SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FISICO
DE GENITALES Y EXTREMIDADES
Est. Dayana Ticona Tiña
 Coloración y tamaño
variable.
 Testículos en escroto o
conducto inguinal. 
relacionado a madurez del
escroto.
 Hidrocele discreto,
unilateral, derecho.
 Pene 3-4cm, fimosis.
 Meato en punta del glande.
 1/3 niñas: vulva
entreabierta por menor
desarrollo de labios
mayores.
 Meato uretral por debajo
del clítoris.
 Clítoris 1 cm. de longitud.
 Orificio vaginal cubierto por
himen.
 Pseudomenstruación/flujo
blanquecino  influencia
hormonal materna.
MASCULINOS FEMENINOS
2
GENITALES
HALLAZGOS NORMALES
3
 Hipospadias – Epispadias
 Hernia inguinal
 Hidrocele
 Genitales ambiguos 
hiperplasia suprarrenal
congénita.
4
GENITALES
HALLAZGOS ANORMALES
 LESIONES PLEXO BRAQUIAL
Incidencia 1-4/1.000 RNT
Parálisis de Erb-Duchenne
• Más común.
• Lesión raíces C5-C7
Parálisis de Kumpke
• Rara
• Lesión raíces C8-T1
5
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
 DEDOS DE MANOS Y PIES
• Braquidactilia
• Aracnodactilia
• Clinodactilia
• Camptodactilia
• Sindactilia
• Polidactilia
6
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
 PIES
• Pie equino/varo
• Metatarso aducido
• Pie talo calcáneo
7
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
 CADERA
• Examen dirigido a descartar
luxación congénita de cadera
• Maniobras de Barlow y
Ortolani, se luxa la cadera y en
casos de anomalía se produce
un “clic” por la salida de la
cabeza del fémur del
acetábulo.
• 10% de RN presentan hallazgo
positivo. 8
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
BIBLIOGRAFIA
Tapia JL, Gonzalez A. Neonatologia 4ta edicion
GRACIAS
10
SINDROMES
FISICOS
DEL RECIEN NACIDO
Est. Dayana Ticona Tiña
 LESIONES PLEXO BRAQUIAL
Incidencia 1-4/1.000 RNT
Parálisis de Erb-Duchenne
• Más común.
• Lesión raíces C5-C7
Parálisis de Kumpke
• Rara
• Lesión raíces C8-T1
12
ENFEREMEDADES DE MEMBRANA
HIALINA

Más contenido relacionado

Similar a Examen-fsico RN y sd.ppt

Enfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y GenéticasEnfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y Genéticas
luciamaribel98
 
derrame o secrecion a traves del pezon.ppt
derrame o secrecion a traves del pezon.pptderrame o secrecion a traves del pezon.ppt
derrame o secrecion a traves del pezon.ppt
bethaniavargas565
 
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Angel Castro Urquizo
 
Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015
Sofia Thomas
 
Cirugía para el cendeisss g7
Cirugía para el cendeisss g7Cirugía para el cendeisss g7
Cirugía para el cendeisss g7
usjt
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Iris Martinez Facio
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Adriel Sifontes
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Angel Castro Urquizo
 
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. UsandivarasTumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Manuel Ángel Usandivaras
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
kcroosRR
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Oswaldo A. Garibay
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
hadoken Boveri
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Patricia Dguez Azotla
 
Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]
Jose Corrales
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Cindy lizarazo
Cindy lizarazoCindy lizarazo
Cindy lizarazo
cindyjanery
 
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptxClase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
josernestovillarreal
 
TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos
TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos
TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos
Nick 96n
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residencia
Jose Corrales
 

Similar a Examen-fsico RN y sd.ppt (20)

Enfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y GenéticasEnfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y Genéticas
 
derrame o secrecion a traves del pezon.ppt
derrame o secrecion a traves del pezon.pptderrame o secrecion a traves del pezon.ppt
derrame o secrecion a traves del pezon.ppt
 
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
 
Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015
 
Cirugía para el cendeisss g7
Cirugía para el cendeisss g7Cirugía para el cendeisss g7
Cirugía para el cendeisss g7
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. UsandivarasTumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Cindy lizarazo
Cindy lizarazoCindy lizarazo
Cindy lizarazo
 
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptxClase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
 
TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos
TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos
TRYPANOSOMOSIS en Animales Domesticos
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residencia
 

Más de DAYANATICONATIA

Vermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptx
Vermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptxVermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptx
Vermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptx
DAYANATICONATIA
 
Manejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptx
Manejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptxManejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptx
Manejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptx
DAYANATICONATIA
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
DAYANATICONATIA
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
DAYANATICONATIA
 
Semiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptx
Semiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptxSemiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptx
Semiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptx
DAYANATICONATIA
 
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
DAYANATICONATIA
 
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
DAYANATICONATIA
 
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptxrequerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
DAYANATICONATIA
 
1 OR.pptx
1 OR.pptx1 OR.pptx
1 OR.pptx
DAYANATICONATIA
 
2 DIARREA INFECCIOSA.pptx
2 DIARREA INFECCIOSA.pptx2 DIARREA INFECCIOSA.pptx
2 DIARREA INFECCIOSA.pptx
DAYANATICONATIA
 
sepsis-dtt.pptx
sepsis-dtt.pptxsepsis-dtt.pptx
sepsis-dtt.pptx
DAYANATICONATIA
 
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptxhemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
DAYANATICONATIA
 
nac-dtt.pdf
nac-dtt.pdfnac-dtt.pdf
nac-dtt.pdf
DAYANATICONATIA
 
10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx
10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx
10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx
DAYANATICONATIA
 

Más de DAYANATICONATIA (14)

Vermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptx
Vermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptxVermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptx
Vermund.Innov.Invest.Environ.UPCH.#5.pptx
 
Manejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptx
Manejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptxManejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptx
Manejo-y-tratamiento-de-las-hemorragias-digestivas-202309252138155Zbz.pptx
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Semiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptx
Semiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptxSemiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptx
Semiología Obstetrica 2023 - CLASE TEÓRICA.pptx
 
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
 
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
 
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptxrequerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
 
1 OR.pptx
1 OR.pptx1 OR.pptx
1 OR.pptx
 
2 DIARREA INFECCIOSA.pptx
2 DIARREA INFECCIOSA.pptx2 DIARREA INFECCIOSA.pptx
2 DIARREA INFECCIOSA.pptx
 
sepsis-dtt.pptx
sepsis-dtt.pptxsepsis-dtt.pptx
sepsis-dtt.pptx
 
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptxhemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
 
nac-dtt.pdf
nac-dtt.pdfnac-dtt.pdf
nac-dtt.pdf
 
10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx
10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx
10 HIPOLIPEMIANTES UUNSA 2022.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Examen-fsico RN y sd.ppt

  • 1. EXAMEN FISICO DE GENITALES Y EXTREMIDADES Est. Dayana Ticona Tiña
  • 2.  Coloración y tamaño variable.  Testículos en escroto o conducto inguinal.  relacionado a madurez del escroto.  Hidrocele discreto, unilateral, derecho.  Pene 3-4cm, fimosis.  Meato en punta del glande.  1/3 niñas: vulva entreabierta por menor desarrollo de labios mayores.  Meato uretral por debajo del clítoris.  Clítoris 1 cm. de longitud.  Orificio vaginal cubierto por himen.  Pseudomenstruación/flujo blanquecino  influencia hormonal materna. MASCULINOS FEMENINOS 2 GENITALES HALLAZGOS NORMALES
  • 3. 3
  • 4.  Hipospadias – Epispadias  Hernia inguinal  Hidrocele  Genitales ambiguos  hiperplasia suprarrenal congénita. 4 GENITALES HALLAZGOS ANORMALES
  • 5.  LESIONES PLEXO BRAQUIAL Incidencia 1-4/1.000 RNT Parálisis de Erb-Duchenne • Más común. • Lesión raíces C5-C7 Parálisis de Kumpke • Rara • Lesión raíces C8-T1 5 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 6.  DEDOS DE MANOS Y PIES • Braquidactilia • Aracnodactilia • Clinodactilia • Camptodactilia • Sindactilia • Polidactilia 6 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 7.  PIES • Pie equino/varo • Metatarso aducido • Pie talo calcáneo 7 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 8.  CADERA • Examen dirigido a descartar luxación congénita de cadera • Maniobras de Barlow y Ortolani, se luxa la cadera y en casos de anomalía se produce un “clic” por la salida de la cabeza del fémur del acetábulo. • 10% de RN presentan hallazgo positivo. 8 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 9. BIBLIOGRAFIA Tapia JL, Gonzalez A. Neonatologia 4ta edicion
  • 12.  LESIONES PLEXO BRAQUIAL Incidencia 1-4/1.000 RNT Parálisis de Erb-Duchenne • Más común. • Lesión raíces C5-C7 Parálisis de Kumpke • Rara • Lesión raíces C8-T1 12 ENFEREMEDADES DE MEMBRANA HIALINA

Notas del editor

  1. *ErbDuchenne: brazo en aducción y rotación interna con extensión del codo, pronación del brazo, flexión de la muñeca, reflejo de prensión intacto. Mano en propina de mesero. *Klumpke: mano paralizada, sin movimientos voluntarios de muñeca, ausencia de reflejo de prension. Parálisis de todo el brazo.
  2. *ErbDuchenne: brazo en aducción y rotación interna con extensión del codo, pronación del brazo, flexión de la muñeca, reflejo de prensión intacto. Mano en propina de mesero. *Klumpke: mano paralizada, sin movimientos voluntarios de muñeca, ausencia de reflejo de prension. Parálisis de todo el brazo.