SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
LIC. MEDICO CIRUJANO
FISIOLOGIA MEDICA
CATEDRATICO: Dr. Carlos Armando Alonzo Carrillo.
GRADO: 2
GRUPO: “D”
Alumno: David Balcázar Hernández.
Martillo de
reflejo
Oftalmoscopio
Diapasón Baumanometro
Estetoscopio
MATERIALES
ANTECEDENTES NEUROLÓGICOS
* Edad
* Sexo
* Raza
* Residencia y lugar de origen
* Profesión u ocupación habitual
ANTECEDENTES FAMILIARES
EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA NERVIOSO
* Funciones corticales
* Pares craneales
* Sistema motor
* Sensibilidad
* Reflejos
* Coordinación
* Estática
* Marcha
FUNCIONES CORTICALES
* Nivel de conciencia
• Está regulada por el SARA
* Estado mental
* Lenguaje
NIVEL DE CONCIENCIA
* Normal
* Deprimido
* Hiperalerta
EXPLORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
ESCALA DE GLASGOW
* Apertura de ojos: Espontaneo (4), a la orden
(3) al dolor (2), No (1)
* Respuesta verbal: Orientado (5), confuso (4),
palabras inconexas (3), sonidos (2), No (1)
* Respuesta motora: A la orden (6), orientada
al dolor (5), retirada al dolor (4), flexión
anormal (3), extensión anormal (2), No (1)
Máximo: 15
Mínimo: 3
EXPLORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
* Determine los estímulos necesarios para despertar al paciente (presión al músculo
trapecio, tendón de Aquiles, etc)
* Determine las respuestas motoras a los estímulos verbales y dolorosos (respuesta
propuesta, semipropuesta).
ESTADO MENTAL
* Orientación
* Confusión, delirium
* Deterioro cognitivo: Demencia
ORIENTACIÓN
* Se refiere a la capacidad del sujeto de entender, pensar, sentir
emociones y apreciar información sensorial acerca de si mismo y
de lo que lo rodea.
* En el nivel mas alto de orientación, las personas son capaces de
reaccionar frente al estímulo sensorial de forma total y esperada,
con pensamientos y acciones adecuadas.
* Se evalúa identificando el nivel de orientación del sujeto con
relación a tiempo, espacio y persona.
EXPLORACIÓN DE LA ORIENTACIÓN
* Evalúe la orientación en tiempo, espacio y persona
• Determine la orientación en tiempo (fecha, hora del día, última comida, etc).
• Determine la orientación es espacio (¿Donde está?, ¿nombre de la cuidad donde se
encuentra?, etc).
• Determine la orientación del sujeto sobre su persona (¿Cuál es su nombre? Señale miembros
de la familia y pregunte quién es cada uno, etc).
* Evalúe la presencia de “abandono de un lado”.
• Se indica para sujetos que parecen ignorar los mensajes sensoriales del lado izquierdo del
cuerpo.
LENGUAJE
* Habla
* Disartria
* Lenguaje
* Afasia
* Praxia
* Apraxia
EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE
* Evalúe la comprensión
• Determine si la persona entiende, haciéndole preguntas abiertas simples, como el nombre,
edad, etc. La afasia receptiva se caracteriza por capacidades de la comprensión deteriorada
• Haga preguntas de terminación cerrada (si-no) incluyendo algunas no basadas en la realidad
como preguntarle si tiene una flor sobre su cabeza
• Determine la capacidad de seguir orientaciones simples, pidiéndole a la persona que cumpla
órdenes simples, como señalar el reloj o la ventana o tocarse la nariz.
• Nombre usted un objeto y pídale a la persona que lo señale, o muéstrele un lápiz o un lapicero
y pídale que responda moviendo la cabeza, si se trata de una tijera, un zapato, un peine, etc.
EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE
* Evalúe la expresión oral
• Capacidad para hablar fluidamente, observe el uso de oraciones completas o frases, en la
conversación de la persona, observe si hay alguna desviación facial, para descartar disartria.
• Capacidad de repetición. Observe la facilidad con la que la persona repite las palabras y frases
cuando se le ordena que lo haga.
• Capacidad de nombrar. Señale objetos específicos y pídale a la persona que los nombre.
EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE
* Evalúe el lenguaje escrito
• Capacidad para hablar fluidamente, observe el uso de oraciones completas o frases, en la
conversación de la persona, observe si hay alguna desviación facial, para descartar disartria.
• Capacidad de repetición. Observe la facilidad con la que la persona repite las palabras y frases
cuando se le ordena que lo haga.
• Capacidad de nombrar. Señale objetos específicos y pídale a la persona que los nombre.
I NC
* Hiposmia y anosmia pueden deberse a
compresiones tumorales del bulbo o la cintilla
olfatoria.
* Sindrome de Foster-Kennedy (caracterizado
por anosmia unilateral por afección del bulbo
o la cintilla, atrofia óptica por compresión del
nervio óptico y edema de papila contralateral
por hipertensión intracraneal secundaria a la
masa tumoral.
II NC
EXPLORACIÓN:
* Agudeza visual
* Reconocimiento de los colores
* Campo visual por confrontación
* Fondo de ojo
III, IV, VI NC
* Estos pares craneales se exploran
conjuntamente, ya que ellos inervan a los
músculos extrínsecos e intrínsecos del globo
ocular.
* Las paralisis oculares se denominan
oftalmosplejías.
* Se denomina nistagmo al movimiento
oscilatorio de ida y vuelta, rítmico y
repetitivo de los ojos.
V NC
* Palpe los músculos temporales y después los
maseteros, mientras ordena a la persona que apriete
fuertemente sus dedos o que mastique.
* Pida al sujeto que abra su boca, mientras con una
mano se opone a ello.
VII NC
* Solicite al paciente que realice determinados
movimientos que puedan poner en evidencia
déficit motores: Arrugar la frente, elevar las
cejas, ocluir fuertemente los parpados, silbar,
soplar, etc.
* Función sensitiva y vegetativa rara vez se
exploran.
* Reflejo corneal eferente.
VIII NC
Si el sujeto está estuporoso o en coma, se
debe realizar la maniobra de Pierre-Marie-
Foix (presión firme sobre la parte posterior
del ángulo de las mandíbulas) que puede
poner en evidencia una parálisis facial
inferior.
* Prueba de la voz cuchicheada
* Prueba del tic tac del relog
* Prueba de weber
* Prueba de Rinne
IX NC
* Fenómeno de Vernet.
* Reflejo faríngeo.
* Exploración del reflejo del seno
carotídeo.
X NC
* Examen del velo del paladar y la
úvula.
* Exploracoón del reflejo faríngeo.
* Exploración del reflejo del seno
carotídeo.
* Exploración del reflejo
oculocardiaco.
XI NC
Se le solicita al paciente que rote la cabeza, por
ejemplo hacia la izquierda contra resistencia,
y entonces se produce la contracción del
esternocleidomastoideo derecho que se evalúa
mediante la inspección o palpación.
El músculo trapecio retrae la cabeza, eleva,
rota y retrae la escápula y colabora en la
elevación del hombro superior abducido.
Para examinarlo, se le pide al paciente que
encoja los hombres contra resistencia,
evaluando la fuerza asi como el trofismo del
músculo.
Inspección desde el piso de la cavidad oral
* La legua sea céntrica
* Ambas mitades de igual tamaño y forma
* Coloración y aspecto
* No movimientos anormales
XII NC
Protrusión de la lengua
Mantenerla en la línea media
* Observar si presenta desviación de
derecha o izquierda.- Parálisis
* Atrofia muscular
* Presenta Fasciculaciones o
movimientos involuntarios
* LESIÓN MOTORA INFERIOR
Lesiones Corticonucleares
La lengua se desvía hacia el lado opuesto a la lesión , porque el músculo
geniogloso recibe inervación contralateral y tracciona la lengua hacia delante,
debilidad muscular, disartria y apraxia lingual.
Forma el Volumen de la lengua
Función:
Contracción bilateral.- Deprime la porción
central y crea el surco de la lengua
Contracción de la porción posterior:
Tracciona la lengua hacia delante y la
protruye
Contracción de la porción anterior: Retrae el
vértice de la lengua
Contracción unilateral: Desvía la Lengua
hacia el lado contralateral
Valoración Clínica del XII Nc
El paciente coloca la lengua
contra el carrillo
El doctor examina la resistencia
de la lengua
EXPLORAR LA FUERZA MUSCULAR DE LA
LENGUA
Repetir las silabas LA, TE, DE y
NA
Repetir las frases:
ERRE CON ERRE CIGARRO
RÁPIDO RUEDAN LOS CARROS
DEL FERROCARRIL
TERCER REGIMIENTO DE
ARTILLERIA
EXPLORAR LOS FONEMAS LINGUALES AL HABLAR
SISTEMA MOTOR
* Tono muscular
* Fuerza
* Movimientos anormales
TONO MUSCULAR
* Es la resistencia activa que normalmente un músculo esquelético ofrece ante su
estiramiento pasivo, y se evidencia como una semicontracción muscular ligera y
sostenida.
EXPLORACIÓN
* La inspección: Hipertonía e hipotonía muscular
* Palpación
* Motilidad pasiva
* Extensibilidad
* Pruebas pasiva de Andre Thomas
* Maniobra de Stewart Holmes
FUERZA
EXPLORACIÓN:
* Dificil de valorar, influencias de múltiples
factores
* Extensión del cuello, abducción y aducción de
brazos, flexoentensión de antebrazo, mano y
dedos, separación de dedos, oposición del
pulgar, flexión muslo.
* Levantarse, subir escaleras, saltar..
ESCALA (Medical Research council)
0. Ningún movimiento
1. Ligero movimiento
2. No puede superar la gravedad
3. Puede mantenerse contra la gravedad
4. Debil (4- y 4+)
5. Normal
MOVIMIENTOS ANORMALES
EXPLORACIÓN:
* Inspección: Cualidad, amplitud, frecuencia, ritmicidad, persistencia.
* Bipedestación, extensión de brazos al frente, deambulación, movimientos alternativos.
* Temblor, distonía, balismo, corea, tics
SENSIBILIDAD
Es la facultad de la corteza cerebral de
reaccionar a los estímulos aportados a ellas por
las vías conductoras, con un proceso de
excitación que marcha paralelamente con un
proceso psíquico.
* Superficial
* Profunda
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL
EXPLORACIÓN.
* Sensibilidad táctil
* Sensibilidad dolorosa
* Sensibilidad térmica
SENSIBILIDAD PROFUNDA
EXPLORACIÓN.
* Sensibilidad a la barestesia y barognosia
* Sensibilidad de la palestesia
* Sensibilidad dolorosa profunda
* Estereognosia
REFLEJOS
* Osteotendinosos
* Cutaneos
* Liberación frontal.
REFLEJO OSTEOTENDINOSO
Es la facultad de la corteza cerebral
de reaccionar a los estímulos
aportados a ellas por las vías
conductoras, con un proceso de
excitación que marcha
paralelamente con un proceso
psíquico.
* Superficial
* Profunda
REFLEJO CUTÁNEO
Es la facultad de la corteza cerebral de
reaccionar a los estímulos aportados a
ellas por las vías conductoras, con un
proceso de excitación que marcha
paralelamente con un proceso psíquico.
* Superficial
* Profunda
COORDINACIÓN
Es la combinación de contracciones de los
músculos agonistas, antagonistas y sinérgicos
que tiene por objeto lograr movimientos
voluntarios armoniosos, coordinados y
mesurados.
* Coordinación estática
* Coordinación dinámica
COORDINACIÓN ESTÁTICA
* Maaniobra de Romberg simple
* Maniobra de romberg sensibilizada
COORDINACIÓN DINÁMICA
* Prueba del dedo-dedo o dedo-pulgar
* Prueba del índice-nariz
* Prueba del talón-rodilla
* Diadocinesia
MARCHA
Se define como la manera o estilo de andar
normal o patológico.
* Se hace andar al paciente, ligero de ropa, en
una habitación espaciosa, bien iluminada, y
con temperatura adecuada
* Se examina de perfil, caminando de frente
hacia el observador y alejándose de este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
Miluska Rao Loyola
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
Hans Martínez Sum
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
Kelvin Rojas
 
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y TraumatologiaExploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Jose Luis Lugo
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Alonso Custodio
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
HowardBv
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
Martin Gracia
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Pablo Vollmar
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
Vincenzo Vera
 
Reflejos
ReflejosReflejos

La actualidad más candente (20)

Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y TraumatologiaExploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 

Destacado

Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
Universidad de Chile
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
lorely sanz
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Ellay SuGato
 
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
CCastroC
 
El juego y el movimiento
El juego y el movimientoEl juego y el movimiento
El juego y el movimiento
Ana Galo
 
Orientación médica
Orientación médicaOrientación médica
Orientación médica
Isabelly Berihuete
 
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Eli Mel
 
DISGRAFIA
DISGRAFIADISGRAFIA
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Secretariat of Health
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Joselyne Elizabeth M C
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
Daniel
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
silvestre s
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)
Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)
Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)
katerinn0202
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
Dixie Andaur
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
joharamos
 

Destacado (20)

Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
 
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
 
El juego y el movimiento
El juego y el movimientoEl juego y el movimiento
El juego y el movimiento
 
Orientación médica
Orientación médicaOrientación médica
Orientación médica
 
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
 
DISGRAFIA
DISGRAFIADISGRAFIA
DISGRAFIA
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)
Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)
Espacio, tiempo y movimiento orientacion espacial (1)
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 

Similar a Examen neurológico

EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
NayeliEstevez
 
Exploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dxExploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dx
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Neuro 1
Neuro 1Neuro 1
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Dr. John Pablo Meza B.
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Chava BG
 
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
DrRuben Cardenas
 
Exploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloy
Exploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloyExploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloy
Exploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloy
vicangdel
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
AnibalRosales9
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
Furia Argentina
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
PaolaLizeth7
 
exploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptxexploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptx
FerchoVillaseor
 
Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.
Mi rincón de Medicina
 
Exploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricosExploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricos
Francisco Torres
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
NestorAzuara
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
blancairisvidalpache
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
HenchyMendez
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptxEXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
PaolaLizeth7
 
Exploracion neurologica 1
Exploracion neurologica 1Exploracion neurologica 1

Similar a Examen neurológico (20)

EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
 
Exploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dxExploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dx
 
Neuro 1
Neuro 1Neuro 1
Neuro 1
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
 
Exploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloy
Exploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloyExploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloy
Exploracion neurologica-en-urgencias-hc2aa-san-eloy
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
 
exploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptxexploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptx
 
Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.
 
Exploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricosExploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricos
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptxEXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
 
Exploracion neurologica 1
Exploracion neurologica 1Exploracion neurologica 1
Exploracion neurologica 1
 

Más de Marcus Daviid

Cefalea de horton
Cefalea de hortonCefalea de horton
Cefalea de horton
Marcus Daviid
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Marcus Daviid
 
Fibras
FibrasFibras
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
Marcus Daviid
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Marcus Daviid
 
Metabolismo lipídico
Metabolismo lipídicoMetabolismo lipídico
Metabolismo lipídico
Marcus Daviid
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Marcus Daviid
 

Más de Marcus Daviid (7)

Cefalea de horton
Cefalea de hortonCefalea de horton
Cefalea de horton
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
 
Metabolismo lipídico
Metabolismo lipídicoMetabolismo lipídico
Metabolismo lipídico
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Examen neurológico

  • 1. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA LIC. MEDICO CIRUJANO FISIOLOGIA MEDICA CATEDRATICO: Dr. Carlos Armando Alonzo Carrillo. GRADO: 2 GRUPO: “D” Alumno: David Balcázar Hernández.
  • 3. ANTECEDENTES NEUROLÓGICOS * Edad * Sexo * Raza * Residencia y lugar de origen * Profesión u ocupación habitual
  • 5. EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA NERVIOSO * Funciones corticales * Pares craneales * Sistema motor * Sensibilidad * Reflejos * Coordinación * Estática * Marcha
  • 6. FUNCIONES CORTICALES * Nivel de conciencia • Está regulada por el SARA * Estado mental * Lenguaje
  • 7. NIVEL DE CONCIENCIA * Normal * Deprimido * Hiperalerta
  • 8. EXPLORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA ESCALA DE GLASGOW * Apertura de ojos: Espontaneo (4), a la orden (3) al dolor (2), No (1) * Respuesta verbal: Orientado (5), confuso (4), palabras inconexas (3), sonidos (2), No (1) * Respuesta motora: A la orden (6), orientada al dolor (5), retirada al dolor (4), flexión anormal (3), extensión anormal (2), No (1) Máximo: 15 Mínimo: 3
  • 9. EXPLORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA * Determine los estímulos necesarios para despertar al paciente (presión al músculo trapecio, tendón de Aquiles, etc) * Determine las respuestas motoras a los estímulos verbales y dolorosos (respuesta propuesta, semipropuesta).
  • 10. ESTADO MENTAL * Orientación * Confusión, delirium * Deterioro cognitivo: Demencia
  • 11. ORIENTACIÓN * Se refiere a la capacidad del sujeto de entender, pensar, sentir emociones y apreciar información sensorial acerca de si mismo y de lo que lo rodea. * En el nivel mas alto de orientación, las personas son capaces de reaccionar frente al estímulo sensorial de forma total y esperada, con pensamientos y acciones adecuadas. * Se evalúa identificando el nivel de orientación del sujeto con relación a tiempo, espacio y persona.
  • 12. EXPLORACIÓN DE LA ORIENTACIÓN * Evalúe la orientación en tiempo, espacio y persona • Determine la orientación en tiempo (fecha, hora del día, última comida, etc). • Determine la orientación es espacio (¿Donde está?, ¿nombre de la cuidad donde se encuentra?, etc). • Determine la orientación del sujeto sobre su persona (¿Cuál es su nombre? Señale miembros de la familia y pregunte quién es cada uno, etc). * Evalúe la presencia de “abandono de un lado”. • Se indica para sujetos que parecen ignorar los mensajes sensoriales del lado izquierdo del cuerpo.
  • 13. LENGUAJE * Habla * Disartria * Lenguaje * Afasia * Praxia * Apraxia
  • 14. EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE * Evalúe la comprensión • Determine si la persona entiende, haciéndole preguntas abiertas simples, como el nombre, edad, etc. La afasia receptiva se caracteriza por capacidades de la comprensión deteriorada • Haga preguntas de terminación cerrada (si-no) incluyendo algunas no basadas en la realidad como preguntarle si tiene una flor sobre su cabeza • Determine la capacidad de seguir orientaciones simples, pidiéndole a la persona que cumpla órdenes simples, como señalar el reloj o la ventana o tocarse la nariz. • Nombre usted un objeto y pídale a la persona que lo señale, o muéstrele un lápiz o un lapicero y pídale que responda moviendo la cabeza, si se trata de una tijera, un zapato, un peine, etc.
  • 15. EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE * Evalúe la expresión oral • Capacidad para hablar fluidamente, observe el uso de oraciones completas o frases, en la conversación de la persona, observe si hay alguna desviación facial, para descartar disartria. • Capacidad de repetición. Observe la facilidad con la que la persona repite las palabras y frases cuando se le ordena que lo haga. • Capacidad de nombrar. Señale objetos específicos y pídale a la persona que los nombre.
  • 16. EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE * Evalúe el lenguaje escrito • Capacidad para hablar fluidamente, observe el uso de oraciones completas o frases, en la conversación de la persona, observe si hay alguna desviación facial, para descartar disartria. • Capacidad de repetición. Observe la facilidad con la que la persona repite las palabras y frases cuando se le ordena que lo haga. • Capacidad de nombrar. Señale objetos específicos y pídale a la persona que los nombre.
  • 17. I NC * Hiposmia y anosmia pueden deberse a compresiones tumorales del bulbo o la cintilla olfatoria. * Sindrome de Foster-Kennedy (caracterizado por anosmia unilateral por afección del bulbo o la cintilla, atrofia óptica por compresión del nervio óptico y edema de papila contralateral por hipertensión intracraneal secundaria a la masa tumoral.
  • 18. II NC EXPLORACIÓN: * Agudeza visual * Reconocimiento de los colores * Campo visual por confrontación * Fondo de ojo
  • 19. III, IV, VI NC * Estos pares craneales se exploran conjuntamente, ya que ellos inervan a los músculos extrínsecos e intrínsecos del globo ocular. * Las paralisis oculares se denominan oftalmosplejías. * Se denomina nistagmo al movimiento oscilatorio de ida y vuelta, rítmico y repetitivo de los ojos.
  • 20. V NC * Palpe los músculos temporales y después los maseteros, mientras ordena a la persona que apriete fuertemente sus dedos o que mastique. * Pida al sujeto que abra su boca, mientras con una mano se opone a ello.
  • 21. VII NC * Solicite al paciente que realice determinados movimientos que puedan poner en evidencia déficit motores: Arrugar la frente, elevar las cejas, ocluir fuertemente los parpados, silbar, soplar, etc. * Función sensitiva y vegetativa rara vez se exploran. * Reflejo corneal eferente.
  • 22. VIII NC Si el sujeto está estuporoso o en coma, se debe realizar la maniobra de Pierre-Marie- Foix (presión firme sobre la parte posterior del ángulo de las mandíbulas) que puede poner en evidencia una parálisis facial inferior. * Prueba de la voz cuchicheada * Prueba del tic tac del relog * Prueba de weber * Prueba de Rinne
  • 23. IX NC * Fenómeno de Vernet. * Reflejo faríngeo. * Exploración del reflejo del seno carotídeo.
  • 24. X NC * Examen del velo del paladar y la úvula. * Exploracoón del reflejo faríngeo. * Exploración del reflejo del seno carotídeo. * Exploración del reflejo oculocardiaco.
  • 25. XI NC Se le solicita al paciente que rote la cabeza, por ejemplo hacia la izquierda contra resistencia, y entonces se produce la contracción del esternocleidomastoideo derecho que se evalúa mediante la inspección o palpación. El músculo trapecio retrae la cabeza, eleva, rota y retrae la escápula y colabora en la elevación del hombro superior abducido. Para examinarlo, se le pide al paciente que encoja los hombres contra resistencia, evaluando la fuerza asi como el trofismo del músculo.
  • 26. Inspección desde el piso de la cavidad oral * La legua sea céntrica * Ambas mitades de igual tamaño y forma * Coloración y aspecto * No movimientos anormales XII NC
  • 27. Protrusión de la lengua Mantenerla en la línea media * Observar si presenta desviación de derecha o izquierda.- Parálisis * Atrofia muscular * Presenta Fasciculaciones o movimientos involuntarios * LESIÓN MOTORA INFERIOR Lesiones Corticonucleares La lengua se desvía hacia el lado opuesto a la lesión , porque el músculo geniogloso recibe inervación contralateral y tracciona la lengua hacia delante, debilidad muscular, disartria y apraxia lingual.
  • 28. Forma el Volumen de la lengua Función: Contracción bilateral.- Deprime la porción central y crea el surco de la lengua Contracción de la porción posterior: Tracciona la lengua hacia delante y la protruye Contracción de la porción anterior: Retrae el vértice de la lengua Contracción unilateral: Desvía la Lengua hacia el lado contralateral Valoración Clínica del XII Nc
  • 29. El paciente coloca la lengua contra el carrillo El doctor examina la resistencia de la lengua EXPLORAR LA FUERZA MUSCULAR DE LA LENGUA
  • 30. Repetir las silabas LA, TE, DE y NA Repetir las frases: ERRE CON ERRE CIGARRO RÁPIDO RUEDAN LOS CARROS DEL FERROCARRIL TERCER REGIMIENTO DE ARTILLERIA EXPLORAR LOS FONEMAS LINGUALES AL HABLAR
  • 31. SISTEMA MOTOR * Tono muscular * Fuerza * Movimientos anormales
  • 32. TONO MUSCULAR * Es la resistencia activa que normalmente un músculo esquelético ofrece ante su estiramiento pasivo, y se evidencia como una semicontracción muscular ligera y sostenida. EXPLORACIÓN * La inspección: Hipertonía e hipotonía muscular * Palpación * Motilidad pasiva * Extensibilidad * Pruebas pasiva de Andre Thomas * Maniobra de Stewart Holmes
  • 33. FUERZA EXPLORACIÓN: * Dificil de valorar, influencias de múltiples factores * Extensión del cuello, abducción y aducción de brazos, flexoentensión de antebrazo, mano y dedos, separación de dedos, oposición del pulgar, flexión muslo. * Levantarse, subir escaleras, saltar.. ESCALA (Medical Research council) 0. Ningún movimiento 1. Ligero movimiento 2. No puede superar la gravedad 3. Puede mantenerse contra la gravedad 4. Debil (4- y 4+) 5. Normal
  • 34. MOVIMIENTOS ANORMALES EXPLORACIÓN: * Inspección: Cualidad, amplitud, frecuencia, ritmicidad, persistencia. * Bipedestación, extensión de brazos al frente, deambulación, movimientos alternativos. * Temblor, distonía, balismo, corea, tics
  • 35. SENSIBILIDAD Es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos aportados a ellas por las vías conductoras, con un proceso de excitación que marcha paralelamente con un proceso psíquico. * Superficial * Profunda
  • 36. SENSIBILIDAD SUPERFICIAL EXPLORACIÓN. * Sensibilidad táctil * Sensibilidad dolorosa * Sensibilidad térmica
  • 37. SENSIBILIDAD PROFUNDA EXPLORACIÓN. * Sensibilidad a la barestesia y barognosia * Sensibilidad de la palestesia * Sensibilidad dolorosa profunda * Estereognosia
  • 39. REFLEJO OSTEOTENDINOSO Es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos aportados a ellas por las vías conductoras, con un proceso de excitación que marcha paralelamente con un proceso psíquico. * Superficial * Profunda
  • 40. REFLEJO CUTÁNEO Es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos aportados a ellas por las vías conductoras, con un proceso de excitación que marcha paralelamente con un proceso psíquico. * Superficial * Profunda
  • 41. COORDINACIÓN Es la combinación de contracciones de los músculos agonistas, antagonistas y sinérgicos que tiene por objeto lograr movimientos voluntarios armoniosos, coordinados y mesurados. * Coordinación estática * Coordinación dinámica
  • 42. COORDINACIÓN ESTÁTICA * Maaniobra de Romberg simple * Maniobra de romberg sensibilizada
  • 43. COORDINACIÓN DINÁMICA * Prueba del dedo-dedo o dedo-pulgar * Prueba del índice-nariz * Prueba del talón-rodilla * Diadocinesia
  • 44. MARCHA Se define como la manera o estilo de andar normal o patológico. * Se hace andar al paciente, ligero de ropa, en una habitación espaciosa, bien iluminada, y con temperatura adecuada * Se examina de perfil, caminando de frente hacia el observador y alejándose de este.