SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado por : 
Rodrigo Casas 
Jennifer Concha 
William Gallego 
Yolima Ibarra
EL MODELO EDUCATIVO BASADO 
EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• La evolución del e-learning 13 
• El modelo educativo basado 
en la actividad del 
estudiante 18 
• Adaptación a las distintas 
situaciones de aprendizaje 
22 
• Referencias
La evolución del e-learning 
(Aprendizaje electrónico) 
• El énfasis se produce en la 
utilización de la tecnología 
como sistema de acceso a 
los contenidos y a las 
actividades de la 
formación. 
• La interacción y la 
comunicación son una 
parte fundamental de los 
modelos de e-learning.
PRIMERA GENERACIÓN 
• La preocupación más importante fue adaptar los contenidos 
y materiales textuales al formato Web. 
• En la UOC se realizó un esfuerzo muy importante por elaborar 
materiales que fueran específicamente diseñados para la formación 
en línea. Por consiguiente, el modelo de material tiene que didáctico e incluir elementos de reflexión, síntesis, actividades,
SEGUNDA GENERACIÓN : 
Durante la segunda generación, el énfasis se puso en 
la creación y mejora del campus virtual. 
En esta generación se centraron mucho en las 
plataformas y los modelos educativos pierden mucha 
importancia y son muy dependientes de la plataforma 
desarrollada 
La tecnología empezó a permitir abrir espacios de 
mayor comunicación con los estudiantes y se crearon 
los foros y las primeras comunidades virtuales.
TERCERA GENERACIÓN 
En la tercera generación, el sentido de la formación en 
red se orienta hacia el trabajo en equipo y al estudiante 
se le pide que sea capaz de gestionar y producir 
conocimiento de forma conjunta. 
En este momento, el mayor reto para la sociedad del 
conocimiento no es como ayudar de forma eficaz al 
estudiante a adquirir un determinado conjunto de 
conocimientos y habilidades sino en ayudarlo a organizar 
y gestionar la información y a ser capaz de tener ideas 
creativas y contribuir en la producción de nuevo 
conocimiento.
CONCLUSIÓN 
En resumen, los modelos actuales reconocen la 
importancia del aprendizaje como un proceso social y 
ofrecen posibilidades para la colaboración con otros 
aprendices para la interacción con el contexto de 
aprendizaje y para la orientación y guía de los 
profesores y tutores. Es un enfoque centrado en el 
estudiante. Se trata de una visión en la que los 
estudiantes no son simples consumidores de 
información, sino que también contribuyen y ayudan a 
contextualizar el escenario de aprendizaje.
TERCERA GENERACION 
En la tercera generación, el sentido de la formación en red 
se orienta hacia el trabajo en equipo y al estudiante se le 
pide que sea capaz de gestionar y producir conocimiento 
de forma conjunta. 
En este momento, el mayor reto para la sociedad del 
conocimiento no es como ayudar de forma eficaz al 
estudiante a adquirir un determinado conjunto de 
conocimientos y habilidades sino en ayudarlo a organizar y 
gestionar la información y a ser capaz de tener ideas 
creativas y contribuir en la producción de nuevo 
conocimiento.
• El modelo educativo basado en 
la actividad del estudiante
La actividad forma el núcleo central, una vez 
establecida la actividad es preciso diseñar los 
espacios y recursos necesarios para su ejecución, 
luego centralizar la acción del docente y la 
colaboración entre ellos. 
Al momento de diseñar un curso nos debemos 
preguntar sobre el tipo de actividades que los 
estudiantes deben realizar para alcanzar los 
conocimientos y las competencias previstas para 
trabajar.
La calidad tiene que ser un valor que hay 
que perseguir en cada una de las acciones y 
los componentes del modelo, razón por la 
cual este tiene que estar sujeto a un análisis 
Permanente que garantice una evaluación 
sostenida y coherente con las necesidades 
identificadas
EL MODELO EDUCATIVO INTEGRA TRES ELEMENTOS ESENCIALES 
QUE CONFLUYEN EN EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE 
APRENDIZAJE. 
LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE 
• Diseño de las actividades 
• Facilita la revisión del sentido de los materiales didácticos. 
• Los recursos de aprendizaje comprende tanto los materiales 
educativos diseñados para 
• apoyar y vehicular los contenidos , como otros tipos de 
documentos creados por los estudiantes 
• el campus virtual tiene que proporcionar un entorno amigable 
del estudiante.
LA COLABORACIÓN 
• Implica otorgar un papel fundamental a los 
procesos comunicativos 
• Planear situaciones de aprendizaje que 
demanden en los estudiantes coordinar 
acciones en conjunto 
• Discutir y argumentar las propias ideas . 
• Hacer juicios críticos sobre el trabajo de los 
demás . 
• Aprender de forma colaborativa supone 
facilitar el trabajo en equipo en situaciones 
de resolución de problemas
EL ACOMPAÑAMIENTO 
• El docente tiene que adoptar un papel de guía, 
dinamizador de acciones de aprendizaje 
• El acompañamiento se refleja en la organización 
de recursos y el diseño de las formas de 
interacción y colaboración 
• El modelo e-learning de la UOC está avanzando de 
sistema apoyado fundamentalmente en los 
materiales a un modelo de tercera generación que 
ponga énfasis en la flexibilidad y participación
• Adaptación a las distintas 
situaciones de aprendizaje 
• Tener presente los contenidos específicos . 
• Un modelo que se centre en el uso de recursos docentes variados : medios 
audiovisuales, marcadores sociales, artículos especializados , etc. Aquí la 
actividad del docente juega un papel de guía y asesor. 
• Tiene que existir un objetivo fundamental y es planear una actividad a 
través del trabajo colaborativo del estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
Evelyn Esquivel
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
egiana
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
Vi Sanabria
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
egiana
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Juan Jose Reyes Salgado
 

La actualidad más candente (17)

Aprender en red
Aprender en redAprender en red
Aprender en red
 
El modelo begoña cros
El modelo begoña crosEl modelo begoña cros
El modelo begoña cros
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
ENJ-500: Módulo I: Educación para adultos y diseño instruccional
ENJ-500: Módulo I: Educación para adultos y diseño instruccionalENJ-500: Módulo I: Educación para adultos y diseño instruccional
ENJ-500: Módulo I: Educación para adultos y diseño instruccional
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
ENJ-500: Módulo II: Rol del docente virtual
ENJ-500: Módulo II: Rol del docente virtual ENJ-500: Módulo II: Rol del docente virtual
ENJ-500: Módulo II: Rol del docente virtual
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
 
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
 
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
 

Destacado

Evolución elearning
Evolución elearningEvolución elearning
Evolución elearning
Begoña Gros
 

Destacado (10)

Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña GrosEvolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
 
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
 
Evolución elearning
Evolución elearningEvolución elearning
Evolución elearning
 
La evolución del E-Learning
La evolución del E-LearningLa evolución del E-Learning
La evolución del E-Learning
 
La evolucion del elearning: del contenido a la actividad
La evolucion del elearning: del contenido a la actividadLa evolucion del elearning: del contenido a la actividad
La evolucion del elearning: del contenido a la actividad
 
TIC's
TIC'sTIC's
TIC's
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 

Similar a Evolucion del e elearning

Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
Herrminia
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
paucermo
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
Profe Vargas
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Catisnka
 
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
NIKA8
 

Similar a Evolucion del e elearning (20)

Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUALFUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
Sintesis2
Sintesis2Sintesis2
Sintesis2
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Evolucion del e elearning

  • 1. Creado por : Rodrigo Casas Jennifer Concha William Gallego Yolima Ibarra
  • 2. EL MODELO EDUCATIVO BASADO EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
  • 3. • La evolución del e-learning 13 • El modelo educativo basado en la actividad del estudiante 18 • Adaptación a las distintas situaciones de aprendizaje 22 • Referencias
  • 4. La evolución del e-learning (Aprendizaje electrónico) • El énfasis se produce en la utilización de la tecnología como sistema de acceso a los contenidos y a las actividades de la formación. • La interacción y la comunicación son una parte fundamental de los modelos de e-learning.
  • 5.
  • 6. PRIMERA GENERACIÓN • La preocupación más importante fue adaptar los contenidos y materiales textuales al formato Web. • En la UOC se realizó un esfuerzo muy importante por elaborar materiales que fueran específicamente diseñados para la formación en línea. Por consiguiente, el modelo de material tiene que didáctico e incluir elementos de reflexión, síntesis, actividades,
  • 7. SEGUNDA GENERACIÓN : Durante la segunda generación, el énfasis se puso en la creación y mejora del campus virtual. En esta generación se centraron mucho en las plataformas y los modelos educativos pierden mucha importancia y son muy dependientes de la plataforma desarrollada La tecnología empezó a permitir abrir espacios de mayor comunicación con los estudiantes y se crearon los foros y las primeras comunidades virtuales.
  • 8. TERCERA GENERACIÓN En la tercera generación, el sentido de la formación en red se orienta hacia el trabajo en equipo y al estudiante se le pide que sea capaz de gestionar y producir conocimiento de forma conjunta. En este momento, el mayor reto para la sociedad del conocimiento no es como ayudar de forma eficaz al estudiante a adquirir un determinado conjunto de conocimientos y habilidades sino en ayudarlo a organizar y gestionar la información y a ser capaz de tener ideas creativas y contribuir en la producción de nuevo conocimiento.
  • 9. CONCLUSIÓN En resumen, los modelos actuales reconocen la importancia del aprendizaje como un proceso social y ofrecen posibilidades para la colaboración con otros aprendices para la interacción con el contexto de aprendizaje y para la orientación y guía de los profesores y tutores. Es un enfoque centrado en el estudiante. Se trata de una visión en la que los estudiantes no son simples consumidores de información, sino que también contribuyen y ayudan a contextualizar el escenario de aprendizaje.
  • 10. TERCERA GENERACION En la tercera generación, el sentido de la formación en red se orienta hacia el trabajo en equipo y al estudiante se le pide que sea capaz de gestionar y producir conocimiento de forma conjunta. En este momento, el mayor reto para la sociedad del conocimiento no es como ayudar de forma eficaz al estudiante a adquirir un determinado conjunto de conocimientos y habilidades sino en ayudarlo a organizar y gestionar la información y a ser capaz de tener ideas creativas y contribuir en la producción de nuevo conocimiento.
  • 11. • El modelo educativo basado en la actividad del estudiante
  • 12. La actividad forma el núcleo central, una vez establecida la actividad es preciso diseñar los espacios y recursos necesarios para su ejecución, luego centralizar la acción del docente y la colaboración entre ellos. Al momento de diseñar un curso nos debemos preguntar sobre el tipo de actividades que los estudiantes deben realizar para alcanzar los conocimientos y las competencias previstas para trabajar.
  • 13. La calidad tiene que ser un valor que hay que perseguir en cada una de las acciones y los componentes del modelo, razón por la cual este tiene que estar sujeto a un análisis Permanente que garantice una evaluación sostenida y coherente con las necesidades identificadas
  • 14. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRA TRES ELEMENTOS ESENCIALES QUE CONFLUYEN EN EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE • Diseño de las actividades • Facilita la revisión del sentido de los materiales didácticos. • Los recursos de aprendizaje comprende tanto los materiales educativos diseñados para • apoyar y vehicular los contenidos , como otros tipos de documentos creados por los estudiantes • el campus virtual tiene que proporcionar un entorno amigable del estudiante.
  • 15. LA COLABORACIÓN • Implica otorgar un papel fundamental a los procesos comunicativos • Planear situaciones de aprendizaje que demanden en los estudiantes coordinar acciones en conjunto • Discutir y argumentar las propias ideas . • Hacer juicios críticos sobre el trabajo de los demás . • Aprender de forma colaborativa supone facilitar el trabajo en equipo en situaciones de resolución de problemas
  • 16. EL ACOMPAÑAMIENTO • El docente tiene que adoptar un papel de guía, dinamizador de acciones de aprendizaje • El acompañamiento se refleja en la organización de recursos y el diseño de las formas de interacción y colaboración • El modelo e-learning de la UOC está avanzando de sistema apoyado fundamentalmente en los materiales a un modelo de tercera generación que ponga énfasis en la flexibilidad y participación
  • 17. • Adaptación a las distintas situaciones de aprendizaje • Tener presente los contenidos específicos . • Un modelo que se centre en el uso de recursos docentes variados : medios audiovisuales, marcadores sociales, artículos especializados , etc. Aquí la actividad del docente juega un papel de guía y asesor. • Tiene que existir un objetivo fundamental y es planear una actividad a través del trabajo colaborativo del estudiante.