SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
        M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz
                         Tex to d e a poyo :
LAFOURCADE, Pedro D. Evaluación de los
             aprendizajes. Colombia: Ed.
Cincel. 5ª. Reimp. Marzo 1987, pp 35 -75
Fines de la educación

Poseen un alto grado de generalización
Representan una síntesis de las aspiraciones e ideales que nutren y
   orientan el destino de un pueblo.
Objetivos generales de los diversos niveles de enseñanza.

Poseen objetivos que esclarecen y definen sus particulares cometidos y que
   son característicos de los diversos niveles.
Objetivos generales de los distintos planes de estudios

Especifican su contribución a la educación del sujeto
Objetivos generales de las asignaturas o campos de estudios

  Los objetivos asignados responden a las variantes de edad, nivel de
     rendimiento, etc, que disminuirán sus niveles de generalización
  Se redactan a nivel de alcances en el alumno.
Algunos alcances.
•   Definir
•   Comprobar
•   Resolver
•   Ejecutar
•   Comprobar
•   Etc.
Objetivos específicos por unidad

•   Los objetivos sufren una última discriminación y especificación en el
    terreno de la estrategia didáctica, que los adecua al logro de resultados
    concretos y en las posibilidades reales de aplicación.


De estos objetivos dependerán:
      Los métodos
      Las experiencias de aprendizaje
      Los sistemas de medición y evaluación que se apliquen.
Objetivos específicos por unidad


•   Redactar las metas en función del alumno
•   Expresarlas en forma referida a las acciones claramente observables
•   Construirla teniendo en cuenta un contenido especifico y las acciones
    que le den un sentido y funcionalidad
•   Trasladar los objetivos generales del curso de estudio orientados a la
    estrategia didáctica que las posibilitará, así como las técnicas de
    medición y evaluación que las comprobarán.
Posibilidades de medir los resultados de la enseñanza.


•   Ser comunes a un grupo o a una clase de sujetos. (rangos y escalas)
•   Captables por los sentidos. (alumno activo)
•   Definibles con claridad y precisión (términos unívocos)
•   Variables en relación a los fenómenos que las detenten (considerar las
    diferencias)
•   Promotoras de reacciones similares entre observadores ( discusión con
    el equipo docente)
Tarea del docente

Definir el fenómeno en términos de sus dimensiones, y a su vez discriminar
   las conductas observables más específicas que la identifican.
Contenidos y conductas del área cognoscitiva.

•   El aprendizaje de un campo de estudio es el resultado de una
    interacción entre los procesos mentales del sujeto y los elementos
    cognoscitivos que se hayan seleccionado sobre la base de ciertos
    principios rectores.
Niveles de conocimiento de diverso grado de importancia

Conocimientos de terminología y hechos específicos
 Representa el recuerdo de fragmentos de información factibles de aislarse, o descripción
  de ideas en el mas bajo nivel de abstracción.
 Materia prima de elucubraciones mas complejas

Principios y generalizaciones
 Representa el funcionamiento de mecanismos de aprendizaje mas complejos. Permite
  dominar muchos hechos y explicar variedad de fenómenos.

Teorías
 Proposiciones que forman esquemas sintéticos de principios y generalizaciones.

Estructuras, modelos, sistemas de pensamiento
 Disposición interna en un elevado grado de abstracción, organicidad y coherencia de
  ciertos campos del saber, manifestando una feliz interacción con ellas.
Conductas del área afectiva

El área afectiva permite crear en los alumnos estímulos capaces de
    producir intereses duraderos hacia con sus respectivas áreas.
¿por qué razón no se le da la importancia?

     Elevado status del conocimiento
     Falta de organización escolar
     Pocos instrumentos de medición en esta área
     Adquirir una actitud puede llevar años
     La ambigüedad de interpretaciones entre docentes.
Clasificación de los objetivos

Campo cognoscitivo

   Conocimientos.- recuerdos de datos específicos, principios, generalizaciones
   Conocimientos específicos.- recuerdo de informaciones que puedan ser aisladas
    sin que por ello pierdan su significacion
   Conocimientos de la terminologia.- simbolos verbales y no verbales, descriptivos
    y operacionales.
   Conocimientos de hechos específicos.- memorización de nombres y lugares,
    personas, acontecimientos, etc.
M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz
   lupenogueira@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
natytolo1
 
PROFESORAS DEL FUTURO
PROFESORAS DEL FUTUROPROFESORAS DEL FUTURO
PROFESORAS DEL FUTUROJmj Gonzalez
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Ahumada
Ahumada Ahumada
Ahumada
MiriHetfield
 
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroLa evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroPaula-Troya
 
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal wordTipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
luis henrry gusqui cayo
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
Nombre Apellidos
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Ana Cardenas
 
Evaluación Educativa1
Evaluación Educativa1Evaluación Educativa1
Evaluación Educativa1guest3af441
 
La evaluacion mariapibernat
La evaluacion mariapibernatLa evaluacion mariapibernat
La evaluacion mariapibernat
piber151290
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentegiani29
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
fidelnarvaezrondon
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
El regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluaciónEl regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluación
Elvita Kehler
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
CITE 2011
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
 
PROFESORAS DEL FUTURO
PROFESORAS DEL FUTUROPROFESORAS DEL FUTURO
PROFESORAS DEL FUTURO
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
Ahumada
Ahumada Ahumada
Ahumada
 
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroLa evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
 
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal wordTipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
 
Evaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióNEvaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióN
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
 
Evaluación Educativa1
Evaluación Educativa1Evaluación Educativa1
Evaluación Educativa1
 
La evaluacion mariapibernat
La evaluacion mariapibernatLa evaluacion mariapibernat
La evaluacion mariapibernat
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamente
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
El regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluaciónEl regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluación
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
 

Destacado

La escuela que aprende de santos, m.
La escuela que aprende de santos, m.La escuela que aprende de santos, m.
La escuela que aprende de santos, m.Dayanara Can Be
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
Lizbeth Salazar
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprendevilma95
 
2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativos2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativoskristian85
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (8)

La escuela que aprende de santos, m.
La escuela que aprende de santos, m.La escuela que aprende de santos, m.
La escuela que aprende de santos, m.
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
 
2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativos2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativos
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslp

EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Educ 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisadoEduc 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisado
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
aalcalar
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
avilajonathan
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Julio César Gutiérrez Chacón
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Luz Pichardo
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Elio Rubén Cruz Zárate
 
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivoFormación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Víctor Rolando Busquet
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Síntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docxSíntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docx
AnaLauraLopez24
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
AidalyOlmedo
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Sofía Ansaldo
 
4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim
Fernado Valenzuela
 
Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje
flor-alba
 

Similar a Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslp (20)

EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 
Educ 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisadoEduc 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisado
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
1 elementos
1 elementos1 elementos
1 elementos
 
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
 
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivoFormación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
 
Síntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docxSíntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docx
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
 
4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim
 
Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje
 

Más de lupenogueira

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
lupenogueira
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
lupenogueira
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
lupenogueira
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
lupenogueira
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
lupenogueira
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
lupenogueira
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
lupenogueira
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
lupenogueira
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanaslupenogueira
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
lupenogueira
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
lupenogueira
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
lupenogueira
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
lupenogueira
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
lupenogueira
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
lupenogueira
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
lupenogueira
 

Más de lupenogueira (20)

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslp

  • 1. Elaborado por: M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz Tex to d e a poyo : LAFOURCADE, Pedro D. Evaluación de los aprendizajes. Colombia: Ed. Cincel. 5ª. Reimp. Marzo 1987, pp 35 -75
  • 2. Fines de la educación Poseen un alto grado de generalización Representan una síntesis de las aspiraciones e ideales que nutren y orientan el destino de un pueblo.
  • 3. Objetivos generales de los diversos niveles de enseñanza. Poseen objetivos que esclarecen y definen sus particulares cometidos y que son característicos de los diversos niveles.
  • 4. Objetivos generales de los distintos planes de estudios Especifican su contribución a la educación del sujeto
  • 5. Objetivos generales de las asignaturas o campos de estudios Los objetivos asignados responden a las variantes de edad, nivel de rendimiento, etc, que disminuirán sus niveles de generalización Se redactan a nivel de alcances en el alumno.
  • 6. Algunos alcances. • Definir • Comprobar • Resolver • Ejecutar • Comprobar • Etc.
  • 7. Objetivos específicos por unidad • Los objetivos sufren una última discriminación y especificación en el terreno de la estrategia didáctica, que los adecua al logro de resultados concretos y en las posibilidades reales de aplicación. De estos objetivos dependerán:  Los métodos  Las experiencias de aprendizaje  Los sistemas de medición y evaluación que se apliquen.
  • 8. Objetivos específicos por unidad • Redactar las metas en función del alumno • Expresarlas en forma referida a las acciones claramente observables • Construirla teniendo en cuenta un contenido especifico y las acciones que le den un sentido y funcionalidad • Trasladar los objetivos generales del curso de estudio orientados a la estrategia didáctica que las posibilitará, así como las técnicas de medición y evaluación que las comprobarán.
  • 9. Posibilidades de medir los resultados de la enseñanza. • Ser comunes a un grupo o a una clase de sujetos. (rangos y escalas) • Captables por los sentidos. (alumno activo) • Definibles con claridad y precisión (términos unívocos) • Variables en relación a los fenómenos que las detenten (considerar las diferencias) • Promotoras de reacciones similares entre observadores ( discusión con el equipo docente)
  • 10. Tarea del docente Definir el fenómeno en términos de sus dimensiones, y a su vez discriminar las conductas observables más específicas que la identifican.
  • 11. Contenidos y conductas del área cognoscitiva. • El aprendizaje de un campo de estudio es el resultado de una interacción entre los procesos mentales del sujeto y los elementos cognoscitivos que se hayan seleccionado sobre la base de ciertos principios rectores.
  • 12. Niveles de conocimiento de diverso grado de importancia Conocimientos de terminología y hechos específicos  Representa el recuerdo de fragmentos de información factibles de aislarse, o descripción de ideas en el mas bajo nivel de abstracción.  Materia prima de elucubraciones mas complejas Principios y generalizaciones  Representa el funcionamiento de mecanismos de aprendizaje mas complejos. Permite dominar muchos hechos y explicar variedad de fenómenos. Teorías  Proposiciones que forman esquemas sintéticos de principios y generalizaciones. Estructuras, modelos, sistemas de pensamiento  Disposición interna en un elevado grado de abstracción, organicidad y coherencia de ciertos campos del saber, manifestando una feliz interacción con ellas.
  • 13. Conductas del área afectiva El área afectiva permite crear en los alumnos estímulos capaces de producir intereses duraderos hacia con sus respectivas áreas. ¿por qué razón no se le da la importancia?  Elevado status del conocimiento  Falta de organización escolar  Pocos instrumentos de medición en esta área  Adquirir una actitud puede llevar años  La ambigüedad de interpretaciones entre docentes.
  • 14. Clasificación de los objetivos Campo cognoscitivo  Conocimientos.- recuerdos de datos específicos, principios, generalizaciones  Conocimientos específicos.- recuerdo de informaciones que puedan ser aisladas sin que por ello pierdan su significacion  Conocimientos de la terminologia.- simbolos verbales y no verbales, descriptivos y operacionales.  Conocimientos de hechos específicos.- memorización de nombres y lugares, personas, acontecimientos, etc.
  • 15. M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz lupenogueira@gmail.com