SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación sensorial como
herramienta para el desarrollo
de productos alimenticios en
el mercado.
Dra. Marcela Medel Marabolí.
Facultad de Cs. Agronómicas Universidad de Chile.
Fusades - Congreso de alimentos FOOD I
3 y 4 de Octubre 2017, San Salvador.
Garantizar una buena salud, y una vida sana
a la población mundial.
Problemática mundial
Exceso de peso
Aumento ENT
EXPRESIONES FACIALES DE RECIEN NACIDOS
LACTANTES, STEINER 1977
• PREFERENCIAS INNATAS: DESDE EL NACIMIENTO
(INCLUSO ANTES) LA POBLACION PREFIERE EL DULZOR
COMO GUSTO BASICO.
• PROCESO DE APRENDIZAJE: LA EXPOSICION REPETIDA.
• HABITOS ALIMENTICIOS DE UNA POBLACION.
PREFERENCIAS INNATAS + PROCESO DE APRENDIZAJE =
PREFERENCIAS ALIMENTICIAS
Tendencia por alimentos más saludables.
Alimentos funcionales.
Alimentos con menores contenidos de azúcar, sal
y grasas.
Demandas de los consumidores
Alimentos con menores contenidos de azúcar.
En América Latina un 32% de personas busca
alimentos bajos en azúcar.
Nielsen Septiembre, 2017.
Que buscan los consumidores?
NUEVA LEY DE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS EN
CHILE
Reducir la concentración de azúcar añadido
en los alimentos procesados es una de las
estrategias más realistas para reducir la ingesta
de este nutriente en el corto plazo.
Para ser eficaces, las estrategias graduales de
reducción del azúcar deben determinar la
máxima reducción de azúcar que los
consumidores no sean capaces de percibir.
Ares et al, 2017- Congreso de alimentos Universidad de Los Andes.
Umbrales de diferencia para el azúcar
añadida en la leche con sabor a chocolate:
recomendaciones para una reducción
gradual de azúcar.
2016. Food research International volume 89 (1) 448-453. Denize Oliveira, Felipe
Reis, Rosires Deliza, Amauri Rosenthal, Ana Gimenez, Gaston Ares.
Los umbrales de diferencia para el azúcar añadido
oscilaron entre 8,3% y 6,4%.
El azúcar añadido puede reducirse 6,7% sin afectar la
percepción sensorial.
El gusto del consumidor no se vio afectado
significativamente por una reducción del 29% en el
azúcar añadido.
El enfoque utilizado en el estudio puede extenderse a
otros productos.
Ares et al, 2017- Congreso de alimentos Universidad de Los Andes.
Ares et al, 2017- Congreso de alimentos Universidad de Los Andes.
Alimentos funcionales
Alimentos funcionales
Un alimento funcional es un alimento similar en apariencia a un
convencional, es parte de una dieta regular y se consume en
cantidades normales. Ha demostrado beneficios relacionados con
la salud y (o) reduce el riesgo de enfermedades crónicas
específicas. Además, estos beneficios desaparecen cuando se
interrumpe su consumo.
FORMULACIÓN DE PASTAS SECAS CON
INCORPORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS
INTERMEDIOS Y SU EFECTO EN LA CALIDAD SENSORIAL.
Tesis de Magister María Isabel González Cofré.
Residuos generados por industrias de alimentos
¿ Qué alternativa existe desde el punto de vista alimentario?
Productos Alimentarios Intermedios (PAI)
productos de composición, propiedades tecnológicas y funcionales estandarizadas, con los que
es posible la elaboración de ingredientes funcionales (Gartzia, 2002)
Contexto de la investigacion
 Pasta de tomate Pomasa de tomate Fibra
Industria Residuo Valorización
 Aceite de Oliva Orujo de Oliva Fibra y
capacidad antioxidante
 Produccion tunas Cladodios Nopal Fibra y
capacidad antioxidante
Análisis
- Funcionales
-Sensoriales
Análisis
- Físicos
- Químicos
- Funcionales
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Caracterización PAI
Medición parámetros
interés en Pasta Cocida
Caracterización pasta
seleccionada
Elección de un
% por PAI
Masa Húmeda
Pasta Seca
Pasta Cocida
Análisis
- Físicos
- Químicos
- Funcionales
Mediciones analíticas
Ensayo 1: TOMATE
Etapa 2: Elección porcentaje reemplazo
Tratamientos
Intensidad
de color
Uniformidad
de la muestra
Intensidad
aromática
Sabor
característico
a pasta
Dureza Harinosidad
T0 6,45 b 12,72 a 8,93 ab 9,02 a 6,65 b 1,64 a
T1 10,70 a 10,68 b 7,03 b 8,90 ab 6,38 ab 3,26 ab
T2 10,98 a 11,17 b 9,43 a 9,48 a 5,33 a 4,17 b
T3 12,53 a 12,07 ab 9,61 a 8,08 b 7,14 b 6,22 c
Orden de
preferencia Tratamiento
Porcentaje
reemplazo
1° T0 0 %
2° T1 5 %
3° T2 8 %
4° T3 11 %
Ensayo 2: OLIVA
Etapa 2: Elección porcentaje reemplazo
Orden de
preferencia Tratamiento
Porcentaje
reemplazo
2° T0 0 %
1° T1 5 %
3° T2 8 %
4° T3 11 %
Tratamientos
Intensidad de
color
Uniformidad
de la
muestra
Intensidad
aromática
Sabor
característico
a pasta
Dureza Harinosidad
T0 5,98 d 11,67 a 9,35 a 9,92 a 5,87 b 0,93 a
T1 8,96 c 7,64 b 8,04 b 9,31 a 3,23 a 1,7 a
T2 12,33 b 8,82 b 7,59 b 6,94 b 6,77 b 5,36 b
T3 13,99 a 8,72 b 7,98 b 5,93 b 6,78 b 5,46 b
Ensayo 3: NOPAL
Etapa 2: Elección porcentaje reemplazo
Orden de
preferencia Tratamiento
Porcentaje
reemplazo
2° T0 0 %
1° T1 5 %
3° T2 8 %
4° T3 11 %
Intensidad de
color
Uniformidad
Intensidad
aromática
Sabor
característico
Dureza Harinosidad Adhesivida
T0 8,06 b 13,18 a 9,96 a 10,78 a 7,26 b 1,10 a 2,50 a
T1 9,05 ab 9,99 c 10,82 a 9,74 a 6,56 b 1,76 a 5,07 c
T2 9,08 ab 11,15 bc 8,23 b 8,2 b 4,15 a 3,62 b 3,76 b
T3 10,46 a 12,16 ab 10,54 a 6,87 b 6,27 b 5,33 c 6,78 d
El aumento del porcentaje de reemplazo del PAI en las pastas, tiene
un efecto en la percepción de calidad hedónica de los
consumidores. Adicionar PAI en porcentajes superiores al 5 % genera
diferencias en parámetros como dureza, harinosidad y adhesividad.
Formulación y elaboración de un “snack” frito con
incorporación de un ingrediente funcional.
Tesis de Magister Susana Penna Ramírez
Alto Lípidos
Bajo Fibra
Dietética
Bajo Lípidos
Alto Fibra
Dietética
Estimulación Alimentación Saludable
Disminución ENT
Ingredientes
funcionales
Crecimiento industria de “snacks”: 49 % en
últimos 5 años
Chile uno de los líderes en consumo de “snacks”
en Latinoamérica
3,8 Kg per
cápita
1,4 Kg per
cápita
Elaborar un “snack” frito con incorporación
de un IF compuesto por PAI´s de tomate,
manzana, afrechillo de arroz y polvo de
cladodios de nopal con características
sensoriales aceptables.
Objetivo general
T1 T2 T3 T4 T5
T6 T7
T8 T9 T10
Etapa 2
Optimo
Componente Aceptabilidad
r R2
Contenido de lípidos
r R2
Harina Trigo 0,16 2,60 % -0,48 22,83 %
Sémola 0,61 37,50 % 0,36 13,10 %
Cantidad
óptima
(g/100g)
Harina Trigo 24,2
Sémola 32,8
IF 9,0
Análisis químicos
Hidratos de carbono disponibles
↓
Fibra dietética total
↑ +2,2 veces
Fenoles totales
↑ +2,3 veces
Capacidad antioxidante
↑ +2,5 veces
Análisis sensorial
100 g
T0
Porción
25g T0
100 g TIF Porción
25 g TIF
100 g
papas
Lays
Porción
25 g
papas
Lays
Energía
(Kcal)
463,6 115,9 471,7 117,8 536 134
H. de C.
disp. (g)
60,6 15,1 53,1 13,3 52 13
Proteínas
(g)
9,6 2,4 8,8 2,2 7,2 1,8
Lípidos (g) 20,3 5,1 24,9 6,2 33 8,3
FDT (g)
FDI
FDS
5,2
4
1,2
1,3
1
0,3
11,7
9,1
2,6
2,9
2,3
0,6
5,2
-
-
1,3
-
-
Fenoles
totales
(mg EAG)
46,8 11,7 107,2 26,8 - -
Sodio (mg) 282 70,5 282 70,5 640 160
Composición química y calórica
Conclusiones
• “Snack” con 9 % IF ↑ Fibra dietética
total
↓ CHO disponibles
↑ Fenoles totales
Aceptado sensorialmente
FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
HELADOS Y SORBETES ARTESANALES CON
ADICIÓN DE PULPA DE TUNAS DE COLORES
Tesis de Magister Tania Perez Navarro
Productos procesados: helados y sorbetes.
Chile, primer consumidor en Latinoamérica y
décimo a nivel mundial (IDFA, 2012).
Aumentar las alternativas de utilización de una
especie de zonas áridas. Utilizando pulpa de
tunas de dos ecotipos, anaranjado y púrpura.
Contexto investigación
Calidad técnica sensorial:
Focus group (QDA)(Lawless, 2010).
12 evaluadores entrenados, pautas no
estructuradas de 0-15 cm.
Calidad hedónica sensorial:
Aceptabilidad y preferencia: 60 evaluadores
no entrenados, pautas no estructuradas de
0-15 cm,Test de Ranking.
CALIDAD SENSORIAL
FOCUS GROUP HELADOS
30 % 25 % 20 % 15 % 30 % 25 % 20 % 15 %
•Intensidad de color
•Intensidad aromática
•Grado de cristalización
•Cremosidad
•Sabor a leche
•Sabor a tuna
•Persistencia del sabor
•Dulzor
Calidad técnica sensorial de
helados de tuna anaranjada
Muestra Intensidad de
color
Intensidad
aromática
Dulzor Cremosidad
HA30 11,84±1,93 a 5,37±3,80 a 7,86±2,69 a 9,51±1,80 b
HA25 10,33±1,98 a 6,79±3,51 a 8,53±2,18 a 9,85±2,13 ab
HA20 9,15±1,92 b 6,57±2,52 a 9,50±2,86 a 10,03±1,77 ab
HA15 8,03±2,71 b 4,43±3,21 a 8,69±3,25 a 11,13±2,04 a
Muestra Grado de
cristalización
Sabor a
leche
Sabor a tuna Persistencia del
sabor
HA30 8,65±2,28 a 8,54±2,33 a 9,45±2,00 a 8,88±1,41 a
HA25 6,33±3,28 b 8,48±2,87 a 8,40±2,90 a 8,52±1,60 a
HA20 5,32±3,26 b 9,35±2,79 a 8,25±2,99 a 8,41±1,93 a
HA15 5,69±2,63 b 10,27±2,58 a 5,62±2,64 b 8,44±1,16 a
Calidad técnica sensorial de
helados de tuna púrpura
Muestra Intensidad de
color
Intensidad
aromática
Dulzor Cremosidad
HP30 13,17±1,79 a 7,06±3,68 ab 7,60±2,95 a 8,59±1,36 ab
HP25 10,13±2,06 b 7,97±3,50 a 7,41±4,01 a 6,27±2,09 b
HP20 12,04±1,65 a 6,83±3,49 ab 8,13±3,19 a 9,73±1,69 a
HP15 8,14±2,75 c 4,41±2,98 b 9,66±2,53 a 10,37±2,06 a
Muestra Grado de
cristalización
Sabor a
leche
Sabor a tuna Persistencia del
sabor
HP30 9,05±3,20 ab 6,45±2,70 b 10,85±1,50 a 10,17±2,12 a
HP25 10,56±1,78 a 6,52±3,75 b 9,88±2,12 a 9,06±2,52 a
HP20 8,78±2,81 b 8,39±2,88 b 9,79±2,02 a 7,81±2,33 a
HP15 6,31±3,43 c 10,81±2,27 a 8,05±3,06 a 8,20±2,01 a
HELADOS SELECCIONADOS
HA25 HP20
Calidad hedónica sensorial
HA25 HP20
Aceptabilidad 12,07 ± 3,21 a 10,51 ± 3,22 b
Preferencia 1° 2°
HA25 HP20
Intensidad de color 10,33±1,98 a 12,04±1,65 a
Cremosidad
Grado de cristalización
9,85±2,13 ab
6,33±3,28 b
9,73±1,69 a
8,78±2,81 b
HELADOS SELECCIONADOS
HA25 HP20
Calidad técnica sensorial
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS
Parámetros Helados
HA25 HP20
pH 6,65 ± 0,08 6,63 ± 0,01
Acidez
(% Ac. cítrico)
0,0488 ±0,00 0,0480 ±0,00
Betacianinas
(mg EB L-1) 1
0,46 ± 0,09 24,37 ± 1,42
Betaxantinas
(mg EI L-1) 2
20,47 ± 1,42 15,17 ± 1,86
ORAC (µmol Eq.
Trolox/100 mL)
60,2 ± 7,40 39,5 ± 8,00
A nivel de consumidores, el sorbete y el
helado de tuna anaranjada fue el más
aceptado.
El producto más preferido de los cuatro
seleccionados, fue el helado de tuna
anaranjada.
Este trabajo abre una nueva alternativa para
el aprovechamiento de especies de bajo
requerimiento hídrico.
COMENTARIOS FINALES
La evaluación sensorial ejerce un rol fundamental en el aprendizaje
sensorial de las personas, y puede provocar cambios en las
preferencias de los consumidores.
La evaluación sensorial es una herramienta en el desarrollo de
alimentos. Determina la calidad sensorial de los alimentos.
Alimentos reducidos en dulzor, en la contingencia actual, es un
área sensorial de gran impacto en el mercado actual y futuro.
Alimentos funcionales pueden formar parte de la dieta y tener un
efecto a largo plazo en la calidad de vida de los consumidores.
La industria alimentaria contribuye al desarrollo de productos más
saludables que cumplan con las recomendaciones nutricionales
actuales.
SINTESIS Y PERSPETIVAS
Agradecimientos
Los estudiantes tesistas de la Escuela de Postgrado:
Maria Isabel Gonzalez.
Susana Penna.
Tania Perez.
Muchas Gracias por su atención!.
Grupo de investigadores del departamento de Agroindustria y Enología:
Dr. Carmen Saenz H.
Mg. Hugo Nuñez K.
FORMULACIÓN BASE DE
HELADOS Y SORBETES
Ingredientes Helados (%) Sorbetes (%)
Leche 76,9 -
Crema 8,6 -
Azúcar 14 10
Agar-Agar 0,5 0,5
Agua - 89,5
Marshall et al. (2003), Sorbetes: Di Bartolo (2005).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
Monica Bautista
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
ragurtol
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosOverallhealth En Salud
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches FermentadasTREBLIW
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasRonald Iman Rivas
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harinaKaren Osorio
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y AplicacionesFundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
LabFerrer LabFerrer
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosbuen almacenamiento
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
Raul Porras
 
Perfil de sabor
Perfil de saborPerfil de sabor
Perfil de sabor
Shirly Doria
 
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias AlimentariaTransferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
gbm1877
 

La actualidad más candente (20)

Acidez titulable
Acidez titulableAcidez titulable
Acidez titulable
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches Fermentadas
 
Peras en Almíbar
Peras en AlmíbarPeras en Almíbar
Peras en Almíbar
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y AplicacionesFundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
 
Perfil de sabor
Perfil de saborPerfil de sabor
Perfil de sabor
 
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias AlimentariaTransferencia masa en Industrias Alimentaria
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
 

Similar a Evaluación sensorial como herramienta de innovación en desarrollo de productos: Marcela Medel

L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
RedSantoDomingoInves
 
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
paul862726
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
paul862726
 
Calidad del alimento para aves
Calidad del alimento para avesCalidad del alimento para aves
Calidad del alimento para aves
nelyzabeth
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES
Camilo Ramz
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
Camilo Ramz
 
Etiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparaciónEtiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparación
Camilo Ramz
 
Parenteral
Parenteral Parenteral
Parenteral
CondoriSergio
 
PRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptx
PRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptxPRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptx
PRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptx
NicolayJaramillo3
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Moises Magallanes
 
Entendiendo los números tras el Etiquetado de alimentos
Entendiendo los números tras el Etiquetado de alimentosEntendiendo los números tras el Etiquetado de alimentos
Entendiendo los números tras el Etiquetado de alimentos
FUSADES
 
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdfLAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
vladimir mamani panozo
 
Art06
Art06Art06
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Rusbel Vasquez Chicoma
 
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
MayerlyVillarreal
 
Microbiologia.l.plantarum
Microbiologia.l.plantarumMicrobiologia.l.plantarum
Microbiologia.l.plantarumlicnutsantiago
 

Similar a Evaluación sensorial como herramienta de innovación en desarrollo de productos: Marcela Medel (20)

L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
 
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
 
Calidad del alimento para aves
Calidad del alimento para avesCalidad del alimento para aves
Calidad del alimento para aves
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
 
Etiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparaciónEtiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparación
 
Parenteral
Parenteral Parenteral
Parenteral
 
PRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptx
PRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptxPRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptx
PRESENTACION_GEORDAN_ARTEAGA 22-02-2022 CERTERO CERTERO final.pptx
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Entendiendo los números tras el Etiquetado de alimentos
Entendiendo los números tras el Etiquetado de alimentosEntendiendo los números tras el Etiquetado de alimentos
Entendiendo los números tras el Etiquetado de alimentos
 
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdfLAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
 
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
1-Alimentos-para-animales-principales-caracteristicas-y-formas-de-utilizacion...
 
Microbiologia.l.plantarum
Microbiologia.l.plantarumMicrobiologia.l.plantarum
Microbiologia.l.plantarum
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 

Último (9)

Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 

Evaluación sensorial como herramienta de innovación en desarrollo de productos: Marcela Medel

  • 1. La evaluación sensorial como herramienta para el desarrollo de productos alimenticios en el mercado. Dra. Marcela Medel Marabolí. Facultad de Cs. Agronómicas Universidad de Chile. Fusades - Congreso de alimentos FOOD I 3 y 4 de Octubre 2017, San Salvador.
  • 2. Garantizar una buena salud, y una vida sana a la población mundial.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EXPRESIONES FACIALES DE RECIEN NACIDOS LACTANTES, STEINER 1977 • PREFERENCIAS INNATAS: DESDE EL NACIMIENTO (INCLUSO ANTES) LA POBLACION PREFIERE EL DULZOR COMO GUSTO BASICO.
  • 7. • PROCESO DE APRENDIZAJE: LA EXPOSICION REPETIDA. • HABITOS ALIMENTICIOS DE UNA POBLACION.
  • 8. PREFERENCIAS INNATAS + PROCESO DE APRENDIZAJE = PREFERENCIAS ALIMENTICIAS
  • 9. Tendencia por alimentos más saludables. Alimentos funcionales. Alimentos con menores contenidos de azúcar, sal y grasas. Demandas de los consumidores
  • 10. Alimentos con menores contenidos de azúcar.
  • 11. En América Latina un 32% de personas busca alimentos bajos en azúcar. Nielsen Septiembre, 2017. Que buscan los consumidores?
  • 12. NUEVA LEY DE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS EN CHILE
  • 13.
  • 14. Reducir la concentración de azúcar añadido en los alimentos procesados es una de las estrategias más realistas para reducir la ingesta de este nutriente en el corto plazo. Para ser eficaces, las estrategias graduales de reducción del azúcar deben determinar la máxima reducción de azúcar que los consumidores no sean capaces de percibir.
  • 15. Ares et al, 2017- Congreso de alimentos Universidad de Los Andes.
  • 16. Umbrales de diferencia para el azúcar añadida en la leche con sabor a chocolate: recomendaciones para una reducción gradual de azúcar. 2016. Food research International volume 89 (1) 448-453. Denize Oliveira, Felipe Reis, Rosires Deliza, Amauri Rosenthal, Ana Gimenez, Gaston Ares. Los umbrales de diferencia para el azúcar añadido oscilaron entre 8,3% y 6,4%. El azúcar añadido puede reducirse 6,7% sin afectar la percepción sensorial. El gusto del consumidor no se vio afectado significativamente por una reducción del 29% en el azúcar añadido. El enfoque utilizado en el estudio puede extenderse a otros productos.
  • 17. Ares et al, 2017- Congreso de alimentos Universidad de Los Andes.
  • 18. Ares et al, 2017- Congreso de alimentos Universidad de Los Andes.
  • 19.
  • 21. Alimentos funcionales Un alimento funcional es un alimento similar en apariencia a un convencional, es parte de una dieta regular y se consume en cantidades normales. Ha demostrado beneficios relacionados con la salud y (o) reduce el riesgo de enfermedades crónicas específicas. Además, estos beneficios desaparecen cuando se interrumpe su consumo.
  • 22. FORMULACIÓN DE PASTAS SECAS CON INCORPORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS INTERMEDIOS Y SU EFECTO EN LA CALIDAD SENSORIAL. Tesis de Magister María Isabel González Cofré. Residuos generados por industrias de alimentos ¿ Qué alternativa existe desde el punto de vista alimentario? Productos Alimentarios Intermedios (PAI) productos de composición, propiedades tecnológicas y funcionales estandarizadas, con los que es posible la elaboración de ingredientes funcionales (Gartzia, 2002)
  • 23. Contexto de la investigacion  Pasta de tomate Pomasa de tomate Fibra Industria Residuo Valorización  Aceite de Oliva Orujo de Oliva Fibra y capacidad antioxidante  Produccion tunas Cladodios Nopal Fibra y capacidad antioxidante
  • 24. Análisis - Funcionales -Sensoriales Análisis - Físicos - Químicos - Funcionales Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Caracterización PAI Medición parámetros interés en Pasta Cocida Caracterización pasta seleccionada Elección de un % por PAI Masa Húmeda Pasta Seca Pasta Cocida Análisis - Físicos - Químicos - Funcionales Mediciones analíticas
  • 25. Ensayo 1: TOMATE Etapa 2: Elección porcentaje reemplazo Tratamientos Intensidad de color Uniformidad de la muestra Intensidad aromática Sabor característico a pasta Dureza Harinosidad T0 6,45 b 12,72 a 8,93 ab 9,02 a 6,65 b 1,64 a T1 10,70 a 10,68 b 7,03 b 8,90 ab 6,38 ab 3,26 ab T2 10,98 a 11,17 b 9,43 a 9,48 a 5,33 a 4,17 b T3 12,53 a 12,07 ab 9,61 a 8,08 b 7,14 b 6,22 c Orden de preferencia Tratamiento Porcentaje reemplazo 1° T0 0 % 2° T1 5 % 3° T2 8 % 4° T3 11 %
  • 26. Ensayo 2: OLIVA Etapa 2: Elección porcentaje reemplazo Orden de preferencia Tratamiento Porcentaje reemplazo 2° T0 0 % 1° T1 5 % 3° T2 8 % 4° T3 11 % Tratamientos Intensidad de color Uniformidad de la muestra Intensidad aromática Sabor característico a pasta Dureza Harinosidad T0 5,98 d 11,67 a 9,35 a 9,92 a 5,87 b 0,93 a T1 8,96 c 7,64 b 8,04 b 9,31 a 3,23 a 1,7 a T2 12,33 b 8,82 b 7,59 b 6,94 b 6,77 b 5,36 b T3 13,99 a 8,72 b 7,98 b 5,93 b 6,78 b 5,46 b
  • 27. Ensayo 3: NOPAL Etapa 2: Elección porcentaje reemplazo Orden de preferencia Tratamiento Porcentaje reemplazo 2° T0 0 % 1° T1 5 % 3° T2 8 % 4° T3 11 % Intensidad de color Uniformidad Intensidad aromática Sabor característico Dureza Harinosidad Adhesivida T0 8,06 b 13,18 a 9,96 a 10,78 a 7,26 b 1,10 a 2,50 a T1 9,05 ab 9,99 c 10,82 a 9,74 a 6,56 b 1,76 a 5,07 c T2 9,08 ab 11,15 bc 8,23 b 8,2 b 4,15 a 3,62 b 3,76 b T3 10,46 a 12,16 ab 10,54 a 6,87 b 6,27 b 5,33 c 6,78 d
  • 28. El aumento del porcentaje de reemplazo del PAI en las pastas, tiene un efecto en la percepción de calidad hedónica de los consumidores. Adicionar PAI en porcentajes superiores al 5 % genera diferencias en parámetros como dureza, harinosidad y adhesividad.
  • 29. Formulación y elaboración de un “snack” frito con incorporación de un ingrediente funcional. Tesis de Magister Susana Penna Ramírez
  • 30. Alto Lípidos Bajo Fibra Dietética Bajo Lípidos Alto Fibra Dietética Estimulación Alimentación Saludable Disminución ENT Ingredientes funcionales Crecimiento industria de “snacks”: 49 % en últimos 5 años Chile uno de los líderes en consumo de “snacks” en Latinoamérica 3,8 Kg per cápita 1,4 Kg per cápita
  • 31. Elaborar un “snack” frito con incorporación de un IF compuesto por PAI´s de tomate, manzana, afrechillo de arroz y polvo de cladodios de nopal con características sensoriales aceptables. Objetivo general
  • 32. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 Etapa 2 Optimo Componente Aceptabilidad r R2 Contenido de lípidos r R2 Harina Trigo 0,16 2,60 % -0,48 22,83 % Sémola 0,61 37,50 % 0,36 13,10 % Cantidad óptima (g/100g) Harina Trigo 24,2 Sémola 32,8 IF 9,0
  • 33. Análisis químicos Hidratos de carbono disponibles ↓ Fibra dietética total ↑ +2,2 veces Fenoles totales ↑ +2,3 veces Capacidad antioxidante ↑ +2,5 veces
  • 35. 100 g T0 Porción 25g T0 100 g TIF Porción 25 g TIF 100 g papas Lays Porción 25 g papas Lays Energía (Kcal) 463,6 115,9 471,7 117,8 536 134 H. de C. disp. (g) 60,6 15,1 53,1 13,3 52 13 Proteínas (g) 9,6 2,4 8,8 2,2 7,2 1,8 Lípidos (g) 20,3 5,1 24,9 6,2 33 8,3 FDT (g) FDI FDS 5,2 4 1,2 1,3 1 0,3 11,7 9,1 2,6 2,9 2,3 0,6 5,2 - - 1,3 - - Fenoles totales (mg EAG) 46,8 11,7 107,2 26,8 - - Sodio (mg) 282 70,5 282 70,5 640 160 Composición química y calórica
  • 36. Conclusiones • “Snack” con 9 % IF ↑ Fibra dietética total ↓ CHO disponibles ↑ Fenoles totales Aceptado sensorialmente
  • 37. FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE HELADOS Y SORBETES ARTESANALES CON ADICIÓN DE PULPA DE TUNAS DE COLORES Tesis de Magister Tania Perez Navarro
  • 38. Productos procesados: helados y sorbetes. Chile, primer consumidor en Latinoamérica y décimo a nivel mundial (IDFA, 2012). Aumentar las alternativas de utilización de una especie de zonas áridas. Utilizando pulpa de tunas de dos ecotipos, anaranjado y púrpura. Contexto investigación
  • 39. Calidad técnica sensorial: Focus group (QDA)(Lawless, 2010). 12 evaluadores entrenados, pautas no estructuradas de 0-15 cm. Calidad hedónica sensorial: Aceptabilidad y preferencia: 60 evaluadores no entrenados, pautas no estructuradas de 0-15 cm,Test de Ranking. CALIDAD SENSORIAL
  • 40. FOCUS GROUP HELADOS 30 % 25 % 20 % 15 % 30 % 25 % 20 % 15 % •Intensidad de color •Intensidad aromática •Grado de cristalización •Cremosidad •Sabor a leche •Sabor a tuna •Persistencia del sabor •Dulzor
  • 41. Calidad técnica sensorial de helados de tuna anaranjada Muestra Intensidad de color Intensidad aromática Dulzor Cremosidad HA30 11,84±1,93 a 5,37±3,80 a 7,86±2,69 a 9,51±1,80 b HA25 10,33±1,98 a 6,79±3,51 a 8,53±2,18 a 9,85±2,13 ab HA20 9,15±1,92 b 6,57±2,52 a 9,50±2,86 a 10,03±1,77 ab HA15 8,03±2,71 b 4,43±3,21 a 8,69±3,25 a 11,13±2,04 a Muestra Grado de cristalización Sabor a leche Sabor a tuna Persistencia del sabor HA30 8,65±2,28 a 8,54±2,33 a 9,45±2,00 a 8,88±1,41 a HA25 6,33±3,28 b 8,48±2,87 a 8,40±2,90 a 8,52±1,60 a HA20 5,32±3,26 b 9,35±2,79 a 8,25±2,99 a 8,41±1,93 a HA15 5,69±2,63 b 10,27±2,58 a 5,62±2,64 b 8,44±1,16 a
  • 42. Calidad técnica sensorial de helados de tuna púrpura Muestra Intensidad de color Intensidad aromática Dulzor Cremosidad HP30 13,17±1,79 a 7,06±3,68 ab 7,60±2,95 a 8,59±1,36 ab HP25 10,13±2,06 b 7,97±3,50 a 7,41±4,01 a 6,27±2,09 b HP20 12,04±1,65 a 6,83±3,49 ab 8,13±3,19 a 9,73±1,69 a HP15 8,14±2,75 c 4,41±2,98 b 9,66±2,53 a 10,37±2,06 a Muestra Grado de cristalización Sabor a leche Sabor a tuna Persistencia del sabor HP30 9,05±3,20 ab 6,45±2,70 b 10,85±1,50 a 10,17±2,12 a HP25 10,56±1,78 a 6,52±3,75 b 9,88±2,12 a 9,06±2,52 a HP20 8,78±2,81 b 8,39±2,88 b 9,79±2,02 a 7,81±2,33 a HP15 6,31±3,43 c 10,81±2,27 a 8,05±3,06 a 8,20±2,01 a
  • 43. HELADOS SELECCIONADOS HA25 HP20 Calidad hedónica sensorial HA25 HP20 Aceptabilidad 12,07 ± 3,21 a 10,51 ± 3,22 b Preferencia 1° 2°
  • 44. HA25 HP20 Intensidad de color 10,33±1,98 a 12,04±1,65 a Cremosidad Grado de cristalización 9,85±2,13 ab 6,33±3,28 b 9,73±1,69 a 8,78±2,81 b HELADOS SELECCIONADOS HA25 HP20 Calidad técnica sensorial
  • 45. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Parámetros Helados HA25 HP20 pH 6,65 ± 0,08 6,63 ± 0,01 Acidez (% Ac. cítrico) 0,0488 ±0,00 0,0480 ±0,00 Betacianinas (mg EB L-1) 1 0,46 ± 0,09 24,37 ± 1,42 Betaxantinas (mg EI L-1) 2 20,47 ± 1,42 15,17 ± 1,86 ORAC (µmol Eq. Trolox/100 mL) 60,2 ± 7,40 39,5 ± 8,00
  • 46. A nivel de consumidores, el sorbete y el helado de tuna anaranjada fue el más aceptado. El producto más preferido de los cuatro seleccionados, fue el helado de tuna anaranjada. Este trabajo abre una nueva alternativa para el aprovechamiento de especies de bajo requerimiento hídrico. COMENTARIOS FINALES
  • 47. La evaluación sensorial ejerce un rol fundamental en el aprendizaje sensorial de las personas, y puede provocar cambios en las preferencias de los consumidores. La evaluación sensorial es una herramienta en el desarrollo de alimentos. Determina la calidad sensorial de los alimentos. Alimentos reducidos en dulzor, en la contingencia actual, es un área sensorial de gran impacto en el mercado actual y futuro. Alimentos funcionales pueden formar parte de la dieta y tener un efecto a largo plazo en la calidad de vida de los consumidores. La industria alimentaria contribuye al desarrollo de productos más saludables que cumplan con las recomendaciones nutricionales actuales. SINTESIS Y PERSPETIVAS
  • 48. Agradecimientos Los estudiantes tesistas de la Escuela de Postgrado: Maria Isabel Gonzalez. Susana Penna. Tania Perez. Muchas Gracias por su atención!. Grupo de investigadores del departamento de Agroindustria y Enología: Dr. Carmen Saenz H. Mg. Hugo Nuñez K.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. FORMULACIÓN BASE DE HELADOS Y SORBETES Ingredientes Helados (%) Sorbetes (%) Leche 76,9 - Crema 8,6 - Azúcar 14 10 Agar-Agar 0,5 0,5 Agua - 89,5 Marshall et al. (2003), Sorbetes: Di Bartolo (2005).