SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA EL SIGLO: XX

                                           ESTUDIANTES
PS. CONDUCTISTA           CONDUCTAS
                                            DOCENTES

                                      OBJETIVOS COMPROBABLES
                                          EMPIRICAMENTE



 PS. COGNITIVA                  PROCESOS MENTALES



                              MISTERIOS «CAJA NEGRA»
LA PEDAGOGÍA


                      CUESTIONA


                                    MÉTODOS CUALITATIVOS Y
  LOS MÉTODOS                           ETNOGRÁFICOS
EXPRERIMENTALES



                                         SOCIOLOGÍA Y
CIENCIAS NATURALES                  ANTROPOLOGÍA CULTURAL
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y
                                                            TEORIA CONSTRUCTIVA
      EXPERIMENTAL

             MÉTODO
                                                    CARÁCTER INTERACTIVO DE LOS
                                                       PROCESOS COGNITIVO EN
                                                            EDUCACIÓN
          ¡RESULTADOS!

            CONDUCTA                                     INTERPRETACIÓN Y
           OBSERVABLE                                RECONSTRUCCIÓN DEL MUNDO
                                                          X EL ESTUDIANTE



Las ciencias experimentales que estudian el mundo físico y natural emplean una serie de
procedimientos cuantitativos que no resultan ser pertinentes para el examen detenido del
                               mundo social… (BRUNNER)
CURRICULUM EN                   APRENDIZAJE POR
   ESPIRAL                      DESCUBRIMIENTO




                 INVENCIÓN

      FICCIÓN                   INICIATIVA


       TALENTO                 INTUICIÓN

                 IMAGINACIÓN
*
Comprender el desarrollo del currículum en las
  aulas .
Jackson desvela los siguientes hallazgos sobre el
  proceso de enseñanza.
A la hora de enseñar los profesores no son
  sistemáticos, sino improvisan.
Ponen a prueba la validez de una teoría
  educativa cuando comprueban que funciona.
Profunda preocupación de los maestros por que
  sus alumnos aprendan.
Los profesores no se muestran abiertos a los
  procesos de innovación.
Según Gimeno     (1988), las tareas escolares son
  el núcleo y representa el fiel reflejo de la
  práctica educativa.
Características
Las tareas son eslabones que producen el
  aprendizaje de los estudiantes.

Las tareas reflejan un modelo didáctico del
  profesor.

Distintas clases de actividades enmarcadas en
  diferentes tipos de agrupamiento van a producir
  diversos tipos de aprendizaje en el alumno.
Según el tipo de complejidad Doyle (1983)
 clasifica de la siguiente manera.
*De memoria : Reproducción de la información
 previamente aprendida.
*De rutinas: aplicación de reglas o
 procedimientos fijos.
*De opinión : Posición del alumno con respecto
 aun tema en cuestión.
*De comprensión: emisión de hipótesis y
 captación de información.
*

    Las construcciones teóricas son en gran parte
      poco convenientes e inapropiadas para los
     problemas de la enseñanza y el aprendizaje
*

* La teoría por su propio carácter no toma ni puede tomar en
 cuenta todas las cuestiones que son fundamentales.
* En el campo de la teoría del curriculum existen un
 conglomerado de diversas teorías provenientes de otras áreas
 como filosofía psicología , antropología, etc
* SCHAWB señala algunos puntos débiles de las teorías
 didácticas y curriculares.
El problema de la aplicación en las     aulas   y
escuelas


          El inconveniente de la abstracción.


          La amplia diversidad de teorías.
*
*APARTIR DE AQUÍ SE CREA DE TODOS MODOS UNA
 RELEVANTE CORRIENTE PRACTICA DEL CURRICULUM EN
 LAS ESCUELAS, EN LAS QUE DESDE UN PRINCIPIO SE
 SITUARON INVESTIGADORES TAN DESTACADOS COMO:
 REID, WETSBURY
*DEFIENDEN LA NECESIDAD DE UN COMPROMISO ETICO Y
 UN JUICIO MORAL POR PARTE DE LOS PROFESORES QUE LE
 ORIENTEN EN LOS PROCEOS DELIBERATIVOS QUE TIENE
 QUE EMPRENDERPARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS
 QUE DIMANANDEL CURRICULUM EN LAS SITUACIONES
 PRACTICAS.
*EXPANDIENDO EL ENFOQUE PRACTICO, WALKER (1971)
 PROPUSO UN MODELO NATURALISTA DE DESARROLLO
 CURRICULAR., DE ESQUEMA DESCRIPTIVO QUE SURGE
 APARTIR DE LA COMPRENSION EN AMBIENYTES ESCOLARES
 DEL PROCESO DELIBERATIVO MANTENIDO POR EQUIPOS
 DOCENTES PARA PONER EN PRACTICA EL DISEÑO DEL
*EL MODELO CONSTA  DE 3 INGREDIENTES BASICOS:
 PLALAFORMA, DELIBERACION Y DISEÑO.
*PLATAFORMA: CONSTIUIDA POR EL SISTEMA DECRENCIAS Y
 VALORES QUE LOS PROFESORES UTILIZAN CUANDO DISEÑAN Y
 DESARROLLAN EL CURRICULUM.
*DELIBERACION: PERMITE AL MAESTRO TOMAR DECISIONES
 FUNDADAS Y CONTRASTADAS SOBRE LOS POSIBLES CURSOS DE
 ACCION QUE SE PUEDEN EMPRENDER.
*DISEÑO :ESTA BASADAO PUES EN EL CONJUNTO DE DECISIONES
 QUE SE VAN ACORDANDO CON RESPECTO A LOS DISTINTOS
 ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN EN FUNCION DE LLOS
 ARGUMENTOS QUE VAN PLANTEANDO A LO LARGO DE LA
 DISCUSION.
El currículum debe ser entendido como un proceso, mas que
como producto (Stenhouse-1987).
Debe de tratarse
 de un proyecto
   realista que
    pueda ser
verdaderamente
 aplicado en una
  determinada
escuela o en aula
    concreta.
Conclusión:
               Dentro de este enfoque práctico, se está
               tratando de tener una visón constructiva del
               aprendizaje y no directivita de la enseñanza,
               con una concepción deliberativa del currículum .
               Estos factores hace que resurja con fuerza la
               voz y el pensamiento de los estudiantes, lo que

VALORACIÓN
               hará que recupere el valor y la relevancia de la
               experiencia .
               El currículum se convierte entonces en una
CRÍTICA DEL    “experiencia vivida” donde el alumno tiene una

 ENFOQUE
               idea de cómo moverse por el territorio-el
               currículum, incluso nunca hayan estado en ese

 PRÁCTICO
               lugar, ya que han acumulado a lo largo de su
               vida una serie de experiencia que pueden
               resultar especialmente valiosas a la hora de
               recorrer.
               El currículum siempre está inmerso en un
               marco socio-cultural , que le da significado y
               que le otorga un sentido definido.
Enfoque práctico
          del currículum

Esta perspectiva del currículum adolece de los siguientes
puntos débiles:
    a)   La deliberación práctica es necesaria, pero no suficiente: con el diseño
         curricular los profesores tiene la capacidad reflexiva en torno a su
         propia práctica educativo, pero no solo basta con esto se requiere un
         mínimo marco normativo que oriente ala toma de decisiones, junto a
         un modelo teórico.
    b)   Los modelos deliberativos no pueden, ni deben, ser prescritos: la
         reflexión sobre la práctica educativa no tiene en realidad casi ningún
         poder de prescripción, por que es algo que no se puede imponer ni a
         los centros ni a los profesores.
    c)   La práctica se sustenta en argumentos éticos, pero también en
         principios ideológicos.: la deliberación sobre el currículum se apoya
         siempre, de manera más o menos consciente, en la capacidad de juicio
         moral del profesorado para decir de forma global acerca de los fines y
         medios que el proceso educativo.
    d)   Los contextos inmediatos son factores fundamentales, aunque no lo es
         menos el macro-sistema en el que se insertan: la construcción del
         currículum hoy ha de adaptarse y responder a las crecientes demandas
         de una realidad global rápidamente cambiante. Incluso dentro de las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigadordorazamora
 
La Teoria Y La Practica
La Teoria Y La PracticaLa Teoria Y La Practica
La Teoria Y La Practica
ernesto gonzalez
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicavivisyazcar
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
Gabynu88@blogspot.com
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
Jarval DStrategos
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesmarilinana
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaGuadalupe de Ita
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 
1. Teoría y práctica en formación docente
1. Teoría y práctica en formación docente1. Teoría y práctica en formación docente
1. Teoría y práctica en formación docenteBart van der Bijl
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNSalvador Quevedo
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
yomayratumbacoasencio
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
Fátima De Sá
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosRosario lloglla
 
EDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN IrmareyesricraEDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN Irmareyesricra
IRMA REYES RICRA
 

La actualidad más candente (20)

El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigador
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 
La Teoria Y La Practica
La Teoria Y La PracticaLa Teoria Y La Practica
La Teoria Y La Practica
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
1. Teoría y práctica en formación docente
1. Teoría y práctica en formación docente1. Teoría y práctica en formación docente
1. Teoría y práctica en formación docente
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelos
 
EDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN IrmareyesricraEDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN Irmareyesricra
 

Destacado

Presenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricularPresenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricularyolandacagua2
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
DanitzaPaola1
 
Currículo problematizador
Currículo problematizadorCurrículo problematizador
Currículo problematizadorquebainaps
 
recursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integradorecursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integrado
ceipdeautol
 
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integradoPautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Antonio Piedra
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularescolinacampestre
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
Jurjo Torres Santomé
 
Diseños curriculares
Diseños curricularesDiseños curriculares
Diseños curricularesAlexandra1974
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasgolave82
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoJose
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
PLATAFORMA INTERNACIONAL DE FINANCIAMIENTO
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...William Núñez Alarcón
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 

Destacado (20)

Presenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricularPresenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricular
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
 
Currículo problematizador
Currículo problematizadorCurrículo problematizador
Currículo problematizador
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
 
recursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integradorecursos: ccbb y currículo integrado
recursos: ccbb y currículo integrado
 
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integradoPautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integrado
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curriculares
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
 
Diseños curriculares
Diseños curricularesDiseños curriculares
Diseños curriculares
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 

Similar a Exposicion cardenas

Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivistaLa enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivistaYaritza Paola Barros
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
Hermila A
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosgermaniabetty
 
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICALAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
JEDANNIE Apellidos
 
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAPRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
JEDANNIE Apellidos
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
Angeles Ramon
 
Laboral power
Laboral powerLaboral power
Laboral power
I.F.D Y T.N°4
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
renymachaca
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoMarisoljackieline
 
Modelo sociocritico
Modelo sociocriticoModelo sociocritico
Modelo sociocritico
Gilberto Enrìquez
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Griselda Conde
 
E:\olivia grijalva\modelo cognoscitivo
E:\olivia grijalva\modelo cognoscitivoE:\olivia grijalva\modelo cognoscitivo
E:\olivia grijalva\modelo cognoscitivooliviagrijalvatenorioo
 

Similar a Exposicion cardenas (20)

Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivistaLa enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
 
Tradicional
TradicionalTradicional
Tradicional
 
Proyecto dptal ciencias
Proyecto dptal cienciasProyecto dptal ciencias
Proyecto dptal ciencias
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelos
 
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICALAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
 
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAPRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
Laboral power
Laboral powerLaboral power
Laboral power
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vasto
 
Modelo sociocritico
Modelo sociocriticoModelo sociocritico
Modelo sociocritico
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
E:\olivia grijalva\modelo cognoscitivo
E:\olivia grijalva\modelo cognoscitivoE:\olivia grijalva\modelo cognoscitivo
E:\olivia grijalva\modelo cognoscitivo
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Exposicion cardenas

  • 1.
  • 2.
  • 3. PARA EL SIGLO: XX ESTUDIANTES PS. CONDUCTISTA CONDUCTAS DOCENTES OBJETIVOS COMPROBABLES EMPIRICAMENTE PS. COGNITIVA PROCESOS MENTALES MISTERIOS «CAJA NEGRA»
  • 4. LA PEDAGOGÍA CUESTIONA MÉTODOS CUALITATIVOS Y LOS MÉTODOS ETNOGRÁFICOS EXPRERIMENTALES SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES ANTROPOLOGÍA CULTURAL
  • 5. PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y TEORIA CONSTRUCTIVA EXPERIMENTAL MÉTODO CARÁCTER INTERACTIVO DE LOS PROCESOS COGNITIVO EN EDUCACIÓN ¡RESULTADOS! CONDUCTA INTERPRETACIÓN Y OBSERVABLE RECONSTRUCCIÓN DEL MUNDO X EL ESTUDIANTE Las ciencias experimentales que estudian el mundo físico y natural emplean una serie de procedimientos cuantitativos que no resultan ser pertinentes para el examen detenido del mundo social… (BRUNNER)
  • 6. CURRICULUM EN APRENDIZAJE POR ESPIRAL DESCUBRIMIENTO INVENCIÓN FICCIÓN INICIATIVA TALENTO INTUICIÓN IMAGINACIÓN
  • 7. * Comprender el desarrollo del currículum en las aulas . Jackson desvela los siguientes hallazgos sobre el proceso de enseñanza. A la hora de enseñar los profesores no son sistemáticos, sino improvisan. Ponen a prueba la validez de una teoría educativa cuando comprueban que funciona. Profunda preocupación de los maestros por que sus alumnos aprendan. Los profesores no se muestran abiertos a los procesos de innovación.
  • 8. Según Gimeno (1988), las tareas escolares son el núcleo y representa el fiel reflejo de la práctica educativa. Características Las tareas son eslabones que producen el aprendizaje de los estudiantes. Las tareas reflejan un modelo didáctico del profesor. Distintas clases de actividades enmarcadas en diferentes tipos de agrupamiento van a producir diversos tipos de aprendizaje en el alumno.
  • 9. Según el tipo de complejidad Doyle (1983) clasifica de la siguiente manera. *De memoria : Reproducción de la información previamente aprendida. *De rutinas: aplicación de reglas o procedimientos fijos. *De opinión : Posición del alumno con respecto aun tema en cuestión. *De comprensión: emisión de hipótesis y captación de información.
  • 10. * Las construcciones teóricas son en gran parte poco convenientes e inapropiadas para los problemas de la enseñanza y el aprendizaje
  • 11. * * La teoría por su propio carácter no toma ni puede tomar en cuenta todas las cuestiones que son fundamentales. * En el campo de la teoría del curriculum existen un conglomerado de diversas teorías provenientes de otras áreas como filosofía psicología , antropología, etc * SCHAWB señala algunos puntos débiles de las teorías didácticas y curriculares.
  • 12. El problema de la aplicación en las aulas y escuelas El inconveniente de la abstracción. La amplia diversidad de teorías.
  • 13. * *APARTIR DE AQUÍ SE CREA DE TODOS MODOS UNA RELEVANTE CORRIENTE PRACTICA DEL CURRICULUM EN LAS ESCUELAS, EN LAS QUE DESDE UN PRINCIPIO SE SITUARON INVESTIGADORES TAN DESTACADOS COMO: REID, WETSBURY *DEFIENDEN LA NECESIDAD DE UN COMPROMISO ETICO Y UN JUICIO MORAL POR PARTE DE LOS PROFESORES QUE LE ORIENTEN EN LOS PROCEOS DELIBERATIVOS QUE TIENE QUE EMPRENDERPARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS QUE DIMANANDEL CURRICULUM EN LAS SITUACIONES PRACTICAS. *EXPANDIENDO EL ENFOQUE PRACTICO, WALKER (1971) PROPUSO UN MODELO NATURALISTA DE DESARROLLO CURRICULAR., DE ESQUEMA DESCRIPTIVO QUE SURGE APARTIR DE LA COMPRENSION EN AMBIENYTES ESCOLARES DEL PROCESO DELIBERATIVO MANTENIDO POR EQUIPOS DOCENTES PARA PONER EN PRACTICA EL DISEÑO DEL
  • 14. *EL MODELO CONSTA DE 3 INGREDIENTES BASICOS: PLALAFORMA, DELIBERACION Y DISEÑO. *PLATAFORMA: CONSTIUIDA POR EL SISTEMA DECRENCIAS Y VALORES QUE LOS PROFESORES UTILIZAN CUANDO DISEÑAN Y DESARROLLAN EL CURRICULUM. *DELIBERACION: PERMITE AL MAESTRO TOMAR DECISIONES FUNDADAS Y CONTRASTADAS SOBRE LOS POSIBLES CURSOS DE ACCION QUE SE PUEDEN EMPRENDER. *DISEÑO :ESTA BASADAO PUES EN EL CONJUNTO DE DECISIONES QUE SE VAN ACORDANDO CON RESPECTO A LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN EN FUNCION DE LLOS ARGUMENTOS QUE VAN PLANTEANDO A LO LARGO DE LA DISCUSION.
  • 15. El currículum debe ser entendido como un proceso, mas que como producto (Stenhouse-1987).
  • 16.
  • 17.
  • 18. Debe de tratarse de un proyecto realista que pueda ser verdaderamente aplicado en una determinada escuela o en aula concreta.
  • 19. Conclusión: Dentro de este enfoque práctico, se está tratando de tener una visón constructiva del aprendizaje y no directivita de la enseñanza, con una concepción deliberativa del currículum . Estos factores hace que resurja con fuerza la voz y el pensamiento de los estudiantes, lo que VALORACIÓN hará que recupere el valor y la relevancia de la experiencia . El currículum se convierte entonces en una CRÍTICA DEL “experiencia vivida” donde el alumno tiene una ENFOQUE idea de cómo moverse por el territorio-el currículum, incluso nunca hayan estado en ese PRÁCTICO lugar, ya que han acumulado a lo largo de su vida una serie de experiencia que pueden resultar especialmente valiosas a la hora de recorrer. El currículum siempre está inmerso en un marco socio-cultural , que le da significado y que le otorga un sentido definido.
  • 20. Enfoque práctico del currículum Esta perspectiva del currículum adolece de los siguientes puntos débiles: a) La deliberación práctica es necesaria, pero no suficiente: con el diseño curricular los profesores tiene la capacidad reflexiva en torno a su propia práctica educativo, pero no solo basta con esto se requiere un mínimo marco normativo que oriente ala toma de decisiones, junto a un modelo teórico. b) Los modelos deliberativos no pueden, ni deben, ser prescritos: la reflexión sobre la práctica educativa no tiene en realidad casi ningún poder de prescripción, por que es algo que no se puede imponer ni a los centros ni a los profesores. c) La práctica se sustenta en argumentos éticos, pero también en principios ideológicos.: la deliberación sobre el currículum se apoya siempre, de manera más o menos consciente, en la capacidad de juicio moral del profesorado para decir de forma global acerca de los fines y medios que el proceso educativo. d) Los contextos inmediatos son factores fundamentales, aunque no lo es menos el macro-sistema en el que se insertan: la construcción del currículum hoy ha de adaptarse y responder a las crecientes demandas de una realidad global rápidamente cambiante. Incluso dentro de las