SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibrilación Auricular
Guía ESC 2011
JJAC
• La fibrilación auricular (FA) es la arritmia
cardiaca sostenida más frecuente, y tiene
lugar en un 1-2% de la población general
• La FA aumenta 5 veces el riesgo de accidente
cerebrovascular (ACV) y 1 de cada 5 ACV se
atribuye a esta arritmia.
Cambios fisiopatológicos que preceden
a la fibrilación auricular.
• Cualquier tipo de cardiopatía estructural
puede desencadenar un proceso lento pero
progresivo de remodelado estructural
• El remodelado estructural produce una
disociación eléctrica entre los haces
musculares y heterogeneidad de la
conducción local que facilita el inicio y la
perpetuación de la FA
• Las fluctuaciones en el tono simpático y parasimpático
producen variaciones en la frecuencia ventricular
durante el ciclo diurno o durante el ejercicio.
• La alta variabilidad de la frecuencia ventricular a
menudo es un reto terapéutico.
• Los digitálicos, que enlentecen la frecuencia ventricular
al aumentar el tono parasimpático, son efectivos para
controlar la frecuencia cardiaca en reposo, pero su
efectividad es menor durante el ejercicio
• Beta blocks y los antagonistas no dihidropiridínicos del
calcio reducen la frecuencia ventricular tanto en
reposo como durante el ejercicio.
Definición
• 1. El ECG de superficie muestra intervalos R-R
«absolutamente» irregulares (por ello, la FA se conoce
a veces como la arritmia absoluta), es decir, los
intervalos R-R no siguen un patrón repetitivo.
• 2. No hay ondas P definidas en el ECG de superficie. Se
puede observar una cierta actividad eléctrica auricular
regular en algunas derivaciones del ECG, más
frecuentemente en la derivación V1.
• 3. La longitud del ciclo auricular (cuando es visible), es
decir, el intervalo entre dos activaciones auriculares,
suele ser variable y < 200 ms (> 300 lpm).
Diagnóstico diferencial
• Diversas arritmias supraventriculares, sobre
todo las taquicardias auriculares y el aleteo o
flutter auricular
Tipos de FA
puntuación ≥ 3 indica
«riesgo elevado» y que hay que
tener precaución y controlar
regularmente al paciente
Situaciones especiales
• Fibrilación auricular paroxística
– El riesgo de ACV en la FA paroxística no es diferente del de la FA persistente o
permanente12
• Anticoagulación perioperatoria
– Si el AVK que se utiliza es la warfarina, que tiene una vida media de 36-42 h, el
tratamiento debe interrumpirse unos 5 días antes de la cirugía para permitir
que el INR descienda adecuadamente.
– AVK debe restaurarse a las dosis «normales» de mantenimiento (sin una dosis
de carga) la noche de la cirugía (o la mañana siguiente), asumiendo que la
hemostasia es correcta.
– Si se debe intervenir quirúrgicamente o realizar un procedimiento cuando el
INR todavía está elevado (> 1,5), se puede considerar una dosis baja de
vitamina K oral (1-2 mg) para normalizarlo.
• SCA
– Deben evitarse los stents farmacoactivos y hay que utilizar el tratamiento
triple (AVK, aspirina y clopidogrel) a corto plazo, seguido por el tratamiento
con AVK más un fármaco antiplaquetario único (ya sea clopidogrel o aspirina)
(tabla 11)61. En pacientes con enfermedad vascular estable (cuando no hay
episodios isquémicos agudos ni ha habido intervención coronaria percutánea
o stent en el año precedente), debe usarse monoterapia con AVK
FA y ACV
• En los pacientes con FA que se presentan con un ACV agudo
o un ataque isquémico transitorio se debe manejar
adecuadamente la hipertensión no controlada antes de
iniciar el tratamiento antitrombótico, y se debe realizar un
test de imagen cerebral, tomografía computarizada (TC) o
resonancia magnética (RM), para excluir la hemorragia. En
ausencia de hemorragia, se puede iniciar la anticoagulación
después de 2 semanas, pero en presencia de hemorragia
no se debe administrar anticoagulación.
• En pacientes con FA y ataque isquémico transitorio agudo,
el tratamiento anticoagulante debe iniciarse lo antes
posible en ausencia de infarto o hemorragia cerebrales.
Canadian Family Physician • Le Médecin de famille canadien |
Vol 59: FEBRUARY • 2013
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stDafne Rojas Nieves
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludBeniroma
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTCardioTeca
 
Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Emiliano Lafargue
 
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Ernest Spitzer
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricularuapzzg321
 
Fibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCFibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCalvaro alarcon
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricularJJ CV
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioMatias Bosio
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoMEDICINE VALE´S
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
 
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardioTratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
 
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015
 
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCFibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESC
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
 

Destacado

Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaJuan José Araya Cortés
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticasJamil Ramón
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Juan José Araya Cortés
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoJuan José Araya Cortés
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosJamil Ramón
 
Abordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismoAbordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismoJamil Ramón
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Jamil Ramón
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriJamil Ramón
 
Abordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismoAbordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismoJamil Ramón
 

Destacado (20)

Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
 
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
 
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
 
Clase les
Clase lesClase les
Clase les
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Diarrea 1
Diarrea 1Diarrea 1
Diarrea 1
 
Abordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismoAbordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismo
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Abordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismoAbordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismo
 
Cancer tiroides expo
Cancer tiroides expoCancer tiroides expo
Cancer tiroides expo
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 

Similar a Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011

Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoErick Olmedo
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular Joel Rivera Gaytán
 
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdfmanejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdfFelixChacaliazaGutie
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosCardioTeca
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricularXavi Casanova
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugadaana lucia
 
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptxTtPar
 
Proceso practica
Proceso practicaProceso practica
Proceso practicamelijose
 
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptx
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptxTaquiarritmias frecuentes en pediatria .pptx
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptxJimyAlexanderTorrico
 
016 interna dx y tto de arritmias supraventriculares
016 interna dx y tto de arritmias supraventriculares016 interna dx y tto de arritmias supraventriculares
016 interna dx y tto de arritmias supraventricularesGrupos de Estudio de Medicina
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 

Similar a Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011 (20)

Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular
 
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdfmanejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricular
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
 
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
 
Arritmia
ArritmiaArritmia
Arritmia
 
Proceso practica
Proceso practicaProceso practica
Proceso practica
 
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
Ac x FA  bradiarritmias (Suap) Ac x FA  bradiarritmias (Suap)
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
 
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptx
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptxTaquiarritmias frecuentes en pediatria .pptx
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptx
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
016 interna dx y tto de arritmias supraventriculares
016 interna dx y tto de arritmias supraventriculares016 interna dx y tto de arritmias supraventriculares
016 interna dx y tto de arritmias supraventriculares
 
Taquiarrítmia hebert murga
Taquiarrítmia hebert murgaTaquiarrítmia hebert murga
Taquiarrítmia hebert murga
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
 
Fa pdf
Fa pdfFa pdf
Fa pdf
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 

Más de Juan José Araya Cortés

Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...Juan José Araya Cortés
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Juan José Araya Cortés
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaJuan José Araya Cortés
 
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitusComplicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitusJuan José Araya Cortés
 

Más de Juan José Araya Cortés (20)

Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en AdultosTratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
 
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitusComplicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011

  • 2. • La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente, y tiene lugar en un 1-2% de la población general • La FA aumenta 5 veces el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y 1 de cada 5 ACV se atribuye a esta arritmia.
  • 3. Cambios fisiopatológicos que preceden a la fibrilación auricular. • Cualquier tipo de cardiopatía estructural puede desencadenar un proceso lento pero progresivo de remodelado estructural • El remodelado estructural produce una disociación eléctrica entre los haces musculares y heterogeneidad de la conducción local que facilita el inicio y la perpetuación de la FA
  • 4. • Las fluctuaciones en el tono simpático y parasimpático producen variaciones en la frecuencia ventricular durante el ciclo diurno o durante el ejercicio. • La alta variabilidad de la frecuencia ventricular a menudo es un reto terapéutico. • Los digitálicos, que enlentecen la frecuencia ventricular al aumentar el tono parasimpático, son efectivos para controlar la frecuencia cardiaca en reposo, pero su efectividad es menor durante el ejercicio • Beta blocks y los antagonistas no dihidropiridínicos del calcio reducen la frecuencia ventricular tanto en reposo como durante el ejercicio.
  • 5. Definición • 1. El ECG de superficie muestra intervalos R-R «absolutamente» irregulares (por ello, la FA se conoce a veces como la arritmia absoluta), es decir, los intervalos R-R no siguen un patrón repetitivo. • 2. No hay ondas P definidas en el ECG de superficie. Se puede observar una cierta actividad eléctrica auricular regular en algunas derivaciones del ECG, más frecuentemente en la derivación V1. • 3. La longitud del ciclo auricular (cuando es visible), es decir, el intervalo entre dos activaciones auriculares, suele ser variable y < 200 ms (> 300 lpm).
  • 6. Diagnóstico diferencial • Diversas arritmias supraventriculares, sobre todo las taquicardias auriculares y el aleteo o flutter auricular
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. puntuación ≥ 3 indica «riesgo elevado» y que hay que tener precaución y controlar regularmente al paciente
  • 12. Situaciones especiales • Fibrilación auricular paroxística – El riesgo de ACV en la FA paroxística no es diferente del de la FA persistente o permanente12 • Anticoagulación perioperatoria – Si el AVK que se utiliza es la warfarina, que tiene una vida media de 36-42 h, el tratamiento debe interrumpirse unos 5 días antes de la cirugía para permitir que el INR descienda adecuadamente. – AVK debe restaurarse a las dosis «normales» de mantenimiento (sin una dosis de carga) la noche de la cirugía (o la mañana siguiente), asumiendo que la hemostasia es correcta. – Si se debe intervenir quirúrgicamente o realizar un procedimiento cuando el INR todavía está elevado (> 1,5), se puede considerar una dosis baja de vitamina K oral (1-2 mg) para normalizarlo. • SCA – Deben evitarse los stents farmacoactivos y hay que utilizar el tratamiento triple (AVK, aspirina y clopidogrel) a corto plazo, seguido por el tratamiento con AVK más un fármaco antiplaquetario único (ya sea clopidogrel o aspirina) (tabla 11)61. En pacientes con enfermedad vascular estable (cuando no hay episodios isquémicos agudos ni ha habido intervención coronaria percutánea o stent en el año precedente), debe usarse monoterapia con AVK
  • 13.
  • 14. FA y ACV • En los pacientes con FA que se presentan con un ACV agudo o un ataque isquémico transitorio se debe manejar adecuadamente la hipertensión no controlada antes de iniciar el tratamiento antitrombótico, y se debe realizar un test de imagen cerebral, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), para excluir la hemorragia. En ausencia de hemorragia, se puede iniciar la anticoagulación después de 2 semanas, pero en presencia de hemorragia no se debe administrar anticoagulación. • En pacientes con FA y ataque isquémico transitorio agudo, el tratamiento anticoagulante debe iniciarse lo antes posible en ausencia de infarto o hemorragia cerebrales.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Canadian Family Physician • Le Médecin de famille canadien | Vol 59: FEBRUARY • 2013