SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP Escamilla Luna Eduardo Alexis
Definición
conjunto de afecciones clínicas caracterizadas por un déficit neurológico de
inicio súbito secundario a la oclusión total o parcial de una arteria cerebral.
• Accidente isquémico transitorio: se caracteriza por la presencia de signos
neurológicos focales que duran menos de 24 horas. Existe isquemia focal
cerebral, medular o de la retina sin evidencia de infarto agudo.
• Evento vascular cerebral isquémico: se define como la evidencia de un
infarto patológico, con signos o síntomas focales neurológicos que duran
más de 24 horas.
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
Epidemiologia
• Segunda causa de muerte en todo el mundo
• Primera causa neurológica de discapacidad.
• Representa 80% de todos los eventos cerebrovasculares.
• Personas mayores a 65 años y
• 60% son hombres
• Raza afroamericana los cuadros son más severos.
• BASID es de 230 casos por cada 100,000 habitantes
Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para
el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
Factores de riesgo
Hipertensión arteria
Tabaquismo
Obesidad
Sedentarismo
Diabetes mellitus
Alcoholismo
Estrés psicosocial
Depresión
infarto agudo de miocardio
fibrilación auricular
dislipidemia
Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para
el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
Clasificación A-S-C-O
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
Fisiopatología hipoxico-isquemico
La asfixia perinatal genera un descenso del flujo sanguíneo cerebral que produce una caída de
las reservas de alta energía (ATP) , y un aumento del ácido láctico.
La acumulación masiva de glutamato conlleva la pérdida de homeostasis iónica de la
membrana neuronal, con la consiguiente acumulación de K+ en el espacio extracelular y de
Na+ y Ca2+ en el intracelular, desencadenando la despolarización de la membrana
postsináptica, daño mitocondrial, producción de radicales libres y edema.
Estos procesos favorecen una cascada neuroinflamatoria mediada por la infiltración de
células inmunes periféricas, la liberación de factores proinflamatorios –ciclooxigenasa-2
(COX-2)– y la activación microglial. Todos estos eventos pueden desencadenar en última
instancia muerte celular.
Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su
equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011-
rfmun-65-01-00137.pdf
Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su
equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011-
rfmun-65-01-00137.pdf
Cuadro clínico
Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su
equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011-
rfmun-65-01-00137.pdf
Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su
equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011-
rfmun-65-01-00137.pdf
Diagnostico
Es esencialmente
• Clínico
• Imagenologico
1.Descartar hemorragias y otras lesiones
2.Determinar el tamaño y topografía
3.Determinar la pre y postrombolisis
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para
el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para
el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
SIGNO DE LA ACM HIPERDENSA
• Presencia espontanea de mayor
densidad en el trayecto de la ACM en
la TAC simple
• Debe ser mas densa que las demás
• No ser calcificación
• Se relaciona con la oclusión de la
ACM
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
ATENUCACION DEL NUCLEO
LENTICULAR
• Decremento de la densidad del área correspondiente al núcleo
lentiforme
• Se pierden las líneas del contorno de este núcleo
• Se de por el aumento del contenido de agua intracelular
• El área es altamente metabólica, por lo cual es muy sensible a la
isquemia
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
BORRADO DE LA REGION INSULAR
• Perdida de la presicion de la interfase entre la sustancia gris y blanca
que borra los márgenes de la región insular
• Es una región limítrofe arterial, por lo cual es muy sensible a
isquemia
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
BORRADO DE SURCOS CORTICALES
• Se pierden los surcos de la corteza
• Signo mas tardío (6 hrs)
• Hace un efecto de masa comprimiendo la corteza, borrando surcos
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
ATENUACION DEL CONTRASTE CORTICOMEDULAR
• SOLO EN ISQUEMIAS
EXTENSAS
• SE BORRAN LOS LIMITES
CORTICOMEDULARES POR
EDEMA
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
HIPODENSIDAD DEL PARENQUIMA
• POR AUMENTO DE LIQUIDO TISULAR Y EDEMA
• DELIMITAN TEMPRANAMENTE EL TEJIDO QUE SE VOLVERA
NECROTICO
• HIPODENCIDAD >33% DEL TERRITORIO DE LA AMC DEBE SER
CRITERIO DE EXCLUSION PARA TROBOLIZAR
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
OTROS SIGNOS
• Compresión del sistema ventricular
• Desviación de la línea media por efecto de masa de la isquemia y el edema
secundario
Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México.
2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para
el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
Terapia trombolítica
• Calcular la dosis total de rtPA intravenoso a 0,9 mg/kg (máximo 90 mg de
dosis total). Aplicar el 10% de la dosis en bolo en 1 minuto y el resto en
infusión continua en 1 h. 2.
• Ingresar al paciente en unidad de cuidado intensivo o unidad de stroke
para monitoreo.
• Si el paciente desarrolla cefalea severa, náuseas, vómito, hipertensión aguda
o empeoramiento del examen neurológico, se debe suspender la infusión y
tomar urgente una TAC cerebral simple.
• Medir la tensión arterial:
1. Cada 15 min durante la infusión, y en las primeras 2 h posterior a esta.
2. Cada 30 min durante las siguientes 6 h.
3. Cada 60 min dentro de las primeras 24 h de tratamiento.
García Alfonso, C., Martínez Reyes, A., García, V., Ricaurte-Fajardo, A., Torres, I., & Coral, J. (2019). Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque
cerebrovascular isquémico agudo. Universitas Medica, 60(3), 41-57. http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v60n3/0041-9095-unmed-60-03-00041.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
García Alfonso, C., Martínez Reyes, A., García, V., Ricaurte-Fajardo, A., Torres, I., & Coral, J. (2019). Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque
cerebrovascular isquémico agudo. Universitas Medica, 60(3), 41-57. http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v60n3/0041-9095-unmed-60-03-00041.pdf
Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para
el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf

Más contenido relacionado

Similar a evento cerebro vascular tipo isquemico.pptx

EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
Francisco Urriola
 
ACV Agudo Tratamiento
ACV Agudo TratamientoACV Agudo Tratamiento
ACV Agudo Tratamiento
Maria A Rivero Z
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Cesar Rosenberg González
 
Stroke
StrokeStroke
3 ataque
3 ataque3 ataque
3 ataque
Luis Moreno
 
EVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptxEVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptx
MarioQuintana25
 
Cc103b
Cc103b Cc103b
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Nery Josué Perdomo
 
ACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptxACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptx
AgustinaBianco4
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
Rodrigo Díaz
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
nadiasanchez42
 
ACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdfACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdf
yubranny
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
CDyTE
 
Laura jimenez díaz ictus
Laura jimenez díaz   ictusLaura jimenez díaz   ictus
Laura jimenez díaz ictus
CDyTE
 
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina internaIsquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
abrilgk22
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Walter Vazquez Piña
 
tumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptxtumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptx
maraalvarez79
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
David Loaiza
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 

Similar a evento cerebro vascular tipo isquemico.pptx (20)

EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
 
ACV Agudo Tratamiento
ACV Agudo TratamientoACV Agudo Tratamiento
ACV Agudo Tratamiento
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Stroke
StrokeStroke
Stroke
 
3 ataque
3 ataque3 ataque
3 ataque
 
EVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptxEVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptx
 
Cc103b
Cc103b Cc103b
Cc103b
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
 
ACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptxACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
ACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdfACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdf
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Laura jimenez díaz ictus
Laura jimenez díaz   ictusLaura jimenez díaz   ictus
Laura jimenez díaz ictus
 
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina internaIsquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
tumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptxtumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptx
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

evento cerebro vascular tipo isquemico.pptx

  • 1. MIP Escamilla Luna Eduardo Alexis
  • 2. Definición conjunto de afecciones clínicas caracterizadas por un déficit neurológico de inicio súbito secundario a la oclusión total o parcial de una arteria cerebral. • Accidente isquémico transitorio: se caracteriza por la presencia de signos neurológicos focales que duran menos de 24 horas. Existe isquemia focal cerebral, medular o de la retina sin evidencia de infarto agudo. • Evento vascular cerebral isquémico: se define como la evidencia de un infarto patológico, con signos o síntomas focales neurológicos que duran más de 24 horas. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 3. Epidemiologia • Segunda causa de muerte en todo el mundo • Primera causa neurológica de discapacidad. • Representa 80% de todos los eventos cerebrovasculares. • Personas mayores a 65 años y • 60% son hombres • Raza afroamericana los cuadros son más severos. • BASID es de 230 casos por cada 100,000 habitantes Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
  • 4. Factores de riesgo Hipertensión arteria Tabaquismo Obesidad Sedentarismo Diabetes mellitus Alcoholismo Estrés psicosocial Depresión infarto agudo de miocardio fibrilación auricular dislipidemia Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
  • 6. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 7. Fisiopatología hipoxico-isquemico La asfixia perinatal genera un descenso del flujo sanguíneo cerebral que produce una caída de las reservas de alta energía (ATP) , y un aumento del ácido láctico. La acumulación masiva de glutamato conlleva la pérdida de homeostasis iónica de la membrana neuronal, con la consiguiente acumulación de K+ en el espacio extracelular y de Na+ y Ca2+ en el intracelular, desencadenando la despolarización de la membrana postsináptica, daño mitocondrial, producción de radicales libres y edema. Estos procesos favorecen una cascada neuroinflamatoria mediada por la infiltración de células inmunes periféricas, la liberación de factores proinflamatorios –ciclooxigenasa-2 (COX-2)– y la activación microglial. Todos estos eventos pueden desencadenar en última instancia muerte celular. Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011- rfmun-65-01-00137.pdf
  • 8. Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011- rfmun-65-01-00137.pdf
  • 9. Cuadro clínico Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011- rfmun-65-01-00137.pdf
  • 10. Ruiz-Mejía, A. F., Pérez-Romero, G. E., & Ángel-Macías, M. A. (2017). Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su equivalente en la medicina tradicional china. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 137-144. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011- rfmun-65-01-00137.pdf
  • 11. Diagnostico Es esencialmente • Clínico • Imagenologico 1.Descartar hemorragias y otras lesiones 2.Determinar el tamaño y topografía 3.Determinar la pre y postrombolisis Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 12. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 13. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 14. Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
  • 15. Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
  • 16. Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 17. SIGNO DE LA ACM HIPERDENSA • Presencia espontanea de mayor densidad en el trayecto de la ACM en la TAC simple • Debe ser mas densa que las demás • No ser calcificación • Se relaciona con la oclusión de la ACM Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 18. ATENUCACION DEL NUCLEO LENTICULAR • Decremento de la densidad del área correspondiente al núcleo lentiforme • Se pierden las líneas del contorno de este núcleo • Se de por el aumento del contenido de agua intracelular • El área es altamente metabólica, por lo cual es muy sensible a la isquemia Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 19. BORRADO DE LA REGION INSULAR • Perdida de la presicion de la interfase entre la sustancia gris y blanca que borra los márgenes de la región insular • Es una región limítrofe arterial, por lo cual es muy sensible a isquemia Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 20. BORRADO DE SURCOS CORTICALES • Se pierden los surcos de la corteza • Signo mas tardío (6 hrs) • Hace un efecto de masa comprimiendo la corteza, borrando surcos Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 21. ATENUACION DEL CONTRASTE CORTICOMEDULAR • SOLO EN ISQUEMIAS EXTENSAS • SE BORRAN LOS LIMITES CORTICOMEDULARES POR EDEMA Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 22. HIPODENSIDAD DEL PARENQUIMA • POR AUMENTO DE LIQUIDO TISULAR Y EDEMA • DELIMITAN TEMPRANAMENTE EL TEJIDO QUE SE VOLVERA NECROTICO • HIPODENCIDAD >33% DEL TERRITORIO DE LA AMC DEBE SER CRITERIO DE EXCLUSION PARA TROBOLIZAR Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 23. OTROS SIGNOS • Compresión del sistema ventricular • Desviación de la línea media por efecto de masa de la isquemia y el edema secundario Alba CJF, Guerrero AGML. Evento vascular cerebral isquémico: hallazgos tomográficos en el Hospital General de México. Anales de Radiología México. 2011;10(3):161-166. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 24.
  • 25. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 26. Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
  • 27. Terapia trombolítica • Calcular la dosis total de rtPA intravenoso a 0,9 mg/kg (máximo 90 mg de dosis total). Aplicar el 10% de la dosis en bolo en 1 minuto y el resto en infusión continua en 1 h. 2. • Ingresar al paciente en unidad de cuidado intensivo o unidad de stroke para monitoreo. • Si el paciente desarrolla cefalea severa, náuseas, vómito, hipertensión aguda o empeoramiento del examen neurológico, se debe suspender la infusión y tomar urgente una TAC cerebral simple. • Medir la tensión arterial: 1. Cada 15 min durante la infusión, y en las primeras 2 h posterior a esta. 2. Cada 30 min durante las siguientes 6 h. 3. Cada 60 min dentro de las primeras 24 h de tratamiento. García Alfonso, C., Martínez Reyes, A., García, V., Ricaurte-Fajardo, A., Torres, I., & Coral, J. (2019). Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Universitas Medica, 60(3), 41-57. http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v60n3/0041-9095-unmed-60-03-00041.pdf
  • 28. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 29. García Alfonso, C., Martínez Reyes, A., García, V., Ricaurte-Fajardo, A., Torres, I., & Coral, J. (2019). Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Universitas Medica, 60(3), 41-57. http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v60n3/0041-9095-unmed-60-03-00041.pdf
  • 30. Choreño-Parra, J. A., Carnalla-Cortés, M., & Guadarrama-Ortíz, P. (2019). Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Medicina interna de México, 35(1), 61-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf
  • 31. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 32. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 33. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
  • 34. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf