SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Alejandro Cano MejíaLic. Alejandro Cano MejíaLic. Alejandro Cano MejíaLic. Alejandro Cano Mejía
DocenteDocenteDocenteDocente ––––ULADECHULADECHULADECHULADECH ––––HuarazHuarazHuarazHuaraz
2010201020102010
Método en el
que realizamos
la valoración
física al usuariofísica al usuario
a través del uso
de los órganos
de los sentidos
e instrumentos
de valoración.
Sistemático.
Cefalo caudal *
CARACTERÍSTICAS
Cefalo caudal *
Continuo
El examen físico se inicia considerando la preparación del ambiente.
Recuerda que antes de iniciar el examen físico, siempre debes
preocuparte del entorno.
Observa la temperatura, iluminación, silencio y privacidad del
lugar,lugar,
Además de reunir los materiales necesarios.
Si no se realizo una entrevista previa, el examen físico, debe
comenzar con la identificaciónidentificaciónidentificaciónidentificación de persona:
Pregunta nombres y apellidos y consúltale cómo quieres que lo
llames.
El examen físico comienza desde el momento en que saludas a la
persona usando la técnica de la observación.
Posición decúbito dorsal
InspecciónInspección
PalpaciónPalpación
Percusión
Auscultación
Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.
Detectar característicasDetectar característicasDetectar característicasDetectar características
normales, signos físicosnormales, signos físicosnormales, signos físicosnormales, signos físicos
significativos, ysignificativos, ysignificativos, ysignificativos, y
hallazgos anómalos.hallazgos anómalos.hallazgos anómalos.hallazgos anómalos.
Considerar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores como
edad, sexo....edad, sexo....edad, sexo....edad, sexo....
Principios:Principios:Principios:Principios:---- Iluminación oIluminación oIluminación oIluminación o
adicional.adicional.adicional.adicional.
---- Zona bien expuesta.Zona bien expuesta.Zona bien expuesta.Zona bien expuesta.
---- Comparar zonas.Comparar zonas.Comparar zonas.Comparar zonas.
---- Tiempo.Tiempo.Tiempo.Tiempo.
Empleo de las manos y los
dedos para recoger información
mediante el tacto de ciertas
características de lascaracterísticas de las
estructuras corporales, por
debajo de la piel : tamaño,
forma, textura, temperatura,
humedad, pulsos, vibraciones,
consistencia y movilidad.
El dorso de la mano es útil para
estimar Tº ya que su piel es más
fina.
Las puntas de los dedos se
utilizan para determinar textura yutilizan para determinar textura y
tamaño, ya que ellos concentran
las terminaciones nerviosas.
La cara palmar, son más
sensibles a vibraciones, por lo que
son eficaces en la detección de
fenómenos como peristaltismo
intestinal.
EsEsEsEs golpeargolpeargolpeargolpear unununun cuerpocuerpocuerpocuerpo conconconcon
lalalala puntapuntapuntapunta dededede loslosloslos dedosdedosdedosdedos
produciendoproduciendoproduciendoproduciendo vibracionesvibracionesvibracionesvibraciones quequequeque
generangenerangenerangeneran ondasondasondasondas sonorassonorassonorassonoras.... ParaParaParaPara
determinardeterminardeterminardeterminar tamaño,tamaño,tamaño,tamaño, límites,límites,límites,límites,
consistenciaconsistenciaconsistenciaconsistencia oooo presenciapresenciapresenciapresencia dededede líquidoslíquidoslíquidoslíquidosconsistenciaconsistenciaconsistenciaconsistencia oooo presenciapresenciapresenciapresencia dededede líquidoslíquidoslíquidoslíquidos
enenenen cavidadescavidadescavidadescavidades....
LasLasLasLas ondasondasondasondas sonorassonorassonorassonoras sesesese oyenoyenoyenoyen comocomocomocomo
"tonos"tonos"tonos"tonos dededede percusión"percusión"percusión"percusión" (resonancia)(resonancia)(resonancia)(resonancia)....
LaLaLaLa intensidadintensidadintensidadintensidad dededede loslosloslos tonostonostonostonos dededede
percusiónpercusiónpercusiónpercusión estáestáestáestá determinadadeterminadadeterminadadeterminada porporporpor lalalala
densidaddensidaddensidaddensidad deldeldeldel mediomediomediomedio aaaa travéstravéstravéstravés deldeldeldel quequequeque
viajanviajanviajanviajan laslaslaslas ondasondasondasondas sonorassonorassonorassonoras....
Consiste en escuchar losConsiste en escuchar los
sonidos producidos por los
órganos del cuerpo. Está técnica
se emplea para determinar las
características de los ruidos
cardiacos, pulmonares e
intestinales, de los cuales se
describe frecuencia, intensidad,
intestinales, de los cuales se
describe frecuencia, intensidad,
calidad y duración.
Algunos ruidos se escuchan
directamente y otros requieren
el uso de fonendoscopio. Se
requiere de un ambiente
silencioso y colocar la campana
del fonendoscopio sobre la piel
desnuda
En el adulto es el sistema que permiteEn el adulto es el sistema que permite
determinar el peso y tamaño de la persona.
Medición de TallaMedición de TallaMedición de TallaMedición de Talla
Balanza de pie.
Barra medidora
Papel NovaMedición de TallaMedición de TallaMedición de TallaMedición de Talla Papel Nova
Bata
Hoja de registro.
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO::::
Explicar el procedimiento a la persona que se está
atendiendo.
Pedir a la persona que se coloque de pie, con la
cabeza erguida y con los brazos paralelos al cuerpo,
dando la espalda a la barra medidora.
Apoyar la barra de la huincha medidora en la parte
más alta de la cabeza. Leer la talla en metro y
centímetros. Informar a la persona y registrar
- Revisar la calibración de la báscula y
mover los carros hasta 0 kilo con 0 gramos,
observando la
oscilación de la aguja del brazo de la
balanza en su punto medio.
- Solicitar a la persona que se saque los
zapatos y la ropa, (idealmente pese sólo con
bata).
- Ayúdar a la persona a subirse a la balanza.
- Desplazar el carro de medición de kilos y
luego el de gramos.
Medición de PesoMedición de PesoMedición de PesoMedición de Peso
en Balanza de Pieen Balanza de Pieen Balanza de Pieen Balanza de Pie
luego el de gramos.
- Observar la oscilación del brazo de la
balanza hasta que se equilibre en el punto
medio.
Leer el peso en kilos y gramos.
- Informar resultados a la persona y
registrar.
Temperatura corporal
Pulso
Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico
Pulso RadialPulso RadialPulso RadialPulso Radial
Pulso
Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico
Pulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquial
Pulso femoralPulso femoralPulso femoralPulso femoral
Pulso
Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico
Pulso poplíteoPulso poplíteo
Pulso
Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico
Pulso Pedio Tibial posterior
Frecuencia Respiratoria
Frecuencia Respiratoria
Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.
Organización.
Precauciones: guantes.
Entorno: intimidad, ruidos, T°.
Equipo: ...
Preparación física del cliente.Preparación física del cliente.
Colocación: posición.
Preparación psicológica:
disminuir ansiedad,
actitud profesional,
explicación,
participación.
Recuerde siempre, previo al inicio
de la valoración física, reunir todos
los materiales necesarios y lavarse las
manos de acuerdo a la norma existente.
La superficie donde realice el
examen físico debe estar a una altura
Recuerde
examen físico debe estar a una altura
que resulte cómoda para la persona y
el examinador, además de permitir la
exploración desde todos los ángulo.
Si no se realizo una entrevista previa, el
examen físico, debe comenzar con la
identificaciónidentificaciónidentificaciónidentificación de la persona.
Pregunte nombres y apellidos y consúltele
cómo quiere que lo llamen.
Recuerde
cómo quiere que lo llamen.
El examen físico comienza desde el
momento en que saludas a la persona
usando la técnica de la observación.
Posición: HPosición: Horizontal, fowler,
decúbito.
Postura : derecho, sentado,
soporte..
Actitud : Abierta, rechazo,
retrai miento.retrai miento.
Facie : Relajada, dolor, ansiosa...
Conciencia : consciente
,inconsciente, soporoso …
Forma de andar: sólo, vacilante,
movimientos coordinados.
Mov.Corporales : tics, temblor,
inmovilidad
OTRASOTRASOTRASOTRAS
POSICIONESPOSICIONESPOSICIONESPOSICIONES
EstaturaEstatura: Normal, gigante, enano.
Altura, peso y perimétros : IMC,
estado nutricional, cambios de peso ...
Constitución: asténico(delgado),Constitución: asténico(delgado),
pícnico(gordo), atlético.
Higiene y arreglo: cabello, piel,
uñas ropa ( Considerar nivel
cultura, nivel socioeconómico).
Signos vitales: Pulso, T°, P.A., Resp.
Piel: Considerar luz, T° ambiental.Piel: Considerar luz, T° ambiental.
- Color : cianosis, pálida,
vitíligo, ictericia...
- Hidratación : seca, hidratada,
sudorosa.
- Temperatura: tibia, caliente, fría.- Temperatura: tibia, caliente, fría.
- Textura : suave, áspera,
delgada, gruesa..
- Turgencia : elasticidad.
- Vascularidad: petequias, zonas
enrojecidas.
- Edema : causa ¿?.
- Lesiones : angiomas, léntigos,
verrugas...
- Integridad : cicatrices,
erosiones...
TurgorTurgor ( pliegue en la región( pliegue en la región
infraclavicularinfraclavicular ))
Es la resistencia que se aprecia al efectuar un pliegue en la piel.
Se recomienda seguir un ordenSe recomienda seguir un orden
céfalocéfalocéfalocéfalo –––– caudal.caudal.caudal.caudal.
La posición que debe adoptar la
persona para realizar el examenpersona para realizar el examen
físico, es posición decúbito dorsaldecúbito dorsaldecúbito dorsaldecúbito dorsal.
Cuando se está aprendiendo a efectuar el examen físico, se
recomienda seguir un orden céfalocaulalcéfalocaulalcéfalocaulalcéfalocaulal
La posición que debe adoptar la persona para realizar el
examen físico, es posición decúbitodecúbitodecúbitodecúbito dorsaldorsaldorsaldorsal....
Preocúpate de mantener cubiertos aquellos segmentos que no
están siendo examinados, velando así por el pudor de la persona,
recuerda que está desnuda
La superficie donde realices el examen físico debe estar a una
altura que resulte cómoda para la persona y el examinador, además
de permitir la exploración desde todos los ángulo. Una mesa
pegada a la pared no te permitirá observar a la persona desde
todas las perspectivas.
Preocúpate de mantener cubiertos aquellos segmentos que no
están siendo examinados, velando así por el pudor de la persona,
recuerda que está desnuda
CRÁNEOCRÁNEOCRÁNEOCRÁNEO
PPPPostura y alineamiento de la
cabeza respecto a la posición en
la que se encuentra la persona.la que se encuentra la persona.
La valoraciónvaloraciónvaloraciónvaloración deldeldeldel cráneocráneocráneocráneo se
realiza con movimientos suaves,
usando las técnicas de
observación y palpación
superficial.
Palpar con movimientos rotativos
los diferentes huesos,
evaluando su morfología,
presencia de nódulos …
Cuero cabelludo:
Desplazar suavemente el cuero
cabelludo sobre el cráneo.
Inspeccionar el cuero cabelludo en
busca de lesiones, descamación,busca de lesiones, descamación,
sensibilidad y presencia de parásitos.
Cabello:
Inspeccionar el cabello, describiendo
color, cantidad, textura, y distribución.
Cara :
Observar simetría, color y presencia de
lesiones, manchas, lunares.
Inspeccionar presencia de movi-
mientos, "tic" y temblores.
Palpar arterias temporales, en busca de
engrosamientos.
Recuerde preguntar por perdida de la visión, uso de lentes,
prótesis, diplopía, fotofobia, visión de color, dolor y escozor
Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial
AGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUAL
OJOSOJOSOJOSOJOSOJOSOJOSOJOSOJOS
- Inspecciona párpados observando color, ptosis, edema, orzuelo,
exoftalmia(protusion notable del ojo).
- Observa movimientos oculares; posición y alineamiento.
- Inspecciona conjuntivas observando color, hidratación, exudado y
lesiones.
- Inspecciona esclerótica observando color, pigmentación,
vascularización.
- Inspecciona pupilas observando tamaño, simetría y reflejo al rayo de
luz.
AGUDEZA AUDITIVAAGUDEZA AUDITIVAAGUDEZA AUDITIVAAGUDEZA AUDITIVA
AgudezaAgudezaAgudezaAgudeza AuditivaAuditivaAuditivaAuditiva
Recuerda preguntar por el uso de audífono, sensibilidad a los ruidos,
perdida auditiva, presencia de tinitus(Zumbido de oidos) y dolor.
Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.
- Inspecciona forma, color, integridad y salida de secreción
(color, cantidad, consistencia, olor) del pabellón auricular.
- Mediante el otoscopio, según disponibilidad de este,
inspecciona oído medio e interno
- observando color, inflamación, secreción, presencia de tapón u
objetos.
- Consulta al usuario por presencia de vértigo.
NARIZNARIZNARIZNARIZ
- Inspeccionar presencia de aleteo
nasal.
- Inspeccionar permeabilidad de fosas
nasales.
- Inspeccionar secreciones (color,
cantidad y consistencia).
BOCABOCABOCABOCA
MATERIALES:MATERIALES:MATERIALES:MATERIALES:
Bajalengua
- Inspeccionar olor, capacidad para hablar, tragar morder.
- Inspeccionar labios, lengua y encías, observando color,
hidratación, edema, inflamación, lesiones y sangramiento.
Inspeccionar dentadura: número de dientes, caries, estado del
esmalte, sensibilidad al calor y frío, prótesis y dolor.
GARGANTAGARGANTAGARGANTAGARGANTA
- Evaluar características de la voz, tono, ronquera o perdida de esta
- Inspeccionar glándulas salivales, observando tamaño, color,
sensibilidad, secreción y dolor.
EXAMEN DE NARIZ
Nariz y senosNariz y senos
paranasales: Forma,
dolor, inflamación,
permeabilidad, secreciones,
dolor, inflamación,
permeabilidad, secreciones,
epistaxis, lesiones ...
CUELLOCUELLOCUELLOCUELLO
Cuello:Cuello: movilidad, dolor,
nódulos, arteria carótidas (
pulsación ), venas, yugulares (
dilataciones, durezas.),
alineamiento de la tiroides y
traquea.
Observar simetría de
esternocleido-mastoídeo y
trapecios en posición
anatómica e hiperextensión.
Observar pigmentación,
lesiones, masas, pliegues,
edema, describiendo
localización, forma y tamaño.
TRAQUEATRAQUEATRAQUEATRAQUEA
-Palpar la traquea con un pulgar a
cada lado, para determinar su posición
en la línea media.en la línea media.
- Palpar los anillos cartilaginosos de la
traquea, en su porción inferior
GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES
PalparPalparPalparPalpar glándulaglándulaglándulaglándula tiroides,tiroides,tiroides,tiroides, valorandovalorandovalorandovalorando
tamaño,tamaño,tamaño,tamaño, forma,forma,forma,forma, simetría,simetría,simetría,simetría, sensibilidad,sensibilidad,sensibilidad,sensibilidad,
presenciapresenciapresenciapresencia dededede nódulos,nódulos,nódulos,nódulos, cicatricescicatricescicatricescicatrices....presenciapresenciapresenciapresencia dededede nódulos,nódulos,nódulos,nódulos, cicatricescicatricescicatricescicatrices....
PalparPalparPalparPalpar pulsospulsospulsospulsos carotídeoscarotídeoscarotídeoscarotídeos,,,, valorandovalorandovalorandovalorando
frecuencia,frecuencia,frecuencia,frecuencia, ritmo,ritmo,ritmo,ritmo, intensidadintensidadintensidadintensidad yyyy
presenciapresenciapresenciapresencia dededede soplossoplossoplossoplos
GANGLIOS LINFÁTICOSGANGLIOS LINFÁTICOSGANGLIOS LINFÁTICOSGANGLIOS LINFÁTICOS
- Palpar ganglios linfáticos
(submentonianos,
submandibulares, sublinguales o
amigdalar, preauriculares,amigdalar, preauriculares,
retroauriculares, yugulares
internos y externos, cervicales
anteriores y posteriores y
supraclaviculares), valorando
tamaño, forma, movilidad,
sensibilidad y dolor.
alecm2004@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
Propedeutica Me-Ro
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Jorge Valarezo
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
Jessenia Meza
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Tipos de palpacion
Tipos de palpacionTipos de palpacion
Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
Patricia Rosario Reyes
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Laura A Siciliani
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
cielitobetancourtunach
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
Christian Ruiz
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
Diana Cardenas Garin
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamas
roogaona
 
Valoración del estado de salud del niño
Valoración del estado de salud del niñoValoración del estado de salud del niño
Valoración del estado de salud del niño
Fernanda Silva Lizardi
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Liz Campoverde
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisico
Liz Poma
 

La actualidad más candente (20)

11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
 
Tipos de palpacion
Tipos de palpacionTipos de palpacion
Tipos de palpacion
 
Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamas
 
Valoración del estado de salud del niño
Valoración del estado de salud del niñoValoración del estado de salud del niño
Valoración del estado de salud del niño
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisico
 

Destacado

Cadena logistica
Cadena logisticaCadena logistica
Cadena logistica
universidad de tecnologias
 
Squire Technologies: Media Gateway
Squire Technologies: Media GatewaySquire Technologies: Media Gateway
Squire Technologies: Media Gateway
Squire Technologies
 
Vae victis!. Los galos contra roma
Vae victis!. Los galos contra romaVae victis!. Los galos contra roma
Vae victis!. Los galos contra roma
IES ARANGUREN
 
Video forbrugertest + den optimale udviklingsproces
Video forbrugertest + den optimale udviklingsprocesVideo forbrugertest + den optimale udviklingsproces
Video forbrugertest + den optimale udviklingsproces
Thore Fogh
 
Adhi cristina coronel ramiez evd tux
Adhi cristina coronel ramiez evd tuxAdhi cristina coronel ramiez evd tux
Adhi cristina coronel ramiez evd tux
Daniel Soriano Alvarado
 
En búsqueda de la meteorología extrema en españa
En búsqueda de la meteorología extrema en españaEn búsqueda de la meteorología extrema en españa
En búsqueda de la meteorología extrema en españa
Aeb1234
 
Zarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter Ganten
Zarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter GantenZarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter Ganten
Zarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter Ganten
Zarafa
 
Palivizumab: evaluacion economica_carta
Palivizumab: evaluacion economica_cartaPalivizumab: evaluacion economica_carta
Palivizumab: evaluacion economica_carta
Javier González de Dios
 
კლოუნის თვალთახედვა ჰაინრიხ ბიოლი
კლოუნის თვალთახედვა   ჰაინრიხ ბიოლიკლოუნის თვალთახედვა   ჰაინრიხ ბიოლი
კლოუნის თვალთახედვა ჰაინრიხ ბიოლი
Teotatt
 
Rúbrica de evaluación 3 esponja magica
Rúbrica de evaluación 3 esponja magicaRúbrica de evaluación 3 esponja magica
Rúbrica de evaluación 3 esponja magica
Guillermo Temelo
 
6é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t5
6é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t56é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t5
6é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t5
6sise
 
Python web开发吐槽
Python web开发吐槽Python web开发吐槽
Python web开发吐槽
Felinx Lee
 
Wireless Valve Monitoring System From Rotork
Wireless Valve Monitoring System From RotorkWireless Valve Monitoring System From Rotork
Wireless Valve Monitoring System From Rotork
CTi Controltech
 
Información cultural de mariguitar
Información cultural de mariguitarInformación cultural de mariguitar
Información cultural de mariguitar
Jesús David Fernández Vivenes
 
La princesa vestida con la bolsa de papel
La princesa vestida con la bolsa de papelLa princesa vestida con la bolsa de papel
La princesa vestida con la bolsa de papel
Gloria Osuna Velasco
 
SYLABUS DE COMUNICACION
SYLABUS DE COMUNICACION SYLABUS DE COMUNICACION
SYLABUS DE COMUNICACION
Richard Andrade
 
Renta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro ProgramadoRenta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro Programado
deisy0119
 
Kerajinan dari fiberglass
Kerajinan dari fiberglassKerajinan dari fiberglass
Kerajinan dari fiberglass
Dini33
 
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...
salvere
 

Destacado (20)

Cadena logistica
Cadena logisticaCadena logistica
Cadena logistica
 
Squire Technologies: Media Gateway
Squire Technologies: Media GatewaySquire Technologies: Media Gateway
Squire Technologies: Media Gateway
 
Vae victis!. Los galos contra roma
Vae victis!. Los galos contra romaVae victis!. Los galos contra roma
Vae victis!. Los galos contra roma
 
Video forbrugertest + den optimale udviklingsproces
Video forbrugertest + den optimale udviklingsprocesVideo forbrugertest + den optimale udviklingsproces
Video forbrugertest + den optimale udviklingsproces
 
Adhi cristina coronel ramiez evd tux
Adhi cristina coronel ramiez evd tuxAdhi cristina coronel ramiez evd tux
Adhi cristina coronel ramiez evd tux
 
En búsqueda de la meteorología extrema en españa
En búsqueda de la meteorología extrema en españaEn búsqueda de la meteorología extrema en españa
En búsqueda de la meteorología extrema en españa
 
Zarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter Ganten
Zarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter GantenZarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter Ganten
Zarafa SummerCamp 2012 - Keynote Peter Ganten
 
Palivizumab: evaluacion economica_carta
Palivizumab: evaluacion economica_cartaPalivizumab: evaluacion economica_carta
Palivizumab: evaluacion economica_carta
 
კლოუნის თვალთახედვა ჰაინრიხ ბიოლი
კლოუნის თვალთახედვა   ჰაინრიხ ბიოლიკლოუნის თვალთახედვა   ჰაინრიხ ბიოლი
კლოუნის თვალთახედვა ჰაინრიხ ბიოლი
 
Rúbrica de evaluación 3 esponja magica
Rúbrica de evaluación 3 esponja magicaRúbrica de evaluación 3 esponja magica
Rúbrica de evaluación 3 esponja magica
 
6é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t5
6é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t56é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t5
6é castellano-léxico-abreviacion siglas-t6-t5
 
Python web开发吐槽
Python web开发吐槽Python web开发吐槽
Python web开发吐槽
 
Wireless Valve Monitoring System From Rotork
Wireless Valve Monitoring System From RotorkWireless Valve Monitoring System From Rotork
Wireless Valve Monitoring System From Rotork
 
Información cultural de mariguitar
Información cultural de mariguitarInformación cultural de mariguitar
Información cultural de mariguitar
 
L'Espagne
L'EspagneL'Espagne
L'Espagne
 
La princesa vestida con la bolsa de papel
La princesa vestida con la bolsa de papelLa princesa vestida con la bolsa de papel
La princesa vestida con la bolsa de papel
 
SYLABUS DE COMUNICACION
SYLABUS DE COMUNICACION SYLABUS DE COMUNICACION
SYLABUS DE COMUNICACION
 
Renta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro ProgramadoRenta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro Programado
 
Kerajinan dari fiberglass
Kerajinan dari fiberglassKerajinan dari fiberglass
Kerajinan dari fiberglass
 
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...
 

Similar a Examen fisico i

Examen fisico4728
Examen fisico4728Examen fisico4728
Examen fisico4728
Diane Neysis
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
Examen fisico+1
Examen fisico+1Examen fisico+1
Examen fisico+1
Anita Coral
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
adinnson
 
Examen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivoExamen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivo
Mauricio Flores Mora
 
examen-fisico.ppt
examen-fisico.pptexamen-fisico.ppt
examen-fisico.ppt
HGT
 
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
Karenperez136995
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
tabidachi
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
ceciliapinto
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
guestd1811f
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
MtymyVrgs
 
Valoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptxValoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptx
DuberlyalfonsoTomapa1
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
dialmurey931
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
DR. CARLOS Azañero
 
Evolución y PAE.
Evolución y PAE.Evolución y PAE.
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
EliäNä MäRcelä
 
Brayan el magnifico
Brayan el magnificoBrayan el magnifico
Brayan el magnifico
brayancastellanospaez
 
Brayan el magnifico
Brayan el magnificoBrayan el magnifico
Brayan el magnifico
brayancastellanospaez
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
Leo Yac
 

Similar a Examen fisico i (20)

Examen fisico4728
Examen fisico4728Examen fisico4728
Examen fisico4728
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
Examen fisico+1
Examen fisico+1Examen fisico+1
Examen fisico+1
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
 
Examen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivoExamen fisicodigestivo
Examen fisicodigestivo
 
examen-fisico.ppt
examen-fisico.pptexamen-fisico.ppt
examen-fisico.ppt
 
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Valoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptxValoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptx
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Evolución y PAE.
Evolución y PAE.Evolución y PAE.
Evolución y PAE.
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
Brayan el magnifico
Brayan el magnificoBrayan el magnifico
Brayan el magnifico
 
Brayan el magnifico
Brayan el magnificoBrayan el magnifico
Brayan el magnifico
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
 

Más de ULADECH - PERU

Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
ULADECH - PERU
 
Ejecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_mEjecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_m
ULADECH - PERU
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
ULADECH - PERU
 
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladechInforme final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
ULADECH - PERU
 
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladechInforme final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
ULADECH - PERU
 
Tarea sesion 04_a_cano_m
Tarea sesion 04_a_cano_mTarea sesion 04_a_cano_m
Tarea sesion 04_a_cano_m
ULADECH - PERU
 
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_mTarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
ULADECH - PERU
 
Ejecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_mEjecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_m
ULADECH - PERU
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
ULADECH - PERU
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
Aspiracion de secrecines a cano-m
Aspiracion de secrecines a cano-mAspiracion de secrecines a cano-m
Aspiracion de secrecines a cano-m
ULADECH - PERU
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
ULADECH - PERU
 
Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..
ULADECH - PERU
 
Examen fisico enfermeria ii -pdf
Examen fisico enfermeria ii -pdfExamen fisico enfermeria ii -pdf
Examen fisico enfermeria ii -pdf
ULADECH - PERU
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
ULADECH - PERU
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 

Más de ULADECH - PERU (20)

Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
 
Ejecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_mEjecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_m
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
 
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladechInforme final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
 
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladechInforme final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
 
Tarea sesion 04_a_cano_m
Tarea sesion 04_a_cano_mTarea sesion 04_a_cano_m
Tarea sesion 04_a_cano_m
 
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_mTarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
 
Ejecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_mEjecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_m
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Aspiracion de secrecines a cano-m
Aspiracion de secrecines a cano-mAspiracion de secrecines a cano-m
Aspiracion de secrecines a cano-m
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
 
Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..
 
Examen fisico enfermeria ii -pdf
Examen fisico enfermeria ii -pdfExamen fisico enfermeria ii -pdf
Examen fisico enfermeria ii -pdf
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 

Examen fisico i

  • 1. Lic. Alejandro Cano MejíaLic. Alejandro Cano MejíaLic. Alejandro Cano MejíaLic. Alejandro Cano Mejía DocenteDocenteDocenteDocente ––––ULADECHULADECHULADECHULADECH ––––HuarazHuarazHuarazHuaraz 2010201020102010
  • 2. Método en el que realizamos la valoración física al usuariofísica al usuario a través del uso de los órganos de los sentidos e instrumentos de valoración.
  • 4. El examen físico se inicia considerando la preparación del ambiente. Recuerda que antes de iniciar el examen físico, siempre debes preocuparte del entorno. Observa la temperatura, iluminación, silencio y privacidad del lugar,lugar, Además de reunir los materiales necesarios. Si no se realizo una entrevista previa, el examen físico, debe comenzar con la identificaciónidentificaciónidentificaciónidentificación de persona: Pregunta nombres y apellidos y consúltale cómo quieres que lo llames. El examen físico comienza desde el momento en que saludas a la persona usando la técnica de la observación. Posición decúbito dorsal
  • 6. Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación.Proceso de observación. Detectar característicasDetectar característicasDetectar característicasDetectar características normales, signos físicosnormales, signos físicosnormales, signos físicosnormales, signos físicos significativos, ysignificativos, ysignificativos, ysignificativos, y hallazgos anómalos.hallazgos anómalos.hallazgos anómalos.hallazgos anómalos. Considerar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores comoConsiderar factores como edad, sexo....edad, sexo....edad, sexo....edad, sexo.... Principios:Principios:Principios:Principios:---- Iluminación oIluminación oIluminación oIluminación o adicional.adicional.adicional.adicional. ---- Zona bien expuesta.Zona bien expuesta.Zona bien expuesta.Zona bien expuesta. ---- Comparar zonas.Comparar zonas.Comparar zonas.Comparar zonas. ---- Tiempo.Tiempo.Tiempo.Tiempo.
  • 7. Empleo de las manos y los dedos para recoger información mediante el tacto de ciertas características de lascaracterísticas de las estructuras corporales, por debajo de la piel : tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad.
  • 8. El dorso de la mano es útil para estimar Tº ya que su piel es más fina. Las puntas de los dedos se utilizan para determinar textura yutilizan para determinar textura y tamaño, ya que ellos concentran las terminaciones nerviosas. La cara palmar, son más sensibles a vibraciones, por lo que son eficaces en la detección de fenómenos como peristaltismo intestinal.
  • 9. EsEsEsEs golpeargolpeargolpeargolpear unununun cuerpocuerpocuerpocuerpo conconconcon lalalala puntapuntapuntapunta dededede loslosloslos dedosdedosdedosdedos produciendoproduciendoproduciendoproduciendo vibracionesvibracionesvibracionesvibraciones quequequeque generangenerangenerangeneran ondasondasondasondas sonorassonorassonorassonoras.... ParaParaParaPara determinardeterminardeterminardeterminar tamaño,tamaño,tamaño,tamaño, límites,límites,límites,límites, consistenciaconsistenciaconsistenciaconsistencia oooo presenciapresenciapresenciapresencia dededede líquidoslíquidoslíquidoslíquidosconsistenciaconsistenciaconsistenciaconsistencia oooo presenciapresenciapresenciapresencia dededede líquidoslíquidoslíquidoslíquidos enenenen cavidadescavidadescavidadescavidades.... LasLasLasLas ondasondasondasondas sonorassonorassonorassonoras sesesese oyenoyenoyenoyen comocomocomocomo "tonos"tonos"tonos"tonos dededede percusión"percusión"percusión"percusión" (resonancia)(resonancia)(resonancia)(resonancia).... LaLaLaLa intensidadintensidadintensidadintensidad dededede loslosloslos tonostonostonostonos dededede percusiónpercusiónpercusiónpercusión estáestáestáestá determinadadeterminadadeterminadadeterminada porporporpor lalalala densidaddensidaddensidaddensidad deldeldeldel mediomediomediomedio aaaa travéstravéstravéstravés deldeldeldel quequequeque viajanviajanviajanviajan laslaslaslas ondasondasondasondas sonorassonorassonorassonoras....
  • 10. Consiste en escuchar losConsiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Está técnica se emplea para determinar las características de los ruidos cardiacos, pulmonares e intestinales, de los cuales se describe frecuencia, intensidad, intestinales, de los cuales se describe frecuencia, intensidad, calidad y duración. Algunos ruidos se escuchan directamente y otros requieren el uso de fonendoscopio. Se requiere de un ambiente silencioso y colocar la campana del fonendoscopio sobre la piel desnuda
  • 11. En el adulto es el sistema que permiteEn el adulto es el sistema que permite determinar el peso y tamaño de la persona. Medición de TallaMedición de TallaMedición de TallaMedición de Talla Balanza de pie. Barra medidora Papel NovaMedición de TallaMedición de TallaMedición de TallaMedición de Talla Papel Nova Bata Hoja de registro. PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO:::: Explicar el procedimiento a la persona que se está atendiendo. Pedir a la persona que se coloque de pie, con la cabeza erguida y con los brazos paralelos al cuerpo, dando la espalda a la barra medidora. Apoyar la barra de la huincha medidora en la parte más alta de la cabeza. Leer la talla en metro y centímetros. Informar a la persona y registrar
  • 12. - Revisar la calibración de la báscula y mover los carros hasta 0 kilo con 0 gramos, observando la oscilación de la aguja del brazo de la balanza en su punto medio. - Solicitar a la persona que se saque los zapatos y la ropa, (idealmente pese sólo con bata). - Ayúdar a la persona a subirse a la balanza. - Desplazar el carro de medición de kilos y luego el de gramos. Medición de PesoMedición de PesoMedición de PesoMedición de Peso en Balanza de Pieen Balanza de Pieen Balanza de Pieen Balanza de Pie luego el de gramos. - Observar la oscilación del brazo de la balanza hasta que se equilibre en el punto medio. Leer el peso en kilos y gramos. - Informar resultados a la persona y registrar.
  • 14. Pulso Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico Pulso RadialPulso RadialPulso RadialPulso Radial
  • 15. Pulso Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico Pulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquialPulso braquial Pulso femoralPulso femoralPulso femoralPulso femoral
  • 16. Pulso Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico Pulso poplíteoPulso poplíteo
  • 17. Pulso Pulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso PeriféricoPulso Periférico Pulso Pedio Tibial posterior
  • 19. Frecuencia Respiratoria Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.
  • 20. Organización. Precauciones: guantes. Entorno: intimidad, ruidos, T°. Equipo: ... Preparación física del cliente.Preparación física del cliente. Colocación: posición. Preparación psicológica: disminuir ansiedad, actitud profesional, explicación, participación.
  • 21. Recuerde siempre, previo al inicio de la valoración física, reunir todos los materiales necesarios y lavarse las manos de acuerdo a la norma existente. La superficie donde realice el examen físico debe estar a una altura Recuerde examen físico debe estar a una altura que resulte cómoda para la persona y el examinador, además de permitir la exploración desde todos los ángulo.
  • 22. Si no se realizo una entrevista previa, el examen físico, debe comenzar con la identificaciónidentificaciónidentificaciónidentificación de la persona. Pregunte nombres y apellidos y consúltele cómo quiere que lo llamen. Recuerde cómo quiere que lo llamen. El examen físico comienza desde el momento en que saludas a la persona usando la técnica de la observación.
  • 23. Posición: HPosición: Horizontal, fowler, decúbito. Postura : derecho, sentado, soporte.. Actitud : Abierta, rechazo, retrai miento.retrai miento. Facie : Relajada, dolor, ansiosa... Conciencia : consciente ,inconsciente, soporoso … Forma de andar: sólo, vacilante, movimientos coordinados. Mov.Corporales : tics, temblor, inmovilidad
  • 25. EstaturaEstatura: Normal, gigante, enano. Altura, peso y perimétros : IMC, estado nutricional, cambios de peso ... Constitución: asténico(delgado),Constitución: asténico(delgado), pícnico(gordo), atlético. Higiene y arreglo: cabello, piel, uñas ropa ( Considerar nivel cultura, nivel socioeconómico). Signos vitales: Pulso, T°, P.A., Resp.
  • 26. Piel: Considerar luz, T° ambiental.Piel: Considerar luz, T° ambiental. - Color : cianosis, pálida, vitíligo, ictericia... - Hidratación : seca, hidratada, sudorosa. - Temperatura: tibia, caliente, fría.- Temperatura: tibia, caliente, fría. - Textura : suave, áspera, delgada, gruesa.. - Turgencia : elasticidad. - Vascularidad: petequias, zonas enrojecidas. - Edema : causa ¿?. - Lesiones : angiomas, léntigos, verrugas... - Integridad : cicatrices, erosiones...
  • 27. TurgorTurgor ( pliegue en la región( pliegue en la región infraclavicularinfraclavicular )) Es la resistencia que se aprecia al efectuar un pliegue en la piel.
  • 28. Se recomienda seguir un ordenSe recomienda seguir un orden céfalocéfalocéfalocéfalo –––– caudal.caudal.caudal.caudal. La posición que debe adoptar la persona para realizar el examenpersona para realizar el examen físico, es posición decúbito dorsaldecúbito dorsaldecúbito dorsaldecúbito dorsal.
  • 29. Cuando se está aprendiendo a efectuar el examen físico, se recomienda seguir un orden céfalocaulalcéfalocaulalcéfalocaulalcéfalocaulal La posición que debe adoptar la persona para realizar el examen físico, es posición decúbitodecúbitodecúbitodecúbito dorsaldorsaldorsaldorsal.... Preocúpate de mantener cubiertos aquellos segmentos que no están siendo examinados, velando así por el pudor de la persona, recuerda que está desnuda
  • 30. La superficie donde realices el examen físico debe estar a una altura que resulte cómoda para la persona y el examinador, además de permitir la exploración desde todos los ángulo. Una mesa pegada a la pared no te permitirá observar a la persona desde todas las perspectivas. Preocúpate de mantener cubiertos aquellos segmentos que no están siendo examinados, velando así por el pudor de la persona, recuerda que está desnuda
  • 31.
  • 32. CRÁNEOCRÁNEOCRÁNEOCRÁNEO PPPPostura y alineamiento de la cabeza respecto a la posición en la que se encuentra la persona.la que se encuentra la persona. La valoraciónvaloraciónvaloraciónvaloración deldeldeldel cráneocráneocráneocráneo se realiza con movimientos suaves, usando las técnicas de observación y palpación superficial. Palpar con movimientos rotativos los diferentes huesos, evaluando su morfología, presencia de nódulos …
  • 33. Cuero cabelludo: Desplazar suavemente el cuero cabelludo sobre el cráneo. Inspeccionar el cuero cabelludo en busca de lesiones, descamación,busca de lesiones, descamación, sensibilidad y presencia de parásitos. Cabello: Inspeccionar el cabello, describiendo color, cantidad, textura, y distribución.
  • 34. Cara : Observar simetría, color y presencia de lesiones, manchas, lunares. Inspeccionar presencia de movi- mientos, "tic" y temblores. Palpar arterias temporales, en busca de engrosamientos.
  • 35. Recuerde preguntar por perdida de la visión, uso de lentes, prótesis, diplopía, fotofobia, visión de color, dolor y escozor Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial AGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUAL OJOSOJOSOJOSOJOSOJOSOJOSOJOSOJOS
  • 36. - Inspecciona párpados observando color, ptosis, edema, orzuelo, exoftalmia(protusion notable del ojo). - Observa movimientos oculares; posición y alineamiento. - Inspecciona conjuntivas observando color, hidratación, exudado y lesiones. - Inspecciona esclerótica observando color, pigmentación, vascularización. - Inspecciona pupilas observando tamaño, simetría y reflejo al rayo de luz.
  • 37. AGUDEZA AUDITIVAAGUDEZA AUDITIVAAGUDEZA AUDITIVAAGUDEZA AUDITIVA AgudezaAgudezaAgudezaAgudeza AuditivaAuditivaAuditivaAuditiva Recuerda preguntar por el uso de audífono, sensibilidad a los ruidos, perdida auditiva, presencia de tinitus(Zumbido de oidos) y dolor. Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.Las técnicas usadas son la observación y palpación superficial.
  • 38. - Inspecciona forma, color, integridad y salida de secreción (color, cantidad, consistencia, olor) del pabellón auricular. - Mediante el otoscopio, según disponibilidad de este, inspecciona oído medio e interno - observando color, inflamación, secreción, presencia de tapón u objetos. - Consulta al usuario por presencia de vértigo.
  • 39. NARIZNARIZNARIZNARIZ - Inspeccionar presencia de aleteo nasal. - Inspeccionar permeabilidad de fosas nasales. - Inspeccionar secreciones (color, cantidad y consistencia).
  • 40. BOCABOCABOCABOCA MATERIALES:MATERIALES:MATERIALES:MATERIALES: Bajalengua - Inspeccionar olor, capacidad para hablar, tragar morder. - Inspeccionar labios, lengua y encías, observando color, hidratación, edema, inflamación, lesiones y sangramiento. Inspeccionar dentadura: número de dientes, caries, estado del esmalte, sensibilidad al calor y frío, prótesis y dolor.
  • 41. GARGANTAGARGANTAGARGANTAGARGANTA - Evaluar características de la voz, tono, ronquera o perdida de esta - Inspeccionar glándulas salivales, observando tamaño, color, sensibilidad, secreción y dolor.
  • 42. EXAMEN DE NARIZ Nariz y senosNariz y senos paranasales: Forma, dolor, inflamación, permeabilidad, secreciones, dolor, inflamación, permeabilidad, secreciones, epistaxis, lesiones ...
  • 44. Cuello:Cuello: movilidad, dolor, nódulos, arteria carótidas ( pulsación ), venas, yugulares ( dilataciones, durezas.), alineamiento de la tiroides y traquea. Observar simetría de esternocleido-mastoídeo y trapecios en posición anatómica e hiperextensión. Observar pigmentación, lesiones, masas, pliegues, edema, describiendo localización, forma y tamaño.
  • 45. TRAQUEATRAQUEATRAQUEATRAQUEA -Palpar la traquea con un pulgar a cada lado, para determinar su posición en la línea media.en la línea media. - Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea, en su porción inferior
  • 46. GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES PalparPalparPalparPalpar glándulaglándulaglándulaglándula tiroides,tiroides,tiroides,tiroides, valorandovalorandovalorandovalorando tamaño,tamaño,tamaño,tamaño, forma,forma,forma,forma, simetría,simetría,simetría,simetría, sensibilidad,sensibilidad,sensibilidad,sensibilidad, presenciapresenciapresenciapresencia dededede nódulos,nódulos,nódulos,nódulos, cicatricescicatricescicatricescicatrices....presenciapresenciapresenciapresencia dededede nódulos,nódulos,nódulos,nódulos, cicatricescicatricescicatricescicatrices.... PalparPalparPalparPalpar pulsospulsospulsospulsos carotídeoscarotídeoscarotídeoscarotídeos,,,, valorandovalorandovalorandovalorando frecuencia,frecuencia,frecuencia,frecuencia, ritmo,ritmo,ritmo,ritmo, intensidadintensidadintensidadintensidad yyyy presenciapresenciapresenciapresencia dededede soplossoplossoplossoplos
  • 47. GANGLIOS LINFÁTICOSGANGLIOS LINFÁTICOSGANGLIOS LINFÁTICOSGANGLIOS LINFÁTICOS - Palpar ganglios linfáticos (submentonianos, submandibulares, sublinguales o amigdalar, preauriculares,amigdalar, preauriculares, retroauriculares, yugulares internos y externos, cervicales anteriores y posteriores y supraclaviculares), valorando tamaño, forma, movilidad, sensibilidad y dolor.