SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del Dolor
Dr. Mauricio Soto Vásquez
Residente Medicina Interna
Universidad de la Frontera
Temuco, 2009
¿Es el Diazepam un medicamento analgésico?
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Enfermeros
Médicos
Sí
No
Loper KA, Butler S, Nessly M, Wild L. Paralyzed with pain: the need for education. Pain 1989;37:315-6
Definición
 Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a
lesión tisular real o posible o descrita en términos de esa
lesión.
International Association for Study of Pain, 1979.
Implicancias
 Experiencia personal.
 Puede ser sólo una emoción desagradable.
 Puede no guardar relación con la lesión tisular.
 Puede no guardar proporción con la lesión tisular.
Clasificación
 Según fisiopatología
 Nociceptivo
 Neuropático
 Psicógeno
 Según duración
 Agudo
 Crónico
 Según origen
 Según etiología
 Oncológico
 Post – operatorio.
Clasificación
Dolor Nociceptivo
• Somático
• Superficial
• Profundo
• Visceral
Dolor Neuropático
• Nervios Periféricos
• Sistema Nervioso Central
Dolor Psicógeno
• Psico – Dinámico
• Cognitivo – Conductual
Escala Visual Análoga
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Opioides
fuertes
Opioides débiles
Anti - inflamatorios
Anti – Inflamatorios No Esteroidales
 Inhiben las enzimas Ciclo – Oxigenasas.
 Disminuyen la producción de prostaglandinas a nivel
central y periférico, la que es responsable del efecto
analgésico.
 Favorecen la vía de los leucotrienos, lo que puede ser
clínicamente significativo.
Reacciones Adversas a AINEs
 Trastornos Gastrointestinales
 Trastornos Renales
 Reacciones Pseudoalérgicas
 Inhibición de la función plaquetaria
 Trastornos Hematopoiétcos
 Reacciones de Hipersensibilidad.
Ciclo - Oxigenasa
RCSB Protein Data Bank
http://www.pdb.com
Rol de las Ciclo - Oxigenasas
 Ciclo – oxigenasa 1
 Constitucional
 Barreras protectoras
 Ciclo – oxigenasa 2
 Inducible
 Fenómenos
inflamatorios
Rol de las Ciclo - Oxigenasas
 Ciclo – oxigenasa 3 (COX-1v)
 Corteza cerebral y corazón
 Codificada por el gen COX 1, con variaciones mRNA
 Rol en reacciones febriles
 Proteínas parciales derivadas de la COX 1 (pCOX-1)
 2 proteínas identificadas
 Rol y función aún en investigación.
Anti – inflamatorios no esteroidales
 Aspirina
 Diclofenaco
 Ibuprofeno
 Ketoprofeno
 Piroxicam
 Meloxicam
 Paracetamol
 Metamizol
Opioides
Papaver somniferum
Producción ilegal de Opio
 Incrementándose sostenidamente.
 Producción mundial potencial estimada 8,400 toneladas
métricas de opiáceos.
 Si toda la producción mundial potencial se procesara a
heroína de alta pureza, la producción sería de 1,000
toneladas métricas anuales.
Fuente: The CIA World Factbook, 2008
95% de la producción mundial proviene de Afganistán
5% proviene del Sudeste Asiático
<1% proviene de América Latina
Opioides
 Opioides Débiles
 Tramadol
 Codeina
 Opioides Fuertes
 Morfina
 Buprenorfina
 Oxicodona
 Fentanilo
Opioides
 Ejercen su acción mediante la unión a receptores
específicos.
 Espectro de efectos similares.
 Dentro de una misma clase, su potencia analgésica es
similar.
 Difieren en su perfil de efectos secundarios.
Mu
• Analgesia
• Depresión
Respiratoria
• Euforia
• Estreñimiento
• Sedación
Kappa
• Analgesia
• Disforia
• Sedación
Delta
• Analgesia
• Depresión
Respiratoria
Receptores Opioides
Tramadol
 Opioide débil.
 Agonista débil de receptores µ, y
más débil a receptores κ y δ.
 Inhibe la recaptación de 5 – HT y
noradrenalina a nivel de las vías
medulares ascendentes.
 Primera línea en dolor moderado
junto a AINEs y/o paracetamol.
 Sus efectos en médula espinal y
en la recaptación de
neurotransmisores lo hacen muy
efectivo en dolor neuropático.
Tramadol
 Dosis: 100 -400mg por día.
 Gotas 100mg /mL (1mL = 40
gotas)
 Ej. Esquema: 20 gotas cada 6
horas = 200 mg / día.
 Comprimidos de liberación
prolongada 50mg, 100mg,
200mg.
 Ampollas 100mg / 2mL.
Petidina (Meperidina)
 Efectos de más rápida aparición
y mas corta duración que la
morfina.
 Altamente euforizante, potencial
generador de adicción.
 Se metaboliza a normeperidina,
potencialmente neurotóxico en
pacientes con
hemoglobinopatías.
 Dosis sugerida: 30 – 50mg cada
6 – 8 horas.
 Ampollas de 100mg.
Morfina
 Administración Oral,
Endovenosa y Subcutánea.
 Nauseas importantes al
iniciar esquemas analgésicos,
debe acompañarse de un
prokinético.
 Induce liberación de
histamina, lo que lleva a
hipotensión.
 Dosis máxima 20 mg.
(parenteral)
 Relación (dosis oral) : (dosis
parenteral) = 3:1
Morfina
 Presentación Oral
 Gotas al 1% y al 4%
 Cápsulas Liberación
Prolongada 10, 30 y 60
mg.
 Presentación Inyectable
 Ampollas 10 y 20 mg.
Buprenorfina
 Agonista parcial de
receptores opiáceos.
 Parche de absorción
transdérmica y acción
sistémica.
 Efecto de 72 horas.
 Velocidad de infusión 35 µg
por hora.
 Mínimos efectos adversos,
sin reportes de adicción.
Fentanilo
 100 veces más potente que la
morfina.
 Mayor liposolubilidad,
atraviesa rápidamente la
barrera hematoencefálica, con
gran afinidad por tejido
nervioso.
 Afinidad por tejido graso,
produce acumulación del
fármaco con recirculación
posterior en obesos.
 Hiperalgesia con infusiones
mantenidas más de 72 horas.
Fentanilo
 Administración EV, IM, SC,
transmucosa, transdérmica,
epidural.
 Ampollas de 0,1 y 0,5 mg.
 Parches 75 mcg/hr.
 Dosis sugerida:
 0,5 – 1 µg/kg/hr por máximo
72 horas.
 Paciente de 70 Kilos
 2 ampollas 0,5 mg en 250cc
Sol. Fisiológica.
 1 mL = 4 µg fentanil0.
 Infusión de 8 – 17 mL/h.
Nunca olvidar al usar Opiáceos
 Prokinéticos al iniciar tratamiento
 Laxantes durante tratamiento a altas dosis para evitar
constipación.
 Vigilar presencia de otros efectos adversos
 Observación de tolerancia y / o adicción
 Poco probable adicción en pacientes oncológicos.
 Habitualmente en usuarios de opiáceos por otras causas
transitorias.
Co – adyuvantes
 Antidepresivos
 IRSS
 Amitriptilina
 Anticonvulsivantes
 Carbamazepina
 Ácido Valproico
 Gabapentina
 Anestésicos locales
Otras Terapias
 Fenolización Plexos Nerviosos
 Radioterapia Localizada
 Samario 131
 Ablación por radiofrecuencia
Opioides
fuertes
Opioides débiles
Anti - inflamatorios
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Daniel zxcv
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
Sandru Acevedo MD
 
Papel de la ketamina en la deshabituacion a opioides
Papel de la ketamina en la deshabituacion a opioidesPapel de la ketamina en la deshabituacion a opioides
Papel de la ketamina en la deshabituacion a opioides
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Anlagesicos
AnlagesicosAnlagesicos
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
BrunaCares
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Javier Blanquer
 
Dolor
DolorDolor
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Natalia Valentina
 
Enf t15
Enf t15Enf t15
Enf t15
zeta1982
 
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
Paloma Valdeiglesias Abarca
 
Dolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasDolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgencias
guestc8657a
 
Opioides
OpioidesOpioides
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
erick
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
docenciaalgemesi
 
No narcoticos
No narcoticosNo narcoticos
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
Aarón Kaen
 
Triptico manejo del Dolor en Cuidados Paliativos
Triptico manejo del Dolor en Cuidados PaliativosTriptico manejo del Dolor en Cuidados Paliativos
Triptico manejo del Dolor en Cuidados Paliativos
Javier Blanquer
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
Papel de la ketamina en la deshabituacion a opioides
Papel de la ketamina en la deshabituacion a opioidesPapel de la ketamina en la deshabituacion a opioides
Papel de la ketamina en la deshabituacion a opioides
 
Anlagesicos
AnlagesicosAnlagesicos
Anlagesicos
 
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Enf t15
Enf t15Enf t15
Enf t15
 
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
 
Dolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasDolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgencias
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
 
No narcoticos
No narcoticosNo narcoticos
No narcoticos
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
Triptico manejo del Dolor en Cuidados Paliativos
Triptico manejo del Dolor en Cuidados PaliativosTriptico manejo del Dolor en Cuidados Paliativos
Triptico manejo del Dolor en Cuidados Paliativos
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
 

Destacado

Ainest
Ainest Ainest
Podalico
PodalicoPodalico
Podalico
nicolas daniel
 
Cebolla 2
Cebolla 2Cebolla 2
Cebolla 2
nicolas daniel
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
nicolas daniel
 
Cebolla
CebollaCebolla
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
nicolas daniel
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
nicolas daniel
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
nicolas daniel
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
nicolas daniel
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicasEmergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
nicolas daniel
 
Caso clinico 1 anemia perniciosa
Caso clinico 1 anemia perniciosaCaso clinico 1 anemia perniciosa
Caso clinico 1 anemia perniciosa
nicolas daniel
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
nicolas daniel
 
NEURO anatomia
NEURO anatomia  NEURO anatomia
NEURO anatomia
nicolas daniel
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
nicolas daniel
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
nicolas daniel
 
Residentado Perú Banco de preguntas 1
Residentado Perú Banco de preguntas 1Residentado Perú Banco de preguntas 1
Residentado Perú Banco de preguntas 1
IvIarvin Vargas A
 
Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax Daniel Ruiz H
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Overallhealth En Salud
 

Destacado (20)

Ainest
Ainest Ainest
Ainest
 
Podalico
PodalicoPodalico
Podalico
 
Cebolla 2
Cebolla 2Cebolla 2
Cebolla 2
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicasEmergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Caso clinico 1 anemia perniciosa
Caso clinico 1 anemia perniciosaCaso clinico 1 anemia perniciosa
Caso clinico 1 anemia perniciosa
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
NEURO anatomia
NEURO anatomia  NEURO anatomia
NEURO anatomia
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Residentado Perú Banco de preguntas 1
Residentado Perú Banco de preguntas 1Residentado Perú Banco de preguntas 1
Residentado Perú Banco de preguntas 1
 
Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
 

Similar a Manejodeldolor 091106132809-phpapp01

Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
aaedolor
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
BenitoRuizQuispe
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
BenitoRuizQuispe
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el pacienteTratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el paciente
Claudia Rincón Starita
 
Opioides
OpioidesOpioides
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
LuisAlbertoAparicioF
 
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
Centro de Salud Natahoyo
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
Kicho Perez
 
Tratamien..
Tratamien..Tratamien..
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]
Jesii Garzon
 
Anticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminadoAnticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminado
Germas Valero
 
Analgesia.pptx
Analgesia.pptxAnalgesia.pptx
Analgesia.pptx
josesalgado92
 
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatoriosManejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
CarlinaSantana
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
Docenciaurgenciashulp
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
O&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptxO&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptx
AmauryGutierrezZaval
 
Opiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdfOpiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdf
ErikaDesimoni
 

Similar a Manejodeldolor 091106132809-phpapp01 (20)

Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
 
Tratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el pacienteTratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el paciente
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
 
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
 
Tratamien..
Tratamien..Tratamien..
Tratamien..
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]
 
Anticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminadoAnticonvulsivantes terminado
Anticonvulsivantes terminado
 
Analgesia.pptx
Analgesia.pptxAnalgesia.pptx
Analgesia.pptx
 
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatoriosManejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
O&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptxO&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptx
 
Opiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdfOpiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdf
 

Más de nicolas daniel

billroth 1 y 2.pdf
billroth 1 y 2.pdfbillroth 1 y 2.pdf
billroth 1 y 2.pdf
nicolas daniel
 
gastrectomia.pdf
gastrectomia.pdfgastrectomia.pdf
gastrectomia.pdf
nicolas daniel
 
gastrectomia.pdf
gastrectomia.pdfgastrectomia.pdf
gastrectomia.pdf
nicolas daniel
 
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdfPPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
nicolas daniel
 
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdfPPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
nicolas daniel
 
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdfPPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
nicolas daniel
 
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdfPPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
nicolas daniel
 
Ppt parasitologia-humana
Ppt parasitologia-humanaPpt parasitologia-humana
Ppt parasitologia-humana
nicolas daniel
 
Manual primeros auxilios_2017
Manual primeros auxilios_2017Manual primeros auxilios_2017
Manual primeros auxilios_2017
nicolas daniel
 
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
nicolas daniel
 
Cerveza 2018
Cerveza 2018Cerveza 2018
Cerveza 2018
nicolas daniel
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
nicolas daniel
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
nicolas daniel
 
Orquitis epidimitis niño y adulto
Orquitis epidimitis niño y adultoOrquitis epidimitis niño y adulto
Orquitis epidimitis niño y adulto
nicolas daniel
 
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
nicolas daniel
 
esófago
esófagoesófago
esófago
nicolas daniel
 

Más de nicolas daniel (16)

billroth 1 y 2.pdf
billroth 1 y 2.pdfbillroth 1 y 2.pdf
billroth 1 y 2.pdf
 
gastrectomia.pdf
gastrectomia.pdfgastrectomia.pdf
gastrectomia.pdf
 
gastrectomia.pdf
gastrectomia.pdfgastrectomia.pdf
gastrectomia.pdf
 
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdfPPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
 
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdfPPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
 
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdfPPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
 
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdfPPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
 
Ppt parasitologia-humana
Ppt parasitologia-humanaPpt parasitologia-humana
Ppt parasitologia-humana
 
Manual primeros auxilios_2017
Manual primeros auxilios_2017Manual primeros auxilios_2017
Manual primeros auxilios_2017
 
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
 
Cerveza 2018
Cerveza 2018Cerveza 2018
Cerveza 2018
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Orquitis epidimitis niño y adulto
Orquitis epidimitis niño y adultoOrquitis epidimitis niño y adulto
Orquitis epidimitis niño y adulto
 
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
 
esófago
esófagoesófago
esófago
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Manejodeldolor 091106132809-phpapp01

  • 1. Manejo del Dolor Dr. Mauricio Soto Vásquez Residente Medicina Interna Universidad de la Frontera Temuco, 2009
  • 2. ¿Es el Diazepam un medicamento analgésico? 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Enfermeros Médicos Sí No Loper KA, Butler S, Nessly M, Wild L. Paralyzed with pain: the need for education. Pain 1989;37:315-6
  • 3. Definición  Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a lesión tisular real o posible o descrita en términos de esa lesión. International Association for Study of Pain, 1979.
  • 4. Implicancias  Experiencia personal.  Puede ser sólo una emoción desagradable.  Puede no guardar relación con la lesión tisular.  Puede no guardar proporción con la lesión tisular.
  • 5. Clasificación  Según fisiopatología  Nociceptivo  Neuropático  Psicógeno  Según duración  Agudo  Crónico  Según origen  Según etiología  Oncológico  Post – operatorio.
  • 6. Clasificación Dolor Nociceptivo • Somático • Superficial • Profundo • Visceral Dolor Neuropático • Nervios Periféricos • Sistema Nervioso Central Dolor Psicógeno • Psico – Dinámico • Cognitivo – Conductual
  • 7. Escala Visual Análoga 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 9.
  • 10. Anti – Inflamatorios No Esteroidales  Inhiben las enzimas Ciclo – Oxigenasas.  Disminuyen la producción de prostaglandinas a nivel central y periférico, la que es responsable del efecto analgésico.  Favorecen la vía de los leucotrienos, lo que puede ser clínicamente significativo.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Reacciones Adversas a AINEs  Trastornos Gastrointestinales  Trastornos Renales  Reacciones Pseudoalérgicas  Inhibición de la función plaquetaria  Trastornos Hematopoiétcos  Reacciones de Hipersensibilidad.
  • 17. Ciclo - Oxigenasa RCSB Protein Data Bank http://www.pdb.com
  • 18. Rol de las Ciclo - Oxigenasas  Ciclo – oxigenasa 1  Constitucional  Barreras protectoras  Ciclo – oxigenasa 2  Inducible  Fenómenos inflamatorios
  • 19.
  • 20. Rol de las Ciclo - Oxigenasas  Ciclo – oxigenasa 3 (COX-1v)  Corteza cerebral y corazón  Codificada por el gen COX 1, con variaciones mRNA  Rol en reacciones febriles  Proteínas parciales derivadas de la COX 1 (pCOX-1)  2 proteínas identificadas  Rol y función aún en investigación.
  • 21. Anti – inflamatorios no esteroidales  Aspirina  Diclofenaco  Ibuprofeno  Ketoprofeno  Piroxicam  Meloxicam  Paracetamol  Metamizol
  • 23. Producción ilegal de Opio  Incrementándose sostenidamente.  Producción mundial potencial estimada 8,400 toneladas métricas de opiáceos.  Si toda la producción mundial potencial se procesara a heroína de alta pureza, la producción sería de 1,000 toneladas métricas anuales. Fuente: The CIA World Factbook, 2008
  • 24. 95% de la producción mundial proviene de Afganistán
  • 25. 5% proviene del Sudeste Asiático
  • 26. <1% proviene de América Latina
  • 27. Opioides  Opioides Débiles  Tramadol  Codeina  Opioides Fuertes  Morfina  Buprenorfina  Oxicodona  Fentanilo
  • 28. Opioides  Ejercen su acción mediante la unión a receptores específicos.  Espectro de efectos similares.  Dentro de una misma clase, su potencia analgésica es similar.  Difieren en su perfil de efectos secundarios.
  • 29. Mu • Analgesia • Depresión Respiratoria • Euforia • Estreñimiento • Sedación Kappa • Analgesia • Disforia • Sedación Delta • Analgesia • Depresión Respiratoria Receptores Opioides
  • 30. Tramadol  Opioide débil.  Agonista débil de receptores µ, y más débil a receptores κ y δ.  Inhibe la recaptación de 5 – HT y noradrenalina a nivel de las vías medulares ascendentes.  Primera línea en dolor moderado junto a AINEs y/o paracetamol.  Sus efectos en médula espinal y en la recaptación de neurotransmisores lo hacen muy efectivo en dolor neuropático.
  • 31. Tramadol  Dosis: 100 -400mg por día.  Gotas 100mg /mL (1mL = 40 gotas)  Ej. Esquema: 20 gotas cada 6 horas = 200 mg / día.  Comprimidos de liberación prolongada 50mg, 100mg, 200mg.  Ampollas 100mg / 2mL.
  • 32. Petidina (Meperidina)  Efectos de más rápida aparición y mas corta duración que la morfina.  Altamente euforizante, potencial generador de adicción.  Se metaboliza a normeperidina, potencialmente neurotóxico en pacientes con hemoglobinopatías.  Dosis sugerida: 30 – 50mg cada 6 – 8 horas.  Ampollas de 100mg.
  • 33. Morfina  Administración Oral, Endovenosa y Subcutánea.  Nauseas importantes al iniciar esquemas analgésicos, debe acompañarse de un prokinético.  Induce liberación de histamina, lo que lleva a hipotensión.  Dosis máxima 20 mg. (parenteral)  Relación (dosis oral) : (dosis parenteral) = 3:1
  • 34. Morfina  Presentación Oral  Gotas al 1% y al 4%  Cápsulas Liberación Prolongada 10, 30 y 60 mg.  Presentación Inyectable  Ampollas 10 y 20 mg.
  • 35. Buprenorfina  Agonista parcial de receptores opiáceos.  Parche de absorción transdérmica y acción sistémica.  Efecto de 72 horas.  Velocidad de infusión 35 µg por hora.  Mínimos efectos adversos, sin reportes de adicción.
  • 36. Fentanilo  100 veces más potente que la morfina.  Mayor liposolubilidad, atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica, con gran afinidad por tejido nervioso.  Afinidad por tejido graso, produce acumulación del fármaco con recirculación posterior en obesos.  Hiperalgesia con infusiones mantenidas más de 72 horas.
  • 37. Fentanilo  Administración EV, IM, SC, transmucosa, transdérmica, epidural.  Ampollas de 0,1 y 0,5 mg.  Parches 75 mcg/hr.  Dosis sugerida:  0,5 – 1 µg/kg/hr por máximo 72 horas.  Paciente de 70 Kilos  2 ampollas 0,5 mg en 250cc Sol. Fisiológica.  1 mL = 4 µg fentanil0.  Infusión de 8 – 17 mL/h.
  • 38. Nunca olvidar al usar Opiáceos  Prokinéticos al iniciar tratamiento  Laxantes durante tratamiento a altas dosis para evitar constipación.  Vigilar presencia de otros efectos adversos  Observación de tolerancia y / o adicción  Poco probable adicción en pacientes oncológicos.  Habitualmente en usuarios de opiáceos por otras causas transitorias.
  • 39. Co – adyuvantes  Antidepresivos  IRSS  Amitriptilina  Anticonvulsivantes  Carbamazepina  Ácido Valproico  Gabapentina  Anestésicos locales
  • 40. Otras Terapias  Fenolización Plexos Nerviosos  Radioterapia Localizada  Samario 131  Ablación por radiofrecuencia