SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRILACIÓN
AURICULAR
E.M. Mario M. Marchand Gonzales
Docente: Johnny P. Laguna Ranilla MD.
Semestre: IX
UNU
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
FIBRILACIÓN AURICULAR
 La FA es uno de los tipos más comunes de arritmia.
Existen aproximadamente 2.3 millones de personas en los
Estados Unidos que tienen FA, y se diagnostican 160,000
casos nuevos al año. A ocho de cada 100 personas por
encima de los 65 años se les diagnostica FA. Aunque, por lo
general, se evidencia en adultos de más de 60 años, los
adultos jóvenes también pueden desarrollar FA.
 En el estudio Framingham
se señaló una prevalencia de FA del 12% en los mayores de
70 años en comparación con el 5% entre los 60 y 70 años. A
cualquier edad, la incidencia de FA es 1,5 vez mayor en el
hombre que en la mujer.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
FIBRILACIÓN AURICULAR
 Existen factores asociados en forma independiente con el
desarrollo de esta arritmia:
 la edad
 el sexo
 la cardiopatía isquémica
 la hipertensión arterial
 la insuficiencia cardíaca y la enfermedad reumática.
El riesgo de desarrollar FA en el resto de la vida a partir de los
40 años es del 26% para los varones y del 23% para las mujeres.
En los casos en los que no se detecta ninguna cardiopatía
asociada, la FA recibe el nombre de solitaria.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
FIBRILACIÓN AURICULAR
 La FA sucede cuando las aurículas comienzan a
fibrilar o “temblar” con rapidez. En ese caso, no sólo
un impulso se mueve a través del corazón, sino que
varios impulsos comienzan en las aurículas y
confrontan para pasar a través del nodo AV.
 Existen diversos factores que permiten que este ritmo
eléctrico anormal tenga lugar y continúe.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
FIBRILACIÓN AURICULAR
 A medida que la vía eléctrica se modifica, se pueden
desarrollar uno o más “desencadenantes”.
 Los “desencadenantes” son circuitos eléctricos que
envían impulsos adicionales a una velocidad más
rápida que la habitual. Estos impulsos adicionales
obligan a las aurículas a que fibrilen, o “tiemblen”, de
forma rápida y desorganizada.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
FISIOPATOLOGÍA
 Fundamentalmente se plantean dos mecanismos electrofisiológicos:
1º) Múltiples focos de reentrada que originan frentes de onda
reentrantes que circulan simultáneamente por ambas aurículas,
activan las aurículas en forma aleatoria, desaparecen y vuelven a
formarse y una vez establecidos siguen las vías de excitación.
2º) En algunos pacientes la fibrilación auricular parece tener un origne
focal, con frecuencia en una de las venas pulmonares. Estos pacientes
en general presentas extrasístoles auriculares frecuentes y paroximos de
fibrilación auricular sin cardiopatía orgánica.
 La propia fibrilación auricular genera modificaciones fisiológicas y
anatómicas que favorecen su persistencia: dilatación auricular,
desordenación y fibrosis miofibrilar, acortamiento e inhomogeneidad
de períodos refractarios auriculares y velocidad de conducción.03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
TRES TIPOS DE FIBRILACIÓN
AURICULAR
 Paroxística: “Paroxística” se refiere a una FA que aparece y
desaparece por sí sola. La FA puede durar segundos, minutos, horas o
días hasta que el corazón retome su ritmo normal. Las personas con
este tipo de FA, por lo general, tienen más síntomas que otros.
Mientras el corazón ingresa y sale de la FA, la frecuencia del pulso
puede cambiar de lenta a rápida y nuevamente a lenta en períodos
cortos de tiempo.
 Persistente: “Persistente” significa que la FA no se detiene por sí sola. Se
utilizan medicamentos o un tipo especial de descarga eléctrica
(llamada “cardioversión”)
 Permanente: “Permanente” significa que la FA no puede solucionarse.
Los medicamentos y la descarga eléctrica controlada no pueden
ayudar a que el corazón retome su ritmo normal.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
FACTORES DE RIESGO PARA
LA FIBRILACIÓN AURICULAR
 Ser mayor de 60 años de edad
 Diabetes
 Problemas cardíacos:
- Presión arterial alta
- Enfermedad de las arterias coronarias
- Ataques al corazón previos
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Enfermedad cardíaca estructural (problemas valvulares o defectos congénitos)
- Cirugía a corazón abierto previa
- Aleteo auricular sin tratamiento (otro tipo de ritmo cardíaco anormal)
 Enfermedad de la tiroides
 Enfermedad pulmonar crónica
 Apnea del sueño
 Abuso de alcohol o estimulantes
 Enfermedad o infección graves
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
SÍNTOMAS DE LA
FIBRILACIÓN AURICULAR
 Los síntomas de la FA son diferentes para cada persona, muchas
no presentan ningún tipo de síntoma. Ni siquiera saben que tienen
FA o que existe un problema, mientras que otros pueden darse
cuenta tan pronto comienza. El motivo es que los síntomas
dependen de la edad, la causa de la FA (enfermedad cardíaca,
otras enfermedades, etc.) y del grado con que la FA afecta el
bombeo del corazón.
 Sentirse demasiado cansado
 Pulso más rápido que el normal o que alterna entre rápido y lento
 Falta de aire
 Palpitaciones del corazón
 Problemas al hacer ejercicio o actividades diarias
 Dolor, presión, opresión o molestia en el pecho
 Mareos, aturdimiento o desmayos
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
COMPLICACIONES
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
CARDIOMIOPATIA
DIAGNOSTICO
 EKG
 MONITOR HOLTER
 MONITOR CARDIACO MOVIL
 MONITOR DE EVENTOS
 ECOCARDIOGRAMA
“TTE”, “TEE”
 TAC , RM
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
PATRONES EKG en FA
 Ausencia de una onda P – dado que las aurículas no se
estimulan desde el nodo SA
 Actividad caótica en la línea base – por las múltiples fuentes
de conducción (o focos)
 Complejos QRS irregulares – ya que el nodo AV trata de regular
la frecuencia cardiaca
 Complejos QRS estrechos o sin cambios- porque el sistema de
conducción ventricular no se ve afectado
 La FA puede ser rápida o lenta, o puede variar de un
momento a otro de velocidad. La irregularidad no tiene patrón
y cada complejo QRS tendrá un intervalo de tiempo diferente
entre éste y el siguiente.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
OPCIONES DE TRATAMIENTO
 Los objetivos del tratamiento para la fibrilación
auricular abarcan, entre otros:
 Evitar la formación de coágulos de sangre
 Controlar la frecuencia cardíaca , Objetivo (…)
 Volver el latido del corazón a un ritmo normal, si fuese
posible
 Tratar la(s) causa(s) del ritmo anormal y cualquier
complicación derivada de la FA
 Reducir los factores de riesgo que puedan hacer que
la FA empeore
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
 CARDIOVERSIÓN (ELECTRICA)
Ricard y cols. encontraron que al mismo nivel de energía de
150 J, los choques de onda bifásica que compensa la
impedancia son superiores a los choques monofásicos para
cardioversión de la FA.
En un estudio internacional, multicéntrico, aleatorizado y
doble ciego los pacientes recibieron hasta cinco choques, los
necesarios para la cardioversión: 100, 150, 200 J, un cuarto
choque con energía máxima (200 J bifásico, 360 J
monofásico)
El éxito fue mayor para los choques bifásicos que monofásicos
a cada uno de los tres niveles de energía (100 J: 60 vs 22%, p <
0.0001; 150 J: 77 vs 44%, p < 0.0001; 200 J: 90 vs 53%, p < 0.001).
 CARDIOVERSIÓN (QUÍMICA)
La flecainida, la propafenona, el sotalol, la amiodarona y
recientemente la dronedarona se están utilizando para
mantener el ritmo sinusal.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
 Flecainida.- Este bloqueador de los canales del sodio es un
antiarrítmico de clase IC. Prácticamente dobla las posibilidades
de mantener el ritmo sinusal después de la cardioversión
eléctrica y se ha mostrado útil en el tratamiento de pacientes
con paroxismos de FA.
Permite la estrategia depill in the pocket —es decir, para
pacientes que han respondido previamente al fármaco y se
ha demostrado su seguridad—, darlo puntualmente en dosis
de 200 o 300mg en una sola dosis para revertir la arritmia.
 Propafenona.- También es un bloqueador de los canales del
sodio de la clase IC, similar a la flecainida, pero con cierto
efecto de bloqueo beta añadido. Al igual que el anterior,
debe evitarse en pacientes con antecedentes de cardiopatía
isquémica o mala función ventricular.
 Sotalol.- Es un antiarrítmico de clase III, bloqueador de los
canales de potasio, pero con la particularidad de un efecto de
bloqueo beta bien marcado. La eficacia antiarrítmica en la
prevención de recurrencias de FA es similar a las de la
flecainida y la propafenona e inferior a la de amiodarona.
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
 Amiodarona.- Aunque la amiodarona está clasificada como
antiarrítmico de clase III por su efecto bloqueador de los
canales de potasio, en realidad es un fármaco multicanal:
bloquea las corrientes de sodio, potasio y calcio, y además
tiene efecto de bloqueo beta. Es con mucho el mejor FAA en
comparación con los ya comentados. Por otro lado, y a
diferencia de los anteriores FAA, puede administrarse con
seguridad a pacientes con disfunción ventricular en IC
 ANTIACOAGULANTES – ANTIAGREGANTES
DICUMARINICOS - ESTATINAS
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
Administración intravenosa Dosis oral de mantenimiento habitual
Bloqueadores beta
Metoprolol 2,5-5mg 100–200mg/día
Bisoprolol NP 2,5-10mg/día
Atenolol NP 25–100mg/día
Esmolol 10mg NP
Propranolol 1mg/10kg 10–40mg/8h
Carvedilol NP 3,125-25mg/día
Antagonistas del calcio no dihidropiridínicos
Verapamilo 5mg 40–360mg/día
Diltiazem NP 60–360mg/día
Digitálicos
Digoxina 0,5-1mg 0,25mg/día
Otros
Amiodarona 5mg/kg en 1h; 50mg/h mantenimiento 200mg/día
Dronedarona NP 400mg/12h
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
ABLACIÓN CON CATÉTER
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
03/06/201
5
Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
GRACIAS …!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Andrés Zúñiga Zapata
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Richard Americo Cuevas
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular 121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular
Juan Delgado Delgado
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Giuseppe Lanza Tarricone
 

La actualidad más candente (20)

FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular 121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 

Destacado

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricularuapzzg321
 
Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012
Christopher Anich
 
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
julian2905
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Jonathan Trejo
 
Tratamiento de la fibrilación auricular
Tratamiento de la fibrilación auricularTratamiento de la fibrilación auricular
Tratamiento de la fibrilación auricular
Rebeca Ruiz
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
MEDICINE VALE´S
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularAlvaro Campos
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Las Sesiones de San Blas
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.
GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.
GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.
julian2905
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
UACH, Valdivia
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosmariale9517
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Cybernautic.
 

Destacado (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Tratamiento de la fibrilación auricular
Tratamiento de la fibrilación auricularTratamiento de la fibrilación auricular
Tratamiento de la fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos  cíclicosHidrocarburos  cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicosHidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.
GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.
GUIAS EUROPEAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2012.
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
 

Similar a Fibrilación Auricular

Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
Jullyana Vasconcellos
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
Jullyana Vasconcellos
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG) Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG)
Jhan Saavedra Torres
 
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infartoFibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Salud y Medicinas
 
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdffibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
DIELKAISABELNAVARROA
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Pamela N. Huamaní Charagua
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Nicolas Ugarte
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
Cielo Peralta
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
Jhomer Zapata Castillo
 
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina InternaArritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Roberto Coste
 
FibrilacióN Auricular
FibrilacióN AuricularFibrilacióN Auricular

Similar a Fibrilación Auricular (20)

Bloque av corazón
Bloque av corazónBloque av corazón
Bloque av corazón
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG) Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG)
 
Arritmia
ArritmiaArritmia
Arritmia
 
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infartoFibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
 
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdffibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fa pdf
Fa pdfFa pdf
Fa pdf
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina InternaArritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
 
FibrilacióN Auricular
FibrilacióN AuricularFibrilacióN Auricular
FibrilacióN Auricular
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Fibrilación Auricular

  • 1. FIBRILACIÓN AURICULAR E.M. Mario M. Marchand Gonzales Docente: Johnny P. Laguna Ranilla MD. Semestre: IX UNU 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 2. FIBRILACIÓN AURICULAR  La FA es uno de los tipos más comunes de arritmia. Existen aproximadamente 2.3 millones de personas en los Estados Unidos que tienen FA, y se diagnostican 160,000 casos nuevos al año. A ocho de cada 100 personas por encima de los 65 años se les diagnostica FA. Aunque, por lo general, se evidencia en adultos de más de 60 años, los adultos jóvenes también pueden desarrollar FA.  En el estudio Framingham se señaló una prevalencia de FA del 12% en los mayores de 70 años en comparación con el 5% entre los 60 y 70 años. A cualquier edad, la incidencia de FA es 1,5 vez mayor en el hombre que en la mujer. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 3. FIBRILACIÓN AURICULAR  Existen factores asociados en forma independiente con el desarrollo de esta arritmia:  la edad  el sexo  la cardiopatía isquémica  la hipertensión arterial  la insuficiencia cardíaca y la enfermedad reumática. El riesgo de desarrollar FA en el resto de la vida a partir de los 40 años es del 26% para los varones y del 23% para las mujeres. En los casos en los que no se detecta ninguna cardiopatía asociada, la FA recibe el nombre de solitaria. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 5. FIBRILACIÓN AURICULAR  La FA sucede cuando las aurículas comienzan a fibrilar o “temblar” con rapidez. En ese caso, no sólo un impulso se mueve a través del corazón, sino que varios impulsos comienzan en las aurículas y confrontan para pasar a través del nodo AV.  Existen diversos factores que permiten que este ritmo eléctrico anormal tenga lugar y continúe. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 6. FIBRILACIÓN AURICULAR  A medida que la vía eléctrica se modifica, se pueden desarrollar uno o más “desencadenantes”.  Los “desencadenantes” son circuitos eléctricos que envían impulsos adicionales a una velocidad más rápida que la habitual. Estos impulsos adicionales obligan a las aurículas a que fibrilen, o “tiemblen”, de forma rápida y desorganizada. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 8. FISIOPATOLOGÍA  Fundamentalmente se plantean dos mecanismos electrofisiológicos: 1º) Múltiples focos de reentrada que originan frentes de onda reentrantes que circulan simultáneamente por ambas aurículas, activan las aurículas en forma aleatoria, desaparecen y vuelven a formarse y una vez establecidos siguen las vías de excitación. 2º) En algunos pacientes la fibrilación auricular parece tener un origne focal, con frecuencia en una de las venas pulmonares. Estos pacientes en general presentas extrasístoles auriculares frecuentes y paroximos de fibrilación auricular sin cardiopatía orgánica.  La propia fibrilación auricular genera modificaciones fisiológicas y anatómicas que favorecen su persistencia: dilatación auricular, desordenación y fibrosis miofibrilar, acortamiento e inhomogeneidad de períodos refractarios auriculares y velocidad de conducción.03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 9. TRES TIPOS DE FIBRILACIÓN AURICULAR  Paroxística: “Paroxística” se refiere a una FA que aparece y desaparece por sí sola. La FA puede durar segundos, minutos, horas o días hasta que el corazón retome su ritmo normal. Las personas con este tipo de FA, por lo general, tienen más síntomas que otros. Mientras el corazón ingresa y sale de la FA, la frecuencia del pulso puede cambiar de lenta a rápida y nuevamente a lenta en períodos cortos de tiempo.  Persistente: “Persistente” significa que la FA no se detiene por sí sola. Se utilizan medicamentos o un tipo especial de descarga eléctrica (llamada “cardioversión”)  Permanente: “Permanente” significa que la FA no puede solucionarse. Los medicamentos y la descarga eléctrica controlada no pueden ayudar a que el corazón retome su ritmo normal. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 10. FACTORES DE RIESGO PARA LA FIBRILACIÓN AURICULAR  Ser mayor de 60 años de edad  Diabetes  Problemas cardíacos: - Presión arterial alta - Enfermedad de las arterias coronarias - Ataques al corazón previos - Insuficiencia cardíaca congestiva - Enfermedad cardíaca estructural (problemas valvulares o defectos congénitos) - Cirugía a corazón abierto previa - Aleteo auricular sin tratamiento (otro tipo de ritmo cardíaco anormal)  Enfermedad de la tiroides  Enfermedad pulmonar crónica  Apnea del sueño  Abuso de alcohol o estimulantes  Enfermedad o infección graves 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 11. SÍNTOMAS DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR  Los síntomas de la FA son diferentes para cada persona, muchas no presentan ningún tipo de síntoma. Ni siquiera saben que tienen FA o que existe un problema, mientras que otros pueden darse cuenta tan pronto comienza. El motivo es que los síntomas dependen de la edad, la causa de la FA (enfermedad cardíaca, otras enfermedades, etc.) y del grado con que la FA afecta el bombeo del corazón.  Sentirse demasiado cansado  Pulso más rápido que el normal o que alterna entre rápido y lento  Falta de aire  Palpitaciones del corazón  Problemas al hacer ejercicio o actividades diarias  Dolor, presión, opresión o molestia en el pecho  Mareos, aturdimiento o desmayos 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 12. COMPLICACIONES 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org CARDIOMIOPATIA
  • 13. DIAGNOSTICO  EKG  MONITOR HOLTER  MONITOR CARDIACO MOVIL  MONITOR DE EVENTOS  ECOCARDIOGRAMA “TTE”, “TEE”  TAC , RM 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 14. PATRONES EKG en FA  Ausencia de una onda P – dado que las aurículas no se estimulan desde el nodo SA  Actividad caótica en la línea base – por las múltiples fuentes de conducción (o focos)  Complejos QRS irregulares – ya que el nodo AV trata de regular la frecuencia cardiaca  Complejos QRS estrechos o sin cambios- porque el sistema de conducción ventricular no se ve afectado  La FA puede ser rápida o lenta, o puede variar de un momento a otro de velocidad. La irregularidad no tiene patrón y cada complejo QRS tendrá un intervalo de tiempo diferente entre éste y el siguiente. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 15. OPCIONES DE TRATAMIENTO  Los objetivos del tratamiento para la fibrilación auricular abarcan, entre otros:  Evitar la formación de coágulos de sangre  Controlar la frecuencia cardíaca , Objetivo (…)  Volver el latido del corazón a un ritmo normal, si fuese posible  Tratar la(s) causa(s) del ritmo anormal y cualquier complicación derivada de la FA  Reducir los factores de riesgo que puedan hacer que la FA empeore 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 16.  CARDIOVERSIÓN (ELECTRICA) Ricard y cols. encontraron que al mismo nivel de energía de 150 J, los choques de onda bifásica que compensa la impedancia son superiores a los choques monofásicos para cardioversión de la FA. En un estudio internacional, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego los pacientes recibieron hasta cinco choques, los necesarios para la cardioversión: 100, 150, 200 J, un cuarto choque con energía máxima (200 J bifásico, 360 J monofásico) El éxito fue mayor para los choques bifásicos que monofásicos a cada uno de los tres niveles de energía (100 J: 60 vs 22%, p < 0.0001; 150 J: 77 vs 44%, p < 0.0001; 200 J: 90 vs 53%, p < 0.001).  CARDIOVERSIÓN (QUÍMICA) La flecainida, la propafenona, el sotalol, la amiodarona y recientemente la dronedarona se están utilizando para mantener el ritmo sinusal. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 17.  Flecainida.- Este bloqueador de los canales del sodio es un antiarrítmico de clase IC. Prácticamente dobla las posibilidades de mantener el ritmo sinusal después de la cardioversión eléctrica y se ha mostrado útil en el tratamiento de pacientes con paroxismos de FA. Permite la estrategia depill in the pocket —es decir, para pacientes que han respondido previamente al fármaco y se ha demostrado su seguridad—, darlo puntualmente en dosis de 200 o 300mg en una sola dosis para revertir la arritmia.  Propafenona.- También es un bloqueador de los canales del sodio de la clase IC, similar a la flecainida, pero con cierto efecto de bloqueo beta añadido. Al igual que el anterior, debe evitarse en pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica o mala función ventricular.  Sotalol.- Es un antiarrítmico de clase III, bloqueador de los canales de potasio, pero con la particularidad de un efecto de bloqueo beta bien marcado. La eficacia antiarrítmica en la prevención de recurrencias de FA es similar a las de la flecainida y la propafenona e inferior a la de amiodarona. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 18.  Amiodarona.- Aunque la amiodarona está clasificada como antiarrítmico de clase III por su efecto bloqueador de los canales de potasio, en realidad es un fármaco multicanal: bloquea las corrientes de sodio, potasio y calcio, y además tiene efecto de bloqueo beta. Es con mucho el mejor FAA en comparación con los ya comentados. Por otro lado, y a diferencia de los anteriores FAA, puede administrarse con seguridad a pacientes con disfunción ventricular en IC  ANTIACOAGULANTES – ANTIAGREGANTES DICUMARINICOS - ESTATINAS 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 19. Administración intravenosa Dosis oral de mantenimiento habitual Bloqueadores beta Metoprolol 2,5-5mg 100–200mg/día Bisoprolol NP 2,5-10mg/día Atenolol NP 25–100mg/día Esmolol 10mg NP Propranolol 1mg/10kg 10–40mg/8h Carvedilol NP 3,125-25mg/día Antagonistas del calcio no dihidropiridínicos Verapamilo 5mg 40–360mg/día Diltiazem NP 60–360mg/día Digitálicos Digoxina 0,5-1mg 0,25mg/día Otros Amiodarona 5mg/kg en 1h; 50mg/h mantenimiento 200mg/día Dronedarona NP 400mg/12h 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 20. ABLACIÓN CON CATÉTER 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org
  • 21. 03/06/201 5 Heart Rhythm Society, www.HRSonline.org GRACIAS …!