SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROSIS QUÍSTICA 
“ P O B R E N I Ñ O A Q U E L 
AL QUE AL BESARLE SU FRENTE SABE A SAL, 
UN EMBRUJO PESA SOBRE ÉL 
Y N O T A R D A R Á E N M O R I R ” 
DRA. CAMILA KEOSSEIAN 
ASIST. DRA J IMENA PEREDA 
28 MAYO 2014
Fundaciones FQ
ENDOCRINOLOGÍA FQ 
¿POR QUÉ CONOCERLA ? 
 Pertenece a pesquisa 
 Enfermedades endocrinológicas asociadas 
 Enfermedad genética mas frecuente en RB
GENERALIDADES 
 Herencia autosómica recesiva crónica 
 Raza blanca 
 1/ 4500 RNV (1/ 8310 Uruguay) 
 Enfermedad de células epiteliales exócrinas 
 Alteración de CFTR (factor transmembrana, canal de 
cloro). Más de 1700 mutaciones. Distintos fenotipos 
 Importante morbimortalidad
Cribado 
VENTAJAS 
 Mejora nutrición y crecimiento 
 Previene colonización precoz por Pseu.A 
 Disminuye intensidad del tratamiento 
Mejor calidad de vida y supervivencia 
Se determina la tripsina inmunoreactiva (TIR) por ELISA. No útil luego de 
los 30 días de vida 
Alta S - Baja E 
proteína asociada la pancreatitis (PAP) como segundo marcador
A partir del año 2009 se hace obligatoria la PNN para FQ 
por el decreto 677/09. Se implementa desde 1° junio 2010
DIAGNÓSTICO 
 SOSPECHA 
 Caracteres fenotípicos 
AF FQ 
PN + 
 CONFIRMACIÓN 
 test del sudor 
 análisis de mutaciones de CFTR
CLÍNICA
DIABETES (DRFQ) 
 Afectación tardía. Segunda década de la vida 
 Fibrosis/ atrofia acinar/ infiltración cél grasas 
Resistencia a la 
- inflamación 
- infecciones 
- tto corticoideo 
Insulinopenia 
(principal) 
 Factores de riesgo: 
 Edad 
 SF 
 Insuficiencia pancreática exócrina 
 Mala función pulmonar 
insulina 
Impacto 
metabólico 
(papel anabólico)
DRFQ 
 Instalación insidiosa. De inicio: hiperglicemia 
posprandial. morbimort 
 Despistaje anual en > 10 años 
• Tto: objetivos
DRFQ TRATAMIENTO 
 Nutricional 
 Insulina 
Precoz por efecto anabólico 
Régimen basal- bolo 
No se recomiendan los ADO 
 Ejercicio 
Aeróbico moderado
Controles DRFQ 
CRIBADO complicaciones cronicas 
Microvasculares 
- Al diagnostico de la diabetes (ya que esta puede 
llevar anos silente) 
- Luego del dg: anual 
 fondo de ojo, 
 Función renal 
 Microalbuminuria 
 Valoración clínica neuropatía 
Macrovasculares 
 no presentan un riesgo aumentado (menor expectativa de vida/ 
menores FRCV asociados)
ENFERMEDAD ÓSEA ASOCIADA A FQ 
Baja masa ósea, fracturas con mínimo o sin trauma 
 Factores de riesgo 
- déficit vitamina D y K 
- Pobre ingesta de calcio 
- poco ejercicio 
- retraso puberal, hipogonadismo 
- efectos directos de citokinas proinflamatorias que se 
vuelcan a la circulación desde la vía aérea 
- uso de terapia corticoidea oral o inhalatoria 
- DRFQ.
FERTILIDAD 
 HOMBRE: la mayoría estériles 
agenesia uni o bilateral de los vasos deferentes. 
azoospermia obstructiva 
Técnicas de recuperación espermatozoides utiles del 
epididimo o del testiculo y posterior uso en FIV. 
 MUJER: suelen tener fertilidad disminuida 
- factor cervical (alteracion de las propiedades fisiologicas 
del moco cervical) 
- Anovulación secundaria a malnutrición por enfermedad 
grave
Gran camino por recorrer Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en AdultosInmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Eder Ruiz
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Medical & Gabeents
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
eddynoy velasquez
 
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopáticaFibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Antonio Preciado Alva
 
Virus sincicial
Virus sincicialVirus sincicial
Virus sincicial
Nancy Peña Valenzuela
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
Clockys Regalos
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Universidad Mayor
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubeola
RubeolaRubeola
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Virus Del Dengue
Virus Del DengueVirus Del Dengue
Virus Del Dengue
Gabriela Valenzuela
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Lugo Erick
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Oswaldo A. Garibay
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Oswaldo A. Garibay
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en AdultosInmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopáticaFibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Virus sincicial
Virus sincicialVirus sincicial
Virus sincicial
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Virus Del Dengue
Virus Del DengueVirus Del Dengue
Virus Del Dengue
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
 

Similar a Fibrosis quística

Sindrome ovarios poliquisticos
Sindrome ovarios poliquisticosSindrome ovarios poliquisticos
Sindrome ovarios poliquisticos
Daniel Jugo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
ConalepFresnillo
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
Mitsuko Vera
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
JomariMontenegro
 
Fibrosis Quística
Fibrosis QuísticaFibrosis Quística
Fibrosis Quística
Constanza Del Valle
 
sindrome ovarios poliquísticos II
sindrome ovarios poliquísticos IIsindrome ovarios poliquísticos II
sindrome ovarios poliquísticos II
Daniel Jugo
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
Adalberto Briseño
 
Sindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronicaSindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronica
rodrsanchez
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Lu Pérgon
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Billy Dario Murillo M
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
tu endocrinologo
 
Medicina patologia. enfermedad de gota
Medicina   patologia. enfermedad de gotaMedicina   patologia. enfermedad de gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Nombre Apellidos
 

Similar a Fibrosis quística (20)

Sindrome ovarios poliquisticos
Sindrome ovarios poliquisticosSindrome ovarios poliquisticos
Sindrome ovarios poliquisticos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
 
Fibrosis Quística
Fibrosis QuísticaFibrosis Quística
Fibrosis Quística
 
sindrome ovarios poliquísticos II
sindrome ovarios poliquísticos IIsindrome ovarios poliquísticos II
sindrome ovarios poliquísticos II
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Sindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronicaSindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronica
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Medicina patologia. enfermedad de gota
Medicina   patologia. enfermedad de gotaMedicina   patologia. enfermedad de gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Más de tu endocrinologo

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
tu endocrinologo
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
tu endocrinologo
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
tu endocrinologo
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
tu endocrinologo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
tu endocrinologo
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
tu endocrinologo
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
tu endocrinologo
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
tu endocrinologo
 
Infarto
InfartoInfarto
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
tu endocrinologo
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
tu endocrinologo
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
tu endocrinologo
 

Más de tu endocrinologo (20)

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Fibrosis quística

  • 1. FIBROSIS QUÍSTICA “ P O B R E N I Ñ O A Q U E L AL QUE AL BESARLE SU FRENTE SABE A SAL, UN EMBRUJO PESA SOBRE ÉL Y N O T A R D A R Á E N M O R I R ” DRA. CAMILA KEOSSEIAN ASIST. DRA J IMENA PEREDA 28 MAYO 2014
  • 3. ENDOCRINOLOGÍA FQ ¿POR QUÉ CONOCERLA ?  Pertenece a pesquisa  Enfermedades endocrinológicas asociadas  Enfermedad genética mas frecuente en RB
  • 4. GENERALIDADES  Herencia autosómica recesiva crónica  Raza blanca  1/ 4500 RNV (1/ 8310 Uruguay)  Enfermedad de células epiteliales exócrinas  Alteración de CFTR (factor transmembrana, canal de cloro). Más de 1700 mutaciones. Distintos fenotipos  Importante morbimortalidad
  • 5. Cribado VENTAJAS  Mejora nutrición y crecimiento  Previene colonización precoz por Pseu.A  Disminuye intensidad del tratamiento Mejor calidad de vida y supervivencia Se determina la tripsina inmunoreactiva (TIR) por ELISA. No útil luego de los 30 días de vida Alta S - Baja E proteína asociada la pancreatitis (PAP) como segundo marcador
  • 6. A partir del año 2009 se hace obligatoria la PNN para FQ por el decreto 677/09. Se implementa desde 1° junio 2010
  • 7. DIAGNÓSTICO  SOSPECHA  Caracteres fenotípicos AF FQ PN +  CONFIRMACIÓN  test del sudor  análisis de mutaciones de CFTR
  • 9. DIABETES (DRFQ)  Afectación tardía. Segunda década de la vida  Fibrosis/ atrofia acinar/ infiltración cél grasas Resistencia a la - inflamación - infecciones - tto corticoideo Insulinopenia (principal)  Factores de riesgo:  Edad  SF  Insuficiencia pancreática exócrina  Mala función pulmonar insulina Impacto metabólico (papel anabólico)
  • 10. DRFQ  Instalación insidiosa. De inicio: hiperglicemia posprandial. morbimort  Despistaje anual en > 10 años • Tto: objetivos
  • 11. DRFQ TRATAMIENTO  Nutricional  Insulina Precoz por efecto anabólico Régimen basal- bolo No se recomiendan los ADO  Ejercicio Aeróbico moderado
  • 12. Controles DRFQ CRIBADO complicaciones cronicas Microvasculares - Al diagnostico de la diabetes (ya que esta puede llevar anos silente) - Luego del dg: anual  fondo de ojo,  Función renal  Microalbuminuria  Valoración clínica neuropatía Macrovasculares  no presentan un riesgo aumentado (menor expectativa de vida/ menores FRCV asociados)
  • 13. ENFERMEDAD ÓSEA ASOCIADA A FQ Baja masa ósea, fracturas con mínimo o sin trauma  Factores de riesgo - déficit vitamina D y K - Pobre ingesta de calcio - poco ejercicio - retraso puberal, hipogonadismo - efectos directos de citokinas proinflamatorias que se vuelcan a la circulación desde la vía aérea - uso de terapia corticoidea oral o inhalatoria - DRFQ.
  • 14. FERTILIDAD  HOMBRE: la mayoría estériles agenesia uni o bilateral de los vasos deferentes. azoospermia obstructiva Técnicas de recuperación espermatozoides utiles del epididimo o del testiculo y posterior uso en FIV.  MUJER: suelen tener fertilidad disminuida - factor cervical (alteracion de las propiedades fisiologicas del moco cervical) - Anovulación secundaria a malnutrición por enfermedad grave
  • 15. Gran camino por recorrer Gracias!

Notas del editor

  1. Para la detección de FQ se determina la tripsina inmunoreactiva (TIR) por ELISA. Este metabolito es estable solo 15 días en la muestra. El mismo va disminuyendo su valor en sangre, no siendo un marcador bioquímico útil luego de los 30 días de vida. La TIR es un marcador altamente sensible pero poco especifico, es por esto que el SNPN incorpora la determinación de la proteína asociada la pancreatitis (PAP) como segundo marcador ENZIMAS PANCREATICAS Y FISIOT PULMONAR
  2. Debido a la conocida asociacion entre malnutricion, catabolismo proteico y FQ, y dado el potente efecto anabolico de la insulina, el impacto nutricional del deficit de insulina puede ser mayor en la FQ que el impacto metabolico de la propia hiperglucemia per se. Asi, si existe hiperglucemia, la concentracion de glucosa en el aire espirado esta elevada, y esto promueve el crecimiento bacteriano. Por otra parte, la existencia de hiperglucemia postprandial incrementa el estres oxidativo, favoreciendo tambien la infeccion.
  3. Densitometría ósea ajustado a edad ósea y Tanner en pacientes con falla de crecimiento. Se recomienda en mayores de 8 años con algún factor de riesgo: niños trasplantados o en vías de trasplante, pacientes con enfermedad pulmonar severa, fracturas con traumatismos 39 mínimos, uso crónico de corticoides, retraso del desarrollo puberal y falla nutricional.