ibm's global ai adoption index 2021 executive summary
Ibm's global ai adoption index 2021 executive summaryIbm's global ai adoption index 2021 executive summary
Ibm's global ai adoption index 2021 executive summary
 
Ppt ww
Ppt wwPpt ww
Ppt ww
 
RADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECH
RADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECHRADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECH
RADIOGRAFÍA DIGITAL PERSONAS MAYORES: SENIORS TECH
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
 
Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...
Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...
Estudio científico de la UV demuestra los beneficios de consumir arándanos an...
 
Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...
Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...
Global Recovery Strong but Uneven as Many Developing Countries Struggle with ...
 
ESET Security Report y el estudio
ESET Security Report y el estudioESET Security Report y el estudio
ESET Security Report y el estudio
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile

  • 1. Estudio de Evaluación de impacto de las “Garantías explícitas en salud” en la mortalidad por Cáncer de Mamas, Cervicouterino, Vesícula, Estómago y Colorectal en Chile entre los años 2002-2016 María José Monsalves, Doris Durán, Carmen Antini, Shrikant I. Bangdiwala, Sergio Muñoz Facultad de Medicina y Ciencia
  • 2. Antecedentes de la Política Pública • Las GES constituyen una política pública en salud, en ejecución desde el año 2005 (14 años), tanto para FONASA e ISAPREs. • Desde el 2005 las GES cuentan con coberturas garantizadas para varios cánceres. (1) • Hasta ahora no se han hecho evaluaciones sistemáticas de su impacto en resultados como incidencia, sobrevida y mortalidad en cánceres. (2 y 3) ACCESO OPORTUNIDAD PROTECCION FINANCIERA CALIDAD GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD(4) 25 Problemas de Salud (2005) 40 Problemas de Salud (2006) 56 Problemas de Salud (2007) 69 Problemas de Salud (2010) 80 Problemas de Salud (2013) .(1) De Jimenez La Jara J et al (2015) Biol Res; (2) Bastías G et al (2007) Boletín Esc Med UC Pontif Univ Católica Chile; (3) Urriola C et al (2016) Salud Publica Mex; (8) Ministerio de Salud. Ley 19.996; Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile. Orientación en Salud. Garantías Explícitas de Salud GES. 2017.
  • 3. Antecedentes de la Política Pública • El Cáncer es la principal causa de mortalidad en el mundo (1) • En Latinoamérica y Chile es la segunda causa de muerte(2,3,4) • En todo caso en Chile ya en 5 regiones es la primera causa de muerte: Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Los Lagos y Aysén.(5) • En el año 2018 se habrían reportado 53.365 nuevos casos de cánceres en nuestro país.(6) • Estos 5 cánceres son de los de más alta mortalidad en Chile. (1) IARC (2014) World Cancer Report; (2) Curado & De Souza (2014) Annals of Global Health; (3) Itriago G et al (2013) Rev Médica Clínica Las Condes; (4) Departamento de Estadísticas e Información de Salud (2015) Indicadores Básicos De Salud, Santiago, Chile. (5) INE 2015. (6) Global Cancer Observatory. Population Cancer fact sheets Chile. Vol. 734.2019..
  • 4. Objetivo del Estudio Evaluar el impacto de las GES en la mortalidad por cáncer de Mamas, Cervicouterino, Vesícula, Estómago y Colorectal entre los años 2002 y 2016. aGarantías Explícitas en Salud (GES)
  • 5. MÉTODOS • Análisis de series de tiempo interrumpidas • Datos: Departamento de estadísticas e información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Chile • Registros de Mortalidad (CIE-10) • Población desde proyecciones censales • Series de tiempo: 2002 a 2016 • Regresión Prais-Winsten Modelo propuesto: Cambio en la pendiente y el nivel de Y Tasas de mortalidad
  • 6. 𝑌𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑋 + 𝐵2 𝐷𝑡 + 𝛽3 𝑋𝐷𝑡 + 𝜀𝑡 Tipo de cáncer Año implementación Especificaciones modelo Mamas 2005 Y: Mortalidad por cáncer X: Tiempo en trimestres D: Dummy para antes/después GES t<=2005; D=0 t>= 2006; D=1 Cervicouterino 2005 Vesícula 2006 Y: Mortalidad por cáncer X: Tiempo en trimestres D: Dummy para antes/después GES t<=2006; D=0 t>= 2007; D=1Estómago 2006 Colorectal 2013 Y: Mortalidad por cáncer X: Tiempo en trimestres D: Dummy para antes/después GES t<=2013; D=0 t>= 2014; D=1 MÉTODOS
  • 7. RESULTADOS 9.111 PROMEDIO MUERTES ANUALES CÁNCERES EN ESTUDIO 3.204 PROMEDIO MUERTES ANUALES CÁNCER ESTOMAGO 1.986 PROMEDIO MUERTES ANUALES CÁNCER VESICULA
  • 8. t2002-1= 1,92 t2016-4= 1,62 Diferencia absoluta de la tasa en el periodo estudio: -0,30 Diferencia relativa de la tasa en el periodo estudio: -19% Impacto GES a 11 años: Cambio relativo -43,65% Cambio absoluto -1,2 RESULTADOS
  • 9. RESULTADOS t2002-1= 2,07 t2016-4= 1,61 Diferencia absoluta de la tasa en el periodo estudio: -0,46 Diferencia relativa de la tasa en el periodo estudio: -29% Impacto GES a 10 años: Cambio -12,85% Cambio absoluto -0,25
  • 10. RESULTADOS t2002-1= 3,22 t2016-4= 3,90 Diferencia absoluta de la tasa en el periodo estudio: 0,68 Diferencia relativa de la tasa en el periodo estudio: 21% Impacto GES a 11 años: Cambio -7,29% Cambio absoluto -0,32
  • 11. RESULTADOS t2002-1= 4,97 t2016-4= 4,35 Diferencia absoluta de la tasa en el periodo estudio: -0,62 Diferencia relativa de la tasa en el periodo estudio: -14% Impacto GES a 10 años: Cambio 0%
  • 12. RESULTADOS t2002-1= 1,86 t2016-4= 3,48 Diferencia absoluta de la tasa en el periodo estudio: 1,62 Diferencia relativa de la tasa en el periodo estudio: 87% Impacto GES: Cambio 0%
  • 13. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO • Leve reducción en las tasas de mortalidad de los cánceres cervicouterino, mama y vesícula, observando reducciones totales del periodo de 43%, 7% y 12%, respectivamente. • Lo que significa una disminución para todo el periodo de 1 muerte por cada 100.000 habitantes por trimestre para cáncer cervicouterino, 0,32 para mama y 0,25 para vesícula. • La mortalidad por cáncer cervicouterino es la que presenta una mayor reducción atribuible a las GES. Sin embargo, la tasa ha tenido un mayor decenso debido a la sinergia con otras intervenciones. • A nivel nacional, esto significaría una reducción aproximada de 340 muertes por cáncer cervicouterino para todo el periodo en estudio (11 años), que corresponde a un 4% de reducción de la tasa anual de mortalidad específica sólo por el efecto de la GES.
  • 14. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO • Para cáncer de vesícula se estimó una reducción aproximada de 180 muertes en 10 años, correspondiendo a una reducción de 0,7% de la tasa de mortalidad anual. Asimismo, para cáncer de mama se estimó una reducción aproximada de 102 muertes desde 2006, reduciendose un 1,05% la tasa de mortalidad anual. • El cáncer de estómago continua su incremento en los años cubiertos por el estudio, y aun no es posible tener conclusiones respecto a cáncer colorectal debido a su implementación más reciente. • Diferencias en las acciones que son sistematizadas en las GES a través de sus decretos, según tipo de cáncer, pueden estar moderando los diferentes resultados. • Se evidencia la necesidad de continuar con análisis de evaluación de impacto de esta y otras intervenciones en relación a cáncer. Cambios pequeños en causas comunes puede resultar en cambios más sustanciales en la salud poblacional, que grandes cambios en causas raras
  • 15. CONCLUSIONES PARA LA POLÍTICA PÚBLICA • La reducción de la mortalidad en algunos cánceres justifica su continuidad y ampliación en las GES. • Sin embargo, el hecho de que en otros cánceres no tenga impacto, obliga a desarrollar una estrategia más amplia como la que se deriva de la Ley Nacional del Cáncer (Inversiones, RRHH e Investigación). • Se requieren estudios complementarios para precisar que otros factores estan influyendo en la mortalidad por cánceres. • Lo ideal sería evaluar el impacto de los 80 problemas de salud de las GES (debiera ser obligación legal evaluar las Reformas en Salud).
  • 16. Contacto: maria.monsalves@uss.cl doris.duran@uss.cl Este Proyecto fue financiado por: Equipo de investigación:
  • 17. REFERENCIAS (1) International Agency for Research on Cancer. World Cancer Report 2014. Geneva: : International Agency for Research on Cancer 2014. (2) Curado MP, De Souza DLB. Cancer burden in Latin America and the Caribbean. Ann Glob Heal 2014;80:370–7. doi:10.1016/j.aogh.2014.09.009 (3) Laura Itriago G, Nicolas Silva I, Giovanna Cortes F. Cancer en Chile y el mundo: Una mirada epidemiologica, presente y futuro. Rev Médica Clínica Las Condes 2013;24:531–52. doi:10.1016/S0716-8640(13)70195-0 (4) Departamento de Estadísticas e Información de salud. Indicadores Básicos De Salud. Santiago, Chile: 2015. (5) De Jimenez La Jara J, Bastias G, Ferreccio C, et al. A snapshot of cancer in Chile: Analytical frameworks for developing a cancer policy. Biol Res 2015;48:1–15. doi:10.1186/0717-6287-48-10 (6) Bastías G, Valdivia G. Reforma de Salud en Chile; El Plan Auge o Régimen de Garantías Explícitas en salud (GES). Su origen y evolución. Boletín Esc Med UC Pontif Univ Católica Chile 2007;32:50–5. doi:10.1007/s13398-014-0173-7.2 (7) Urriola C, Infante A, Aguilera I, et al. La reforma de salud chilena a diez años de su implementación. Salud Publica Mex 2016;58:514–21. doi:10.21149/spm.v58i5.8240 (8) Ministerio de Salud. Ley 19.996 Establece un Régimen de Garantías en Salud. Chile: 2004. (9) Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile. Orientación en Salud. Garantías Explícitas de Salud GES. 2017.