SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE TECNOLOGIA Y
COMERCIO
INTEGRANTES:
KINMER JELKIN CORRALES
ELMER SAMIR TIJERINO
HUGO CESAR GAITAN MORAGA
OSCAR DANILO GOMEZ
LARRYS DANILO RODRIGUEZ
Sistemas abiertos y
cerrados
• La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque
sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de
encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas.
Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que
tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes.
Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von
Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.
• De acuerdo con estos conceptos de sistemas, observamos el
siguiente ejemplo:
• Primero, consideremos un número de parte: un resorte, una masa y
un cielo raso sólido, sin las interrelaciones (excepto aquellas
relaciones lógicas, como que los objetos se encuentran dentro de
una pieza común, etc.) Pero si colgamos el resorte del techo y le
agregamos al otro extremo la masa, entonces la relación introducida
(de conexión física) origina un sistema interesante.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
• La Teoría General de los Sistemas (TGS), propuesta más que
fundada, por L. von Bertalanffy (1945) aparece como una
Metateoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que
partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de
valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de
la realidad.
• La TGS surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la
comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad,
generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia
particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la
Física.
SISTEMAS
• Definición: La palabra "sistema" tiene muchas connotaciones: un
conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo
de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo
resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades
podrían tener si funcionaran independientemente. El ser humano,
por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos y
miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo
coordinado el hombre es eficaz. Similarmente, se puede pensar que
la organización es un sistema que consta de un número de partes
interactuantes. Hemos definido a los sistemas como un conjunto de
partes interrelacionadas. Ahora bien, si examinamos esta definición
por un momento, llegaremos a la conclusión de que es tan general,
que casi no existe objeto en toda la creación que no se encuentre
comprendido en ella (excepto lo conglomerado).
SISTEMA ABIERTO
• El concepto de un sistema abierto fue formalizado dentro de un
marco que permite la interrelación de la teoría orgásmica, la
termodinámica y la teoría de la evolución biológica. Es aquel
sistema que puede interrelacionarse con el medio que lo rodea
(entorno). Es decir un sistema viviente u orgánico intercambia
energía con el medio que lo rodea. En la actualidad, el concepto
tiene su aplicación en las ciencias naturales y sociales.
CARACTERÍSTICAS
 Importación, transformación y exportación de energía: Los S.
abiertos importan energía del entorno, la transformen en cierto
producto y la exportan al entorno. Esto se puede observar en los S.
biológicos (y, por supuesto, también en los S. psicológicos, como
una particularización indiscutible de aquellos).
 Entropía negativa: Los S. abiertos importan más energía del entorno
de la que exportan al mismo. De esta forma pueden almacenarla y
adquirir entropía negativa.
 Información, “feedback” negativo y proceso de codificación: Los
impulsos, estímulos o entradas no consisten únicamente en energía,
sino en información acerca del entorno y de su propio
funcionamiento en relación con él.
 – Estabilidad y homeostasis dinámica: La importación de energía
con el objeto de retener entropía opera para mantener cierta
constancia en el intercambio de energía, de tal forma que los S.
abiertos que sobreviven se caracterizan por su estabilidad.
• Diferenciación: Los S. abiertos se mueven hacia la diferenciación y
la especialización de funciones.
• Equifinalidad: este singular principio caracteriza a los S. abiertos.
De acuerdo con él, un S. puede alcanzar el mismo estado final
partiendo de distintos datos iniciales y siguiendo caminos distintos
(caso evidente de los S. psicológicos).
SISTEMA CERRADO
• Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio
ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia
ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia
del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No
reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta
del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a
aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente
determinantico y programado y que operan con muy pequeño
intercambio de materia y energía con el medio ambiente.
• El universo entero es considerado como un todo es probablemente
el único sistema realmente cerrado, sin embargo, en la practica
muchos sistemas no completamente aislados pueden estudiarse
como sistemas cerrados con un grado de aproximación muy bueno o
casi perfectos.
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS
• Forrester. Define como sistema cerrado a aquel cuya corriente de
salida, es decir, su producto, modifica su corriente de entrada, es
decir, sus insumos. Un sistema abierto es aquel cuya corriente de
salida no modifica a la corriente de entrada.
• M. K. Starr. Define al sistema cerrado aquel sistema que posee las
siguientes características:
1. Las variaciones del medio que afectan al sistema son conocidas.
2. Su ocurrencia no puede ser predecida.
3. La naturaleza de las variaciones es conocida.
4. Todo aquel sistema que no cumpla con las características anotadas
será un sistema abierto.
5. Ambos autores hablan de sistema cerrado como un sistema de
circuito cerrado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Ot Yerena
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
Faber Hurtado
 
Manejo de recursos humanos internacional
Manejo de recursos humanos internacionalManejo de recursos humanos internacional
Manejo de recursos humanos internacional
Ivis Garcis Mor
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
ximeflaquita
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshare
Omaira Alvarez
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
vilizeth
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
yoraima2511
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Manejo de recursos humanos internacional
Manejo de recursos humanos internacionalManejo de recursos humanos internacional
Manejo de recursos humanos internacional
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
 
Importancia de la administración diapositivas
Importancia de la administración diapositivasImportancia de la administración diapositivas
Importancia de la administración diapositivas
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Teoria de sistemas y estructuras
Teoria de sistemas y estructurasTeoria de sistemas y estructuras
Teoria de sistemas y estructuras
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshare
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
Síntesis sobre Realidad ¿Objetiva o construida? Tomo I, Humberto Maturana
Síntesis sobre Realidad ¿Objetiva o construida? Tomo I, Humberto MaturanaSíntesis sobre Realidad ¿Objetiva o construida? Tomo I, Humberto Maturana
Síntesis sobre Realidad ¿Objetiva o construida? Tomo I, Humberto Maturana
 
Ludwig von bertalanffy
Ludwig von bertalanffyLudwig von bertalanffy
Ludwig von bertalanffy
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Conceptos de sociología
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociología
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 

Similar a Exposicion de sistemas

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Cristian Camilo
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...
Kattyta
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
dazuluaga
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Yesenia
 

Similar a Exposicion de sistemas (20)

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos   sistemas cerradosClase 11 sistemas abiertos   sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Más de lenin gonzalez (7)

Pkgl h30 v80 v2.21
Pkgl h30 v80 v2.21Pkgl h30 v80 v2.21
Pkgl h30 v80 v2.21
 
Nton 1402414 1
Nton 1402414 1Nton 1402414 1
Nton 1402414 1
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
1proc control vehic
1proc control vehic1proc control vehic
1proc control vehic
 
Formulario control de limpieza c. control
Formulario control de limpieza c. controlFormulario control de limpieza c. control
Formulario control de limpieza c. control
 
Ejemplo de empresa de limpieza
Ejemplo de empresa de limpiezaEjemplo de empresa de limpieza
Ejemplo de empresa de limpieza
 
Implementacion de una empresas de servicio de limpieza y mantenimiento de hog...
Implementacion de una empresas de servicio de limpieza y mantenimiento de hog...Implementacion de una empresas de servicio de limpieza y mantenimiento de hog...
Implementacion de una empresas de servicio de limpieza y mantenimiento de hog...
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Exposicion de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD DE TECNOLOGIA Y COMERCIO INTEGRANTES: KINMER JELKIN CORRALES ELMER SAMIR TIJERINO HUGO CESAR GAITAN MORAGA OSCAR DANILO GOMEZ LARRYS DANILO RODRIGUEZ
  • 3. • La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX. • De acuerdo con estos conceptos de sistemas, observamos el siguiente ejemplo: • Primero, consideremos un número de parte: un resorte, una masa y un cielo raso sólido, sin las interrelaciones (excepto aquellas relaciones lógicas, como que los objetos se encuentran dentro de una pieza común, etc.) Pero si colgamos el resorte del techo y le agregamos al otro extremo la masa, entonces la relación introducida (de conexión física) origina un sistema interesante. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
  • 4. • La Teoría General de los Sistemas (TGS), propuesta más que fundada, por L. von Bertalanffy (1945) aparece como una Metateoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. • La TGS surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física.
  • 5. SISTEMAS • Definición: La palabra "sistema" tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos y miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz. Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un número de partes interactuantes. Hemos definido a los sistemas como un conjunto de partes interrelacionadas. Ahora bien, si examinamos esta definición por un momento, llegaremos a la conclusión de que es tan general, que casi no existe objeto en toda la creación que no se encuentre comprendido en ella (excepto lo conglomerado).
  • 6. SISTEMA ABIERTO • El concepto de un sistema abierto fue formalizado dentro de un marco que permite la interrelación de la teoría orgásmica, la termodinámica y la teoría de la evolución biológica. Es aquel sistema que puede interrelacionarse con el medio que lo rodea (entorno). Es decir un sistema viviente u orgánico intercambia energía con el medio que lo rodea. En la actualidad, el concepto tiene su aplicación en las ciencias naturales y sociales.
  • 7. CARACTERÍSTICAS  Importación, transformación y exportación de energía: Los S. abiertos importan energía del entorno, la transformen en cierto producto y la exportan al entorno. Esto se puede observar en los S. biológicos (y, por supuesto, también en los S. psicológicos, como una particularización indiscutible de aquellos).  Entropía negativa: Los S. abiertos importan más energía del entorno de la que exportan al mismo. De esta forma pueden almacenarla y adquirir entropía negativa.  Información, “feedback” negativo y proceso de codificación: Los impulsos, estímulos o entradas no consisten únicamente en energía, sino en información acerca del entorno y de su propio funcionamiento en relación con él.  – Estabilidad y homeostasis dinámica: La importación de energía con el objeto de retener entropía opera para mantener cierta constancia en el intercambio de energía, de tal forma que los S. abiertos que sobreviven se caracterizan por su estabilidad.
  • 8. • Diferenciación: Los S. abiertos se mueven hacia la diferenciación y la especialización de funciones. • Equifinalidad: este singular principio caracteriza a los S. abiertos. De acuerdo con él, un S. puede alcanzar el mismo estado final partiendo de distintos datos iniciales y siguiendo caminos distintos (caso evidente de los S. psicológicos).
  • 9. SISTEMA CERRADO • Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinantico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente. • El universo entero es considerado como un todo es probablemente el único sistema realmente cerrado, sin embargo, en la practica muchos sistemas no completamente aislados pueden estudiarse como sistemas cerrados con un grado de aproximación muy bueno o casi perfectos.
  • 10. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS • Forrester. Define como sistema cerrado a aquel cuya corriente de salida, es decir, su producto, modifica su corriente de entrada, es decir, sus insumos. Un sistema abierto es aquel cuya corriente de salida no modifica a la corriente de entrada. • M. K. Starr. Define al sistema cerrado aquel sistema que posee las siguientes características: 1. Las variaciones del medio que afectan al sistema son conocidas. 2. Su ocurrencia no puede ser predecida. 3. La naturaleza de las variaciones es conocida. 4. Todo aquel sistema que no cumpla con las características anotadas será un sistema abierto. 5. Ambos autores hablan de sistema cerrado como un sistema de circuito cerrado.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN