SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Oscar Loza Ugarte
ORIGEN
Comenzó como
una tendencia, a
la planificación
corporativa.
Apareció por
primera vez en
Dupont, en 1949.
Estados Unidos y
Gran Bretaña.
Albert Humphrey Surge
de una investigación del
Instituto de
Investigación de
Stanford entre 1960 y
1970. (Chapman, 2004)
Nace de la necesidad
de descubrir por qué
falla la planificación
corporativa.
Buscaba crear un
modelo para
recopilar, estructurar
y analizar la
información para las
estratégicas.
Buendía, F (2004)
Es una herramienta de análisis y diagnóstico
situacional aplicable a cualquier situación, individuo,
producto, empresa, etc. que esté actuando como objeto
de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es una metodología orientada al análisis y
resolución de problemas que provee los insumos
necesarios al proceso de planeación estratégica,
facilitando la información para la creación de
medidas correctivas y la generación de nuevos o
mejores proyectos.
La técnica requiere del estudio de los diferentes
elementos que forman parte del funcionamiento interno
de la organización y que puedan tener implicaciones en
su desarrollo.
1
2
3
Análisis del
entorno
Factores Internos
(controlables)
Factores Externos
(no controlables)
Positivo
Fortalezas (cualidades, ventajas,
lo competente, situación favorable
en el medio social)
Aumentar
Oportunidades (aspectos
positivos, circunstancias
favorables, explotables)
Aprovechar
Negativo
Debilidades (deficiencias,
carencias, desventajas, bajo
desempeño, vulnerabilidad,
actividades que no se desarrollan
positivamente, Problemas internos.)
Disminuir
Amenazas (provienen del
entorno, circunstancias
adversas, fuerzas ambientales
no controlables )
Neutralizar
Component
es
-Recursos humanos valiosos
-Técnico. Convenios-asociaciones.
-Financiero: costos bajos.
-Tecnológico: sistemas eficientes.
-Habilidades y Destrezas.
Ámbito político, económico,
social o tecnológico
Microambiente.
Macroambiente.
Busca detectar y aprovechar las oportunidades en un momento
dado, eludiendo las amenazas, mediante el buen uso de las
fortalezas y neutralización de las debilidades.
Proporciona información de diagnóstico para la toma de decisiones.
Sirve como filtro al reducir el universo de análisis, disminuyendo la
necesidad de procesamiento.
Herramienta de importancia para identificar los movimientos.
La planeación estratégica es funcional cuando las debilidades son
disminuidas, las fortalezas incrementadas y el impacto de
oportunidades es capitalizado.
Permite valorar la posición de la empresa en el tiempo,
componentes dinámicos.
Hacer una lista
de las
Oportunidad
es
Hacer una
lista de las
Amenazas
Hacer una
lista de las
Fortalezas
internas
Hacer una
lista de las
Debilidade
s internas
Lista de las Estrategias de
fortalezas y oportunidades:
Adecuar las fortalezas internas
a las oportunidades externas.
Lista de las Estrategias de
debilidades y oportunidades:
Adecuar las debilidades
internas a las oportunidades
externas
Lista de las Estrategias de
fortalezas y amenazas:
Adecuar las fortalezas
internas a las amenazas
externas
Lista de las Estrategias de
debilidades y amenazas:
Adecuar las debilidades
internas a las amenazas.
Análisis Externo
Análisis Interno
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
Elaborar Matriz FODA
Cruce de Variables
TERCERA
ETAPA
Determinar las Estrategias a
Emplear para la Elaboración
del Diagnóstico.
Codina, (2009)
Sistemas de recompensas y castigos.
Factores sociales. Alto riesgo
Políticas, Cohesión grupal existente.
Cambios ambientales.
Nuevas tecnologías o cambios.
Capacidades de distintas o escasas.
Actitudes: resistencia al cambio.
Emociones, motivación.
Valores, ventajas naturales
Recursos superiores.
FACTORES INTERNOS
Características
de las personas
Características
organizacionales
Aspiraciones y valores personales.
Presiones del jefe.
Las influencias de los compañeros de trabajo.
Demandas y presiones de la familia.
Programas de entrenamiento y desarrollo.
FACTORES EXTERNOS
ADEMÁS SE
PUEDEN
INCLUIR
Codina, A (2009)
FODA.pptx
FODA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
YESSIMUSIC
 
Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]
Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]
Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]
MANUELPERALTA33
 
planificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque interculturaplanificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque intercultura
carlos gutarra
 
Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
Javier Herrera
 
Fisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_partoFisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_parto
ZayRoj
 

La actualidad más candente (20)

RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Medidas de frecuencia de enfermedad
Medidas de frecuencia de enfermedadMedidas de frecuencia de enfermedad
Medidas de frecuencia de enfermedad
 
Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de AtenciónCiclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
 
Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]
Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]
Lesiones del nacimiento (1) [autoguardado]
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
planificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque interculturaplanificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque intercultura
 
Alteraciones Anatomicas del Recien Nacido
Alteraciones Anatomicas del Recien NacidoAlteraciones Anatomicas del Recien Nacido
Alteraciones Anatomicas del Recien Nacido
 
Valoración del recien nacido
Valoración del recien nacidoValoración del recien nacido
Valoración del recien nacido
 
Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
 
Historia cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clapHistoria cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clap
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Fisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_partoFisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_parto
 

Similar a FODA.pptx

Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Juan Prudencio
 

Similar a FODA.pptx (20)

Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
MATERIAL TEMA 1.6.pdf
MATERIAL TEMA 1.6.pdfMATERIAL TEMA 1.6.pdf
MATERIAL TEMA 1.6.pdf
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
 
ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.
 
Foda básico pc
Foda básico pcFoda básico pc
Foda básico pc
 
FODA.pptx
FODA.pptxFODA.pptx
FODA.pptx
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
 
Mapa de analisis foda
Mapa de analisis fodaMapa de analisis foda
Mapa de analisis foda
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
 
Foda
FodaFoda
Foda
 

Más de OscarLoza10 (8)

estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
 
connotación y denotación en diseño .pptx
connotación y denotación en diseño .pptxconnotación y denotación en diseño .pptx
connotación y denotación en diseño .pptx
 
DISEÑO GRÁFICO Y SUS COMPONENTES .pptx
DISEÑO GRÁFICO Y SUS COMPONENTES    .pptxDISEÑO GRÁFICO Y SUS COMPONENTES    .pptx
DISEÑO GRÁFICO Y SUS COMPONENTES .pptx
 
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptxDEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
 
Presentación_publicidad para principiantes.pptx
Presentación_publicidad para principiantes.pptxPresentación_publicidad para principiantes.pptx
Presentación_publicidad para principiantes.pptx
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Contabilidad de constructoras
Contabilidad de constructorasContabilidad de constructoras
Contabilidad de constructoras
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

FODA.pptx

  • 2. ORIGEN Comenzó como una tendencia, a la planificación corporativa. Apareció por primera vez en Dupont, en 1949. Estados Unidos y Gran Bretaña. Albert Humphrey Surge de una investigación del Instituto de Investigación de Stanford entre 1960 y 1970. (Chapman, 2004) Nace de la necesidad de descubrir por qué falla la planificación corporativa. Buscaba crear un modelo para recopilar, estructurar y analizar la información para las estratégicas. Buendía, F (2004)
  • 3. Es una herramienta de análisis y diagnóstico situacional aplicable a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc. que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. Es una metodología orientada al análisis y resolución de problemas que provee los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, facilitando la información para la creación de medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos. La técnica requiere del estudio de los diferentes elementos que forman parte del funcionamiento interno de la organización y que puedan tener implicaciones en su desarrollo. 1 2 3
  • 4. Análisis del entorno Factores Internos (controlables) Factores Externos (no controlables) Positivo Fortalezas (cualidades, ventajas, lo competente, situación favorable en el medio social) Aumentar Oportunidades (aspectos positivos, circunstancias favorables, explotables) Aprovechar Negativo Debilidades (deficiencias, carencias, desventajas, bajo desempeño, vulnerabilidad, actividades que no se desarrollan positivamente, Problemas internos.) Disminuir Amenazas (provienen del entorno, circunstancias adversas, fuerzas ambientales no controlables ) Neutralizar Component es -Recursos humanos valiosos -Técnico. Convenios-asociaciones. -Financiero: costos bajos. -Tecnológico: sistemas eficientes. -Habilidades y Destrezas. Ámbito político, económico, social o tecnológico Microambiente. Macroambiente.
  • 5. Busca detectar y aprovechar las oportunidades en un momento dado, eludiendo las amenazas, mediante el buen uso de las fortalezas y neutralización de las debilidades. Proporciona información de diagnóstico para la toma de decisiones. Sirve como filtro al reducir el universo de análisis, disminuyendo la necesidad de procesamiento. Herramienta de importancia para identificar los movimientos. La planeación estratégica es funcional cuando las debilidades son disminuidas, las fortalezas incrementadas y el impacto de oportunidades es capitalizado. Permite valorar la posición de la empresa en el tiempo, componentes dinámicos.
  • 6.
  • 7. Hacer una lista de las Oportunidad es Hacer una lista de las Amenazas Hacer una lista de las Fortalezas internas Hacer una lista de las Debilidade s internas Lista de las Estrategias de fortalezas y oportunidades: Adecuar las fortalezas internas a las oportunidades externas. Lista de las Estrategias de debilidades y oportunidades: Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas Lista de las Estrategias de fortalezas y amenazas: Adecuar las fortalezas internas a las amenazas externas Lista de las Estrategias de debilidades y amenazas: Adecuar las debilidades internas a las amenazas. Análisis Externo Análisis Interno PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA Elaborar Matriz FODA Cruce de Variables TERCERA ETAPA Determinar las Estrategias a Emplear para la Elaboración del Diagnóstico. Codina, (2009)
  • 8. Sistemas de recompensas y castigos. Factores sociales. Alto riesgo Políticas, Cohesión grupal existente. Cambios ambientales. Nuevas tecnologías o cambios. Capacidades de distintas o escasas. Actitudes: resistencia al cambio. Emociones, motivación. Valores, ventajas naturales Recursos superiores. FACTORES INTERNOS Características de las personas Características organizacionales Aspiraciones y valores personales. Presiones del jefe. Las influencias de los compañeros de trabajo. Demandas y presiones de la familia. Programas de entrenamiento y desarrollo. FACTORES EXTERNOS ADEMÁS SE PUEDEN INCLUIR Codina, A (2009)