SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen físico del abdomen
Anatomía descriptiva y topográfica
LIMITES EXTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 
Superior El reborde costal, desde la base del 
apéndice xifoides hasta la séptima 
vértebra dorsal (D7), la llamada 
línea toracoabdominal 
Inferior Se extiende desde las arcadas 
crurales, pasando por las crestas 
iliacas, hasta la cuarta vértebra 
lumbar (L4), llamada línea 
abdominopelviana.
Inspección 
• Configuración general: según el ángulo que forma el 
reborde costal a nivel del cartílago xifoideo; Recto: 
normolineo; agudo: longilineo; obtuso: brevilineo.
• Deformaciones: que pueden ser generalizadas como un 
abdomen distendido o excavado, etc. o localizadas como ser la 
presencia de una tumoración (Colecistitis), vólvulo, etc.
• Piel: describiremos el aspecto de la misma, su coloración, la presencia de nevus 
manchas, etc. observaremos la presencia de cicatrices operatorias o accidentales. 
Según su dirección se las clasifica en a) verticales, b) horizontales y c) oblicuas. 
Según su relación con el ombligo serán supra, infra o supra-infra umbilicales y en 
relación a la línea media pueden ser medianas o paramedianas, izquierdas o 
derechas. También referiremos la presencia o no de circulación colateral y sus 
variantes: centrífugas ascendentes o descendentes.
• Ombligo: pondremos atención en observar su 
ubicación (normalmente equidistante del pubis y 
apéndice xifoideo), su forma, presencia de 
secreciones o tumoraciones, etc.
• Movimientos: se pueden encontrar: 
a) Latidos relacionados con el pulso arterial aórtico, 
normal o patológicos (aneurismas) y con la diástole cardíaca 
que se manifiesta como un latido negativo en epigastrio. 
b) Movimientos respiratorios (muy importante, ya 
que su ausencia nos hace sospechar la presencia de un 
abdomen agudo). 
c) Movimientos intestinales que corresponden al 
peristaltismo intestinal que se observa en caso de oclusión 
intestinal o emaciación extrema con adelgazamiento de la 
pared abdominal.
Auscultación 
• Con el estetoscopio detectamos los ruidos hidroaéreos que se 
producen con la actividad intestinal normal. Su ausencia (íleo) 
0 su exacerbación (oclusión intestinal) son patognomónicos. 
Los ruidos hidroaéreos normales son sonidos de tono alto, 
borgogeante, de frecuencia regular entre 5-35/min.
Percusión 
• Permite detectar percutiendo suavemente zonas 
dolorosas más específicas que con la palpación. 
Podemos además descubrir: 
a) Matidez en caso de ascitis, tumores o 
vísceromegalia; 
b) Timpanismo generalizado en caso de íleo o 
localizado cuando el mismo es segmentario o hay 
derrame de aire en la cavidad peritoneal por 
perforación de una víscera hueca (signo de Jobert: 
desaparición de la matidez hepática).
Palpación 
• Superficial o amansamiento: consiste en deslizar la palma de la mano y 
dedos suavemente por toda la piel del abdomen sin hacer presión de 
manera de lograr la confianza del paciente y obtener algunos datos como 
la temperatura, presencia de tumoraciones o sensibilidad exagerada 
(hiperestesia cutánea, signo de peritonitis).
• Mediana: 
a) Tensión superficial: realizando la flexión de la articulación 
metacarpo falángica de la mano exploradora colocada paralela a la línea 
media del abdomen y comenzado desde la fosa ilíaca hacia arriba y luego 
comparando zonas simétricas, se obtiene una noción de la resistencia que 
ofrece la pared abdominal. (Está aumentada en caso de ascitis, tumores, 
peritonitis etc.).
• Defensa y contractura: lo primero cuando el enfermo contrae los músculos 
de una región por la presencia de una víscera enferma y lo segundo 
cuando la contracción muscular es involuntaria es un reflejo 
víscerosensitivo y es expresión de peritonitis (abdomen en tabla). 
• Puntos dolorosos: son la expresión localizada de la inflamación visceral. Se 
obtiene presionando con los dedos firmemente en la zona 
correspondiente y de acuerdo a la intensidad del dolor se dice positivo +, 
++, +++, ++++. Los mas comunes son:
• APENDICULARES: 
Mac Burney: en la unión del tercio externo con los dos 
tercios internos de una línea que va del ombligo a la espina ilíaca 
antero superior; es positivo en las apendicitis originadas en un 
órgano en posición normal.
Lanz: en la unión del tercio derecho con los dos tercios 
izquierdos de la línea que une ambas espinas ilíacas; es positivo 
en las apendicitis de localización pelviana. 
Lecene: a dos traveses de 
dedo por encima y detrás de la 
espina ilíaca antero superior 
derecha; cuando el órgano inflado 
se encuentra en posición 
retrocecal.
Signo de Metzer o maniobra del psoas: consiste en colocar la mano 
en el punto de Mac Burney y solicitar al paciente que eleve el miembro 
inferior derecho en forma lenta y progresiva sin flexionar la rodilla. De esta 
manera se contrae el músculo psoas y se comprime el apéndice entre él y la 
mano; si está inflamado duele y la maniobra es positiva; se da en las 
apendicitis retrocecales.
Signo de Aarón: Sensación de dolor en el epigastrio o en 
la región precordial por la presión en el punto de McBurney. 
Signo de Bloomberg: Dolor provocado al descomprimir 
bruscamente la fosa iliaca derecha 
Signo de Cope (del obturador): Dolor provocado en el 
hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia 
adentro
Signo de Dunphy: Incremento del dolor en la FID con la 
tos. 
Signo de Dubard: Dolor en la FID por la compresión del 
nervio vago derecho a nivel del cuello 
Guenneau de Mussy: Dolor agudo, difuso, a la 
descompresión brusca del abdomen (es signo de peritonitis 
generalizada) 
Signo de Head: Hiperestesia cutánea en la fosa iliaca 
derecha.
Signo de Rovsing: La presión en el lado izquierdo sobre 
un punto correspondiente al de McBurney en el lado derecho, 
despierta dolor en este (al desplazarse los gases desde el 
sigmoides hacia la región ileocecal se produce dolor por la 
distensión del ciego).
• VESICULARES 
Punto cístico: localizado en la intersección del reborde 
costal con la inserción del músculo recto derecho o mejor donde 
el reborde costales cortado por la línea bisectriz del ángulo 
formado por dos líneas perpendiculares a nivel del ombligo. Es 
una maniobra estática.
Maniobra de Murphy: con el dedo 
colocado en el punto cístico se invita al enfermo 
que realice una inspiración profunda, de manera 
que al descender el hígado junto a la vesícula, 
chocan con el dedo y se despierta el dolor
Zona pancreático coledociana de Chauffard: se forma un 
ángulo con la línea media y otra transversal que pasa por el 
ombligo. se traza la bisectriz del mismo y el ángulo interno así 
formado, dos traveces de dedo por encima del ombligo se 
obtiene una zona que es dolorosa a la presión en caso de 
patología de colédoco o cabeza de páncreas.
• RENALES 
MANIOBRA DE GUYON (BIMANUAL): Para el riñón derecho se 
ubica la mano izquierda en la zona lumbar y en posición transversal 
presionando hacia arriba con los dedos indice y mayor. La mano 
derecha activa se ubica en fosa iliaca derecha y asciende en cada 
espiracion a la espera del polo renal hasta el reborde costal. Se pueden 
realizar impulsiones con la mano izquierda (PELOTEO RENAL).
• PUÑO-PERCUSION: Consiste en que con la mano empuñada a 
manera de mazo se dan ligeros golpes en la región lumbar, 
precisamente para obtener una exacerbación o despertar el 
dolor, típicamente el enfermo emitirá un quejido a este golpe.
Los puntos dolorosos propiamente dichos son: 
1. Posteriores 
a) Costovertebral. 
b) Costomuscular. 
2. Anteriores 
a) Subcostal. 
b) Ureteral superior o pelviureteral. 
c) Ureteral medio. 
• d) Ureteral inferior o yuxtavesical.
Costovertebral. Se busca en el 
ángulo que forma el borde inferior 
de la costilla XII con la columna 
vertebral. 
Corresponde a la salida, por el 
agujero de conjunción, del 
duodécimo nervio intercostal. 
Costomuscular. Se explora en la 
unión del borde inferior de la costilla 
XII con el borde externo de la masa 
muscular 
espinal. Corresponde a la rama 
perforante posterior del duodécimo 
intercostal en el punto en que se 
hace superficial.
Ureteral superior o pelviureteral. Se 
busca a la altura de la línea umbilical, en 
su intersección con el borde externo del 
recto anterior. Corresponde a la unión 
ureteropiélica. Suele ser doloroso en la 
pielonefritis, la litiasis renoureteral, 
etcétera. 
Ureteral medio. Se busca en la unión de la 
línea biiliaca con una vertical levantada 
desde la espina del pubis. 
Ureteral inferior. Este punto, que 
corresponde a la entrada del uréter en la 
vejiga, se explora mediante tacto rectal o 
vaginal.
Exploracion de abdomen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
M & Ms'
 
Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenNicte Camacho
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
zlanda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Palpacion abdominal
Palpacion abdominal Palpacion abdominal
Palpacion abdominal MAVILA
 
Semiologia Abdominal
Semiologia AbdominalSemiologia Abdominal
Semiologia Abdominalmissjana
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomenJanny Melo
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomenSarita Pillajo
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
Luis Miranda
 
Matidez en la percusión abdominal normal y anormal
Matidez en la percusión abdominal normal y anormal Matidez en la percusión abdominal normal y anormal
Matidez en la percusión abdominal normal y anormal
Angie Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomen
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Palpacion abdominal
Palpacion abdominal Palpacion abdominal
Palpacion abdominal
 
Semiologia Abdominal
Semiologia AbdominalSemiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomen
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomen
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
Matidez en la percusión abdominal normal y anormal
Matidez en la percusión abdominal normal y anormal Matidez en la percusión abdominal normal y anormal
Matidez en la percusión abdominal normal y anormal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 

Destacado

Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
Claudia Vera Ocaña
 
Examen de Prostata
Examen de ProstataExamen de Prostata
Examen de Prostataaleegb
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Tacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abiertaTacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abierta
Kro Delgado
 
Inspeccion del abdomen
Inspeccion del abdomenInspeccion del abdomen
Inspeccion del abdomen
Katto B. Saavedra
 
Exploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: AbdomenExploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: Abdomen
Fernando Robles
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
drgnieto
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
Marcos Young
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudojunior alcalde
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Mariela Madera
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
Mary Aldaz
 
Ori apendicitis
Ori apendicitisOri apendicitis
Ori apendicitis
Medicina Unerg
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Fri cho
 
2. humt socmic-dd_2011
2. humt socmic-dd_20112. humt socmic-dd_2011
2. humt socmic-dd_2011
SOCMIC
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Oscar Amaral Junior
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013aneronda
 

Destacado (20)

Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
 
Examen de Prostata
Examen de ProstataExamen de Prostata
Examen de Prostata
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Tacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abiertaTacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abierta
 
Inspeccion del abdomen
Inspeccion del abdomenInspeccion del abdomen
Inspeccion del abdomen
 
Exploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: AbdomenExploracion fisica: Abdomen
Exploracion fisica: Abdomen
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
 
Ori apendicitis
Ori apendicitisOri apendicitis
Ori apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
2. humt socmic-dd_2011
2. humt socmic-dd_20112. humt socmic-dd_2011
2. humt socmic-dd_2011
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
Colangitis ercp
Colangitis ercpColangitis ercp
Colangitis ercp
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
 

Similar a Exploracion de abdomen

APENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptx
APENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptxAPENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptx
APENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Signos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitisSignos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitis
ANGELICA MARIA GARCIA RAMIREZ
 
clase apendicitis
clase apendicitisclase apendicitis
clase apendicitis
VanessaVelillaDelaOs
 
NL Giovanni Arzate Garcia SA.pptx
NL Giovanni Arzate Garcia SA.pptxNL Giovanni Arzate Garcia SA.pptx
NL Giovanni Arzate Garcia SA.pptx
Lutkiju28
 
Examen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinarioExamen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinario
Angel Prado
 
Exploración de Abdomen completa medicina.pptx
Exploración de Abdomen completa medicina.pptxExploración de Abdomen completa medicina.pptx
Exploración de Abdomen completa medicina.pptx
Gustavo446444
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
SaraCampa
 
apendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptxapendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptx
johanmedina40
 
ABDOMEN
ABDOMENABDOMEN
examen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptxexamen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptx
lilianbritez3
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
Francisco Prado
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis agudaJaime dehais
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Andrés Mendoza
 
semiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptxsemiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptx
evelyn mendoza
 
apendicitis aguda para poggyto.pptx
apendicitis aguda para poggyto.pptxapendicitis aguda para poggyto.pptx
apendicitis aguda para poggyto.pptx
MauricioParactaLpez
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Pierina78
 
Resumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomenResumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomen
Juan Mateo Vallejo Montes
 

Similar a Exploracion de abdomen (20)

APENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptx
APENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptxAPENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptx
APENDICITIS AGUDA CIRUGÍA PROYECTAR.pptx
 
Signos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitisSignos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitis
 
clase apendicitis
clase apendicitisclase apendicitis
clase apendicitis
 
NL Giovanni Arzate Garcia SA.pptx
NL Giovanni Arzate Garcia SA.pptxNL Giovanni Arzate Garcia SA.pptx
NL Giovanni Arzate Garcia SA.pptx
 
Examen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinarioExamen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinario
 
Exploración de Abdomen completa medicina.pptx
Exploración de Abdomen completa medicina.pptxExploración de Abdomen completa medicina.pptx
Exploración de Abdomen completa medicina.pptx
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
 
apendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptxapendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptx
 
ABDOMEN
ABDOMENABDOMEN
ABDOMEN
 
examen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptxexamen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptx
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
semiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptxsemiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptx
 
apendicitis aguda para poggyto.pptx
apendicitis aguda para poggyto.pptxapendicitis aguda para poggyto.pptx
apendicitis aguda para poggyto.pptx
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
 
Resumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomenResumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomen
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Exploracion de abdomen

  • 2. Anatomía descriptiva y topográfica
  • 3. LIMITES EXTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL Superior El reborde costal, desde la base del apéndice xifoides hasta la séptima vértebra dorsal (D7), la llamada línea toracoabdominal Inferior Se extiende desde las arcadas crurales, pasando por las crestas iliacas, hasta la cuarta vértebra lumbar (L4), llamada línea abdominopelviana.
  • 4.
  • 5. Inspección • Configuración general: según el ángulo que forma el reborde costal a nivel del cartílago xifoideo; Recto: normolineo; agudo: longilineo; obtuso: brevilineo.
  • 6. • Deformaciones: que pueden ser generalizadas como un abdomen distendido o excavado, etc. o localizadas como ser la presencia de una tumoración (Colecistitis), vólvulo, etc.
  • 7. • Piel: describiremos el aspecto de la misma, su coloración, la presencia de nevus manchas, etc. observaremos la presencia de cicatrices operatorias o accidentales. Según su dirección se las clasifica en a) verticales, b) horizontales y c) oblicuas. Según su relación con el ombligo serán supra, infra o supra-infra umbilicales y en relación a la línea media pueden ser medianas o paramedianas, izquierdas o derechas. También referiremos la presencia o no de circulación colateral y sus variantes: centrífugas ascendentes o descendentes.
  • 8. • Ombligo: pondremos atención en observar su ubicación (normalmente equidistante del pubis y apéndice xifoideo), su forma, presencia de secreciones o tumoraciones, etc.
  • 9. • Movimientos: se pueden encontrar: a) Latidos relacionados con el pulso arterial aórtico, normal o patológicos (aneurismas) y con la diástole cardíaca que se manifiesta como un latido negativo en epigastrio. b) Movimientos respiratorios (muy importante, ya que su ausencia nos hace sospechar la presencia de un abdomen agudo). c) Movimientos intestinales que corresponden al peristaltismo intestinal que se observa en caso de oclusión intestinal o emaciación extrema con adelgazamiento de la pared abdominal.
  • 10. Auscultación • Con el estetoscopio detectamos los ruidos hidroaéreos que se producen con la actividad intestinal normal. Su ausencia (íleo) 0 su exacerbación (oclusión intestinal) son patognomónicos. Los ruidos hidroaéreos normales son sonidos de tono alto, borgogeante, de frecuencia regular entre 5-35/min.
  • 11.
  • 12. Percusión • Permite detectar percutiendo suavemente zonas dolorosas más específicas que con la palpación. Podemos además descubrir: a) Matidez en caso de ascitis, tumores o vísceromegalia; b) Timpanismo generalizado en caso de íleo o localizado cuando el mismo es segmentario o hay derrame de aire en la cavidad peritoneal por perforación de una víscera hueca (signo de Jobert: desaparición de la matidez hepática).
  • 13. Palpación • Superficial o amansamiento: consiste en deslizar la palma de la mano y dedos suavemente por toda la piel del abdomen sin hacer presión de manera de lograr la confianza del paciente y obtener algunos datos como la temperatura, presencia de tumoraciones o sensibilidad exagerada (hiperestesia cutánea, signo de peritonitis).
  • 14. • Mediana: a) Tensión superficial: realizando la flexión de la articulación metacarpo falángica de la mano exploradora colocada paralela a la línea media del abdomen y comenzado desde la fosa ilíaca hacia arriba y luego comparando zonas simétricas, se obtiene una noción de la resistencia que ofrece la pared abdominal. (Está aumentada en caso de ascitis, tumores, peritonitis etc.).
  • 15. • Defensa y contractura: lo primero cuando el enfermo contrae los músculos de una región por la presencia de una víscera enferma y lo segundo cuando la contracción muscular es involuntaria es un reflejo víscerosensitivo y es expresión de peritonitis (abdomen en tabla). • Puntos dolorosos: son la expresión localizada de la inflamación visceral. Se obtiene presionando con los dedos firmemente en la zona correspondiente y de acuerdo a la intensidad del dolor se dice positivo +, ++, +++, ++++. Los mas comunes son:
  • 16. • APENDICULARES: Mac Burney: en la unión del tercio externo con los dos tercios internos de una línea que va del ombligo a la espina ilíaca antero superior; es positivo en las apendicitis originadas en un órgano en posición normal.
  • 17. Lanz: en la unión del tercio derecho con los dos tercios izquierdos de la línea que une ambas espinas ilíacas; es positivo en las apendicitis de localización pelviana. Lecene: a dos traveses de dedo por encima y detrás de la espina ilíaca antero superior derecha; cuando el órgano inflado se encuentra en posición retrocecal.
  • 18. Signo de Metzer o maniobra del psoas: consiste en colocar la mano en el punto de Mac Burney y solicitar al paciente que eleve el miembro inferior derecho en forma lenta y progresiva sin flexionar la rodilla. De esta manera se contrae el músculo psoas y se comprime el apéndice entre él y la mano; si está inflamado duele y la maniobra es positiva; se da en las apendicitis retrocecales.
  • 19. Signo de Aarón: Sensación de dolor en el epigastrio o en la región precordial por la presión en el punto de McBurney. Signo de Bloomberg: Dolor provocado al descomprimir bruscamente la fosa iliaca derecha Signo de Cope (del obturador): Dolor provocado en el hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro
  • 20. Signo de Dunphy: Incremento del dolor en la FID con la tos. Signo de Dubard: Dolor en la FID por la compresión del nervio vago derecho a nivel del cuello Guenneau de Mussy: Dolor agudo, difuso, a la descompresión brusca del abdomen (es signo de peritonitis generalizada) Signo de Head: Hiperestesia cutánea en la fosa iliaca derecha.
  • 21. Signo de Rovsing: La presión en el lado izquierdo sobre un punto correspondiente al de McBurney en el lado derecho, despierta dolor en este (al desplazarse los gases desde el sigmoides hacia la región ileocecal se produce dolor por la distensión del ciego).
  • 22. • VESICULARES Punto cístico: localizado en la intersección del reborde costal con la inserción del músculo recto derecho o mejor donde el reborde costales cortado por la línea bisectriz del ángulo formado por dos líneas perpendiculares a nivel del ombligo. Es una maniobra estática.
  • 23. Maniobra de Murphy: con el dedo colocado en el punto cístico se invita al enfermo que realice una inspiración profunda, de manera que al descender el hígado junto a la vesícula, chocan con el dedo y se despierta el dolor
  • 24. Zona pancreático coledociana de Chauffard: se forma un ángulo con la línea media y otra transversal que pasa por el ombligo. se traza la bisectriz del mismo y el ángulo interno así formado, dos traveces de dedo por encima del ombligo se obtiene una zona que es dolorosa a la presión en caso de patología de colédoco o cabeza de páncreas.
  • 25. • RENALES MANIOBRA DE GUYON (BIMANUAL): Para el riñón derecho se ubica la mano izquierda en la zona lumbar y en posición transversal presionando hacia arriba con los dedos indice y mayor. La mano derecha activa se ubica en fosa iliaca derecha y asciende en cada espiracion a la espera del polo renal hasta el reborde costal. Se pueden realizar impulsiones con la mano izquierda (PELOTEO RENAL).
  • 26. • PUÑO-PERCUSION: Consiste en que con la mano empuñada a manera de mazo se dan ligeros golpes en la región lumbar, precisamente para obtener una exacerbación o despertar el dolor, típicamente el enfermo emitirá un quejido a este golpe.
  • 27. Los puntos dolorosos propiamente dichos son: 1. Posteriores a) Costovertebral. b) Costomuscular. 2. Anteriores a) Subcostal. b) Ureteral superior o pelviureteral. c) Ureteral medio. • d) Ureteral inferior o yuxtavesical.
  • 28. Costovertebral. Se busca en el ángulo que forma el borde inferior de la costilla XII con la columna vertebral. Corresponde a la salida, por el agujero de conjunción, del duodécimo nervio intercostal. Costomuscular. Se explora en la unión del borde inferior de la costilla XII con el borde externo de la masa muscular espinal. Corresponde a la rama perforante posterior del duodécimo intercostal en el punto en que se hace superficial.
  • 29. Ureteral superior o pelviureteral. Se busca a la altura de la línea umbilical, en su intersección con el borde externo del recto anterior. Corresponde a la unión ureteropiélica. Suele ser doloroso en la pielonefritis, la litiasis renoureteral, etcétera. Ureteral medio. Se busca en la unión de la línea biiliaca con una vertical levantada desde la espina del pubis. Ureteral inferior. Este punto, que corresponde a la entrada del uréter en la vejiga, se explora mediante tacto rectal o vaginal.