SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE SISTEMAS
Ludwig Von Bertalanffy
La Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos
del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, quien
publicó sus investigaciones entre 1950 y 1968
Introduce el concepto de sistema para interpretar los
diversos fenómenos de la realidad, y centra su objetivo
en los principios de organización.
Su aporte más interesante dentro del campo de la
administración es el estudio de las organizaciones como
sistemas abiertos,en los cuales existe una constante
interacción con su entorno o medio ambiente.
Por ejemplo: proveedores, clientes, tecnología, leyes.
Se encarga de construir y manejar
máquinas y aparatos que por
procedimientos electrónicos
realizan de forma automática
cálculos complejos y otras
operaciones
tiene capacidad de
crecimiento, cambio, adaptación
al ambiente en ciertas
condiciones
Concibe a las empresas como
sistemas sociales inmersos en
sistemas que se interrelacionan y
afectan mutuamente.
TEORÍA DE ESTRUCTURAS
Renate Mayntz, Amitai Etzioni y Ralph Dahrendorf
RENATE MAYNTZ
La empresa, según Mayntz, debe prestar especial
atención a la comunicación,porque de ésta depende en
gran parte el logro de los objetivos,y la clasifica en
formal e informal.
Sus aportaciones principales son la clasificación de la
estructura de la autoridad y la comunicación en las
organizaciones.
Considera que
las empresas
pueden ser
estructuradas
de acuerdo con
tres formas de
autoridad:
Jerárquica.
El dirigente toma
las decisiones bajo
el concepto de que a
mayor nivel, menor
obediencia y a
menor nivel, mayor
obediencia.
Democrática.
En este tipo de
empresas las
decisiones se toman
con base en lo que
opina la mayoría.
Técnica.
La autoridad se
lleva a cabo de
acuerdo con los
conocimientos que
tiene cada persona,
y existe libertad de
acción y dirección.
AMITAI ETZIONI
sociólogo estadounidense, escribió las obras
Organizaciones modernas y Tratados sobre organización.
Sus principales aportaciones son la tipología y el
comportamiento en las organizaciones.
Considera que la empresa puede ser organizada con
base en las necesidades específicas de cada estructura.
Define a las organizaciones como
“unidades constituidas para
alcanzar un fin específico” y las
clasifica en:
Coercitivas.
El nivel superior tiene toda la
autoridad y controla la libertad del
individuo.
Normativas.
Proporcionan beneficios a la
sociedad.
Utilitarias.
Su único objetivo es el lucro.
Mixtas.
Presentan un beneficio pero
perciben una utilidad.
RALPH DAHRENDORF
Escribió, entre otras obras,
Sociología de la industria y la
empresa y Las clases sociales y su
conflicto en la sociedad industrial.
Sus contribuciones a la
administración son:
•el análisis estructural y del
comportamiento.
•el conflicto y tipología del mismo.
Presta especial atención a los
conflictos y a las fuentes que los
generan,.
Considera
que hay
diferentes
tipos de
conflictos:
Industriales.
Los que surgen entre
los empleados y la
organización.
Informales. Aparecen
debido al trato no
formal en la
empresa. Por ejemplo
cuando no se acepta
con agrado la
personalidad del jefe.
Derivados.
Surgen por
situaciones ajenas a
la organización y sin
embargo aparecen
ahí.
Manifiestos. Aquellos
que se externan en la
organización, por
ejemplo problemas
con el sindicato.
Subyacentes.
No se manifiestan
pero causan malestar
en la organización,
por ejemplo luchas
de poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.jesus326101
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalArley Moreno
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriascarmen martinez
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaRhene Mhendezz
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosDaniela Beltran
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones rosaura0
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaPablo Trujillo
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciamila_velasquez
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaJosé Carlos ChávezGarcía
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesfiaka
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exCacuve
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoFelipe Roberto Mangani
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Francisco Avila
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductualStefy Pow
 

La actualidad más candente (20)

La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacional
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizaciones
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Matriz final (1)
Matriz final (1)Matriz final (1)
Matriz final (1)
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductual
 

Destacado

Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasMariiEstrella
 
Projektas „šviesk' mokymai nijole bankauskiene
Projektas „šviesk' mokymai nijole bankauskieneProjektas „šviesk' mokymai nijole bankauskiene
Projektas „šviesk' mokymai nijole bankauskieneValentina Šereikienė
 
Bibliografia Talcott Parsons
Bibliografia Talcott ParsonsBibliografia Talcott Parsons
Bibliografia Talcott Parsonsguest69c2fe0
 
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812JulianFierroSS
 
Pres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónPres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónCarlos Martinez
 
Administracion y escuelas administrativas
Administracion y escuelas administrativasAdministracion y escuelas administrativas
Administracion y escuelas administrativasnancybarrera12
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaMizume G O
 
A teoria das necessidades de david mc clelland
A teoria das necessidades de david mc clellandA teoria das necessidades de david mc clelland
A teoria das necessidades de david mc clellandRonne Seles
 
La teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham MaslowLa teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham MaslowVerónica Herrera
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Dra. Anggy Rodríguez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistawillyt64
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandIsaac Olmos
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Anita Ortiz
 

Destacado (20)

Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Projektas „šviesk' mokymai nijole bankauskiene
Projektas „šviesk' mokymai nijole bankauskieneProjektas „šviesk' mokymai nijole bankauskiene
Projektas „šviesk' mokymai nijole bankauskiene
 
Aula 9 - Amitai Etzioni
Aula 9 - Amitai EtzioniAula 9 - Amitai Etzioni
Aula 9 - Amitai Etzioni
 
Bibliografia Talcott Parsons
Bibliografia Talcott ParsonsBibliografia Talcott Parsons
Bibliografia Talcott Parsons
 
En sistemico
En sistemicoEn sistemico
En sistemico
 
Capitulo cinco
Capitulo cincoCapitulo cinco
Capitulo cinco
 
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Pres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónPres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organización
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Ralf
RalfRalf
Ralf
 
Administracion y escuelas administrativas
Administracion y escuelas administrativasAdministracion y escuelas administrativas
Administracion y escuelas administrativas
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
 
A teoria das necessidades de david mc clelland
A teoria das necessidades de david mc clellandA teoria das necessidades de david mc clelland
A teoria das necessidades de david mc clelland
 
La teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham MaslowLa teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham Maslow
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland
 

Similar a Teoria de sistemas y estructuras

Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracionAtalia Ascencio
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
Introduccion asignatura diseño sistemas
Introduccion asignatura diseño sistemasIntroduccion asignatura diseño sistemas
Introduccion asignatura diseño sistemasCristian Marchessi
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfERICKANAVA1
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafavi0la
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organizaciónalicecalderon
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.pachilongo
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesJanet Rios
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaArnoldDarioArrietaGo
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistemayoraima2511
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaesrodriguez37
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaeduardobula23
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaCecilia Lopez
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralistarenechavez123
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionalesKarilys Perozo
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroYuly Ramirez
 

Similar a Teoria de sistemas y estructuras (20)

Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Introduccion asignatura diseño sistemas
Introduccion asignatura diseño sistemasIntroduccion asignatura diseño sistemas
Introduccion asignatura diseño sistemas
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas sociales
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
 

Más de Rubii Balan

televisoras campeche
televisoras campechetelevisoras campeche
televisoras campecheRubii Balan
 
La administración por resultados o administración por objetivos
La administración por resultados o administración por objetivosLa administración por resultados o administración por objetivos
La administración por resultados o administración por objetivosRubii Balan
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónRubii Balan
 
Pirámide de necesidades de maslow
Pirámide de necesidades de maslowPirámide de necesidades de maslow
Pirámide de necesidades de maslowRubii Balan
 
Teoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregorTeoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregorRubii Balan
 
Aportaciones a la administracion
Aportaciones a la administracionAportaciones a la administracion
Aportaciones a la administracionRubii Balan
 
partes del Combo/ us
partes del Combo/ uspartes del Combo/ us
partes del Combo/ usRubii Balan
 

Más de Rubii Balan (10)

televisoras campeche
televisoras campechetelevisoras campeche
televisoras campeche
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
 
La administración por resultados o administración por objetivos
La administración por resultados o administración por objetivosLa administración por resultados o administración por objetivos
La administración por resultados o administración por objetivos
 
Peter f
Peter fPeter f
Peter f
 
Ernest dale
Ernest daleErnest dale
Ernest dale
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
 
Pirámide de necesidades de maslow
Pirámide de necesidades de maslowPirámide de necesidades de maslow
Pirámide de necesidades de maslow
 
Teoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregorTeoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregor
 
Aportaciones a la administracion
Aportaciones a la administracionAportaciones a la administracion
Aportaciones a la administracion
 
partes del Combo/ us
partes del Combo/ uspartes del Combo/ us
partes del Combo/ us
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Teoria de sistemas y estructuras

  • 1. TEORÍA DE SISTEMAS Ludwig Von Bertalanffy
  • 2. La Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, quien publicó sus investigaciones entre 1950 y 1968 Introduce el concepto de sistema para interpretar los diversos fenómenos de la realidad, y centra su objetivo en los principios de organización. Su aporte más interesante dentro del campo de la administración es el estudio de las organizaciones como sistemas abiertos,en los cuales existe una constante interacción con su entorno o medio ambiente. Por ejemplo: proveedores, clientes, tecnología, leyes.
  • 3. Se encarga de construir y manejar máquinas y aparatos que por procedimientos electrónicos realizan de forma automática cálculos complejos y otras operaciones tiene capacidad de crecimiento, cambio, adaptación al ambiente en ciertas condiciones Concibe a las empresas como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente.
  • 4.
  • 5. TEORÍA DE ESTRUCTURAS Renate Mayntz, Amitai Etzioni y Ralph Dahrendorf
  • 6. RENATE MAYNTZ La empresa, según Mayntz, debe prestar especial atención a la comunicación,porque de ésta depende en gran parte el logro de los objetivos,y la clasifica en formal e informal. Sus aportaciones principales son la clasificación de la estructura de la autoridad y la comunicación en las organizaciones.
  • 7. Considera que las empresas pueden ser estructuradas de acuerdo con tres formas de autoridad: Jerárquica. El dirigente toma las decisiones bajo el concepto de que a mayor nivel, menor obediencia y a menor nivel, mayor obediencia. Democrática. En este tipo de empresas las decisiones se toman con base en lo que opina la mayoría. Técnica. La autoridad se lleva a cabo de acuerdo con los conocimientos que tiene cada persona, y existe libertad de acción y dirección.
  • 8. AMITAI ETZIONI sociólogo estadounidense, escribió las obras Organizaciones modernas y Tratados sobre organización. Sus principales aportaciones son la tipología y el comportamiento en las organizaciones. Considera que la empresa puede ser organizada con base en las necesidades específicas de cada estructura. Define a las organizaciones como “unidades constituidas para alcanzar un fin específico” y las clasifica en: Coercitivas. El nivel superior tiene toda la autoridad y controla la libertad del individuo. Normativas. Proporcionan beneficios a la sociedad. Utilitarias. Su único objetivo es el lucro. Mixtas. Presentan un beneficio pero perciben una utilidad.
  • 9. RALPH DAHRENDORF Escribió, entre otras obras, Sociología de la industria y la empresa y Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Sus contribuciones a la administración son: •el análisis estructural y del comportamiento. •el conflicto y tipología del mismo. Presta especial atención a los conflictos y a las fuentes que los generan,.
  • 10. Considera que hay diferentes tipos de conflictos: Industriales. Los que surgen entre los empleados y la organización. Informales. Aparecen debido al trato no formal en la empresa. Por ejemplo cuando no se acepta con agrado la personalidad del jefe. Derivados. Surgen por situaciones ajenas a la organización y sin embargo aparecen ahí. Manifiestos. Aquellos que se externan en la organización, por ejemplo problemas con el sindicato. Subyacentes. No se manifiestan pero causan malestar en la organización, por ejemplo luchas de poder.