SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad FATLA REV 272010 presentación de grupo GammaFactores de la Educación Virtual Equipo: REV272010
Factores de Importancia de la Educación Virtual GRUPO GAMMA Fundación para la Actualización  Tecnológica de Latinoamérica Integrantes  Angel Rogelio Ortiz del Pino Alexandre RamirTexeiraBondelas CiraMarianella Orta González Germán Enrique Orta González Filomena Severino Judith Mercedes Pérez  Martínez Juan Carlos Santos Álvarez Graciano Modesto Ramos Molina Alberto Ochoa Edgar Bladimir Sánchez Vaca Coordinador: Alexandre Texeira Apoyo al coordinador: Elisa Navarro    Diciembre 2010
Orden de los factores 1 4 3 2 5 6 Plataforma Educativa Virtual Calidad de los contenidos Frecuencia de la tutoría Personalización de la Educación Actualidad tecnológica Procesos administrativos 7 Cantidad de la información Según Consenso del equipo
Plataforma Educativa Nuevas herramientas 1
Introducción aPlataformas Educativas Proporciona  nuevos ambientes de aprendizaje que le permiten al individuo dialogar, aprender  e interactuar en una sociedad cada vez más tecnologizada a través de la utilización de herramientas que ponen a su disposición para procurar logros educativos de mayor calidad. Es necesario el proyectar nuevos espacios, contextos o escenarios que traten de adecuar el ambiente a la nueva o a la futura realidad que acecha.
PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL Sociedad del  conocimiento Entornos virtuales  de aprendizaje Tecnología Sociedad Las TICs
¿Cómo se componen? 1-Plataforma Educativa ,[object Object]
Herramientas de los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.
Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda.
Herramientas de administración, como autorización.
Herramientas del curso, como tablón de anuncios, evaluaciones.,[object Object]
PERSONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Proceso dinámico Autonomía Individualización Autodeterminación Interacción Interiorización LIBERTAD
Características de la Personalización  de la Educación:    Autonomía Autodeterminación Interiorización Individualización Integración
Componentes enfocados en el estudiante  Pluralidad en los contenidos Experiencias Variadas Educación Virtual Procesos constantes de comunicación e interacción. Personalización de la Educación. Beneficios Espacios permanentes de aprendizaje colaborativo. Manejo propio de la disponibilidad de tiempo Procesos sincrónicos y asincrónicos  de participación Personalización de la Educación.
Papel del Tutor en la Personificación de la Educación  Diseñar el aula virtual. Propiciar la motivación tomando en cuenta los intereses de los estudiantes Propiciar la integración y actitudes positivas de todos los miembros del grupo Formación en valores humanos
3 Frecuencia de la Tutoría
Frecuencia de la tutoría Es la constancia en las intervenciones del facilitador mediando los procesos  pedagógicos, administrativos y técnicos que lo vinculan con el aprendizaje
Características Personales del Tutor 1 Empatía: Capacidad para ponerse en el lugar Del otro 2 Proactividad: Para lograr superar los obstáculos  que se presenten 3 Buen anfitrión:  ser cordial, y generar una atmosfera para la libre expresión Maestría comunicativa: Ser claro en los objetivos y en la transmisión de la información, propiciar la interacción permanente usando diferentes recursos 4 Realimentación: El facilitador debe dar respuestas oportunas al estudiante y otorgar la evaluación y seguimiento a su proceso de aprendizaje 5
Características Personales del Tutor 6 Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones  para la auto-evaluación. Estar abierto a las observaciones  de sus estudiantes sobre todo el proceso e ir mejorando  sobre la acción y la practica diaria. 7 Experiencia didáctica: Que les permitan realizar una planificación adecuada seleccionado los objetivos, estrategias y actividades a desarrollar. 6 Disponibilidad:  de tiempo para estar atento a las solicitudes de sus participantes.
Características Profesionales del Tutor  1       Dominar determinadas técnicas y habilidades para tratar de forma específica los contenidos 2 Asesorar al estudiante, organizar otras vías de aprendizaje 3       Saber utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para alcanzar unos fines 4 Facilitar la posibilidad de que el estudiante se  autoevalúe 5 Sólida formación académica 6 Promover la inquietud por la investigación y profundización de conocimientos.
Ventajas de la frecuencia en la tutoría: ,[object Object]
Facilita la orientación oportuna.
Evita la desesperación por falta de ayuda
Evita la repetición de preguntas.
Evita el desvío colectivo en las instrucciones.
Genera claridad, seguridad y ayuda mutua entre los participantesFrecuencia en la tutoría Dificultades por la poca frecuencia en la tutoría: ,[object Object]
Inundar los foros de solicitudes de ayuda.
Trabajos elaborados no acordes con lo solicitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de la educación virtual
Factores de la educación virtualFactores de la educación virtual
Factores de la educación virtual
Yurancy Lobo
 
Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1
VernicaPojoy1
 
Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2
ITSCO
 
Presentacion grupo omega
Presentacion grupo omegaPresentacion grupo omega
Presentacion grupo omega
Jessicav83
 
Metodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtualMetodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtual
Kvallecillo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
elpacatru
 
Resumen portafolio digital
Resumen portafolio digitalResumen portafolio digital
Resumen portafolio digital
0604937011
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
lymendozas
 
Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Técnicas de Grupos
Técnicas de GruposTécnicas de Grupos
Técnicas de Grupos
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Luis Arrod
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
manva20
 
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologiasOrganizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Nadia Subelza
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Raymond Marquina
 
Las competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtualLas competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtual
Ministerio de Educacion
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Alvaro Galvis
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 

La actualidad más candente (19)

Factores de la educación virtual
Factores de la educación virtualFactores de la educación virtual
Factores de la educación virtual
 
Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1
 
Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2Grupo gamma v_final3.1_2
Grupo gamma v_final3.1_2
 
Presentacion grupo omega
Presentacion grupo omegaPresentacion grupo omega
Presentacion grupo omega
 
Metodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtualMetodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Resumen portafolio digital
Resumen portafolio digitalResumen portafolio digital
Resumen portafolio digital
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
 
Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.
 
Técnicas de Grupos
Técnicas de GruposTécnicas de Grupos
Técnicas de Grupos
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
 
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologiasOrganizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Las competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtualLas competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtual
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 

Destacado

271 -informe tecnico-anvisa_processados
271 -informe tecnico-anvisa_processados271 -informe tecnico-anvisa_processados
271 -informe tecnico-anvisa_processados
Mab Davilla
 
article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...
article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...
article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...
ahmad khotib
 
A actividade de distribuição
A actividade de distribuiçãoA actividade de distribuição
A actividade de distribuição
Jorge Dias
 
JF (Combined) Final (Linked-In)
JF (Combined) Final (Linked-In)JF (Combined) Final (Linked-In)
JF (Combined) Final (Linked-In)
Steve Gluck
 
Vereadores caldas novas
Vereadores caldas novasVereadores caldas novas
Vereadores caldas novas
Cleuber Carlos Nascimento
 
Corp disability consulting port orchard april 2016
Corp disability consulting port orchard april 2016Corp disability consulting port orchard april 2016
Corp disability consulting port orchard april 2016
MonicaMeyerAutism
 
Development pro forma(3) (1)
Development pro forma(3) (1)Development pro forma(3) (1)
Development pro forma(3) (1)
ENCRES DUBUIT
 
名古屋 買取 金
名古屋 買取 金名古屋 買取 金
名古屋 買取 金
garywarshaw044
 
Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta. Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta.
Inma Capo
 
C03 configuracion
C03 configuracionC03 configuracion

Destacado (10)

271 -informe tecnico-anvisa_processados
271 -informe tecnico-anvisa_processados271 -informe tecnico-anvisa_processados
271 -informe tecnico-anvisa_processados
 
article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...
article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...
article sistem informasi manajemen ahmad khotib,Bagaskoro Sabastian, Bayu Aji...
 
A actividade de distribuição
A actividade de distribuiçãoA actividade de distribuição
A actividade de distribuição
 
JF (Combined) Final (Linked-In)
JF (Combined) Final (Linked-In)JF (Combined) Final (Linked-In)
JF (Combined) Final (Linked-In)
 
Vereadores caldas novas
Vereadores caldas novasVereadores caldas novas
Vereadores caldas novas
 
Corp disability consulting port orchard april 2016
Corp disability consulting port orchard april 2016Corp disability consulting port orchard april 2016
Corp disability consulting port orchard april 2016
 
Development pro forma(3) (1)
Development pro forma(3) (1)Development pro forma(3) (1)
Development pro forma(3) (1)
 
名古屋 買取 金
名古屋 買取 金名古屋 買取 金
名古屋 買取 金
 
Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta. Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta.
 
C03 configuracion
C03 configuracionC03 configuracion
C03 configuracion
 

Similar a Factores de la educación virtual

Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
Alexandre Texeira Bondelas
 
Factores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación VirtualFactores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación Virtual
Teolinda González
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
jnava1984
 
Propuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusionPropuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusion
MarielaAlonso66
 
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actualTrabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Mery Gaitan
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Maestria
MaestriaMaestria
Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores
enmarga
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
rageladziry306
 
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud PúblicaIntroducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docxEje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
vicky432101
 
Rol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningRol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learning
LuisGuillermoSalinas1
 
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
eneidaquintero
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
Silvia Sossa Ortiz
 
Elearning un reto docente
Elearning un reto docente Elearning un reto docente
Elearning un reto docente
adrinagabriela
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
LuciaValverde6
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Plan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-TutoresPlan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-Tutores
Aldo Acosta
 
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógicoUso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
Elmer Bohórquez Benitez
 

Similar a Factores de la educación virtual (20)

Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
 
Factores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación VirtualFactores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación Virtual
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
 
Propuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusionPropuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusion
 
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actualTrabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
 
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud PúblicaIntroducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
 
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docxEje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
 
Rol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningRol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learning
 
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
 
Elearning un reto docente
Elearning un reto docente Elearning un reto docente
Elearning un reto docente
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Plan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-TutoresPlan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-Tutores
 
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógicoUso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
 

Más de Elisa Navarro

Familia navarro. Homenaje al Maestro Antonio Navarro
Familia navarro. Homenaje al Maestro Antonio NavarroFamilia navarro. Homenaje al Maestro Antonio Navarro
Familia navarro. Homenaje al Maestro Antonio Navarro
Elisa Navarro
 
Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
Elisa Navarro
 
Reforma. nva conceptualización e.e. 2011
Reforma. nva conceptualización e.e. 2011Reforma. nva conceptualización e.e. 2011
Reforma. nva conceptualización e.e. 2011
Elisa Navarro
 
Leyes de la espiritualidad
Leyes de la espiritualidadLeyes de la espiritualidad
Leyes de la espiritualidad
Elisa Navarro
 
Problemas emocionales cta
Problemas emocionales ctaProblemas emocionales cta
Problemas emocionales cta
Elisa Navarro
 
Elisa navarro
Elisa navarroElisa navarro
Elisa navarro
Elisa Navarro
 
Elisa navarro
Elisa navarroElisa navarro
Elisa navarro
Elisa Navarro
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
Elisa Navarro
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
Elisa Navarro
 

Más de Elisa Navarro (9)

Familia navarro. Homenaje al Maestro Antonio Navarro
Familia navarro. Homenaje al Maestro Antonio NavarroFamilia navarro. Homenaje al Maestro Antonio Navarro
Familia navarro. Homenaje al Maestro Antonio Navarro
 
Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
 
Reforma. nva conceptualización e.e. 2011
Reforma. nva conceptualización e.e. 2011Reforma. nva conceptualización e.e. 2011
Reforma. nva conceptualización e.e. 2011
 
Leyes de la espiritualidad
Leyes de la espiritualidadLeyes de la espiritualidad
Leyes de la espiritualidad
 
Problemas emocionales cta
Problemas emocionales ctaProblemas emocionales cta
Problemas emocionales cta
 
Elisa navarro
Elisa navarroElisa navarro
Elisa navarro
 
Elisa navarro
Elisa navarroElisa navarro
Elisa navarro
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 

Factores de la educación virtual

  • 1. Universidad FATLA REV 272010 presentación de grupo GammaFactores de la Educación Virtual Equipo: REV272010
  • 2. Factores de Importancia de la Educación Virtual GRUPO GAMMA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Integrantes Angel Rogelio Ortiz del Pino Alexandre RamirTexeiraBondelas CiraMarianella Orta González Germán Enrique Orta González Filomena Severino Judith Mercedes Pérez Martínez Juan Carlos Santos Álvarez Graciano Modesto Ramos Molina Alberto Ochoa Edgar Bladimir Sánchez Vaca Coordinador: Alexandre Texeira Apoyo al coordinador: Elisa Navarro   Diciembre 2010
  • 3. Orden de los factores 1 4 3 2 5 6 Plataforma Educativa Virtual Calidad de los contenidos Frecuencia de la tutoría Personalización de la Educación Actualidad tecnológica Procesos administrativos 7 Cantidad de la información Según Consenso del equipo
  • 5. Introducción aPlataformas Educativas Proporciona nuevos ambientes de aprendizaje que le permiten al individuo dialogar, aprender e interactuar en una sociedad cada vez más tecnologizada a través de la utilización de herramientas que ponen a su disposición para procurar logros educativos de mayor calidad. Es necesario el proyectar nuevos espacios, contextos o escenarios que traten de adecuar el ambiente a la nueva o a la futura realidad que acecha.
  • 6. PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL Sociedad del conocimiento Entornos virtuales de aprendizaje Tecnología Sociedad Las TICs
  • 7.
  • 8. Herramientas de los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.
  • 9. Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda.
  • 10. Herramientas de administración, como autorización.
  • 11.
  • 12. PERSONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Proceso dinámico Autonomía Individualización Autodeterminación Interacción Interiorización LIBERTAD
  • 13. Características de la Personalización de la Educación:   Autonomía Autodeterminación Interiorización Individualización Integración
  • 14. Componentes enfocados en el estudiante Pluralidad en los contenidos Experiencias Variadas Educación Virtual Procesos constantes de comunicación e interacción. Personalización de la Educación. Beneficios Espacios permanentes de aprendizaje colaborativo. Manejo propio de la disponibilidad de tiempo Procesos sincrónicos y asincrónicos de participación Personalización de la Educación.
  • 15. Papel del Tutor en la Personificación de la Educación Diseñar el aula virtual. Propiciar la motivación tomando en cuenta los intereses de los estudiantes Propiciar la integración y actitudes positivas de todos los miembros del grupo Formación en valores humanos
  • 16. 3 Frecuencia de la Tutoría
  • 17. Frecuencia de la tutoría Es la constancia en las intervenciones del facilitador mediando los procesos pedagógicos, administrativos y técnicos que lo vinculan con el aprendizaje
  • 18. Características Personales del Tutor 1 Empatía: Capacidad para ponerse en el lugar Del otro 2 Proactividad: Para lograr superar los obstáculos que se presenten 3 Buen anfitrión: ser cordial, y generar una atmosfera para la libre expresión Maestría comunicativa: Ser claro en los objetivos y en la transmisión de la información, propiciar la interacción permanente usando diferentes recursos 4 Realimentación: El facilitador debe dar respuestas oportunas al estudiante y otorgar la evaluación y seguimiento a su proceso de aprendizaje 5
  • 19. Características Personales del Tutor 6 Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones para la auto-evaluación. Estar abierto a las observaciones de sus estudiantes sobre todo el proceso e ir mejorando sobre la acción y la practica diaria. 7 Experiencia didáctica: Que les permitan realizar una planificación adecuada seleccionado los objetivos, estrategias y actividades a desarrollar. 6 Disponibilidad: de tiempo para estar atento a las solicitudes de sus participantes.
  • 20. Características Profesionales del Tutor 1 Dominar determinadas técnicas y habilidades para tratar de forma específica los contenidos 2 Asesorar al estudiante, organizar otras vías de aprendizaje 3 Saber utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para alcanzar unos fines 4 Facilitar la posibilidad de que el estudiante se autoevalúe 5 Sólida formación académica 6 Promover la inquietud por la investigación y profundización de conocimientos.
  • 21.
  • 23. Evita la desesperación por falta de ayuda
  • 24. Evita la repetición de preguntas.
  • 25. Evita el desvío colectivo en las instrucciones.
  • 26.
  • 27. Inundar los foros de solicitudes de ayuda.
  • 28. Trabajos elaborados no acordes con lo solicitado.
  • 29.
  • 30. 4 Calidad de los contenidos
  • 31. CALIDAD DE LOS CONTENIDOS La calidad se refiere a la confirmación de las características de un objeto, material o inmaterial, con una norma, criterio o patrón. El criterio de calidad del proceso formativo y sus contenidos debe hacerse en función de su valor para transmitir conocimientos y facilitar su adquisición por parte de los estudiantes. Los contenidos forman parte de ese triángulo interactivo que definen los procesos de enseñanza y aprendizaje (estudiante que aprende, contenido a aprender y profesor que guía y orienta). Por esta razón el tutor debe presentar una información significativa, corta clara y precisa, y tomar en cuenta: Que deben adaptarse a las necesidades de los participantes, posibilitar el uso de material de multimedia, estar presentados de manera de generar entusiasmo por el aprendizaje,ser actualizada y variado en su presentación de manera de disminuir las dificultades en su entendimiento y comprensión por parte de los estudiantes
  • 33. ACTUALIDAD TECNOLÓGICA Actualizar su plataforma interna de redes a fin de adecuarla a las nuevas necesidades y requerimientos que se derivan de la implementación del servicio de Educación Virtual garantizando el acceso simultáneo de los estudiantes de todos los cursos. Acciones Gratuitas Actualización de los diferentes programas y software Mejoras en la conectividad
  • 35. Procesos Administrativos Cubre funciones administrativos como la planificación, la organización, control y seguimiento académico y pedagógico de la programación, ejecución y evaluación continua tanto de participantes como de tutores y otros actores involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje. Es un factor ordenante para la administración de una plataforma de aprendizaje virtual, en el marco de un plan de gestión estratégica, para lograr eficacia, eficiencia y efectividad, y por ende calidad, en los procesos de educación virtual. Se relaciona con la organización de las actividades educativas Tiene que ver con Formación del facilitador Y debe prever la capacitación de las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de este entorno.
  • 36. 6 Cantidad de Información
  • 37. Cantidad de Información La información constituye un conjunto articulado de fundamentos significativos y pertinentes que describen sucesos o entidades los cuales, a partir del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas del usuario o usuarios interactuantes, incrementan la capacidad de pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas (inteligencias múltiples). Evitar la intoxicación es uno de los propósitos a lograr por los diferentes actores que co-participan en la educación virtual. La cantidad de material informativo debe ser claro, preciso y su densidad deben estar acordes a las necesidades de los usuarios. La información debe estar actualizada y ser de fuentes confiables La jerarquización, priorización, organización y presentación de la información es factor clave para el logro del compromiso del estudiante. Diferenciar claramente los que son datos de lo que implica la información.