SlideShare una empresa de Scribd logo
• Denota un conjunto de manifestaciones generales
que dependen de la infección :
• TAQUIPNEA , FIEBRE O HIPOTERMIA
en un paciente en el que hay una gran probabilidad
de exista un sitio infectado asociado a cambios
fisiológicos que reúnen los criterios del conocido
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
y tiene + o – un 20 % de Mortalidad
SEPSISSEPSIS
• Si la sepsis progresa para incluir pruebas de trastorno
de la función orgánica tales como cambios en el estado
mental , oliguria , hipoxia y acidosis láctica
o que induce disfunción de órganos o hipoperfusión
con 2 o mas criterios de SIRS se ha propuesto
entonces el término de
SINDROME SEPSIS
SEPSIS SEVERA = Sepsis con Disfunción
Aguda
de Órganos ( 40 % die )
La infección puede documentarse o sospecharse,
no se necesitan cultivos positivos en sangre.
En el año 2002 la definición de SEPSIS fue
ampliada y se define como infección documentada
o sospechada con cualquiera de los criterios de
SIRS o uno o más de los siguientes criterios:
Edema significativo o balance positivo de
liquidos (> 20 ml/Kg en mas de 24 horas)
Hiperglicemia > 120 mg/dl en ausencia de diabetes.
Variables inflamatorias : Proteina C Reactiva y
Procalcitonina . 2 veces sobre el valor normal en
plasma. ( NL: < 5 )
Saturaciòn Venosa de Oxigeno >70 %
Indice Cardiaco > 3.5 L / min
SEPSIS SEVERA es definida ahora como sepsis
asociada a disfuncion de organos, hipoperfusion
o hipoperfusion que incluyen
Hipoxemia arterial (Pa O2) (< 300 torr)
Oliguria Aguda < 5 ml/Kg/hora o 45 mmol/L
durante por lo menos 2 horas
Creatinina > 2 mg/dl
Anormalidades de coagulacion TPT > 6O seg
Trombocitopenia < 100,000
SEPSIS SEVERA……..
Hiperbilirrubinemia > 2 MG/dL o 35 mmol/L
Perfusión Tisular inconstante con
hiperlactatemia > 2 mmol/L
Variables hemodinámicas con Presión arterial
sistólica < 90 mm Hg , PAM < 70 ó una
Presión arterial sistólica que disminuye más
de 40 mm Hg
• Si este síndrome se acompaña de
HIPOTENSION refractario a la
resucitación con fluidos
• Entonces se aplica el termino de:
• CHOQUE SEPTICO MUERTE 60%
INTRODUCCION SHOCKINTRODUCCION SHOCK
SEPTICOSEPTICO
Se define como la falla circulatoria aguda
(hipotensión arterial persistente) después
de administración de fluidos cristaloides ,
Inexplicable por otras causas
MODS Es la presencia de la función alterada
de 2 o más órganos en un paciente agudamente
enfermo
CLASIFICACIONCLASIFICACION
SINDROME
MALIGNO
DE LAS
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SHOCK
INFECCIOSO
SHOCK PARASITARIO
SINDROME MALIGNO DE MARFAN
SINDROME MALIGNO DE HUTINEL
SINDROME MENINGOCOCICO
SHOCK
SEPTICO
SHOCK
VIRICO
ENDOTOXICO
EXOTOXICO
CUADRO CLINICO
• Es de comienzo agudo y de rápida evolución, se
caracteriza por:
• Síndrome febril agudo (Si la etiología es bacteriana)
• Excitación , intranquilidad
• Hipotensión arterial periférica e hipotensión
venosa central
• Palidez
• Taquicardia , taquipnea
• Exantema purpurico
CUADRO CLINICO
• Y a medida que pasan las horas:
• Se agrava el cuadro
• Oliguria
• Hipotensión arteriovenosa periférica y central
• Deposiciones liquidas, meteorismo
• Hepatoesplenomegalia
• Deshidratación hipotónica
• Incoherencia psíquica
• Delirio, coma y muerte
CUADRO CLINICO
• Lo anteriormente descrito se debe
esencialmente al desequilibrio
neuroendocrino, que desemboca en una
capilaropatia toxica que ocasiona lesiones
irreversibles y muerte
ORGANO PRESENTACIÓN SINDROME__________
Pulmón Hipoxemia, infiltrados ARDS
Difusos
Riñón Creatinina> 2
Orina < 500 ml/L Oliguric FRA
Orina > 500 ml/L No OliguricFRA
Hígado Bilirrub 2mg/dl Ictericia colestatica
Colecistitis Acalculosa
Hiper o Hipoglicemia Falla Hepática
FALLA DE MULTIPLES
ORGANOS
ORGANO PRESENTACIÓN SINDROME
Coagulación Trombocitopenia CID
TP Y TPT Prolong Hipofibrinógenemia
Corazón Hipotensión Falla Miocárdica
SNC Respuesta sólo
a Estímulos dolorosos Encefalopatía
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
• IMPORTANTE:
Todos los cambios y el daño que se produce en el
organismo no es consecuencia de la bacteria
misma ni de las endotoxinas, sino del efecto de
los MEDIADORES QUIMICOS que son liberados
por :
-LINFOCITOS
-MACROFAGOS
-NEUTROFILOS
-CELULAS ENDOTELIALES
-CELULAS INTESTINALES PRODUCTORAS DE
SEROTONINA
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
• OTRO CONCEPTO :
Los mediadores químicos pueden tener
efectos antagónicos, es decir unos
pueden producir vasoconstricción, otros
vasodilatación, unos inducen agregación
plaquetaria y otros la disminuyen, algunos
mejoran la inmunidad celular y otros la
alteran mediante el efecto de sustancias
oxidantes en el sistema inmunitario
celular, etc.
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
• EL FACTOR FUNDAMENTAL, QUE LLEVA
FINALMENTE A LA HIPOPERFUSIÓN TISULAR ES
LA ALTERACIÓN A NIVEL DE
MICROCIRCULACIÓN:
1º Vasodilatación
2º Aumento de la permeabilidad capilar
3º Escape de macromoléculas proteicas al extravascular
4º Aumento de la presión coloidosmótica en ese
compartimento
5º Escape de agua al extravascular todo esto lleva a:
HIPOVOLEMIA RELATIVA
6º Si hay sangrado, se agrega:
HIPOVOLEMIA ABSOLUTA O POR FALTA DE
VOLUMEN
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
TRANSFORMACIONES A NIVEL CAPILAR:
•Alteración de la permeabilidad capilar
•Salida de macromoléculas al intersticio
•Aumento de la Presión coloidosmótica intersticial
•Salida de agua y plasma al intersticio
•Mayor hipovolemia
•Menor perfusión tisular
•Mayor hipoxia y menor llegada de nutrientes
Estudios epidemiológicos han ayudado a identificar
factores que pueden predisponer a los pacientes para
desarrollar sepsis o colocarlos en un riesgo mas elevado
de morir si la sepsis llega a ocurrir
Entre estos factores estan :
1- La edad tales como neonatos y ancianos
El riesgo de morir aumenta de forma
exponencial después de los 60 años
EPIDEMIOLOGIA
2- El Sexo : Los varones tienen un riesgo
mas alto que las mujeres
3- La Raza : Los Afroamericanos tienen
un riesgo mas alto que los de
raza blanca.
4- Individuos con enfermedades mórbidas
crónicas como cáncer ,diabetes, HIV,
Enfermedad Pulmonar ,etc
TRATAMIENTO
• El objetivo del tratamiento se resume en
tres puntos básicos:
Restaurar y mantener la estabilidad
hemodinámica
Erradicar la fuente de la infección
Limitar un excesiva respuesta inflamatoria
• Se deberá tener estricto control del
paciente en Terapia Intensiva
1er objetivo
• Rehidratar generosamente al paciente, deshidratado
por las diferentes causas, sudoración , diarrea,
vómitos y la ingesta inapropiada de líquidos.
• Controlar el estado de hidratación , mediante control
de parámetros clínicos:
- presión arterial
- frecuencia cardiaca
- gasto urinario
- turgencia de la piel
- tono de las yugulares
- Dosificación del ácido láctico
- Diferencia arteriovenosa de oxígeno
- Tonometría gastrointestinal
• Instalar un cateter para medir la
presion venosa central (PVC),y la
presion en cuña de la arteria
pulmonar (PVCA) que refleja la
volemia y la función ventricular
izquierda.
• Se debe mantener la PVC= 10 y 15 cm de agua
• Y la PCVA entre 12 y 18 mmHg
• Mantener eloxigeno suplementario para mantener la
PaO2 > 90mmHg
• Concentración de Hemoglobina (Mantener de 11 a 13
gr/ 100 ml )
• Mantener vigilada la función renal, y el
equilibrio hidroelectrolitico y acidobásico.
• Apoyo farmacológico cardiovascular
siempre y cuando la hipotensión sea
refractaria a la hidratación, las drogas
utilizadas son:
• Dopamina, noradrenalina vasopresores por excelencia
• Diuréticos par evitar la obstrucción tubular y mantener el
gasto urinario encima de 0.5ml/kg/hora
• Estas medidas tomadas en las primeras
seis horas reduce la morbi mortalidad
porque evita el daño tisular
2do Objetivo
• Debido a que la mortalidad es mayor en
las primeras 48 horas , la administración
de antibióticos debe realizarse
precozmente, por via endovenosa, la via
oral no es confiable por la alteración
gastrointestinal.
• La elección del antibiótico depende de la
localización de la infección y del germen
causal
• Se utilizan combinaciones de antibióticos
en infecciones polimicrobianas, para
evitar la aparición de resistencias.
• Se podría iniciar con cefalosporinas de
tercera generación como ceftriaxona o
cefotaxima , en procesos abdominales o
pélvica de puede adicionar clindamicina o
metronidazol
3er objetivo
• Actualmente los corticoides no tienen
función en el tratamiento del shock
septico
• La heparina se utiliza en dosis bajas
cuando existe coagulación intravascular
diseminada CID
• A Pesar de la adecuada implementacion l
mortalidad es todavia muy alta
Una consideración final es ver laUna consideración final es ver la
sepsis como similar a otrassepsis como similar a otras
condiciones medicas especializadascondiciones medicas especializadas
como el infarto miocárdico, cáncer ,como el infarto miocárdico, cáncer ,
HIV o la insuficiencia renal crónica,HIV o la insuficiencia renal crónica,
para asegurar que este tipo depara asegurar que este tipo de
pacientes cuenten con un médico depacientes cuenten con un médico de
cuidados críticos involucrado en sucuidados críticos involucrado en su
atenciónatención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
diana estacio
 
31. ictericia e dr. fabián yungán
31. ictericia e dr. fabián yungán31. ictericia e dr. fabián yungán
31. ictericia e dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Surviving Sepsis
Surviving SepsisSurviving Sepsis
Surviving Sepsis
Eduardo Aceves
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Ray Bonilla Corona
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
Kenya Marburg
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
Sahin Arizmendi Miranda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaArmando Longoria
 
CLINICA CIRURGICA - Postoperatorio
CLINICA CIRURGICA - PostoperatorioCLINICA CIRURGICA - Postoperatorio
CLINICA CIRURGICA - Postoperatorio
BrunaCares
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoResidentes1hun
 
Urgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasUrgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasabecedario82
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Juan José Araya Cortés
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Alejandro Paredes C.
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
Miriam
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
31. ictericia e dr. fabián yungán
31. ictericia e dr. fabián yungán31. ictericia e dr. fabián yungán
31. ictericia e dr. fabián yungán
 
Surviving Sepsis
Surviving SepsisSurviving Sepsis
Surviving Sepsis
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
 
CLINICA CIRURGICA - Postoperatorio
CLINICA CIRURGICA - PostoperatorioCLINICA CIRURGICA - Postoperatorio
CLINICA CIRURGICA - Postoperatorio
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Urgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasUrgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicas
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
 

Similar a Stock Séptico

Shock Septico
Shock Septico Shock Septico
Shock Septico
BrunaCares
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
KatherinnePrezHernnd1
 
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptxComplicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
YasserCalvoGmez
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Irwin Rojas
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
shock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la ucishock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la uci
WalterAlvite1
 
Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico. Sepsis y shock séptico.
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
murgenciasudea
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
RosaSurez8
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Hospital29
 
Adisson
AdissonAdisson
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
RafaelHerrera865009
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
Unan managua
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
kelly castañeda
 
Dengue
DengueDengue
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptxCaso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 

Similar a Stock Séptico (20)

Shock Septico
Shock Septico Shock Septico
Shock Septico
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptxComplicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
shock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la ucishock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la uci
 
Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico. Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico.
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Adisson
AdissonAdisson
Adisson
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptxCaso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
 

Más de Benício Araújo

Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
Benício Araújo
 
Torax
Torax Torax
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Benício Araújo
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
Benício Araújo
 
Semiología Cuello
Semiología CuelloSemiología Cuello
Semiología Cuello
Benício Araújo
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
Benício Araújo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Benício Araújo
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
Benício Araújo
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia  CardíacaInsuficiencia  Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Benício Araújo
 
La Pleura
La PleuraLa Pleura
La Pleura
Benício Araújo
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Alteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte IntestinalAlteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte Intestinal
Benício Araújo
 
Lesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio AéreoLesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio Aéreo
Benício Araújo
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
Benício Araújo
 
Lesiones Intersticiales
Lesiones IntersticialesLesiones Intersticiales
Lesiones Intersticiales
Benício Araújo
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Benício Araújo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Benício Araújo
 

Más de Benício Araújo (20)

Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
 
Torax
Torax Torax
Torax
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Semiología Cuello
Semiología CuelloSemiología Cuello
Semiología Cuello
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia  CardíacaInsuficiencia  Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
La Pleura
La PleuraLa Pleura
La Pleura
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Alteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte IntestinalAlteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte Intestinal
 
Lesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio AéreoLesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio Aéreo
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
 
Lesiones Intersticiales
Lesiones IntersticialesLesiones Intersticiales
Lesiones Intersticiales
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Stock Séptico

  • 1.
  • 2. • Denota un conjunto de manifestaciones generales que dependen de la infección : • TAQUIPNEA , FIEBRE O HIPOTERMIA en un paciente en el que hay una gran probabilidad de exista un sitio infectado asociado a cambios fisiológicos que reúnen los criterios del conocido síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y tiene + o – un 20 % de Mortalidad SEPSISSEPSIS
  • 3. • Si la sepsis progresa para incluir pruebas de trastorno de la función orgánica tales como cambios en el estado mental , oliguria , hipoxia y acidosis láctica o que induce disfunción de órganos o hipoperfusión con 2 o mas criterios de SIRS se ha propuesto entonces el término de SINDROME SEPSIS SEPSIS SEVERA = Sepsis con Disfunción Aguda de Órganos ( 40 % die )
  • 4. La infección puede documentarse o sospecharse, no se necesitan cultivos positivos en sangre. En el año 2002 la definición de SEPSIS fue ampliada y se define como infección documentada o sospechada con cualquiera de los criterios de SIRS o uno o más de los siguientes criterios:
  • 5. Edema significativo o balance positivo de liquidos (> 20 ml/Kg en mas de 24 horas) Hiperglicemia > 120 mg/dl en ausencia de diabetes. Variables inflamatorias : Proteina C Reactiva y Procalcitonina . 2 veces sobre el valor normal en plasma. ( NL: < 5 ) Saturaciòn Venosa de Oxigeno >70 % Indice Cardiaco > 3.5 L / min
  • 6. SEPSIS SEVERA es definida ahora como sepsis asociada a disfuncion de organos, hipoperfusion o hipoperfusion que incluyen Hipoxemia arterial (Pa O2) (< 300 torr) Oliguria Aguda < 5 ml/Kg/hora o 45 mmol/L durante por lo menos 2 horas Creatinina > 2 mg/dl Anormalidades de coagulacion TPT > 6O seg Trombocitopenia < 100,000
  • 7. SEPSIS SEVERA…….. Hiperbilirrubinemia > 2 MG/dL o 35 mmol/L Perfusión Tisular inconstante con hiperlactatemia > 2 mmol/L Variables hemodinámicas con Presión arterial sistólica < 90 mm Hg , PAM < 70 ó una Presión arterial sistólica que disminuye más de 40 mm Hg
  • 8. • Si este síndrome se acompaña de HIPOTENSION refractario a la resucitación con fluidos • Entonces se aplica el termino de: • CHOQUE SEPTICO MUERTE 60%
  • 9. INTRODUCCION SHOCKINTRODUCCION SHOCK SEPTICOSEPTICO Se define como la falla circulatoria aguda (hipotensión arterial persistente) después de administración de fluidos cristaloides , Inexplicable por otras causas MODS Es la presencia de la función alterada de 2 o más órganos en un paciente agudamente enfermo
  • 10. CLASIFICACIONCLASIFICACION SINDROME MALIGNO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS SHOCK INFECCIOSO SHOCK PARASITARIO SINDROME MALIGNO DE MARFAN SINDROME MALIGNO DE HUTINEL SINDROME MENINGOCOCICO SHOCK SEPTICO SHOCK VIRICO ENDOTOXICO EXOTOXICO
  • 11. CUADRO CLINICO • Es de comienzo agudo y de rápida evolución, se caracteriza por: • Síndrome febril agudo (Si la etiología es bacteriana) • Excitación , intranquilidad • Hipotensión arterial periférica e hipotensión venosa central • Palidez • Taquicardia , taquipnea • Exantema purpurico
  • 12. CUADRO CLINICO • Y a medida que pasan las horas: • Se agrava el cuadro • Oliguria • Hipotensión arteriovenosa periférica y central • Deposiciones liquidas, meteorismo • Hepatoesplenomegalia • Deshidratación hipotónica • Incoherencia psíquica • Delirio, coma y muerte
  • 13.
  • 14. CUADRO CLINICO • Lo anteriormente descrito se debe esencialmente al desequilibrio neuroendocrino, que desemboca en una capilaropatia toxica que ocasiona lesiones irreversibles y muerte
  • 15.
  • 16. ORGANO PRESENTACIÓN SINDROME__________ Pulmón Hipoxemia, infiltrados ARDS Difusos Riñón Creatinina> 2 Orina < 500 ml/L Oliguric FRA Orina > 500 ml/L No OliguricFRA Hígado Bilirrub 2mg/dl Ictericia colestatica Colecistitis Acalculosa Hiper o Hipoglicemia Falla Hepática FALLA DE MULTIPLES ORGANOS
  • 17. ORGANO PRESENTACIÓN SINDROME Coagulación Trombocitopenia CID TP Y TPT Prolong Hipofibrinógenemia Corazón Hipotensión Falla Miocárdica SNC Respuesta sólo a Estímulos dolorosos Encefalopatía
  • 18. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA • IMPORTANTE: Todos los cambios y el daño que se produce en el organismo no es consecuencia de la bacteria misma ni de las endotoxinas, sino del efecto de los MEDIADORES QUIMICOS que son liberados por : -LINFOCITOS -MACROFAGOS -NEUTROFILOS -CELULAS ENDOTELIALES -CELULAS INTESTINALES PRODUCTORAS DE SEROTONINA
  • 19. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA • OTRO CONCEPTO : Los mediadores químicos pueden tener efectos antagónicos, es decir unos pueden producir vasoconstricción, otros vasodilatación, unos inducen agregación plaquetaria y otros la disminuyen, algunos mejoran la inmunidad celular y otros la alteran mediante el efecto de sustancias oxidantes en el sistema inmunitario celular, etc.
  • 20. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA • EL FACTOR FUNDAMENTAL, QUE LLEVA FINALMENTE A LA HIPOPERFUSIÓN TISULAR ES LA ALTERACIÓN A NIVEL DE MICROCIRCULACIÓN: 1º Vasodilatación 2º Aumento de la permeabilidad capilar 3º Escape de macromoléculas proteicas al extravascular 4º Aumento de la presión coloidosmótica en ese compartimento 5º Escape de agua al extravascular todo esto lleva a: HIPOVOLEMIA RELATIVA 6º Si hay sangrado, se agrega: HIPOVOLEMIA ABSOLUTA O POR FALTA DE VOLUMEN
  • 21. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA TRANSFORMACIONES A NIVEL CAPILAR: •Alteración de la permeabilidad capilar •Salida de macromoléculas al intersticio •Aumento de la Presión coloidosmótica intersticial •Salida de agua y plasma al intersticio •Mayor hipovolemia •Menor perfusión tisular •Mayor hipoxia y menor llegada de nutrientes
  • 22. Estudios epidemiológicos han ayudado a identificar factores que pueden predisponer a los pacientes para desarrollar sepsis o colocarlos en un riesgo mas elevado de morir si la sepsis llega a ocurrir Entre estos factores estan : 1- La edad tales como neonatos y ancianos El riesgo de morir aumenta de forma exponencial después de los 60 años EPIDEMIOLOGIA
  • 23. 2- El Sexo : Los varones tienen un riesgo mas alto que las mujeres 3- La Raza : Los Afroamericanos tienen un riesgo mas alto que los de raza blanca. 4- Individuos con enfermedades mórbidas crónicas como cáncer ,diabetes, HIV, Enfermedad Pulmonar ,etc
  • 24. TRATAMIENTO • El objetivo del tratamiento se resume en tres puntos básicos: Restaurar y mantener la estabilidad hemodinámica Erradicar la fuente de la infección Limitar un excesiva respuesta inflamatoria • Se deberá tener estricto control del paciente en Terapia Intensiva
  • 25. 1er objetivo • Rehidratar generosamente al paciente, deshidratado por las diferentes causas, sudoración , diarrea, vómitos y la ingesta inapropiada de líquidos. • Controlar el estado de hidratación , mediante control de parámetros clínicos: - presión arterial - frecuencia cardiaca - gasto urinario - turgencia de la piel - tono de las yugulares - Dosificación del ácido láctico - Diferencia arteriovenosa de oxígeno - Tonometría gastrointestinal
  • 26.
  • 27. • Instalar un cateter para medir la presion venosa central (PVC),y la presion en cuña de la arteria pulmonar (PVCA) que refleja la volemia y la función ventricular izquierda. • Se debe mantener la PVC= 10 y 15 cm de agua • Y la PCVA entre 12 y 18 mmHg • Mantener eloxigeno suplementario para mantener la PaO2 > 90mmHg • Concentración de Hemoglobina (Mantener de 11 a 13 gr/ 100 ml )
  • 28. • Mantener vigilada la función renal, y el equilibrio hidroelectrolitico y acidobásico. • Apoyo farmacológico cardiovascular siempre y cuando la hipotensión sea refractaria a la hidratación, las drogas utilizadas son: • Dopamina, noradrenalina vasopresores por excelencia • Diuréticos par evitar la obstrucción tubular y mantener el gasto urinario encima de 0.5ml/kg/hora • Estas medidas tomadas en las primeras seis horas reduce la morbi mortalidad porque evita el daño tisular
  • 29. 2do Objetivo • Debido a que la mortalidad es mayor en las primeras 48 horas , la administración de antibióticos debe realizarse precozmente, por via endovenosa, la via oral no es confiable por la alteración gastrointestinal. • La elección del antibiótico depende de la localización de la infección y del germen causal
  • 30.
  • 31. • Se utilizan combinaciones de antibióticos en infecciones polimicrobianas, para evitar la aparición de resistencias. • Se podría iniciar con cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona o cefotaxima , en procesos abdominales o pélvica de puede adicionar clindamicina o metronidazol
  • 32. 3er objetivo • Actualmente los corticoides no tienen función en el tratamiento del shock septico • La heparina se utiliza en dosis bajas cuando existe coagulación intravascular diseminada CID • A Pesar de la adecuada implementacion l mortalidad es todavia muy alta
  • 33. Una consideración final es ver laUna consideración final es ver la sepsis como similar a otrassepsis como similar a otras condiciones medicas especializadascondiciones medicas especializadas como el infarto miocárdico, cáncer ,como el infarto miocárdico, cáncer , HIV o la insuficiencia renal crónica,HIV o la insuficiencia renal crónica, para asegurar que este tipo depara asegurar que este tipo de pacientes cuenten con un médico depacientes cuenten con un médico de cuidados críticos involucrado en sucuidados críticos involucrado en su atenciónatención