SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DIAGNÓSTICO
DEL PACIENTE CON
ELEVACIÓN DE LAS
TRANSAMINASAS
Mª ISABEL SARMIENTO BENITO
TRANSAMINASAS
• GOT ó AST : Hígado, miocardio, músculo
esquelético, riñones, cerebro, páncreas,
pulmones, leucocitos y eritrocitos.
• GPT ó ALT: Hepatocitos, más específica de
daño celular hepático
ELEVACIÓN DE TRANSAMINASAS
• Enzimas que se liberan en sangre cuando hay
daño de la membrana del hepatocito.
• Valores normales : 30-40 U/L.
• Variabilidad entre laboratorios.
• Aragón; GOT mas de 40 U/L y mas de 50 U/L
para GPT.
CAUSAS MAS FRECUENTES DE ELEVACION
DE TRANSAMINASAS
CAUSAS HEPÁTICAS COMUNES
-Alcohol.
-Cirrosis.
-Hepatitis B crónica.
-Hepatitis C crónica.
-Hepatitis víricas agudas.(VIH)
-Esteatosis/esteatohepatitis.
-Fármacos/tóxicos.
CAUSAS HEPÁTICAS POCO
FRECUENTES
-Hepatitis autoinmunes.
-Hemocromatosis.
-Déficit de alfa 1 antitripsina
- Enfermedad de Wilson
CAUSAS
EXTRAHEPÁTICAS
-Celiaquía.
-Hemólisis.
-Miopatías.
-Hipotiroidismo.
-Ejercicio intenso.
-Sarcoidosis.
-Enfermedades vías
biliares.
-Neoplasias
AGENTES QUE PUEDEN ELEVAR LAS
TRANSAMINASAS HEPÁTICAS
MEDICAMENTOS
Acarbosa
Ácido Valproico
AINES
Alopurinol
Alfa-metildopa
Amiodarona
Amoxicilina- ácido
clavulánico
ACOS
Baclofeno
Bupropion
Captopril
Carmazepina
Fenitoína
Fluconazol
Glibeclampina
Heparina
Hidralacina
Isoniazina
Ketoconazol
Labetalol
Lisinopril
Losartán
Metildopa
Metotrexate
Nitrofurantoina
Omeprazol
Pirazinamida
Rifampicina
Risperidona
Trazodona
Estatinas
Paracetamol
ISRS
Tetraciclinas
Sulfonamidas
HERBOLISTERÍA/VITAMINA
S
Tomillar y Maquis
Ephedra
Gentian
Camedrio
Jin bu huan
Kava
Scutellaria
Senna
Cartílago de tiburón
Vitamina A
DROGAS ILÍCITAS
Anabolizantes
esteroideos.
Cocaína
MDMA
PCP
• Valores de hasta 300 U/L son inespecíficos,
cualquier transtorno hepático.
• Elevaciones intensas por encima de 1000 U/L,
pueden ser causa de lesión hepatocelular
extensa; hepatitis víricas, lesión hepática
isquémica o lesiones inducidas por fármacos.
• La causa más frecuente de
hipertransaminemia en adultos es la
esteatosis hepática no alcóholica.
¿Cómo hacer el dianóstico inicial del
paciente con hipertransaminemia?
• 1. Anamnesis;
-Profesión u ocupación.
-Consumo de fármacos o productos
herbolistería.
- Tóxicos (alcohol, drogas y tabaco)
- Hábitos sexuales.
- Antecedentes médico quirúrgicos con
riesgo de transmisión nosocomial.
-Tatuajes y piercings.
-Antecedentes familiares de hepatopatía, o
enfermedad auntoinmune u otras hereditarias
(enfermedad de Wilson, hemocromatosis).
-Otras enfermedades sistémicas conocidas (DM,
tuberculosis, Sd metabólico, obesidad…)
-Síntomas asociados; ictericia, acolia, coluria, fiebre,
prurito, anorexia, artromialgias, pérdida peso, anemia
ferropénica.
-Ingesta calórica excesiva.
• 2. Exploración física :
-Ictericia…….Hepatitis alcohólica
…….Cirrosis
• Estigmas de hepatopatía crónica: ginecomastia,
eritema palmar, telangectasias y spiders, anillo
de Cruveilheir-Baumgarten
…….Hepatopatía crónica con hipertensión portal
• Hepatomegalia--------------------Dolorosa; S. Budd Chiari, tumor
primario o metastásico hepático.
----------No dolorosa: enfermedades granulomatosas y anomalías por
depósito, cirrosis, hígado metastásico, hepatitis aguda vírica, CMV.
• Esplenomegalia-------------------Cirrosis hepática, Hta portal.
• Ascitis---------Cirrosis hepática descompensada, carcinomatosis
peritoneal.
• Adenopatías---------------Colestasis anictérica ( hígado metastásico)
• Contractura de Dupuytren, hipertrofia parotídea, atrofia testicular------
Cirrosis hepática de etilogía alcohólica..
• Anillo de Kayser-Fleischer-------------Enfermedad de Wilson.
• Xantomas y xantelasmas--------Colestasis crónica
• 3. Pruebas de laboratorio:
-Elevación leve enzimática <250 U/L:
esteatosis no alcohólica, fármacos, hepatitis
vírica o autoinmune, enfermedad celiaca u otras
enfermedades de origen genético o metabólico
como la enfermedad de Wilson o el déficit de
alfa-1-antitripsina.
-Elevación moderada (entre 250U/L y 1000 U/L) :
hepatitis virales y fámacos hepatotóxicos.
-Elevación ,>1000 U/L : hepatitis víricas, tóxicas
secundarias a fármacos isquémicas o por obstrucción
biliar aguda si se acompaña de colestasis y menos
frecuente exacerbación de hepatitis autoinmnune,
Síndrome de Budd-Chiari, Síndrome de HELLP o
Enfermedad de Wilson
• 1º Anamnesis y exploración.
Eliminar fármacos, alcohol y tóxicos.
Medidas higiénico- dietéticas
• 2º Repetir la determinación analítica en
aproximadamente 2-3 meses.
• 3º Si persiste la elevación realizar: hemograma,
bioquímica completa, coagulación, perfil férrico,
serología de hepatitis A,B y C, hormonas tiroideas.
Ecografía abdominal.
¿CÓMO DEBE MANEJARSE AL PACIENTE
CON ELEVACIÓN DE TRANSAMINASAS?
• 4º Si este estudio es negativo se repite en 6
meses y si persiste la elevación se recomienda
descartar otras enfermedades: hepatitis
autoinmune, enfermedad de Wilson, déficit de
alfa 1-antitripsina, celiaquía, insuficiencia
suprarrenal, miopatías.
• 5º Si el estudio es negativo y sigue la elevación se
realiza nueva determinación en 6 meses:
transaminasas <1,5 del valor normal
(observación), >1,5 del valor normal (valorar
biopsia)
¿CUANDO DEBEMOS DERIVAR AL PACIENTE CON
HIPERTRANSAMINEMIA?
• A) Se debe realizar cuando el estudio inicial
realizado en atención primaria es negativo y
persiste la alteración analítica.
• B) El estudio inicial es negativo pero la
sospecha diagnóstica de cierta patología es
alta.
• C) Para decidir acerca de un tratamiento
específico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Alejandro Hernandez A
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Manuel Sanchez
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Metabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la BilirrubinaMetabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la Bilirrubina
Cristian Recinos
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
docenciaaltopalancia
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Hepatograma
HepatogramaHepatograma
Hepatograma
Janny Melo
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ictericia
IctericiaIctericia

La actualidad más candente (20)

Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Metabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la BilirrubinaMetabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la Bilirrubina
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hepatograma
HepatogramaHepatograma
Hepatograma
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Similar a Elevacion de transaminasas

(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
SamuelQuintero45
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
HellenMartnez6
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
ZadleV Valdez Vargas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Mercedes Calleja
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
Hospital Guadix
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
caromorales20
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
Sergio Butman
 
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitisAlcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
MichelleHernandez9
 
Actitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasasActitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasas
BI10632
 
Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptxInterpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Jesus Merma
 

Similar a Elevacion de transaminasas (20)

(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Enzimas sericas
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
 
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitisAlcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
 
Actitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasasActitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasas
 
Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012
 
Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012Enzimas Séricas 2012
Enzimas Séricas 2012
 
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptxInterpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Elevacion de transaminasas

  • 1. ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ELEVACIÓN DE LAS TRANSAMINASAS Mª ISABEL SARMIENTO BENITO
  • 2. TRANSAMINASAS • GOT ó AST : Hígado, miocardio, músculo esquelético, riñones, cerebro, páncreas, pulmones, leucocitos y eritrocitos. • GPT ó ALT: Hepatocitos, más específica de daño celular hepático
  • 3. ELEVACIÓN DE TRANSAMINASAS • Enzimas que se liberan en sangre cuando hay daño de la membrana del hepatocito. • Valores normales : 30-40 U/L. • Variabilidad entre laboratorios. • Aragón; GOT mas de 40 U/L y mas de 50 U/L para GPT.
  • 4. CAUSAS MAS FRECUENTES DE ELEVACION DE TRANSAMINASAS CAUSAS HEPÁTICAS COMUNES -Alcohol. -Cirrosis. -Hepatitis B crónica. -Hepatitis C crónica. -Hepatitis víricas agudas.(VIH) -Esteatosis/esteatohepatitis. -Fármacos/tóxicos. CAUSAS HEPÁTICAS POCO FRECUENTES -Hepatitis autoinmunes. -Hemocromatosis. -Déficit de alfa 1 antitripsina - Enfermedad de Wilson CAUSAS EXTRAHEPÁTICAS -Celiaquía. -Hemólisis. -Miopatías. -Hipotiroidismo. -Ejercicio intenso. -Sarcoidosis. -Enfermedades vías biliares. -Neoplasias
  • 5. AGENTES QUE PUEDEN ELEVAR LAS TRANSAMINASAS HEPÁTICAS MEDICAMENTOS Acarbosa Ácido Valproico AINES Alopurinol Alfa-metildopa Amiodarona Amoxicilina- ácido clavulánico ACOS Baclofeno Bupropion Captopril Carmazepina Fenitoína Fluconazol Glibeclampina Heparina Hidralacina Isoniazina Ketoconazol Labetalol Lisinopril Losartán Metildopa Metotrexate Nitrofurantoina Omeprazol Pirazinamida Rifampicina Risperidona Trazodona Estatinas Paracetamol ISRS Tetraciclinas Sulfonamidas HERBOLISTERÍA/VITAMINA S Tomillar y Maquis Ephedra Gentian Camedrio Jin bu huan Kava Scutellaria Senna Cartílago de tiburón Vitamina A DROGAS ILÍCITAS Anabolizantes esteroideos. Cocaína MDMA PCP
  • 6. • Valores de hasta 300 U/L son inespecíficos, cualquier transtorno hepático. • Elevaciones intensas por encima de 1000 U/L, pueden ser causa de lesión hepatocelular extensa; hepatitis víricas, lesión hepática isquémica o lesiones inducidas por fármacos. • La causa más frecuente de hipertransaminemia en adultos es la esteatosis hepática no alcóholica.
  • 7. ¿Cómo hacer el dianóstico inicial del paciente con hipertransaminemia? • 1. Anamnesis; -Profesión u ocupación. -Consumo de fármacos o productos herbolistería. - Tóxicos (alcohol, drogas y tabaco) - Hábitos sexuales. - Antecedentes médico quirúrgicos con riesgo de transmisión nosocomial.
  • 8. -Tatuajes y piercings. -Antecedentes familiares de hepatopatía, o enfermedad auntoinmune u otras hereditarias (enfermedad de Wilson, hemocromatosis). -Otras enfermedades sistémicas conocidas (DM, tuberculosis, Sd metabólico, obesidad…) -Síntomas asociados; ictericia, acolia, coluria, fiebre, prurito, anorexia, artromialgias, pérdida peso, anemia ferropénica. -Ingesta calórica excesiva.
  • 9. • 2. Exploración física : -Ictericia…….Hepatitis alcohólica …….Cirrosis
  • 10. • Estigmas de hepatopatía crónica: ginecomastia, eritema palmar, telangectasias y spiders, anillo de Cruveilheir-Baumgarten …….Hepatopatía crónica con hipertensión portal
  • 11. • Hepatomegalia--------------------Dolorosa; S. Budd Chiari, tumor primario o metastásico hepático. ----------No dolorosa: enfermedades granulomatosas y anomalías por depósito, cirrosis, hígado metastásico, hepatitis aguda vírica, CMV. • Esplenomegalia-------------------Cirrosis hepática, Hta portal. • Ascitis---------Cirrosis hepática descompensada, carcinomatosis peritoneal. • Adenopatías---------------Colestasis anictérica ( hígado metastásico) • Contractura de Dupuytren, hipertrofia parotídea, atrofia testicular------ Cirrosis hepática de etilogía alcohólica.. • Anillo de Kayser-Fleischer-------------Enfermedad de Wilson. • Xantomas y xantelasmas--------Colestasis crónica
  • 12. • 3. Pruebas de laboratorio: -Elevación leve enzimática <250 U/L: esteatosis no alcohólica, fármacos, hepatitis vírica o autoinmune, enfermedad celiaca u otras enfermedades de origen genético o metabólico como la enfermedad de Wilson o el déficit de alfa-1-antitripsina.
  • 13. -Elevación moderada (entre 250U/L y 1000 U/L) : hepatitis virales y fámacos hepatotóxicos. -Elevación ,>1000 U/L : hepatitis víricas, tóxicas secundarias a fármacos isquémicas o por obstrucción biliar aguda si se acompaña de colestasis y menos frecuente exacerbación de hepatitis autoinmnune, Síndrome de Budd-Chiari, Síndrome de HELLP o Enfermedad de Wilson
  • 14. • 1º Anamnesis y exploración. Eliminar fármacos, alcohol y tóxicos. Medidas higiénico- dietéticas • 2º Repetir la determinación analítica en aproximadamente 2-3 meses. • 3º Si persiste la elevación realizar: hemograma, bioquímica completa, coagulación, perfil férrico, serología de hepatitis A,B y C, hormonas tiroideas. Ecografía abdominal. ¿CÓMO DEBE MANEJARSE AL PACIENTE CON ELEVACIÓN DE TRANSAMINASAS?
  • 15. • 4º Si este estudio es negativo se repite en 6 meses y si persiste la elevación se recomienda descartar otras enfermedades: hepatitis autoinmune, enfermedad de Wilson, déficit de alfa 1-antitripsina, celiaquía, insuficiencia suprarrenal, miopatías. • 5º Si el estudio es negativo y sigue la elevación se realiza nueva determinación en 6 meses: transaminasas <1,5 del valor normal (observación), >1,5 del valor normal (valorar biopsia)
  • 16. ¿CUANDO DEBEMOS DERIVAR AL PACIENTE CON HIPERTRANSAMINEMIA? • A) Se debe realizar cuando el estudio inicial realizado en atención primaria es negativo y persiste la alteración analítica. • B) El estudio inicial es negativo pero la sospecha diagnóstica de cierta patología es alta. • C) Para decidir acerca de un tratamiento específico.

Notas del editor

  1. ASPARTATOAMINOTRANSFERASA Y ALANINOAMINOTRANSFERASA
  2. GOT-AST GPT-ALT