SlideShare una empresa de Scribd logo
“ALGORITMOS DE DIAGNÓSTICO Y ENCUADRE TERAPÉUTICO”
Manuel A. UsandivarasManuel A. Usandivaras
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMOR
REGIÓN LATERAL DEL
CUELLO
AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y
SINTOMAS
DISTINTOS ORÍGENES
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMOR
REGIÓN LATERAL DEL
CUELLO
AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y
SINTOMAS
DISTINTOS ORÍGENES
TUMOR = “BULTO” :
malformación congénita
inflamatorio -
parasitario
neoplásico benigno
neoplásico maligno
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMOR
REGIÓN LATERAL DEL
CUELLO
AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y
SINTOMAS
DISTINTOS ORÍGENES
REGIÓN LATERAL DEL CUELLO
REGIÓN LATERAL DEL CUELLO
Nivel I: borde inferior de la mandíbula
superiormente, borde posterior por el vientre
posterior del digástrico e inferior por el hueso
hiodes. Ia: sumentonianos. Ib: submaxilares.
Nivel II: desde la base del craneo, vientre
posterior de digastrico y el hueso hiodes
(bifurcación carotidea). IIa: por debajo del
accesorio. IIb: por encima del accesorio.
REGIÓN LATERAL DEL CUELLO
Nivel III: hasta el borde inferior del
cricoides
Nivel IV: hasta la clavicula, contienen los
grupos escalenicos popularmente conocidos
como Virchows limph nodes.
Nivel V: cara posterior del ECM, cara
anterior del trapecio y calvicula. Va: por
encima del espinal. Vb: por debajo del espinal.
Cara posterior: fascia escalénica y elevador de
la escapula.
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMOR
REGIÓN LATERAL DEL
CUELLO
AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y
SINTOMAS
DISTINTOS ORÍGENES
AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y
SINTOMAS ( ¡ h.c.! )
el“bulto” es “toda” la enfermedad
el “bulto” es la parte más evidente de
la enfermedad
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMOR
REGIÓN LATERAL DEL
CUELLO
AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y
SINTOMAS
DISTINTOS ORÍGENES
Tumores Laterales de Cuello
EPIDEMIOLOGÍA
• MAL ESTADO BUCODENTARIO
• FALTA DE HIGIENE BUCAL
• ALCOHOLISMO
• TABAQUISMO
• INFECCIONES CRONICAS V.A.D.S./ HPV 16
• NIVEL SOCIO ECONÓMICO BAJO
• NIVEL CULTURAL BAJO
• RELACIÓN HOMBRE - MUJER : 3/1
T L C
POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES
T L C
POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES
Adenopatías T.primitivos
neoplásicos
congénitos y
parasitarios
¿ Primitivo No
Hallado ?
T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES
Adenopatías
T.primitivos
neoplásicos
congénitos y
parasitarios
inflamat. neoplásicas benignos malignos
(sarcomas)
quistes fístulas
primaria
(linfoma)
mtsaisladas Sindrome
•sida
•mononucleosis
•TBC
•rubeola
•etc.
Primario
en C y C
Primario
infraclavicular
¿ Primitivo No
Hallado ?
partes blandas salivales
(b. o m.)
T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES
Adenopatías
inflamat. neoplásicas
primaria
(linfoma) mtsaisladas Sindrome
•sida
•mononucleosis
•TBC
•rubeola
•etc.
Primario
en C y C
Primario
infraclavicular
¿ PNH ?
T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES
T.primitivos
neoplásicos
benignos malignos
(sarcomas)
partes blandas
salivales
(benignos
o malignos)
¡ubicación!
T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES
T. congénitos o
parasitarios
quistes fístulas
ADENOPATÍAS
Inflamatorias : Agudas : > frec.<
import.
Crónicas: TBC
H.I.V.
Neoplásicas : primarias
(linfomas)
mts
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
NEOPLASIAS
MALIGNASbenignas
primarias
METASTÁSICAS
infraclavicular C y C
Inflamatorios,
congénitos , otros
20 %
80 %
20 %
20 %
20 %
80 %
80 %
80 %
Adaptado de Skandalakis ; T. extratiroideos
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
“...el agrandamiento asimétrico de
uno o mas ganglios linfáticos
cervicales en un adulto, es casi
siempre canceroso y habitualmente
debido a metástasis de un tumor
primario en la boca o la faringe.”
Martin H. y col.: Ann.Surg 1950
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
CORRELACIÓN TOPOGRÁFICA ENTRE UBICACIÓN
DE LESIÓN 1ARIA
Y DE ADENOPATIAS CERVICALES
CORRELACIÓN TOPOGRÁFICA ENTRE UBICACIÓN
DE LESIÓN 1ARIA
Y DE ADENOPATIAS CERVICALES
naso y
orofaringe,
tiroides
labio y
cavidad oral
nasofaringe
tiroides, boca,
orofaringe, laringe
tiroides, laringe,
hipofaringe, esófago
cervical, 1ario
infraclav.
tiroides, boca, naso
y orofaringe, laringe
nariz,senos
paranas., cara
cavidad oral, gl.
submaxilar cuero cabelludo
parótida, labio sup.,
cuero cabelludo
ORIENTACIÓN
•Frecuencia
•Tiempo de evolución
•Edad y hábitos
•Dolor
•Antecedentes epidemiológicos
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
•Frecuencia
•Tiempo de evolución
•Edad y hábitos
•Dolor
•Antecedentes epidemiológicos
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
FRECUENCIA:
• ADENOPATÍAS
• NEOPLASIAS PRIMIT. ( benig. o
malig.)
• ANOMALÍAS CONGÉNITAS
ORIENTACIÓN
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
•Frecuencia
•Tiempo de evolución
•Edad y hábitos
•Dolor y clinica
•Antecedentes epidemiológicos
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
•Tiempo de evolución :
• menos de 2 meses
• más de 12 meses
alejan la posibilidad de
adenopatía mts.
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
•Frecuencia
•Tiempo de evolución
•Edad y hábitos
•Dolor
•Antecedentes epidemiológicos
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
•Edad y hábitos:
• jóven : inflamatorio o congénito
• 5ª-6ª década: neoplásico
• tabaco y alcohol : neoplásico
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
•Frecuencia
•Tiempo de evolución
•Edad y hábitos
•Dolor
•Antecedentes epidemiológicos
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
• Dolor :
• en TLC chicos y medianos:
inflamatorios
• en TLC grandes : pueden ser
neoplásicos
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
ORIENTACIÓN
•Antecedentes epidemiológicos :
• medio socio económico
• antecedentes familiares
• antecedentes de contacto
• etc.
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
EXÁMEN FÍSICO COMPLETO
•La enfermedad de C y C puede tener
otras localizaciones a distancia.
•La enfermedad de C y C puede ser una
manifestación a distancia de una
enfermedad localizada en otra parte.
•Existan 2 ó más patologías sincrónicas.
Por que :
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
EXÁMEN FÍSICO de C y C
•Enfermo colaborador
•Exámen de todo el territorio
cutáneo mucoso de V.A.D.S. en
C.Externo.
•Exámen bajo Anestesia General.
•P.A.A.F.
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
• Rinoscopía
• Laringoscopía Indirecta
• Fibrorinolaringoscopía
• Laringoscopía directa
• VEDA
• Broncoscopía
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
adenopatías neoplasias (primit.) malform. cong.
PAAF
parasitario
adenopatías
PAAF
PAAF adenopatía
adenitis linfoma mts
PAAF adenopatía
adenitis
inespecífica
control
específica
(o sindrome)
Bp. eventual
(si se justifica para
confirmar enferm.
de base)
Bp.sólo si persiste
duda diagnóstica
¡sistemática
para biopsia
cervical!
“... la biopsia quirúrgica de un
TLC (especialmente una
adenopatía), sin justificación
adecuada basada en el
conocimiento acabado del
manejo de estos pacientes, debe
ser considerada como una mala
práctica”.
Sistemática para biopsia de un tumor cervicalSistemática para biopsia de un tumor cervical
No subestimar (¿anestesia general?)
Incisión
Extirpación: completa o cuña
Técnica
Representatividad (patólogo) :exám.inmediato
bp x congelación
impronta citológica
Material suficiente para estudio definitivo
(tinciones especiales;inmunohistoq.;m. electrónica).
¿Preservar parte en banco de tumores (-70 ºC)?
PAAF adenopatía
Linfoma
No define el subtipo
biopsia
¡sistemática
para biopsia
cervical!
PAAF adenopatía
mts
¡buscar
primario!
biopsia sólo
si PNH
¡sistemática
para biopsia
cervical!
estudio adecuado en
forma y en tiempo
ESTUDIO
DEL PACIENTE
P.N.H.
TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
neoplasias (primit.)
PAAF
PAAF neoplasia primitiva
benigna
exéresis-
biopsia
maligna
(sarcoma)
biopsia
cirugía otro trat.
T salival
(submax., cola
de parótida)
de partes
blandas
cirugía
¡sistemática
para biopsia
cervical!
malform. cong.
PAAF
parasitario
quiste
¡aspecto del líquido!
PAAF aspecto del líquido
quiste
(tirogloso,
branquioma,
dermoide)
ecografía
(¿hay gl.
tiroides?)
fístula
(con obstrucción
intermitente)
fistulografía
¿ecografía?
tac :
m.milohioideo
(p. boca
puriforme,mucoide
(cr. colest.,etc)
claro
• linfangioma
• q. paratiroideo
• q. tímico cervical
• q. traqueales
• q. parasitario
¡descartar mts quística!
(tiroides-epider.)
¿Warthin?
T L C : ENFOQUE TERAPÉUTICOT L C : ENFOQUE TERAPÉUTICO
Adenopatías T.primitivos
neoplásicos
(partes blandas)
Malformaciones
congénitas
fístulas
CIRUGÍA
quistes
?
diagnóstico
terapéutico
mts. T de Pulmón
Quiste Branquial
LINFANGIOMA
biopsia
bp. previa
LIPOSARCOMA
Quiste Tirogloso
Mtts. T. de Base de Lengua
¡ no se examinó cavidad oral!
Abra la boca!!!!!!
DERMATOFIBROMA
n. espinal
n. espinal
n. espinal
LIPOMA
ENF. de MADELUNG
Enf. de Von Recklighausen
BRANQUIOMA
LEIOMIOMA del M. DIGÁSTRICO
Adenopatías metastásicas de Ca.
Papilar de Tiroides
¡gracias por la atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
Wilfcal Will
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Annie Mendoza Galicia
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
eddynoy velasquez
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
Masas cervicales (1)
Masas cervicales (1)Masas cervicales (1)
Masas cervicales (1)
docenciaaltopalancia
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Reyna Payamps
 
Radiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnRadiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnDr. Alan Burgos
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
Delford Ojeda
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
Jornadas HM Hospitales
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinalIvan Mitosis
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaFelipe Delgado
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
 
Hipertrofia adenoidea
Hipertrofia adenoideaHipertrofia adenoidea
Hipertrofia adenoidea
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
Masas cervicales (1)
Masas cervicales (1)Masas cervicales (1)
Masas cervicales (1)
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
Radiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnRadiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spn
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
TIRADS
TIRADSTIRADS
TIRADS
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
 

Similar a Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras

Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------
jose89119
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
Vivian Gonzalez
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
Juliandres42
 
Historia de la oncologica
Historia de la oncologicaHistoria de la oncologica
Historia de la oncologica
gainzaosorio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Adenopatias En Pediatri At
Adenopatias En Pediatri AtAdenopatias En Pediatri At
Adenopatias En Pediatri AtPedro Duran
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
virggin mendoza flores
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
Erika Zamora Cerritos
 
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
DavidSequera13
 
APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx
APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptxAPARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx
APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx
VictorBentez3
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
Medicina Córdoba
 
23 enfermedades anorectales
23 enfermedades anorectales23 enfermedades anorectales
23 enfermedades anorectalesMocte Salaiza
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
Marii CoroNa
 

Similar a Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras (20)

Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Próstata
Próstata Próstata
Próstata
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
 
Historia de la oncologica
Historia de la oncologicaHistoria de la oncologica
Historia de la oncologica
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Adenopatias En Pediatri At
Adenopatias En Pediatri AtAdenopatias En Pediatri At
Adenopatias En Pediatri At
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
 
Patologia anal
Patologia  analPatologia  anal
Patologia anal
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
Hemoptisis iii
Hemoptisis iiiHemoptisis iii
Hemoptisis iii
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
 
APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx
APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptxAPARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx
APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx
 
DESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMADESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMA
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
 
23 enfermedades anorectales
23 enfermedades anorectales23 enfermedades anorectales
23 enfermedades anorectales
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
 

Más de Manuel Ángel Usandivaras

Avulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superiorAvulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superior
Manuel Ángel Usandivaras
 
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptxColgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Manuel Ángel Usandivaras
 
Colgajo Supraclavicular
Colgajo SupraclavicularColgajo Supraclavicular
Colgajo Supraclavicular
Manuel Ángel Usandivaras
 
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía saltaColgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Manuel Ángel Usandivaras
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Manuel Ángel Usandivaras
 
8va edicion ajcc
8va edicion ajcc8va edicion ajcc
8va edicion ajcc
Manuel Ángel Usandivaras
 
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cancer de labio libro
Cancer de labio libroCancer de labio libro
Cancer de labio libro
Manuel Ángel Usandivaras
 
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel UsandivarasCaso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Manuel Ángel Usandivaras
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel UsandivarasCáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Manuel Ángel Usandivaras
 

Más de Manuel Ángel Usandivaras (15)

Avulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superiorAvulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superior
 
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptxColgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
 
Colgajo Supraclavicular
Colgajo SupraclavicularColgajo Supraclavicular
Colgajo Supraclavicular
 
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía saltaColgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
8va edicion ajcc
8va edicion ajcc8va edicion ajcc
8va edicion ajcc
 
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
 
Cancer de labio libro
Cancer de labio libroCancer de labio libro
Cancer de labio libro
 
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel UsandivarasCaso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1
 
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel UsandivarasCáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras

  • 1. “ALGORITMOS DE DIAGNÓSTICO Y ENCUADRE TERAPÉUTICO” Manuel A. UsandivarasManuel A. Usandivaras TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 2. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO TUMOR REGIÓN LATERAL DEL CUELLO AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS DISTINTOS ORÍGENES
  • 3. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO TUMOR REGIÓN LATERAL DEL CUELLO AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS DISTINTOS ORÍGENES
  • 4. TUMOR = “BULTO” : malformación congénita inflamatorio - parasitario neoplásico benigno neoplásico maligno TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 5. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO TUMOR REGIÓN LATERAL DEL CUELLO AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS DISTINTOS ORÍGENES
  • 7. REGIÓN LATERAL DEL CUELLO Nivel I: borde inferior de la mandíbula superiormente, borde posterior por el vientre posterior del digástrico e inferior por el hueso hiodes. Ia: sumentonianos. Ib: submaxilares. Nivel II: desde la base del craneo, vientre posterior de digastrico y el hueso hiodes (bifurcación carotidea). IIa: por debajo del accesorio. IIb: por encima del accesorio.
  • 8. REGIÓN LATERAL DEL CUELLO Nivel III: hasta el borde inferior del cricoides Nivel IV: hasta la clavicula, contienen los grupos escalenicos popularmente conocidos como Virchows limph nodes. Nivel V: cara posterior del ECM, cara anterior del trapecio y calvicula. Va: por encima del espinal. Vb: por debajo del espinal. Cara posterior: fascia escalénica y elevador de la escapula.
  • 9. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO TUMOR REGIÓN LATERAL DEL CUELLO AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS DISTINTOS ORÍGENES
  • 10. AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS ( ¡ h.c.! ) el“bulto” es “toda” la enfermedad el “bulto” es la parte más evidente de la enfermedad TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 11. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO TUMOR REGIÓN LATERAL DEL CUELLO AISLADO O C/ OTROS SIGNOS Y SINTOMAS DISTINTOS ORÍGENES
  • 12. Tumores Laterales de Cuello EPIDEMIOLOGÍA • MAL ESTADO BUCODENTARIO • FALTA DE HIGIENE BUCAL • ALCOHOLISMO • TABAQUISMO • INFECCIONES CRONICAS V.A.D.S./ HPV 16 • NIVEL SOCIO ECONÓMICO BAJO • NIVEL CULTURAL BAJO • RELACIÓN HOMBRE - MUJER : 3/1
  • 13. T L C POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES T L C POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES Adenopatías T.primitivos neoplásicos congénitos y parasitarios ¿ Primitivo No Hallado ?
  • 14. T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES Adenopatías T.primitivos neoplásicos congénitos y parasitarios inflamat. neoplásicas benignos malignos (sarcomas) quistes fístulas primaria (linfoma) mtsaisladas Sindrome •sida •mononucleosis •TBC •rubeola •etc. Primario en C y C Primario infraclavicular ¿ Primitivo No Hallado ? partes blandas salivales (b. o m.)
  • 15. T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES Adenopatías inflamat. neoplásicas primaria (linfoma) mtsaisladas Sindrome •sida •mononucleosis •TBC •rubeola •etc. Primario en C y C Primario infraclavicular ¿ PNH ?
  • 16. T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES T.primitivos neoplásicos benignos malignos (sarcomas) partes blandas salivales (benignos o malignos) ¡ubicación!
  • 17. T L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTEST L C : POSIBILIDADES ETIOGÉNICAS MÁS FRECUENTES T. congénitos o parasitarios quistes fístulas
  • 18. ADENOPATÍAS Inflamatorias : Agudas : > frec.< import. Crónicas: TBC H.I.V. Neoplásicas : primarias (linfomas) mts TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 19. ORIENTACIÓN NEOPLASIAS MALIGNASbenignas primarias METASTÁSICAS infraclavicular C y C Inflamatorios, congénitos , otros 20 % 80 % 20 % 20 % 20 % 80 % 80 % 80 % Adaptado de Skandalakis ; T. extratiroideos TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 20. “...el agrandamiento asimétrico de uno o mas ganglios linfáticos cervicales en un adulto, es casi siempre canceroso y habitualmente debido a metástasis de un tumor primario en la boca o la faringe.” Martin H. y col.: Ann.Surg 1950 TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 21. CORRELACIÓN TOPOGRÁFICA ENTRE UBICACIÓN DE LESIÓN 1ARIA Y DE ADENOPATIAS CERVICALES CORRELACIÓN TOPOGRÁFICA ENTRE UBICACIÓN DE LESIÓN 1ARIA Y DE ADENOPATIAS CERVICALES naso y orofaringe, tiroides labio y cavidad oral nasofaringe tiroides, boca, orofaringe, laringe tiroides, laringe, hipofaringe, esófago cervical, 1ario infraclav. tiroides, boca, naso y orofaringe, laringe nariz,senos paranas., cara cavidad oral, gl. submaxilar cuero cabelludo parótida, labio sup., cuero cabelludo
  • 22. ORIENTACIÓN •Frecuencia •Tiempo de evolución •Edad y hábitos •Dolor •Antecedentes epidemiológicos TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 23. ORIENTACIÓN •Frecuencia •Tiempo de evolución •Edad y hábitos •Dolor •Antecedentes epidemiológicos TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 24. FRECUENCIA: • ADENOPATÍAS • NEOPLASIAS PRIMIT. ( benig. o malig.) • ANOMALÍAS CONGÉNITAS ORIENTACIÓN TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 25. ORIENTACIÓN •Frecuencia •Tiempo de evolución •Edad y hábitos •Dolor y clinica •Antecedentes epidemiológicos TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 26. ORIENTACIÓN •Tiempo de evolución : • menos de 2 meses • más de 12 meses alejan la posibilidad de adenopatía mts. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 27. ORIENTACIÓN •Frecuencia •Tiempo de evolución •Edad y hábitos •Dolor •Antecedentes epidemiológicos TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 28. ORIENTACIÓN •Edad y hábitos: • jóven : inflamatorio o congénito • 5ª-6ª década: neoplásico • tabaco y alcohol : neoplásico TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 29. ORIENTACIÓN •Frecuencia •Tiempo de evolución •Edad y hábitos •Dolor •Antecedentes epidemiológicos TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 30. ORIENTACIÓN • Dolor : • en TLC chicos y medianos: inflamatorios • en TLC grandes : pueden ser neoplásicos TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 31. ORIENTACIÓN •Antecedentes epidemiológicos : • medio socio económico • antecedentes familiares • antecedentes de contacto • etc. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 32. EXÁMEN FÍSICO COMPLETO •La enfermedad de C y C puede tener otras localizaciones a distancia. •La enfermedad de C y C puede ser una manifestación a distancia de una enfermedad localizada en otra parte. •Existan 2 ó más patologías sincrónicas. Por que : TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 33. EXÁMEN FÍSICO de C y C •Enfermo colaborador •Exámen de todo el territorio cutáneo mucoso de V.A.D.S. en C.Externo. •Exámen bajo Anestesia General. •P.A.A.F. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 34. • Rinoscopía • Laringoscopía Indirecta • Fibrorinolaringoscopía • Laringoscopía directa • VEDA • Broncoscopía TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 35. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 36.
  • 37.
  • 38. adenopatías neoplasias (primit.) malform. cong. PAAF parasitario
  • 41. PAAF adenopatía adenitis inespecífica control específica (o sindrome) Bp. eventual (si se justifica para confirmar enferm. de base) Bp.sólo si persiste duda diagnóstica ¡sistemática para biopsia cervical!
  • 42. “... la biopsia quirúrgica de un TLC (especialmente una adenopatía), sin justificación adecuada basada en el conocimiento acabado del manejo de estos pacientes, debe ser considerada como una mala práctica”.
  • 43. Sistemática para biopsia de un tumor cervicalSistemática para biopsia de un tumor cervical No subestimar (¿anestesia general?) Incisión Extirpación: completa o cuña Técnica Representatividad (patólogo) :exám.inmediato bp x congelación impronta citológica Material suficiente para estudio definitivo (tinciones especiales;inmunohistoq.;m. electrónica). ¿Preservar parte en banco de tumores (-70 ºC)?
  • 44. PAAF adenopatía Linfoma No define el subtipo biopsia ¡sistemática para biopsia cervical!
  • 45. PAAF adenopatía mts ¡buscar primario! biopsia sólo si PNH ¡sistemática para biopsia cervical! estudio adecuado en forma y en tiempo
  • 46. ESTUDIO DEL PACIENTE P.N.H. TUMORES LATERALES DE CUELLOTUMORES LATERALES DE CUELLO
  • 48. PAAF neoplasia primitiva benigna exéresis- biopsia maligna (sarcoma) biopsia cirugía otro trat. T salival (submax., cola de parótida) de partes blandas cirugía ¡sistemática para biopsia cervical!
  • 50. PAAF aspecto del líquido quiste (tirogloso, branquioma, dermoide) ecografía (¿hay gl. tiroides?) fístula (con obstrucción intermitente) fistulografía ¿ecografía? tac : m.milohioideo (p. boca puriforme,mucoide (cr. colest.,etc) claro • linfangioma • q. paratiroideo • q. tímico cervical • q. traqueales • q. parasitario ¡descartar mts quística! (tiroides-epider.) ¿Warthin?
  • 51. T L C : ENFOQUE TERAPÉUTICOT L C : ENFOQUE TERAPÉUTICO Adenopatías T.primitivos neoplásicos (partes blandas) Malformaciones congénitas fístulas CIRUGÍA quistes ? diagnóstico terapéutico
  • 52. mts. T de Pulmón
  • 58.
  • 59. Mtts. T. de Base de Lengua ¡ no se examinó cavidad oral!
  • 62. n. espinal n. espinal n. espinal LIPOMA
  • 64. Enf. de Von Recklighausen
  • 66. LEIOMIOMA del M. DIGÁSTRICO
  • 67. Adenopatías metastásicas de Ca. Papilar de Tiroides
  • 68. ¡gracias por la atención!