SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN GENERAL DE ORINA 
AUTOR: DR. GONZALO DARCE 
FEBRERO 2013
Hipócrates, observando la apariencia 
de la orina, podía inferir que la 
“espuma” 
significaba una enfermedad grave, 
hoy sabemos que se debe a 
proteinuria 
masiva.
RECOLECCION DE LA MUESTRA
RECOLECCION DE LA MUESTRA
MANEJO DE LA MUESTRA 
• DOS HORAS 
• 4 GRADOS CENTIGRADOS (24 HORAS) 
• ROTULADA CON DATOS RELEVANTES DEL 
PACIENTE
ANALISIS FISICO QUIMICO 
VOLUMEN 
Normalmente en el adulto oscila entre 700 y 
2.000 mL/día. Cuando el volumen urinario es 
superior a 2.500 mL/día se habla de poliuria, 
cuando es inferior a 500 mL/día de oliguria y 
cuando es inferior a 100 mL/día de anuria.
ASPECTO 
• NORMALMENTE TRANSPARENTE 
• TURBIAS EN PRESENCIA DE ALGUNAS 
ANOMALIAS QUE DEBEN INVESTIGARSE
COLOR DE LA ORINA
OLOR DE LA ORINA 
«sui generis»
ASPECTOS CITOQUIMICOS 
• PH URINARIO (4,6 a 8,0, usualmente éste 
se encuentra alrededor de 5,5 a 6,5). 
• Util para determinar el equilibrio ácido base y 
para el manejo y seguimiento de infecciones 
urinarias y cálculos renales.
DENSIDAD URINARIA 
• DEPENDE DEL PESO DE LA ORINA Y LA CANTIDAD 
DE SOLUTOS DISUELTA EN ELLA SUS VALORES 
OSCILAN ENTRE 1003 Y 1030. 
• DA INFORMACION VALIOSA DEL ESTADO DE 
HIDRATACION Y LA CAPACIDAD DE 
CONCENTRACION DEL RIÑON.
PROTEINAS EN LA ORINA 
• La pared capilar glomerular es permeable sólo a 
sustancias con un peso molecular menor de 20.000 
daltons. 
• Proteinuria es la excreción urinaria de proteínas 
mayor de 150 mg por día. 
• Microalbuminuria es la excreción de 30 a 150 mg 
de proteína por día. 
• Desde el punto de vista practico 1+ (una cruz) 
corresponde aproximadamente a 30 mg/dL de 
proteína, ++ corresponden a 100 mg/dL, +++ a 300 
mg/dL y ++++ a 1.000 mg/dL.
GLUCOSA 
• La glucosuria ocurre cuando la 
carga de glucosa filtrada excede la 
capacidad de reabsorción del 
túbulo, es decir 180 mg/dL.
CETONURIA 
• Aparecen en la orina cuando en el organismo 
se produce un aumento de la degradación de 
las grasas por un aporte energético insuficiente 
de hidratos de carbono.
UROBILINOGENO 
• Normalmente la orina contiene sólo pequeñas 
cantidades de urobilinógeno, producto final de 
la bilirrubina conjugada. 
• El urobilinógeno se encuentra aumentado en la 
orina de pacientes con enfermedades 
hepatocelulares y en las anemias hemolíticas. 
• La presencia de urobilinógeno en orina es un 
indicador temprano de daño del parénquima 
hepático.
BILIRRUBINA 
• La bilirrubina conjugada es soluble en agua y en 
consecuencia puede encontrarse en la orina de 
pacientes con ictericia obstructiva, daño 
hepático y cáncer de páncreas o de conductos 
biliares.
NITRITOS 
• Los nitritos normalmente no se 
encuentran en la orina, se producen 
cuando las bacterias reducen los 
nitratos urinarios a nitritos. La 
mayoría de los organismos Gram 
negativos y algunos Gram positivos.
LEUCOCITOS 
• Menos de 10 leucocitos por ml. 
• La prueba de estearasa detecta la 
presencia de leucocitos a niveles tan 
bajos como 5 células por campo de 
alto poder.
• La prueba es muy buena cuando hay infecciones 
urinarias con recuentos mayores de 105 UFC/mL y 
cuando se combina con la prueba de nitrito, con 
una sensibilidad del 84%, especificidad del 98,3%, 
valor predictivo positivo del 84% y negativo del 
98,3%33. 
• La prueba de estearasa leucocitaria cuando se 
compara con el microscopio tiene una sensibilidad 
y especificidad de 80% y 70% respectivamente.
SANGRE 
• 0 a 2 eritrocitos por Ml. 
• Hematuria es la presencia de tres o 
más eritrocitos por campo de alto 
poder en dos o tres muestras de 
orina.
Sedimento urinario 
• Para preparar una muestra de orina para el 
examen microscópico, se toman de 10 a 15 mL 
de orina fresca que debe ser centrifugada a 
1.500-3.000 rpm (400 g) por 5 minutos. 
• Ayuda a la identificación de cristales, 
microorganismos y cilindros, es un complemento 
que ayuda al diagnóstico correcto.
CELULAS 
• Células procedentes del tracto urinario (las 
tubulares o renales, las de transición y las 
pavimentosas o escamosas).
Glóbulos rojos y cilindros de glóbulos rojos 
• La presencia de cilindros de glóbulos rojos, 
hemáticos o eritrocitarios, cuyo significado es el 
mismo, siempre indican enfermedad y deben ser 
buscados diligentemente. 
• Estos cilindros hemáticos se forman a través del 
paso de los eritrocitos por los túbulos renales 
quedando atrapados en los cilindros formados por 
las mucoproteínas, por lo tanto son siempre 
indicativos de enfermedad renal parenquimatosa
Leucocitos 
• La presencia anormal de leucocitos en orina 
(leucocituria) debe hacer pensar al médico en la 
posibilidad de una infección urinaria. 
• Son importantes en enfermedades inflamatorias de las 
vías urinarias, como en la uretritis, la cistitis y la 
pielonefritis, particularmente en las formas agudas. 
También pueden verse en pacientes con procesos 
febriles, tumores de las vías urinarias y trastornos 
inflamatorios crónicos o agudos.
Cilindros 
• Los cilindros son estructuras longitudinales formadas en los 
túbulos renales debido a la precipitación o gelificación de la 
mucoproteína de Tamm-Horsfall o a la inclusión de 
diferentes elementos a una matriz proteica. 
• Pueden formarse diferentes tipos de cilindros: hialinos, 
eritrocitarios, leucocitarios, bacterianos, epiteliales, 
granulares (finos, burdos y pardos), anchos, grasos, céreos y 
mixtos por combinación de los anteriores. 
• Los cilindros, por lo general acompañados de proteinuria, 
indican enfermedad renal.
Cristales 
• Son elementos que se forman debido a la 
precipitación de diferentes componentes 
urinarios como consecuencia de su aumento en 
la orina, o por la alteración en la solubilidad de 
esta última. Los cristales más frecuentes son los 
uratos y los fosfatos amorfos, los oxalatos de 
calcio, los de ácido úrico y los de trifosfato de 
amonio y magnesio.
RESUMEN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
Clara Quiroga Rodriguez
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
Pedro Hernandez
 
Hemodialisis, PPS LOPEZ
Hemodialisis, PPS LOPEZHemodialisis, PPS LOPEZ
Hemodialisis, PPS LOPEZ
Giralda Leon
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Oriana Mundaray
 
Dialisis
DialisisDialisis
Ttp y tp
Ttp y tpTtp y tp
Ttp y tp
Omar Fernández
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
FR GB
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
Diana Cabrera
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Igor Romaniuk
 
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinicoManual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Pedro Hernandez
 
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealComplicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealrodrsanchez
 

La actualidad más candente (20)

HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISIS
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
 
Hemodialisis, PPS LOPEZ
Hemodialisis, PPS LOPEZHemodialisis, PPS LOPEZ
Hemodialisis, PPS LOPEZ
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 
Ttp y tp
Ttp y tpTtp y tp
Ttp y tp
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
 
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinicoManual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
 
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealComplicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
 

Destacado

Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orinagretcheins
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Soriano Everth
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
StarWarsFan
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina18vale
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Jhon Suarez
 
Condiciones para la recoleccion de muestras de orina
Condiciones para la recoleccion de muestras de orinaCondiciones para la recoleccion de muestras de orina
Condiciones para la recoleccion de muestras de orinaClinica Aynan
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABCEXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
Abdiel Gomez C
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Principales cristales en orinas
Principales cristales en orinasPrincipales cristales en orinas
Principales cristales en orinas
David Enrique Garcia Guevara
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Examen General de Orina
Examen General de Orina Examen General de Orina
Examen General de Orina
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 

Destacado (20)

Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 
Laboratorios en urologia
Laboratorios en urologiaLaboratorios en urologia
Laboratorios en urologia
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
 
Condiciones para la recoleccion de muestras de orina
Condiciones para la recoleccion de muestras de orinaCondiciones para la recoleccion de muestras de orina
Condiciones para la recoleccion de muestras de orina
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABCEXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Principales cristales en orinas
Principales cristales en orinasPrincipales cristales en orinas
Principales cristales en orinas
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Examen General de Orina
Examen General de Orina Examen General de Orina
Examen General de Orina
 

Similar a Examen general de orina

E go
E goE go
Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015
primeromiltar
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalJanny Melo
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
FrancheOporto
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
JorgeDeItaBarojas
 
alteraciones y cuidaos del sistema renal
alteraciones y cuidaos  del sistema renalalteraciones y cuidaos  del sistema renal
alteraciones y cuidaos del sistema renal
VictorInca
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriacaelosorio90
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
Chriistian Rivera
 
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptxSEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
RicardoEnriquePowerM
 
Componentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orinaComponentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orina
jack2093
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Urianalisis
UrianalisisUrianalisis
Urianalisislinzay03
 
Urianalisis en-perros1
Urianalisis en-perros1Urianalisis en-perros1
Urianalisis en-perros1
Alba Ceballos
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Carlos Orellana
 
Examen completo de orina 2008
Examen completo de  orina 2008Examen completo de  orina 2008
Examen completo de orina 2008gianmarco109
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
madureiraxbox
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
Sandra Toledo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orinaNicole Ramon
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseAriel Aranda
 

Similar a Examen general de orina (20)

E go
E goE go
E go
 
Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
 
alteraciones y cuidaos del sistema renal
alteraciones y cuidaos  del sistema renalalteraciones y cuidaos  del sistema renal
alteraciones y cuidaos del sistema renal
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
 
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptxSEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
 
Componentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orinaComponentes anormales de la orina
Componentes anormales de la orina
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
 
Urianalisis
UrianalisisUrianalisis
Urianalisis
 
Urianalisis en-perros1
Urianalisis en-perros1Urianalisis en-perros1
Urianalisis en-perros1
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Examen completo de orina 2008
Examen completo de  orina 2008Examen completo de  orina 2008
Examen completo de orina 2008
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
 

Examen general de orina

  • 1. EXAMEN GENERAL DE ORINA AUTOR: DR. GONZALO DARCE FEBRERO 2013
  • 2. Hipócrates, observando la apariencia de la orina, podía inferir que la “espuma” significaba una enfermedad grave, hoy sabemos que se debe a proteinuria masiva.
  • 5. MANEJO DE LA MUESTRA • DOS HORAS • 4 GRADOS CENTIGRADOS (24 HORAS) • ROTULADA CON DATOS RELEVANTES DEL PACIENTE
  • 6. ANALISIS FISICO QUIMICO VOLUMEN Normalmente en el adulto oscila entre 700 y 2.000 mL/día. Cuando el volumen urinario es superior a 2.500 mL/día se habla de poliuria, cuando es inferior a 500 mL/día de oliguria y cuando es inferior a 100 mL/día de anuria.
  • 7. ASPECTO • NORMALMENTE TRANSPARENTE • TURBIAS EN PRESENCIA DE ALGUNAS ANOMALIAS QUE DEBEN INVESTIGARSE
  • 8. COLOR DE LA ORINA
  • 9.
  • 10. OLOR DE LA ORINA «sui generis»
  • 11. ASPECTOS CITOQUIMICOS • PH URINARIO (4,6 a 8,0, usualmente éste se encuentra alrededor de 5,5 a 6,5). • Util para determinar el equilibrio ácido base y para el manejo y seguimiento de infecciones urinarias y cálculos renales.
  • 12. DENSIDAD URINARIA • DEPENDE DEL PESO DE LA ORINA Y LA CANTIDAD DE SOLUTOS DISUELTA EN ELLA SUS VALORES OSCILAN ENTRE 1003 Y 1030. • DA INFORMACION VALIOSA DEL ESTADO DE HIDRATACION Y LA CAPACIDAD DE CONCENTRACION DEL RIÑON.
  • 13. PROTEINAS EN LA ORINA • La pared capilar glomerular es permeable sólo a sustancias con un peso molecular menor de 20.000 daltons. • Proteinuria es la excreción urinaria de proteínas mayor de 150 mg por día. • Microalbuminuria es la excreción de 30 a 150 mg de proteína por día. • Desde el punto de vista practico 1+ (una cruz) corresponde aproximadamente a 30 mg/dL de proteína, ++ corresponden a 100 mg/dL, +++ a 300 mg/dL y ++++ a 1.000 mg/dL.
  • 14. GLUCOSA • La glucosuria ocurre cuando la carga de glucosa filtrada excede la capacidad de reabsorción del túbulo, es decir 180 mg/dL.
  • 15. CETONURIA • Aparecen en la orina cuando en el organismo se produce un aumento de la degradación de las grasas por un aporte energético insuficiente de hidratos de carbono.
  • 16. UROBILINOGENO • Normalmente la orina contiene sólo pequeñas cantidades de urobilinógeno, producto final de la bilirrubina conjugada. • El urobilinógeno se encuentra aumentado en la orina de pacientes con enfermedades hepatocelulares y en las anemias hemolíticas. • La presencia de urobilinógeno en orina es un indicador temprano de daño del parénquima hepático.
  • 17. BILIRRUBINA • La bilirrubina conjugada es soluble en agua y en consecuencia puede encontrarse en la orina de pacientes con ictericia obstructiva, daño hepático y cáncer de páncreas o de conductos biliares.
  • 18. NITRITOS • Los nitritos normalmente no se encuentran en la orina, se producen cuando las bacterias reducen los nitratos urinarios a nitritos. La mayoría de los organismos Gram negativos y algunos Gram positivos.
  • 19. LEUCOCITOS • Menos de 10 leucocitos por ml. • La prueba de estearasa detecta la presencia de leucocitos a niveles tan bajos como 5 células por campo de alto poder.
  • 20. • La prueba es muy buena cuando hay infecciones urinarias con recuentos mayores de 105 UFC/mL y cuando se combina con la prueba de nitrito, con una sensibilidad del 84%, especificidad del 98,3%, valor predictivo positivo del 84% y negativo del 98,3%33. • La prueba de estearasa leucocitaria cuando se compara con el microscopio tiene una sensibilidad y especificidad de 80% y 70% respectivamente.
  • 21. SANGRE • 0 a 2 eritrocitos por Ml. • Hematuria es la presencia de tres o más eritrocitos por campo de alto poder en dos o tres muestras de orina.
  • 22.
  • 23. Sedimento urinario • Para preparar una muestra de orina para el examen microscópico, se toman de 10 a 15 mL de orina fresca que debe ser centrifugada a 1.500-3.000 rpm (400 g) por 5 minutos. • Ayuda a la identificación de cristales, microorganismos y cilindros, es un complemento que ayuda al diagnóstico correcto.
  • 24. CELULAS • Células procedentes del tracto urinario (las tubulares o renales, las de transición y las pavimentosas o escamosas).
  • 25. Glóbulos rojos y cilindros de glóbulos rojos • La presencia de cilindros de glóbulos rojos, hemáticos o eritrocitarios, cuyo significado es el mismo, siempre indican enfermedad y deben ser buscados diligentemente. • Estos cilindros hemáticos se forman a través del paso de los eritrocitos por los túbulos renales quedando atrapados en los cilindros formados por las mucoproteínas, por lo tanto son siempre indicativos de enfermedad renal parenquimatosa
  • 26. Leucocitos • La presencia anormal de leucocitos en orina (leucocituria) debe hacer pensar al médico en la posibilidad de una infección urinaria. • Son importantes en enfermedades inflamatorias de las vías urinarias, como en la uretritis, la cistitis y la pielonefritis, particularmente en las formas agudas. También pueden verse en pacientes con procesos febriles, tumores de las vías urinarias y trastornos inflamatorios crónicos o agudos.
  • 27. Cilindros • Los cilindros son estructuras longitudinales formadas en los túbulos renales debido a la precipitación o gelificación de la mucoproteína de Tamm-Horsfall o a la inclusión de diferentes elementos a una matriz proteica. • Pueden formarse diferentes tipos de cilindros: hialinos, eritrocitarios, leucocitarios, bacterianos, epiteliales, granulares (finos, burdos y pardos), anchos, grasos, céreos y mixtos por combinación de los anteriores. • Los cilindros, por lo general acompañados de proteinuria, indican enfermedad renal.
  • 28. Cristales • Son elementos que se forman debido a la precipitación de diferentes componentes urinarios como consecuencia de su aumento en la orina, o por la alteración en la solubilidad de esta última. Los cristales más frecuentes son los uratos y los fosfatos amorfos, los oxalatos de calcio, los de ácido úrico y los de trifosfato de amonio y magnesio.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.