SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS Y SÍNTOMAS
FIBROSIS QUÍSTICA
CAUSAS
“La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva. No se encuentra en los
cromosomas sexuales y precisa de ambos genes para que se pueda manifestar el
desarrollo de la misma. En el caso de la fibrosis quística se manifiesta cuando se han
heredado dos genes alterados.”(2) Esto lleva al cuerpo a producir un líquido
anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías
respiratorias de los pulmones y en el páncreas, creando el ambiente perfecto para
que se desarrollen microorganismos y bacterias malignas para nuestros cuerpos,
adicional a ello esta acumulación de moco puede provocar “taponamientos”, en el
caso de la respiración estos “taponamientos” pueden crear una dificultad
respiratoria agua (disnea). “El gen de la fibrosis quística hace que las células
epiteliales del cuerpo fabriquen una proteína defectuosa denominada regulador de
la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (RTFQ) en las células que
recubren el interior de los pulmones, el tubo digestivo, las glándulas sudoríparas y el
sistema genitourinario. Cuando la proteína RTFQ es defectuosa, las células
epiteliales no pueden regular la forma en que el cloruro (un componente de una sal
denominada cloruro sódico) pasa a través de las membranas celulares. Esto altera el
equilibrio fundamental entre el agua y la sal necesaria para mantener una fina capa
de fluido y moco recubriendo el interior de los pulmones, el páncreas y las vías que
forman parte de otros órganos”.(3) El moco se espesa y densifica, resultando
sumamente difícil de desplazar.
“La fibrosis quística es la enfermedad de origen hereditario más frecuente en la raza
blanca, y afecta a uno de cada 2.000 nacidos vivos de esta raza, mientras que el
porcentaje se reduce a uno de cada 17.000 nacidos vivos de raza negra. Los
pacientes tienen un riesgo de tener un hijo enfermo del 1% (lo cual es muy superior
a lo esperable en el resto de la población). Hay un 5% de personas que tienen el gen
propio de la enfermedad pero que, sin embargo, están sanos y no han desarrollado
la patología.” (1)
SÍNTOMAS
Al momento de nacer muchos bebes que presentan FQ nacen con su aboben
hinchado y bajos de peso, esto debido al íleo meconial (obstrucción intestinal
provocada en este caso por el aumento de viscosidad de las secreciones intestinales);
aunque por lo general la Fibrosis Quística presenta sus primeros síntomas después del
nacimiento, en esta sintomatología destaca:
• Deposiciones o heces más frecuentes que tienen mal olor o tienen más mucosidad.
• Abdomen hinchado o aumento de la distensión.
• Retraso en el crecimiento.
• Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niñez.
• Fiebre, aumento de la tos, cambios en el esputo o sangre en el esputo,
inapetencia u otros signos de neumonía
• Piel con sabor salado
• Ausencia de deposiciones durante las primeras 24 a 48 horas de vida
Adicional de estos síntomas después de que se deja la etapa de neonato se pueden
identificar mas síntomas, que van variando según la edad del paciente y el
desarrollo de la enfermedad. Debemos recordar que la fibrosis quística puede
aparecer a lo largo de nuestra vida, o bueno detectarse, porque generalmente
aparece en la niñez ya sea de una manera leve y se puede ir confundiendo a lo largo
de la vida del paciente con otras afecciones. Los demás síntomas que destacan son:
A nivel digestivo se puede presentar:
• Dolor abdominal a causa del estreñimiento grave
• Apendicitis aguda, el material mucoso puede cerrar el apéndice y producirla
• Afección pancreática, se manifiesta clínicamente con un fallo en la función
pancreática, cuya consecuencia final es la esteatorrea (excesiva grasa en las
heces, motivada por la alteración en la absorción intestinal de las grasas), esto en
ultimas puede generar la desnutrición y perdida de peso del paciente, por lo
general se presenta en las primeras etapas de la enfermedad
• Hepatomegalia (aumento de tamaño del hígado) y afectación de la función
hepática
• Litiasis biliar (piedras en la vesícula)
• Pancreatitis, inflamación repetitiva del páncreas
A nivel respiratorio adicional a los síntomas que presenta el neonato se puede
presentar:
• Dolor o presión sinusal causados por infección o pólipos
• Congestión nasal causada por los pólipos nasales
• Episodios recurrentes de neumonía
• Sinusitis, inflamación de los senos paranasales que ocurre con una infección
• Pólipos nasales, masas suaves similares a sacos en el revestimiento de la nariz o
los senos paranasales
• Bronquitis, hinchazón e inflamación de las vías aéreas
• Bronquiolitis, es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más
pequeñas en los pulmones (bronquiolos)
• Bronquiectasia, inflamación o infección de las vías respiratorias que sucede una y
otra vez
Adicional a ello la Fibrosis Quistica causa otras afecciones y algunas malformaciones
como:
• Esterilidad en los hombres
• Acropaquias engrosamiento de las puntas de los dedos de las manos y de los pies,
con proliferación del tejido óseo (generando una malformación) e hinchazón, que
se asocia con estados de falta de oxígeno en los tejidos.
• En algunos casos se presenta diabetes
Vale la pena recordar que la FQ es una enfermedad incurable y que por desgracia
no se puede prevenir por ser de origen genético, pero si se pueden identificar
ciertos factores de riesgo como por ejemplo que en el linaje familiar haya habido
personas que murieran por enfermedades respiratorias, como medida preventiva
se puede realizar una prueba para tratar de saber si se es portador del gen
defectuoso de la FQ, en promedio una persona con Fibrosis Quística vive 40 años.
Después de que la FQ es detectada la persona deberá tomar nuevos hábitos, tanto
alimenticios como de higiene, por lo general las personas que la sufren en sus
primeros años no tienen una afectación grave de su calidad de vida, pero después
de un tiempo los síntomas empeoran, provocando muchas veces un daños
pulmonares, generando dificultades respiratorias agudas que desembocan en que
la persona necesita un tanque de oxigeno para su día a día, la situación puede
llegar a tal punto de producir un colapso pulmonar.
1. Rubia NB. Fibrosis Quistica. [Online].; 2015. Available from:
http://www.webconsultas.com/fibrosis-quistica/fibrosis-quistica-756.
2. DMedicina. DMedicina. [Online]. [cited 2015 05 26. Available from:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-quistica.html.
3. Nemours. Kids Health. [Online]. [cited 2015 05 26. Available from:
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/cf_esp.html#.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
Hugo Pinto
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronicaxelaleph
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
natorabet
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
lala1991
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MONICA CANCHILA
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
Job David Martinez Garza
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
Gerardo Loza
 
Enfermedades microbianas
Enfermedades microbianasEnfermedades microbianas
Enfermedades microbianas
Rosa1311
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
Hugo Pinto
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
yessica reyes mendez
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 

La actualidad más candente (20)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
Fibrosis quistica final
Fibrosis quistica finalFibrosis quistica final
Fibrosis quistica final
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Actualización Tuberculosis
Actualización TuberculosisActualización Tuberculosis
Actualización Tuberculosis
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
 
Enfermedades microbianas
Enfermedades microbianasEnfermedades microbianas
Enfermedades microbianas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 

Destacado

Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quísticadavaqu
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaraulenet
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Medical & Gabeents
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA mayerlis
 
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbuiFibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbuisusan
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Fernando Ayllon
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
juli_0923
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
Diana Araya Rodríguez
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Cristian Cortes
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICAFIBROSIS QUISTICA
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quisticaClaudia0048
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quisticaGustavocaro
 
El Fin De La Fibrosis QuíStica
El Fin De La Fibrosis QuíSticaEl Fin De La Fibrosis QuíStica
El Fin De La Fibrosis QuíStica
ignacio
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
MiguelAngelSalasM
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
Mafer Lpz
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Destacado (20)

Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA
 
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbuiFibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICAFIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
El Fin De La Fibrosis QuíStica
El Fin De La Fibrosis QuíSticaEl Fin De La Fibrosis QuíStica
El Fin De La Fibrosis QuíStica
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 

Similar a Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas

Fibrosis cistica
Fibrosis cisticaFibrosis cistica
Fibrosis cistica
Omar Gardie
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quisticacanelggg
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptrnro3
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
GuadalupePerez805210
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptamarilis
 
Presentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viñaPresentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viñaJose Canel Alvarez
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
doris ramos
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
LinaSalgado12
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Estefa Vintimilla
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Agni Lee Garcia
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivoSangrado digestivo
Sangrado digestivo
Paola Guaman Rodriguez
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo
Frank Soto Garcia
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)
valeBarbs
 

Similar a Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas (20)

Fibrosis cistica
Fibrosis cisticaFibrosis cistica
Fibrosis cistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica p pt[1]
Fibrosis quistica p pt[1]Fibrosis quistica p pt[1]
Fibrosis quistica p pt[1]
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
 
Presentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viñaPresentación1 carlos fernández viña
Presentación1 carlos fernández viña
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivoSangrado digestivo
Sangrado digestivo
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas

  • 2. CAUSAS “La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva. No se encuentra en los cromosomas sexuales y precisa de ambos genes para que se pueda manifestar el desarrollo de la misma. En el caso de la fibrosis quística se manifiesta cuando se han heredado dos genes alterados.”(2) Esto lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas, creando el ambiente perfecto para que se desarrollen microorganismos y bacterias malignas para nuestros cuerpos, adicional a ello esta acumulación de moco puede provocar “taponamientos”, en el caso de la respiración estos “taponamientos” pueden crear una dificultad respiratoria agua (disnea). “El gen de la fibrosis quística hace que las células
  • 3. epiteliales del cuerpo fabriquen una proteína defectuosa denominada regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (RTFQ) en las células que recubren el interior de los pulmones, el tubo digestivo, las glándulas sudoríparas y el sistema genitourinario. Cuando la proteína RTFQ es defectuosa, las células epiteliales no pueden regular la forma en que el cloruro (un componente de una sal denominada cloruro sódico) pasa a través de las membranas celulares. Esto altera el equilibrio fundamental entre el agua y la sal necesaria para mantener una fina capa de fluido y moco recubriendo el interior de los pulmones, el páncreas y las vías que forman parte de otros órganos”.(3) El moco se espesa y densifica, resultando sumamente difícil de desplazar. “La fibrosis quística es la enfermedad de origen hereditario más frecuente en la raza blanca, y afecta a uno de cada 2.000 nacidos vivos de esta raza, mientras que el
  • 4. porcentaje se reduce a uno de cada 17.000 nacidos vivos de raza negra. Los pacientes tienen un riesgo de tener un hijo enfermo del 1% (lo cual es muy superior a lo esperable en el resto de la población). Hay un 5% de personas que tienen el gen propio de la enfermedad pero que, sin embargo, están sanos y no han desarrollado la patología.” (1)
  • 5. SÍNTOMAS Al momento de nacer muchos bebes que presentan FQ nacen con su aboben hinchado y bajos de peso, esto debido al íleo meconial (obstrucción intestinal provocada en este caso por el aumento de viscosidad de las secreciones intestinales); aunque por lo general la Fibrosis Quística presenta sus primeros síntomas después del nacimiento, en esta sintomatología destaca: • Deposiciones o heces más frecuentes que tienen mal olor o tienen más mucosidad. • Abdomen hinchado o aumento de la distensión. • Retraso en el crecimiento. • Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niñez.
  • 6. • Fiebre, aumento de la tos, cambios en el esputo o sangre en el esputo, inapetencia u otros signos de neumonía • Piel con sabor salado • Ausencia de deposiciones durante las primeras 24 a 48 horas de vida Adicional de estos síntomas después de que se deja la etapa de neonato se pueden identificar mas síntomas, que van variando según la edad del paciente y el desarrollo de la enfermedad. Debemos recordar que la fibrosis quística puede aparecer a lo largo de nuestra vida, o bueno detectarse, porque generalmente aparece en la niñez ya sea de una manera leve y se puede ir confundiendo a lo largo de la vida del paciente con otras afecciones. Los demás síntomas que destacan son: A nivel digestivo se puede presentar:
  • 7. • Dolor abdominal a causa del estreñimiento grave • Apendicitis aguda, el material mucoso puede cerrar el apéndice y producirla • Afección pancreática, se manifiesta clínicamente con un fallo en la función pancreática, cuya consecuencia final es la esteatorrea (excesiva grasa en las heces, motivada por la alteración en la absorción intestinal de las grasas), esto en ultimas puede generar la desnutrición y perdida de peso del paciente, por lo general se presenta en las primeras etapas de la enfermedad • Hepatomegalia (aumento de tamaño del hígado) y afectación de la función hepática • Litiasis biliar (piedras en la vesícula) • Pancreatitis, inflamación repetitiva del páncreas
  • 8. A nivel respiratorio adicional a los síntomas que presenta el neonato se puede presentar: • Dolor o presión sinusal causados por infección o pólipos • Congestión nasal causada por los pólipos nasales • Episodios recurrentes de neumonía • Sinusitis, inflamación de los senos paranasales que ocurre con una infección • Pólipos nasales, masas suaves similares a sacos en el revestimiento de la nariz o los senos paranasales • Bronquitis, hinchazón e inflamación de las vías aéreas • Bronquiolitis, es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más
  • 9. pequeñas en los pulmones (bronquiolos) • Bronquiectasia, inflamación o infección de las vías respiratorias que sucede una y otra vez Adicional a ello la Fibrosis Quistica causa otras afecciones y algunas malformaciones como: • Esterilidad en los hombres • Acropaquias engrosamiento de las puntas de los dedos de las manos y de los pies, con proliferación del tejido óseo (generando una malformación) e hinchazón, que se asocia con estados de falta de oxígeno en los tejidos. • En algunos casos se presenta diabetes
  • 10.
  • 11. Vale la pena recordar que la FQ es una enfermedad incurable y que por desgracia no se puede prevenir por ser de origen genético, pero si se pueden identificar ciertos factores de riesgo como por ejemplo que en el linaje familiar haya habido personas que murieran por enfermedades respiratorias, como medida preventiva se puede realizar una prueba para tratar de saber si se es portador del gen defectuoso de la FQ, en promedio una persona con Fibrosis Quística vive 40 años. Después de que la FQ es detectada la persona deberá tomar nuevos hábitos, tanto alimenticios como de higiene, por lo general las personas que la sufren en sus primeros años no tienen una afectación grave de su calidad de vida, pero después de un tiempo los síntomas empeoran, provocando muchas veces un daños pulmonares, generando dificultades respiratorias agudas que desembocan en que la persona necesita un tanque de oxigeno para su día a día, la situación puede
  • 12. llegar a tal punto de producir un colapso pulmonar.
  • 13. 1. Rubia NB. Fibrosis Quistica. [Online].; 2015. Available from: http://www.webconsultas.com/fibrosis-quistica/fibrosis-quistica-756. 2. DMedicina. DMedicina. [Online]. [cited 2015 05 26. Available from: http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-quistica.html. 3. Nemours. Kids Health. [Online]. [cited 2015 05 26. Available from: http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/cf_esp.html#.