SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION BACTERIANACLASIFICACION BACTERIANA
GRAM (+) GRAM (-)
COCOS
GRAM (+)
BACILOS
GRAM (+)
COCOS
GRAM (-)
BACILOS
GRAM (-)
1.Genero
Staphylococcus
Staphylococcus aureus
Staphylococcus
epidermidis
Staphylococcus
saprophyticus
2.Genero Streptococcus
Streptococcus pyogenes
Streptococcus agalactiae
Streptococcus grupo D : Enterococos
Streptoccus viridans
Streptococcus pneumoniae
Género
Neisseria
1. Neisseria
Meningitidis
1. Neisseria
gonorrohoeae
DIPLOCOCOS gram negativos, aerobiosDIPLOCOCOS gram negativos, aerobios
(parejas).(parejas).
4 Gèneros:4 Gèneros:
Neisseria,Neisseria,
Kingella,Kingella,
Acinetobacter,Acinetobacter,
Moraxella y (Branhamella)Moraxella y (Branhamella)
N. MeningitidisN. Meningitidis N. Sicca,N. Sicca,
N. GonorrhoeaeN. Gonorrhoeae N. MucosaN. Mucosa
N. subflavaN. subflava
N. lactamicaN. lactamica
Diplococos gram negativosDiplococos gram negativos
Parásito de la mucosa de vías respiratoriasParásito de la mucosa de vías respiratorias
superiores, responsable de:superiores, responsable de:
meningitis cerebroespinal epidémicameningitis cerebroespinal epidémica
ACCION PATOGENA
Virulencia: Antígenos de las fimbrias, cápsula
y membrana externa.
CUADROS CLINICOS
LA ENFERMEDAD MENINGOCOCICA
niños y adultos jóvenes
 Dentro de las enfermedades Infecciosas:
alta mortalidad
 50 % en grupos de 6 meses a 5 años
40 % en grupos de 6 – 25 años
 RINOFARINGITIS : frecuente, escasa
sintomatología, contagioso, origen de brotes
epidémicos.
 SEPSIS MENINGOCOCICA Faringe Sangre
SEPSIS ( fiebre, cefalalgia, artralgia, erupción petequial
(piernas y muñecas). Complicaciones: shock endotoxico y
Coagulación Intravascular diseminada.
MENINGITIS PURULENTA: Comienzo brusco:
fiebre, cefalalgia, vómitos, rigidez de la nuca.
 Rash petequial (signo de gravedad COMA
 )
 Otros: Otitis, artritis, Conjuntivitis purulenta, neumonía.
MENINGITIS MENINGOCOSICA
E P I D E M I O L O G I AE P I D E M I O L O G I A
Fuente de infección:
Enfermos no tratados (faringitis).
Portadores nasofaringeos (5-20%)
contagio directo
HOMBRE HOMBRE
gotitas de Pfluge,
objetos contaminados.
ALGUNOS CASOS
Simple Faringitis Meningitis o Sepsis
Factores:
Presencia de meningococos virulentos
Ausencia de anticuerpos protectores
Factores predisponentes: humedad,inf resp.
Se presenta en invierno y en primavera.
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
Ciudades EpidemiasCiudades Epidemias
Portadores, faringitisPortadores, faringitis
MeningitisMeningitis (pocos)(pocos)
Toma de muestras:
LCR, sangre,petequias,exudado faringeo
Meningitis LCR (turbio, purulento)
Exámen directo Tinción de GramExámen directo Tinción de Gram
LeucocitosLeucocitos Diplococos Gram(-)Diplococos Gram(-)
CultivoCultivo
 SEPSISSEPSIS HemocultivoHemocultivo
DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICODIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO
TRATAMIENTO
 FundamentalFundamental : Diagnóstico y tratamiento: Diagnóstico y tratamiento
precoz del enfermoprecoz del enfermo
 Sulfamidas Cloranfenicol
 (elevado % resistencia) (acción tóxica)
PENICILINA Y AMPICILINA
 Antibióticos de elección.
 (tratamiento precoz, dosis elevadas, vía E.V.)
PROFILAXISPROFILAXIS
- Reducción del n° de portadores
- Protección de población
suceptible
Evitar
QuimioProfilaxis
(familiares)
hacinamiento
 Diplococo gram (-)Diplococo gram (-)
 INFECCIONES EN LAS MUCOSAS aparato
urogenital
BLENORRAGIA
Importancia de la gonorrea
Aumento de casos Disminución de
sensibilidad a
PENICILINA
ACCION PATOGENA
ANTIGENOS LOCALIZADOS EN
FIMBRIAS
Y
PARED CELULAR
PATOGENIA Y CUADROS CLINICOS
GONOCOCOGONOCOCO :: Coloniza uretra, cuello del utero,Coloniza uretra, cuello del utero,
faringe, ano y conjuntivafaringe, ano y conjuntiva
Puerta de entradaPuerta de entrada
Mucosa urogenitalMucosa urogenital Adherencia a mucosaAdherencia a mucosa
Multiplicación y liberación deMultiplicación y liberación de
endotoxinaendotoxina
Fase agudaFase aguda Fase crònicaFase crònica
(proceso supurado) (reacciòn(proceso supurado) (reacciòn
serofibrinosa)serofibrinosa)
INFECCION GONOCOCICA
Localización por contigüidad Tracto
urogenital
Puerta de entrada
Foco inicialFoco inicial
(uretra,recto,cuello,etc ) Vía sanguínea(1%) Articulaciones
Piel
URETRITIS GONOCOCICA O
BLENORRAGIA
CONTAGIO P. Incubación 2-6 dias
Multiplicación en la mucosa
HOMBRE MUJER
Uretritis aguda en uretra anterior Infección
endocervix
(secreción purulenta y
dolor miccional) 10% con sintomatología
10% casos inaparentes 50% (pesadez pelviana)
40% inaparentes
 URETRITISURETRITIS
GONOCOCICAGONOCOCICA
 TINCION DETINCION DE
GRAM:GRAM:
DIPLOCOCOSDIPLOCOCOS
GRAM NEGATIVOSGRAM NEGATIVOS
INTRACELULARESINTRACELULARES
CERVICITIS GONOCOCICACERVICITIS GONOCOCICA
ANORRECTITISANORRECTITIS
Mujer:Mujer: HombreHombre:
30% por contiguedad
Homosexuales
10% por única localización
B A C T E R I E M I A
(Infección gonocócica diseminada)
ARTRITIS
REUMATISMO
(articulaciones manos, GONOCOCICO
pies codo y rodilla)
CUADROS CLINICOS
En el recién Nacido (contagio en el parto)
CONJUNTIVITIS
GONOCOCICA
Del Recién nacido
VULVOVAGINITIS
Niñas (contacto con material contaminado)
CONJUNTIVITIS GONOCOCICACONJUNTIVITIS GONOCOCICA
CONJUNTIVITIS Y URETRITISCONJUNTIVITIS Y URETRITIS
GONOCOCICAGONOCOCICA
COMPLICACIONES:
Recién nacido CEGUERA
Hombre Estenosis
uretrales
Mujer Salpingitis,
pelviperitonitis
(esterilidad)
DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO
- Demostración e identificación del gonococo
1 TOMA DE MUESTRA
Hombre : muestra de uretra
Casos agudos Homosexuales :recto
Mujer :cuello de útero, recto, uretra
Casos crónicos Hombre : gota matinal
Mujer : uretra, sec.recto Cuello de útero
Infección gonocócica diseminada : Hemocultivo
Artritis gonocócica : Cultivo de líquido sinovial
2.- EXAMEN DIRECTO: Tinción de Gram : Diplococos gram negativos .
3.-CULTIVO : Agar sangre, agar chocolate, Thayer Martin
Incubar a 33-37°,24-48 hrs.
TRATAMIENTO
Antibiótico de elección
PENICILINA
Ampicilina o amoxicilina :
Espectinomicina y kanamicina
ACTUALMENTE
CIPROFLOXACINA
EPIDEMIOLOGIA
Contagio
Contacto sexual
PROFILAXIS
Esterilización de fuentes de infección
Diagnóstico y tratamiento precoz
Educación sanitaria
Exámenes periódicos en
población de riesgo
Investigación y tratamiento de
contactos
PREGUNTASPREGUNTAS
CUALES SON LAS NEISSERIASCUALES SON LAS NEISSERIAS
PATOGENAS PARA EL HOMBRE?PATOGENAS PARA EL HOMBRE?
 QUE CUADROS CLINICOSQUE CUADROS CLINICOS
IMPORTANTES PRODUCE LAIMPORTANTES PRODUCE LA
NEISSERIA MENINGITIDIS?NEISSERIA MENINGITIDIS?
 CUAL ES LA FUENTE DE INFECCIÒN YCUAL ES LA FUENTE DE INFECCIÒN Y
CUAL LA VÍA DE TRANSMISION?CUAL LA VÍA DE TRANSMISION?
 LA NEISSERIA GONORREA PRODUCELA NEISSERIA GONORREA PRODUCE
UNA INFECCIONUNA INFECCION
LLAMADA…………………………LLAMADA…………………………
 LAS VIAS DE TRANSMISIONLAS VIAS DE TRANSMISION
SON……………………………..SON……………………………..
 EN EL HOMBRE PRODUCE LAEN EL HOMBRE PRODUCE LA
INFECCION DENOMINADA………………INFECCION DENOMINADA………………
Y EN LA MUJER……………………….Y EN LA MUJER……………………….
Y EN EL RECIEN NACIDO……………Y EN EL RECIEN NACIDO……………
 LA ACCION PATOGENA DE LALA ACCION PATOGENA DE LA
NEISSERIA GONORRHOEA SE DEBE ANEISSERIA GONORRHOEA SE DEBE A
………………………………………….………………………………………….
 LAS COMPLICACIONES DE LA GONORREALAS COMPLICACIONES DE LA GONORREA
SON:SON:
 EN EL HOMBRE……………..EN EL HOMBRE……………..
 EN LA MUJER……………..EN LA MUJER……………..
 EN EL NIÑO RECIEN NACIDO………………..EN EL NIÑO RECIEN NACIDO………………..
GRACIAS……GRACIAS……
………………………………
FORUNCULO EN LABIOFORUNCULO EN LABIO
SUPERIORSUPERIOR
FORUNCULOFORUNCULO
ANTRAXANTRAX
FOLICULITISFOLICULITIS
FOLICULITIS ESTAFILOCOCICAFOLICULITIS ESTAFILOCOCICA
IMPETIGOIMPETIGO
IMPETIGO AMPOLLOSOIMPETIGO AMPOLLOSO
ESCARLATINAESCARLATINA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseria
Elton Volitzki
 
Otras enterobacterias
Otras enterobacteriasOtras enterobacterias
Otras enterobacterias
University Harvard
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
Juan Carlos Munévar
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Gerry Espinosa
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
CasiMedi.com
 
Helocobacter pylori
Helocobacter pyloriHelocobacter pylori
Helocobacter pylori
Zurisadai Flores.
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
Michelle Quezada
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Rai Encalada
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
María Giovanetti
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
María Giovanetti
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
IPN
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
campylobacter jejuni
campylobacter jejunicampylobacter jejuni
campylobacter jejuni
JavyTorresJuarez
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Noemy Palomar
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseria
 
Otras enterobacterias
Otras enterobacteriasOtras enterobacterias
Otras enterobacterias
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Helocobacter pylori
Helocobacter pyloriHelocobacter pylori
Helocobacter pylori
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
campylobacter jejuni
campylobacter jejunicampylobacter jejuni
campylobacter jejuni
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 

Destacado

Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
mfzzz
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
SACERDOTE92
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologiaNeisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Arturo Lozano Valadez
 
Neisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoaeNeisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoae
wao2008
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
Tatiana Hernández
 

Destacado (6)

Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologiaNeisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
 
Neisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoaeNeisseria gonorrhoae
Neisseria gonorrhoae
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 

Similar a familia neisseria

neisseria
neisserianeisseria
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Alvaro Portal Lozano
 
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVASBACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
Solev Cabrejos
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
LeidyMariaFajardoGuz
 
corynebacterium y listeria
corynebacterium y listeriacorynebacterium y listeria
corynebacterium y listeria
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
RicardoAlejandro20
 
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdfTABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TrinidadValverde
 
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdfActividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
LeonLica
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
johanngu
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
johanngu
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
luluedcaal
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
luluedcaal
 
NACSan Juan009.ppt
NACSan Juan009.pptNACSan Juan009.ppt
NACSan Juan009.ppt
RosmeryMartinezAlmen
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
Luis Fernando
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Alonso Pérez Peralta
 

Similar a familia neisseria (20)

neisseria
neisserianeisseria
neisseria
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
 
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVASBACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
 
corynebacterium y listeria
corynebacterium y listeriacorynebacterium y listeria
corynebacterium y listeria
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
 
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdfTABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
 
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdfActividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
 
NACSan Juan009.ppt
NACSan Juan009.pptNACSan Juan009.ppt
NACSan Juan009.ppt
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 

Más de Ketlyn Keise

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
Ketlyn Keise
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

familia neisseria

  • 1.
  • 2. CLASIFICACION BACTERIANACLASIFICACION BACTERIANA GRAM (+) GRAM (-) COCOS GRAM (+) BACILOS GRAM (+) COCOS GRAM (-) BACILOS GRAM (-) 1.Genero Staphylococcus Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis Staphylococcus saprophyticus 2.Genero Streptococcus Streptococcus pyogenes Streptococcus agalactiae Streptococcus grupo D : Enterococos Streptoccus viridans Streptococcus pneumoniae Género Neisseria 1. Neisseria Meningitidis 1. Neisseria gonorrohoeae
  • 3. DIPLOCOCOS gram negativos, aerobiosDIPLOCOCOS gram negativos, aerobios (parejas).(parejas). 4 Gèneros:4 Gèneros: Neisseria,Neisseria, Kingella,Kingella, Acinetobacter,Acinetobacter, Moraxella y (Branhamella)Moraxella y (Branhamella)
  • 4.
  • 5. N. MeningitidisN. Meningitidis N. Sicca,N. Sicca, N. GonorrhoeaeN. Gonorrhoeae N. MucosaN. Mucosa N. subflavaN. subflava N. lactamicaN. lactamica
  • 6. Diplococos gram negativosDiplococos gram negativos Parásito de la mucosa de vías respiratoriasParásito de la mucosa de vías respiratorias superiores, responsable de:superiores, responsable de: meningitis cerebroespinal epidémicameningitis cerebroespinal epidémica
  • 7. ACCION PATOGENA Virulencia: Antígenos de las fimbrias, cápsula y membrana externa.
  • 8. CUADROS CLINICOS LA ENFERMEDAD MENINGOCOCICA niños y adultos jóvenes  Dentro de las enfermedades Infecciosas: alta mortalidad  50 % en grupos de 6 meses a 5 años 40 % en grupos de 6 – 25 años
  • 9.  RINOFARINGITIS : frecuente, escasa sintomatología, contagioso, origen de brotes epidémicos.  SEPSIS MENINGOCOCICA Faringe Sangre SEPSIS ( fiebre, cefalalgia, artralgia, erupción petequial (piernas y muñecas). Complicaciones: shock endotoxico y Coagulación Intravascular diseminada. MENINGITIS PURULENTA: Comienzo brusco: fiebre, cefalalgia, vómitos, rigidez de la nuca.  Rash petequial (signo de gravedad COMA  )  Otros: Otitis, artritis, Conjuntivitis purulenta, neumonía.
  • 10.
  • 11.
  • 13. E P I D E M I O L O G I AE P I D E M I O L O G I A Fuente de infección: Enfermos no tratados (faringitis). Portadores nasofaringeos (5-20%) contagio directo HOMBRE HOMBRE gotitas de Pfluge, objetos contaminados.
  • 14. ALGUNOS CASOS Simple Faringitis Meningitis o Sepsis Factores: Presencia de meningococos virulentos Ausencia de anticuerpos protectores Factores predisponentes: humedad,inf resp. Se presenta en invierno y en primavera.
  • 15. EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Ciudades EpidemiasCiudades Epidemias Portadores, faringitisPortadores, faringitis MeningitisMeningitis (pocos)(pocos)
  • 16. Toma de muestras: LCR, sangre,petequias,exudado faringeo Meningitis LCR (turbio, purulento) Exámen directo Tinción de GramExámen directo Tinción de Gram LeucocitosLeucocitos Diplococos Gram(-)Diplococos Gram(-) CultivoCultivo  SEPSISSEPSIS HemocultivoHemocultivo DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICODIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO
  • 17. TRATAMIENTO  FundamentalFundamental : Diagnóstico y tratamiento: Diagnóstico y tratamiento precoz del enfermoprecoz del enfermo  Sulfamidas Cloranfenicol  (elevado % resistencia) (acción tóxica) PENICILINA Y AMPICILINA  Antibióticos de elección.  (tratamiento precoz, dosis elevadas, vía E.V.)
  • 18. PROFILAXISPROFILAXIS - Reducción del n° de portadores - Protección de población suceptible Evitar QuimioProfilaxis (familiares) hacinamiento
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Diplococo gram (-)Diplococo gram (-)  INFECCIONES EN LAS MUCOSAS aparato urogenital BLENORRAGIA Importancia de la gonorrea Aumento de casos Disminución de sensibilidad a PENICILINA
  • 23. ACCION PATOGENA ANTIGENOS LOCALIZADOS EN FIMBRIAS Y PARED CELULAR
  • 24. PATOGENIA Y CUADROS CLINICOS GONOCOCOGONOCOCO :: Coloniza uretra, cuello del utero,Coloniza uretra, cuello del utero, faringe, ano y conjuntivafaringe, ano y conjuntiva Puerta de entradaPuerta de entrada Mucosa urogenitalMucosa urogenital Adherencia a mucosaAdherencia a mucosa Multiplicación y liberación deMultiplicación y liberación de endotoxinaendotoxina Fase agudaFase aguda Fase crònicaFase crònica (proceso supurado) (reacciòn(proceso supurado) (reacciòn serofibrinosa)serofibrinosa)
  • 25. INFECCION GONOCOCICA Localización por contigüidad Tracto urogenital Puerta de entrada Foco inicialFoco inicial (uretra,recto,cuello,etc ) Vía sanguínea(1%) Articulaciones Piel
  • 26. URETRITIS GONOCOCICA O BLENORRAGIA CONTAGIO P. Incubación 2-6 dias Multiplicación en la mucosa HOMBRE MUJER Uretritis aguda en uretra anterior Infección endocervix (secreción purulenta y dolor miccional) 10% con sintomatología 10% casos inaparentes 50% (pesadez pelviana) 40% inaparentes
  • 27.  URETRITISURETRITIS GONOCOCICAGONOCOCICA  TINCION DETINCION DE GRAM:GRAM: DIPLOCOCOSDIPLOCOCOS GRAM NEGATIVOSGRAM NEGATIVOS INTRACELULARESINTRACELULARES
  • 29. ANORRECTITISANORRECTITIS Mujer:Mujer: HombreHombre: 30% por contiguedad Homosexuales 10% por única localización
  • 30. B A C T E R I E M I A (Infección gonocócica diseminada) ARTRITIS REUMATISMO (articulaciones manos, GONOCOCICO pies codo y rodilla)
  • 31. CUADROS CLINICOS En el recién Nacido (contagio en el parto) CONJUNTIVITIS GONOCOCICA Del Recién nacido VULVOVAGINITIS Niñas (contacto con material contaminado)
  • 32.
  • 34. CONJUNTIVITIS Y URETRITISCONJUNTIVITIS Y URETRITIS GONOCOCICAGONOCOCICA
  • 35. COMPLICACIONES: Recién nacido CEGUERA Hombre Estenosis uretrales Mujer Salpingitis, pelviperitonitis (esterilidad)
  • 36. DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO - Demostración e identificación del gonococo 1 TOMA DE MUESTRA Hombre : muestra de uretra Casos agudos Homosexuales :recto Mujer :cuello de útero, recto, uretra Casos crónicos Hombre : gota matinal Mujer : uretra, sec.recto Cuello de útero Infección gonocócica diseminada : Hemocultivo Artritis gonocócica : Cultivo de líquido sinovial 2.- EXAMEN DIRECTO: Tinción de Gram : Diplococos gram negativos . 3.-CULTIVO : Agar sangre, agar chocolate, Thayer Martin Incubar a 33-37°,24-48 hrs.
  • 37. TRATAMIENTO Antibiótico de elección PENICILINA Ampicilina o amoxicilina : Espectinomicina y kanamicina ACTUALMENTE CIPROFLOXACINA
  • 39. PROFILAXIS Esterilización de fuentes de infección Diagnóstico y tratamiento precoz Educación sanitaria Exámenes periódicos en población de riesgo Investigación y tratamiento de contactos
  • 40. PREGUNTASPREGUNTAS CUALES SON LAS NEISSERIASCUALES SON LAS NEISSERIAS PATOGENAS PARA EL HOMBRE?PATOGENAS PARA EL HOMBRE?
  • 41.  QUE CUADROS CLINICOSQUE CUADROS CLINICOS IMPORTANTES PRODUCE LAIMPORTANTES PRODUCE LA NEISSERIA MENINGITIDIS?NEISSERIA MENINGITIDIS?
  • 42.  CUAL ES LA FUENTE DE INFECCIÒN YCUAL ES LA FUENTE DE INFECCIÒN Y CUAL LA VÍA DE TRANSMISION?CUAL LA VÍA DE TRANSMISION?
  • 43.  LA NEISSERIA GONORREA PRODUCELA NEISSERIA GONORREA PRODUCE UNA INFECCIONUNA INFECCION LLAMADA…………………………LLAMADA…………………………  LAS VIAS DE TRANSMISIONLAS VIAS DE TRANSMISION SON……………………………..SON……………………………..
  • 44.  EN EL HOMBRE PRODUCE LAEN EL HOMBRE PRODUCE LA INFECCION DENOMINADA………………INFECCION DENOMINADA……………… Y EN LA MUJER……………………….Y EN LA MUJER………………………. Y EN EL RECIEN NACIDO……………Y EN EL RECIEN NACIDO……………
  • 45.  LA ACCION PATOGENA DE LALA ACCION PATOGENA DE LA NEISSERIA GONORRHOEA SE DEBE ANEISSERIA GONORRHOEA SE DEBE A ………………………………………….………………………………………….
  • 46.  LAS COMPLICACIONES DE LA GONORREALAS COMPLICACIONES DE LA GONORREA SON:SON:  EN EL HOMBRE……………..EN EL HOMBRE……………..  EN LA MUJER……………..EN LA MUJER……………..  EN EL NIÑO RECIEN NACIDO………………..EN EL NIÑO RECIEN NACIDO………………..
  • 48. FORUNCULO EN LABIOFORUNCULO EN LABIO SUPERIORSUPERIOR