SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología del Sulfato
de Magnesio, Nifedipino
y Alfa-metildopa
INTEGRANTES:
• Gutierrez Herrera Diana Melissa
• Gonzales Herrera Danitza Melody
SULFATO DE MAGNESIO
Es un mineral fundamental para el adecuado
funcionamiento del cuerpo humano.
Cuando existe una deficiencia del mismo se
asocia a un número de enfermedades.
Se considera una alternativa de tratamiento para el
asma, para la migraña, epilepsia y espasmos
musculares.
Funciones fisiológicas:
CONJUNTO
NEUROMUSCULAR
SISTEMA SANGUINEO
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
TEJIDO OSEO
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
MECANISMO DE ACCIÓN
•“ se especula que
SM puede
disminuir la
contractibilidad
miometrial”
•Cardioprotección
directa.
•Disminuye la
excitabilidad de la
célula miocárdica.
•Efecto depresor
directo sobre el
músculo liso.
ANTICONVULSIVANTE ANTIARRITMICO
TOCOLÍTICO
INFARTO AL
MIOCARDIO
EL SULFATO DE MAGNESIO EN LA OBSTETRICIA
Preeclampsia
Primera elección en
el control de la
preeclampsia y la
prevención de la
eclampsia
Mayor beneficio en
comparación a
otros tratamientos.
Neuroprotección
Disminución del
riesgo de padecer
parálisis cerebral.
Se realiza hasta
antes de las 32
semanas de
gestación.
Tocolítico
Causa relajación
del músculo liso
uterino, inhibiendo
las contracciones y
postergando así el
embarazo.
Aún son discutidas
estas propiedades.
Dosis
Preeclampsia :
Dosis de Ataque: La infusión se prepara
combinando 5 ampollas de sulfato de
magnesio al 20% (ampollas de 10 mL)
con solución salina al 9 %. Se debe
administrar 4 gramos (40 mL) en 15 a 20
minutos por volutrol.
Dosis de mantenemiento: 1 g por hora (10
mL por hora) y mantener la infusión por
24 horas después del parto
Neuroprotección:
La infusión se prepara con 50cc de sulfato
de magnesio ( 5 ampollas de sulfato de
magnesio 10mL).
Dosis de Ataque: En volutrol , se debe
administrar 40 cc en 20 minutos
Dosis de Mantenimiento: Administrar 10cc
por hora ( es decir los 60cc restantes)
hasta completar el tratamiento.
La indicación del sulfato de magnesio
como neuroprotector es la inminencia del
parto prematuro, tanto en embarazos
simples como múltiples antes de las 32
semanas
Vía de Administración : IV
NIFEDIPINO
Es un bloqueador de los canales de calcio
Estos canales se encuentran en el músculo
liso vascular y en el musculo liso no vascular.
Se absorbe completamente a través del tracto
gastrointestinal
Metabolismo hepático
Mecanismo de Acción
Impide la entrada de calcio en las
células de los musculo lisos
vasculares, bloqueando el canal de
calcio
Ocasionando un potente
efecto vasodilatador
INDICACIONES:
Enfermedad
isquémica
cardiaca
Hipertensión
Profilaxis de
la migraña
Tratamiento
del hipo
persistente
Tratamiento
para evitar el
parto
prematuro.
Uso del Nifedipino en obstetricia
Utilizada en la preeclampsia
con criterio de severidad
Considerada como primera
opción de tratamiento.
Indicado en retrasar el parto
pretérmino inminente en
embarazadas que:
*Presenten contracciones
uterinas
*Dilatación del cuello
uterino.
*Borramiento del cuello
uterino.
Preeclampsia con criterios de severidad:
*Deben ser utilizados sólo si la PAD> o
= 160mmHG y/o la PAS > o = 110
mmHG
NIFEDIPINO: 10 mg por vía oral, es
posible repetir la dosis a los 30 minutos
si la PAD ES MAYOR A 160 mmHg y/o
la PAS ES MAYOR A 110 mmHg o si
aún se mantiene.
Mantenimiento: 10-20 mg cada 4-6
horas hasta un máximo de 120 mg por
día.
DOSIS
Vía de administración : VIA ORAL.
Amenaza de parto pretérmino:
Dosis de ataque : 20 mg por vía oral
, repitiendo cada 20 minutos hasta
por tres dosis , controlando las
contracciones uterinas a través del
monitoreo materno fetal.
Dosis de mantenimiento : 10 mg por
vía oral cada 6 horas , manteniendo
control de las contracciones uterinas.
Alfa-metildopa
Antihipertensivo derivado del aminoácido fenilalanina y agonista de los
receptores alfa2 adrenérgicos
Reduce la resistencia vascular sin causar gran cambio del gasto o de la
frecuencia cardíacos en pacientes
Se metaboliza hígado y en el tracto gastrointestinal
De este modo, cuando la neurona adrenérgica activa su neurotransmisor, se
libera α-metilnoradrenalina en lugar de noradrenalina.
Mecanismo
de acción
de Alfa-
metildopa
Agonista Alfa2-adrenérgico
central
Estructuralmente
relacionado con las
catecolaminas
Actúa
reduciendo el
tono simpático
Vía de eliminación
Su biodisponibilidad luego de la administración oral es de 20-
60%. Las concentraciones plasmáticas máximas se
obtienen a las 3-5 hs. El tiempo preciso para que aparezca
la acción máxima es de 5-6 hs
Su semivida de eliminación es bifásica ( inicial 1 ,3-1 ,6 hs) en
la que se elimina más del 90% del fármaco (3,6hs en
insuficiencia renal).
Farmacocinética:
Embarazo y lactancia
La metildopa se ha empleado bajo cuidadosa supervisión médica y
obstétrica para el tratamiento de la hipertensión durante el
embarazo, no encontrándose evidencia clínica de que causara
anormalidades fetales o que afectara al recién nacido.
La metildopa atraviesa la barrera placentaria y aparece en la sangre
del cordón umbilical y en la leche materna
Posología Alfa-metildopa
Gracias 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
Rosmary Borjas
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Sofia Garcia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Mario Mendoza
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
Henry Bolaños
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
alekseyqa
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
laurita_kairos809
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Temis Edwin Guzman Martinez
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
Edwin Ambulodegui
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 

Similar a FARMACOLOGIA del sulfato de magnesio, nifedipino y Alfa-metildopa

Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
Fernanda Silva Lizardi
 
ATROPINA .pptx
ATROPINA .pptxATROPINA .pptx
Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatria
victorino66 palacios
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
paoborja16
 
ATROPINA.pptx
ATROPINA.pptxATROPINA.pptx
ATROPINA.pptx
EstefaniMartinezArce1
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
CathChevalier
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Diagnostico X
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Sulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertidoSulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertido
Errol Dedwin Tito Yepez
 
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesioSulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
Yuzi Luna
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
Marisol Neira
 
Promociones grupo c
 Promociones grupo c Promociones grupo c
Promociones grupo c
Milton Lazo Yzaga
 
Diapos farmacos
Diapos farmacos Diapos farmacos
Diapos farmacos
isabelvalenzuelaaria
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
jcastilloperez
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a FARMACOLOGIA del sulfato de magnesio, nifedipino y Alfa-metildopa (20)

Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
 
ATROPINA .pptx
ATROPINA .pptxATROPINA .pptx
ATROPINA .pptx
 
Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatria
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
 
ATROPINA.pptx
ATROPINA.pptxATROPINA.pptx
ATROPINA.pptx
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Sulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertidoSulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertido
 
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesioSulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
 
Promociones grupo c
 Promociones grupo c Promociones grupo c
Promociones grupo c
 
Diapos farmacos
Diapos farmacos Diapos farmacos
Diapos farmacos
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

FARMACOLOGIA del sulfato de magnesio, nifedipino y Alfa-metildopa

  • 1. Farmacología del Sulfato de Magnesio, Nifedipino y Alfa-metildopa INTEGRANTES: • Gutierrez Herrera Diana Melissa • Gonzales Herrera Danitza Melody
  • 2. SULFATO DE MAGNESIO Es un mineral fundamental para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano. Cuando existe una deficiencia del mismo se asocia a un número de enfermedades. Se considera una alternativa de tratamiento para el asma, para la migraña, epilepsia y espasmos musculares.
  • 3. Funciones fisiológicas: CONJUNTO NEUROMUSCULAR SISTEMA SANGUINEO SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO TEJIDO OSEO SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 4. MECANISMO DE ACCIÓN •“ se especula que SM puede disminuir la contractibilidad miometrial” •Cardioprotección directa. •Disminuye la excitabilidad de la célula miocárdica. •Efecto depresor directo sobre el músculo liso. ANTICONVULSIVANTE ANTIARRITMICO TOCOLÍTICO INFARTO AL MIOCARDIO
  • 5. EL SULFATO DE MAGNESIO EN LA OBSTETRICIA Preeclampsia Primera elección en el control de la preeclampsia y la prevención de la eclampsia Mayor beneficio en comparación a otros tratamientos. Neuroprotección Disminución del riesgo de padecer parálisis cerebral. Se realiza hasta antes de las 32 semanas de gestación. Tocolítico Causa relajación del músculo liso uterino, inhibiendo las contracciones y postergando así el embarazo. Aún son discutidas estas propiedades.
  • 6. Dosis Preeclampsia : Dosis de Ataque: La infusión se prepara combinando 5 ampollas de sulfato de magnesio al 20% (ampollas de 10 mL) con solución salina al 9 %. Se debe administrar 4 gramos (40 mL) en 15 a 20 minutos por volutrol. Dosis de mantenemiento: 1 g por hora (10 mL por hora) y mantener la infusión por 24 horas después del parto Neuroprotección: La infusión se prepara con 50cc de sulfato de magnesio ( 5 ampollas de sulfato de magnesio 10mL). Dosis de Ataque: En volutrol , se debe administrar 40 cc en 20 minutos Dosis de Mantenimiento: Administrar 10cc por hora ( es decir los 60cc restantes) hasta completar el tratamiento. La indicación del sulfato de magnesio como neuroprotector es la inminencia del parto prematuro, tanto en embarazos simples como múltiples antes de las 32 semanas Vía de Administración : IV
  • 7.
  • 8. NIFEDIPINO Es un bloqueador de los canales de calcio Estos canales se encuentran en el músculo liso vascular y en el musculo liso no vascular. Se absorbe completamente a través del tracto gastrointestinal Metabolismo hepático
  • 9. Mecanismo de Acción Impide la entrada de calcio en las células de los musculo lisos vasculares, bloqueando el canal de calcio Ocasionando un potente efecto vasodilatador
  • 11. Uso del Nifedipino en obstetricia Utilizada en la preeclampsia con criterio de severidad Considerada como primera opción de tratamiento. Indicado en retrasar el parto pretérmino inminente en embarazadas que: *Presenten contracciones uterinas *Dilatación del cuello uterino. *Borramiento del cuello uterino.
  • 12. Preeclampsia con criterios de severidad: *Deben ser utilizados sólo si la PAD> o = 160mmHG y/o la PAS > o = 110 mmHG NIFEDIPINO: 10 mg por vía oral, es posible repetir la dosis a los 30 minutos si la PAD ES MAYOR A 160 mmHg y/o la PAS ES MAYOR A 110 mmHg o si aún se mantiene. Mantenimiento: 10-20 mg cada 4-6 horas hasta un máximo de 120 mg por día. DOSIS Vía de administración : VIA ORAL. Amenaza de parto pretérmino: Dosis de ataque : 20 mg por vía oral , repitiendo cada 20 minutos hasta por tres dosis , controlando las contracciones uterinas a través del monitoreo materno fetal. Dosis de mantenimiento : 10 mg por vía oral cada 6 horas , manteniendo control de las contracciones uterinas.
  • 13. Alfa-metildopa Antihipertensivo derivado del aminoácido fenilalanina y agonista de los receptores alfa2 adrenérgicos Reduce la resistencia vascular sin causar gran cambio del gasto o de la frecuencia cardíacos en pacientes Se metaboliza hígado y en el tracto gastrointestinal De este modo, cuando la neurona adrenérgica activa su neurotransmisor, se libera α-metilnoradrenalina en lugar de noradrenalina.
  • 14. Mecanismo de acción de Alfa- metildopa Agonista Alfa2-adrenérgico central Estructuralmente relacionado con las catecolaminas Actúa reduciendo el tono simpático
  • 15. Vía de eliminación Su biodisponibilidad luego de la administración oral es de 20- 60%. Las concentraciones plasmáticas máximas se obtienen a las 3-5 hs. El tiempo preciso para que aparezca la acción máxima es de 5-6 hs Su semivida de eliminación es bifásica ( inicial 1 ,3-1 ,6 hs) en la que se elimina más del 90% del fármaco (3,6hs en insuficiencia renal). Farmacocinética:
  • 16. Embarazo y lactancia La metildopa se ha empleado bajo cuidadosa supervisión médica y obstétrica para el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo, no encontrándose evidencia clínica de que causara anormalidades fetales o que afectara al recién nacido. La metildopa atraviesa la barrera placentaria y aparece en la sangre del cordón umbilical y en la leche materna