SlideShare una empresa de Scribd logo
Logros
Sistema Educativo Nacional




                                                     1

                         1° de Septiembre del 2011
PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y SUS RECIENTES MODIFICACIONES

  Cambios con especial atención a la mejora de las variables directamente
   vinculadas a los maestros, alumnos y entorno escolar.




                              I. Concurso
                              Nacional de
                              Asignación
                               de Plazas                   II. Evaluación
                                                            Universal de
                                                             docentes y
                                                           directivos en
                                                         servicio E. Básica
                   III. Reforma
                        a los
                  lineamientos
                    de Carrera
                   Magisterial
                                            IV. Reactivación
                                                Consejos
                                              Escolares de
          V. Registro                         Participación
          Nacional de                            Social
           Alumnos,
          Maestros y
           Escuelas
          (RENAME)
                                                                              2
I. CONCURSO NACIONAL DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTES
         Selección de los candidatos más aptos para las plazas
         Sistematización del proceso de selección
                o Equidad
                o Calidad
                o Transparencia
                o Rendición de cuentas

           Concurso      Número de participantes      Plazas concursadas

          2008-2009             109,415                     12,858
          2009-2010             127,783                     36,671
          2010-2011             151,668                     42,822
          2011-2012             143,368                     21,431
            TOTAL               532,234                    113,782
 Existen importantes avances en la materia durante la presenta administración, se
  avanza en algunos elementos del concurso tales como:
I. Mejorar los mecanismos de selección docente, en particular a través del
Organismo de Evaluación Independiente con carácter Federalista (OEIF)                 3
II. Abrir todas las plazas a concurso y mejorar su asignación por modalidad y nivel
educativos - tipo de escuela-
Las reglas de asignación de todas las versiones de los Concursos no cambian en lo
más mínimo; las plazas se otorgan a los aspirantes que obtuvieron los mejores
resultados, siguiendo un listado en orden de prelación de mayor a menor.

Si tomamos los resultados del Concurso Nacional de Plazas Docentes de este año,
el total de aspirantes obtuvo los siguientes porcentajes de aciertos:

    Resultados en
    porcentaje de                   Concursantes   % con relación
                      Cantidad de                                      %
      aciertos                          cifra        al total de
                     concursantes                                   Acumulado
                                     Acumulada     Concursantes

     Mayor a 90%          71                            0.05
   Entre 89% y 80%       3,073          3,144           2.20           2.25
   Entre 79% y 70%      17,320         20,464           12.42          14.68
   Entre 69% y 60%      36,198         56,662           25.96          40.63
   Entre 59% y 31%      79,673         136,335          57.14          97.72
    Menor a 30%          3,110         139,445          2.23          100.00


                                                                                    4
II. EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN
BÁSICA

    •   El 31 de mayo la SEP y el SNTE firmaron el Acuerdo para implementar un
        Sistema de Evaluación Universal para todos los maestros de educación
        básica de escuelas públicas y privadas.

            •    Obligatoria para docentes y directores de educación básica

            •    Evaluación diagnóstica


        •       En 2011-2012, se evaluará a 574,314 docentes de primaria, es
                decir, el 48.5% del total nacional.
        •       En 2012-2013, se evaluará a 386,270 docentes de secundaria, es
                decir, el 32.6% del total nacional.
        •       En 2013-2014, se evaluará a 223,547 docentes de preescolar, es
                decir, el 18.9% del total nacional.

                                                                                 5
Articulación con:                           Factores de Evaluación
• Programa Nacional
   de          Carrera    • Aprovechamiento escolar de los alumnos (50%) ENLACE y
   Magisterial              otras pruebas estandarizadas.
• Programa          de
                          • Competencias profesionales del docente (50%)
   Estímulos a la
   Calidad Docente
                                    ⁻ estándares de desempeño docente (25%)
                                    ⁻ preparación profesional (5%)
                                    ⁻ formación continua (20%)


    • Como resultado de la evaluación universal, se definirán trayectos de
      formación continua acordes a las áreas de oportunidad de los docentes.



                                                                               6
III. REFORMA A LOS LINEAMIENTOS DE CARRERA MAGISTERIAL (CM)



 •   Surge en 1993, en el marco del Acuerdo Nacional por la Modernización de la
     Educación Básica ANMEB.

 •   Buscaba elevar la calidad mediante la revalorización de la profesión docente
     (incentivos económicos y profesionales).

 •   Constituido como un sistema de promoción horizontal voluntario con cinco
     niveles.


 •   25 de mayo de 2011 se firmó el Acuerdo por el cual se reforma el Programa
     Nacional de Carrera Magisterial. Los nuevos lineamientos se expidieron el
     pasado 9 de agosto. Contemplan la modificación de factores de evaluación y el
     peso de cada uno, haciendo énfasis en el aprovechamiento escolar, la
     actualización y el desempeño profesional docente.                           7
Evolución de los factores y de los puntajes establecidos para Carrera Magisterial
                                                                Puntajes establecidos en los
                                                                       lineamientos
                FACTORES A EVALUAR                       1993         1998           2011
APROVECHAMIENTOESCOLAR
Logro de los alumnos reflejado en la Evaluación            7           20      50 Promedio por
Nacional del Logro Académico en Centros Escolares                              grupo (docentes
(ENLACE) o en los instrumentos estandarizados y/o                               frente a grupo)
en las estrategias que correspondan

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN
    Formación Continua                                     15          17              20
    Grado Académico                                        15          15
DESEMPEÑO PROFESIONAL
    Preparación Profesional                                25          28              5
    Evaluación entre pares                                 28          10
    Antigüedad                                             10          10              5
    Actividades Cocurriculares                                                         20
TOTAL                                                     100         100             100
IV. REACTIVACIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
    Con el propósito de generar una corresponsabilidad entre los miembros de la
     comunidad educativa, durante el actual gobierno, se ha dado impulso a la
     instalación y operación de los Consejos Escolares de Participación Social.
   • Los nuevos Lineamientos Generales de Operación de los Consejos Escolares de
      Participación Social (junio de 2010) definen acciones, definen las acciones de los
      Consejos, de las que destacan:
      •   Conocer el uso y destino de los       •   Acordar       eventos        deportivos,
          recursos en la escuela                    recreativos, artísticos y culturales
      •   Conocer los resultados de las         •   Analizar el uso de los recursos y
          evaluaciones y establecer metas           elaborar un informe de transparencia
     •    Acompañamiento a las actividades cocurriculares que son uno de los nuevos
          factores que se evaluará en Carrera Magisterial.

  Ocho comités de los Consejos Escolares de Participación Social:
                                             5. De actividades recreativas, artísticas y
  1. De promoción a la lectura
                                                culturales
  2. De mejoramiento de infraestructura 6. De desaliento a prácticas que generen
  3. De protección civil y seguridad escolar    violencia entre pares
  4. De impulso a la activación física       7. De establecimientos de consumo escolar
                                             8. De cuidado al medioambiente y limpieza
                                                del entorno escolar
                                                                                         9
10
V. REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS, MAESTROS Y ESCUELAS
 (RNAME)
 El PROSEDU establece la creación de un registro de alumnos, maestros y escuelas
   que se consolidará en el 2011
 Reformas a la Ley General de Educación, 28 enero 2011
    ⁻ Facultan a la SEP a regular, coordinar y operar un padrón nacional de
       alumnos, docentes, instituciones y centros escolares
    ⁻ Las autoridades educativas locales coordinan y operan un padrón estatal de
       alumnos, docentes, instituciones y centros escolares
 El Registro busca facilitar el acopio, la administración y la distribución de
   información estratégica del Sistema Educativo Nacional
 Apoyar en la planeación y la toma de decisiones
 Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas
 El Registro de Maestros se convierte en una base de datos auditable y disponible
                                                                                    11
  para las autoridades educativas, los órganos de control y la sociedad en general.
Información contenida en el RNAME
El RENAME está diseñado para identificar las relaciones entre alumnos, maestros y escuelas,
lo que permitirá analizar la información en su conjunto.
                                                                   Alumnos
                                                                         o    Datos generales
                                                                         o    Escuela
                                                                         o    Grado (grupo)
                                                                         o    Resultados del Ciclo Escolar
• Escuela en la que laboran
• Alumnos a los que atienden                                              • Resultados de ENLACE
• Desempeño de sus alumnos                                                • Profesores que les imparten
                                                     Alumnos                clases
• Necesidades de capacitación
                                                                          • Condiciones de la escuela
                                                                            (infraestructura, entorno,
                                                                            equipamiento, ...)
 Maestros
    o Datos generales
    o Centro de Trabajo                   Maestros
    o Clave Presupuestal
    o Nivel Salarial                                                               Escuelas (CT)
    o Función que desempeña                                                               o Datos generales
    o Comisionados                                                                        o Ubicación
                                                               Escuelas

              • Desempeño de la escuela en
                función del logro de sus alumnos
                                                                                                          12
              • Perfil de sus profesores
              • Influencia del entorno en la
                educación de sus alumnos
VI. PROGRAMA ESTÍMULOS A LA CALIDAD DOCENTE


Modalidades de                 • Se otorgarán estímulos colectivos (escuela) y estímulos individuales
estímulos                       (docente)

Apoyo a docentes en            • Se otorgará 10% adicional de estímulo, es decir, por cada peso que
localidades rurales y alta      se otorga a una escuela en zona urbana, se asignará 1.1 pesos a una
marginación                     en zona rural y de alta marginación.

                               • 2 mil y 20 mil pesos, respectivamente (calculados por
Montos
                                docente/directivo)


Fuentes de evaluación          • ENLACE (Primaria y secundaria)
                               • Examen de Factor de Preparación Profesional de Carrera
                                Magisterial (Preescolar y Educación Especial)


                                    Número total de estímulos
Ciclo                             Colectivos          Individuales                   Total
2008-2009                    222,805            36,209                     259,014
2009-2010                    248,342            32,068                     280,410

                                                                                                13
Logros
     Sistema Educativo Nacional




14




                            1° de septiembre del 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conv estatal etapa 22
Conv estatal etapa 22Conv estatal etapa 22
Conv estatal etapa 22
Luz Juarez Flores
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jose Zarate
 
Plan de mejoramiento areas de gestion
Plan de mejoramiento   areas de gestionPlan de mejoramiento   areas de gestion
Plan de mejoramiento areas de gestion
anacar
 
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Diego Solis
 
Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011
gello1971
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
primarias
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Jairo Arenas
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
Mymathe Dmh
 
Folleto
FolletoFolleto
Calidad administracion
Calidad administracionCalidad administracion
Calidad administracion
guillo29061956
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
Carla Soñez de Torres
 
Tec educativa publisher maribel
Tec educativa publisher maribelTec educativa publisher maribel
Tec educativa publisher maribel
BarbaraCZamora
 
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Profesora Alejandra Placencia
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Universidad de Antofagasta
 
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]
jack2003127
 
Lineamientos generales 2011
Lineamientos generales  2011Lineamientos generales  2011
Lineamientos generales 2011
Jose Zarate
 
Informe p 900
Informe p 900Informe p 900
Informe p 900
Silvana Gonzalez
 
Estructura del pete_pec
Estructura del pete_pecEstructura del pete_pec
Estructura del pete_pec
Dinka
 
Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1
Centro de maestros CRAM 3003
 

La actualidad más candente (20)

Conv estatal etapa 22
Conv estatal etapa 22Conv estatal etapa 22
Conv estatal etapa 22
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Plan de mejoramiento areas de gestion
Plan de mejoramiento   areas de gestionPlan de mejoramiento   areas de gestion
Plan de mejoramiento areas de gestion
 
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
 
Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Calidad administracion
Calidad administracionCalidad administracion
Calidad administracion
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
 
Tec educativa publisher maribel
Tec educativa publisher maribelTec educativa publisher maribel
Tec educativa publisher maribel
 
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
 
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]
 
Lineamientos generales 2011
Lineamientos generales  2011Lineamientos generales  2011
Lineamientos generales 2011
 
Informe p 900
Informe p 900Informe p 900
Informe p 900
 
Estructura del pete_pec
Estructura del pete_pecEstructura del pete_pec
Estructura del pete_pec
 
Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1
 

Destacado

“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” “Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Sofia Castellanosc
 
Carrera magisterial 2-06-11
Carrera magisterial 2-06-11Carrera magisterial 2-06-11
Carrera magisterial 2-06-11
Isabel Treviño
 
Negociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de NegociaciónNegociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de Negociación
Yaxkin Zack
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007 2012
Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007   2012Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007   2012
Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007 2012
Liliana Reyes
 
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEBACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
USUARIO 413
 
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
Eugennia Medina
 
Lineamientos resumen
Lineamientos resumenLineamientos resumen
Lineamientos resumen
Leticia E. Martinez B.
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudios
thaniaacosta
 
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo ySalinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
Aldo Paul
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
Alberto Juan Fernández
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
May Bluhum De Ruiz
 
Identidad profesional PREESCOLAR
Identidad profesional PREESCOLARIdentidad profesional PREESCOLAR
Identidad profesional PREESCOLAR
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Lupis Guerrero
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
Mayra Benitez
 
Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000
Judith Medina Vela
 

Destacado (20)

“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” “Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Carrera magisterial 2-06-11
Carrera magisterial 2-06-11Carrera magisterial 2-06-11
Carrera magisterial 2-06-11
 
Negociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de NegociaciónNegociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de Negociación
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007 2012
Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007   2012Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007   2012
Acciones para la articulacion curricular de la educacion basica 2007 2012
 
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEBACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
ACCIONES PARA LA ARTICULACION CURRICULAR RIEB
 
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
 
Lineamientos resumen
Lineamientos resumenLineamientos resumen
Lineamientos resumen
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudios
 
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo ySalinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
 
Identidad profesional PREESCOLAR
Identidad profesional PREESCOLARIdentidad profesional PREESCOLAR
Identidad profesional PREESCOLAR
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyos
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
 
Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000
 

Similar a Evaluacion universal logros del sistema educativo nacional

Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011
lepjorga
 
Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
Norbet Teels
 
Lineamientos estimulos calidad_docente
Lineamientos estimulos calidad_docenteLineamientos estimulos calidad_docente
Lineamientos estimulos calidad_docente
Jose Zarate
 
Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)
mrfmarcela
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
ELVI SEYER
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
jackskulls68
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
Armando Martinez Mendiola
 
Entre notas Educación Básica
Entre notas Educación BásicaEntre notas Educación Básica
Entre notas Educación Básica
Alonso Mendez Torres
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
cpamigo
 
Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)
sanzana
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
Valentin Flores
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
Nelba Elena Contreras
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
Nelba Elena Contreras
 
Guia telesecundaria2012
Guia telesecundaria2012Guia telesecundaria2012
Guia telesecundaria2012
Lorenzo Rufino
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
Jesus Villa
 
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación EducativaConferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
EduMov
 
Cpeip
Cpeip Cpeip
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Similar a Evaluacion universal logros del sistema educativo nacional (20)

Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011
 
Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
 
Lineamientos estimulos calidad_docente
Lineamientos estimulos calidad_docenteLineamientos estimulos calidad_docente
Lineamientos estimulos calidad_docente
 
Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
 
Entre notas Educación Básica
Entre notas Educación BásicaEntre notas Educación Básica
Entre notas Educación Básica
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
 
Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
 
Guia telesecundaria2012
Guia telesecundaria2012Guia telesecundaria2012
Guia telesecundaria2012
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
 
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación EducativaConferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
 
Cpeip
Cpeip Cpeip
Cpeip
 
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
 

Más de ramuto33

RMT-19
RMT-19RMT-19
RMT-19
ramuto33
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
ramuto33
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
ramuto33
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
ramuto33
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
ramuto33
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
ramuto33
 
Reunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultimaReunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultima
ramuto33
 
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
ramuto33
 
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
ramuto33
 
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
ramuto33
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
ramuto33
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
ramuto33
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ramuto33
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
ramuto33
 
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
ramuto33
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ramuto33
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
ramuto33
 
Vespertino 3-padres
Vespertino 3-padresVespertino 3-padres
Vespertino 3-padres
ramuto33
 
Reunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutinoReunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutino
ramuto33
 
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copiaVespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
ramuto33
 

Más de ramuto33 (20)

RMT-19
RMT-19RMT-19
RMT-19
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
 
Reunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultimaReunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultima
 
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
 
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
 
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
 
Vespertino 3-padres
Vespertino 3-padresVespertino 3-padres
Vespertino 3-padres
 
Reunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutinoReunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutino
 
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copiaVespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Evaluacion universal logros del sistema educativo nacional

  • 1. Logros Sistema Educativo Nacional 1 1° de Septiembre del 2011
  • 2. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y SUS RECIENTES MODIFICACIONES  Cambios con especial atención a la mejora de las variables directamente vinculadas a los maestros, alumnos y entorno escolar. I. Concurso Nacional de Asignación de Plazas II. Evaluación Universal de docentes y directivos en servicio E. Básica III. Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial IV. Reactivación Consejos Escolares de V. Registro Participación Nacional de Social Alumnos, Maestros y Escuelas (RENAME) 2
  • 3. I. CONCURSO NACIONAL DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTES  Selección de los candidatos más aptos para las plazas  Sistematización del proceso de selección o Equidad o Calidad o Transparencia o Rendición de cuentas Concurso Número de participantes Plazas concursadas 2008-2009 109,415 12,858 2009-2010 127,783 36,671 2010-2011 151,668 42,822 2011-2012 143,368 21,431 TOTAL 532,234 113,782  Existen importantes avances en la materia durante la presenta administración, se avanza en algunos elementos del concurso tales como: I. Mejorar los mecanismos de selección docente, en particular a través del Organismo de Evaluación Independiente con carácter Federalista (OEIF) 3 II. Abrir todas las plazas a concurso y mejorar su asignación por modalidad y nivel educativos - tipo de escuela-
  • 4. Las reglas de asignación de todas las versiones de los Concursos no cambian en lo más mínimo; las plazas se otorgan a los aspirantes que obtuvieron los mejores resultados, siguiendo un listado en orden de prelación de mayor a menor. Si tomamos los resultados del Concurso Nacional de Plazas Docentes de este año, el total de aspirantes obtuvo los siguientes porcentajes de aciertos: Resultados en porcentaje de Concursantes % con relación Cantidad de % aciertos cifra al total de concursantes Acumulado Acumulada Concursantes Mayor a 90% 71 0.05 Entre 89% y 80% 3,073 3,144 2.20 2.25 Entre 79% y 70% 17,320 20,464 12.42 14.68 Entre 69% y 60% 36,198 56,662 25.96 40.63 Entre 59% y 31% 79,673 136,335 57.14 97.72 Menor a 30% 3,110 139,445 2.23 100.00 4
  • 5. II. EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA • El 31 de mayo la SEP y el SNTE firmaron el Acuerdo para implementar un Sistema de Evaluación Universal para todos los maestros de educación básica de escuelas públicas y privadas. • Obligatoria para docentes y directores de educación básica • Evaluación diagnóstica • En 2011-2012, se evaluará a 574,314 docentes de primaria, es decir, el 48.5% del total nacional. • En 2012-2013, se evaluará a 386,270 docentes de secundaria, es decir, el 32.6% del total nacional. • En 2013-2014, se evaluará a 223,547 docentes de preescolar, es decir, el 18.9% del total nacional. 5
  • 6. Articulación con: Factores de Evaluación • Programa Nacional de Carrera • Aprovechamiento escolar de los alumnos (50%) ENLACE y Magisterial otras pruebas estandarizadas. • Programa de • Competencias profesionales del docente (50%) Estímulos a la Calidad Docente ⁻ estándares de desempeño docente (25%) ⁻ preparación profesional (5%) ⁻ formación continua (20%) • Como resultado de la evaluación universal, se definirán trayectos de formación continua acordes a las áreas de oportunidad de los docentes. 6
  • 7. III. REFORMA A LOS LINEAMIENTOS DE CARRERA MAGISTERIAL (CM) • Surge en 1993, en el marco del Acuerdo Nacional por la Modernización de la Educación Básica ANMEB. • Buscaba elevar la calidad mediante la revalorización de la profesión docente (incentivos económicos y profesionales). • Constituido como un sistema de promoción horizontal voluntario con cinco niveles. • 25 de mayo de 2011 se firmó el Acuerdo por el cual se reforma el Programa Nacional de Carrera Magisterial. Los nuevos lineamientos se expidieron el pasado 9 de agosto. Contemplan la modificación de factores de evaluación y el peso de cada uno, haciendo énfasis en el aprovechamiento escolar, la actualización y el desempeño profesional docente. 7
  • 8. Evolución de los factores y de los puntajes establecidos para Carrera Magisterial Puntajes establecidos en los lineamientos FACTORES A EVALUAR 1993 1998 2011 APROVECHAMIENTOESCOLAR Logro de los alumnos reflejado en la Evaluación 7 20 50 Promedio por Nacional del Logro Académico en Centros Escolares grupo (docentes (ENLACE) o en los instrumentos estandarizados y/o frente a grupo) en las estrategias que correspondan CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Formación Continua 15 17 20 Grado Académico 15 15 DESEMPEÑO PROFESIONAL Preparación Profesional 25 28 5 Evaluación entre pares 28 10 Antigüedad 10 10 5 Actividades Cocurriculares 20 TOTAL 100 100 100
  • 9. IV. REACTIVACIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL  Con el propósito de generar una corresponsabilidad entre los miembros de la comunidad educativa, durante el actual gobierno, se ha dado impulso a la instalación y operación de los Consejos Escolares de Participación Social. • Los nuevos Lineamientos Generales de Operación de los Consejos Escolares de Participación Social (junio de 2010) definen acciones, definen las acciones de los Consejos, de las que destacan: • Conocer el uso y destino de los • Acordar eventos deportivos, recursos en la escuela recreativos, artísticos y culturales • Conocer los resultados de las • Analizar el uso de los recursos y evaluaciones y establecer metas elaborar un informe de transparencia • Acompañamiento a las actividades cocurriculares que son uno de los nuevos factores que se evaluará en Carrera Magisterial. Ocho comités de los Consejos Escolares de Participación Social: 5. De actividades recreativas, artísticas y 1. De promoción a la lectura culturales 2. De mejoramiento de infraestructura 6. De desaliento a prácticas que generen 3. De protección civil y seguridad escolar violencia entre pares 4. De impulso a la activación física 7. De establecimientos de consumo escolar 8. De cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar 9
  • 10. 10
  • 11. V. REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS, MAESTROS Y ESCUELAS (RNAME)  El PROSEDU establece la creación de un registro de alumnos, maestros y escuelas que se consolidará en el 2011  Reformas a la Ley General de Educación, 28 enero 2011 ⁻ Facultan a la SEP a regular, coordinar y operar un padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares ⁻ Las autoridades educativas locales coordinan y operan un padrón estatal de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares  El Registro busca facilitar el acopio, la administración y la distribución de información estratégica del Sistema Educativo Nacional  Apoyar en la planeación y la toma de decisiones  Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas  El Registro de Maestros se convierte en una base de datos auditable y disponible 11 para las autoridades educativas, los órganos de control y la sociedad en general.
  • 12. Información contenida en el RNAME El RENAME está diseñado para identificar las relaciones entre alumnos, maestros y escuelas, lo que permitirá analizar la información en su conjunto. Alumnos o Datos generales o Escuela o Grado (grupo) o Resultados del Ciclo Escolar • Escuela en la que laboran • Alumnos a los que atienden • Resultados de ENLACE • Desempeño de sus alumnos • Profesores que les imparten Alumnos clases • Necesidades de capacitación • Condiciones de la escuela (infraestructura, entorno, equipamiento, ...) Maestros o Datos generales o Centro de Trabajo Maestros o Clave Presupuestal o Nivel Salarial Escuelas (CT) o Función que desempeña o Datos generales o Comisionados o Ubicación Escuelas • Desempeño de la escuela en función del logro de sus alumnos 12 • Perfil de sus profesores • Influencia del entorno en la educación de sus alumnos
  • 13. VI. PROGRAMA ESTÍMULOS A LA CALIDAD DOCENTE Modalidades de • Se otorgarán estímulos colectivos (escuela) y estímulos individuales estímulos (docente) Apoyo a docentes en • Se otorgará 10% adicional de estímulo, es decir, por cada peso que localidades rurales y alta se otorga a una escuela en zona urbana, se asignará 1.1 pesos a una marginación en zona rural y de alta marginación. • 2 mil y 20 mil pesos, respectivamente (calculados por Montos docente/directivo) Fuentes de evaluación • ENLACE (Primaria y secundaria) • Examen de Factor de Preparación Profesional de Carrera Magisterial (Preescolar y Educación Especial) Número total de estímulos Ciclo Colectivos Individuales Total 2008-2009 222,805 36,209 259,014 2009-2010 248,342 32,068 280,410 13
  • 14. Logros Sistema Educativo Nacional 14 1° de septiembre del 2011