SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE
MEDICAMENTOS
DOCENTE: QF. ELAR ALTAMIRANO
BULEJE
CLASIFICACION SEGÚN VIA DE ADMINISTRACION VII:
FORMAS
FARMACEUTICAS INHALATORIAS, RECTALES, VAGINALES.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
07
. Formas farmacéuticas por vía Inhalatoria
a) Características de la vía inhalatoria
•Gran superficie, alta permeabilidad al agua, gases y
sustancias lipófilas.
•Las células alveolares poseen actividad
metabólica(recepción del medicamento por intercambio
gaseoso).
b) Utilidad:
•Acción local: tratamiento de asma, EPOC (enfermedad
pulmonar obstructiva cronica).
•Acción sistémica: anestésicos generales.
c) Formas farmacéuticas:
•Aerosoles
•Gases: oxígeno medicinal.
•Gases y líquidos volátiles: anestésicos generales
− Aerosoles: partículas de pequeño tamaño (<10 μm)
suspendidas en un gas inerte a presión.
La penetración de las partículas depende de su tamaño.
Medicamentos administrados con aerosoles:
✓ Inhibidores de la granulación: cromoglicato
✓ Corticosteroides: budesonida
✓ Agonistas β-adrenérgicos: salbutamol.
✓ Anticolinérgicos: ipratropio.
Cámaras o tubos espaciadores Se recomienda su uso
porque:
❖ Facilita la coordinación pulsación/inhalación: llega
una mayor fracción de medicamento al pulmón
(importante en niños y pacientes asmáticos).
❖ Facilita la evaporación completa del gas propulsor y
disminuye la posibilidad de depósito de las partículas:
menos efectos adversos.
Gases y líquidos volátiles
Utilidad: mantenimiento de la anestesia general.
Medicamentos:
✓ Gases: óxido nitroso.
✓ Líquidos volátiles: halotano (Fluothane®),
isofuorano.
Al aumentar la lipofilia aumenta la potencia (atraviesa
con mayor facilidad la barrera hematoencefálica).
Formas farmacéuticas por vía rectal
La absorción es más lenta que la gastrointestinal.
Formas farmacéuticas:
– Supositorios: forma farmacéutica sólida, forma cónica
u ovoide, que al fundirse en el recto libera los
medicamentos que contiene.
Tienen efecto de primer paso parcial (venas
hemorroidales superiores). Baja Biodisponibilidad en
velocidad.
Utilidad:
✓ Pacientes con vómitos, inconscientes o con
dificultad para deglutir (especialmente útiles en
niños).
✓ Medicamentos que irritan o son destruidos por la
mucosa gástrica.
✓ Intolerancia por olor o sabor.
✓ Medicamentos de acción local.
✓ Medicamentos con marcado metabolismo hepático.
–Enemas:
-formas farmacéuticas líquidas, elevada
biodisponibilidad en velocidad (frascos lipófilos).
-Elevada biodisponibilidad en velocidad.
Usos: Laxantes-evacuantes. Ejemplo: Enema Casen®.
–Medicamentos
•Acción local: tratamiento de enfermedad de Crohn
(mesalazina)
•Absorción colónica: tratamiento de estatus
epilépticos en niños
(microenemas de diazepam).
Tres tipos de acciones:
–efecto laxante.
–Tópica localizada: antihemorroidales.
–Sistémica: antitérmicos.
3. Formas farmacéuticas por vía vaginal
Administración de medicamentos con efecto a nivel
local o sistémico.
La biodisponibilidad depende: espesor del epitelio
vaginal, composición del fluido y pH.
Formas farmacéuticas:
–Soluciones
–Comprimidos
–Óvulos (“supositorios vaginales”)
–Gel
–Espumas
–Anillos vaginales (anticonceptivo hormonal).
Medicamentos
✓ Antibióticos
✓ Antifúngicos
✓ Antiinflamatorios
✓ Anticonceptivos
✓ Lubricantes
•MUCHAS GRACIAS…….

Más contenido relacionado

Similar a FORMAS FARMACEUTICAS INHALATORIAS, RECTALES Y VAGINALES.pptx

3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
Donato Alberto Mejía Oré
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
jose manuel salazar soto
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la Farmaterapeutica
Jose Dega
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
UNIMARC
 
ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacos
exelloaiza
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Camila Mendoza
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
CristianBarahona15
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Itzel RhapZodiia
 
Introduccion a la Farmacologia
Introduccion a la FarmacologiaIntroduccion a la Farmacologia
Introduccion a la Farmacologia
Jorge Edward Gutiérrez Azzerboni
 
Sedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosasSedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosas
Ramón Garrido Palomo
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
RosaSanchez481528
 
Absorcion1
Absorcion1Absorcion1
Absorcion1
paola101994
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
evidenciaterapeutica.com
 
Sem1
Sem1Sem1
Sem1
natachasb
 
Clase 8 enc farmacología i
Clase 8 enc farmacología iClase 8 enc farmacología i
Clase 8 enc farmacología i
rhafelin
 

Similar a FORMAS FARMACEUTICAS INHALATORIAS, RECTALES Y VAGINALES.pptx (20)

3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la Farmaterapeutica
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
ADM-2.pptx
 
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacos
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Introduccion a la Farmacologia
Introduccion a la FarmacologiaIntroduccion a la Farmacologia
Introduccion a la Farmacologia
 
Sedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosasSedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosas
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
 
Absorcion1
Absorcion1Absorcion1
Absorcion1
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Sem1
Sem1Sem1
Sem1
 
Clase 8 enc farmacología i
Clase 8 enc farmacología iClase 8 enc farmacología i
Clase 8 enc farmacología i
 

Más de ElarAltamirano

FARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptx
FARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptxFARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptx
FARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptxFARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
ElarAltamirano
 
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptxMEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxFARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptx
FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptxFARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptx
FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptxFARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
ElarAltamirano
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
ElarAltamirano
 
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptxANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ElarAltamirano
 
FORMAS F. PARENTERALES.pptx
FORMAS F. PARENTERALES.pptxFORMAS F. PARENTERALES.pptx
FORMAS F. PARENTERALES.pptx
ElarAltamirano
 
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptxFORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
ElarAltamirano
 
CLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptx
CLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptxCLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptx
CLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptx
ElarAltamirano
 
3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx
3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx
3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
ElarAltamirano
 
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptxFARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
ElarAltamirano
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
ElarAltamirano
 
DIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptx
DIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptxDIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptx
DIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptx
ElarAltamirano
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
ElarAltamirano
 
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptxADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ElarAltamirano
 

Más de ElarAltamirano (20)

FARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptx
FARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptxFARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptx
FARMACOTERAPIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION.pptx
 
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptxFARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
 
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptxMEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
 
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
 
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxFARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
 
FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptx
FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptxFARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptx
FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL.pptx
 
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptxFARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
 
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptxANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
 
FORMAS F. PARENTERALES.pptx
FORMAS F. PARENTERALES.pptxFORMAS F. PARENTERALES.pptx
FORMAS F. PARENTERALES.pptx
 
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptxFORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
 
CLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptx
CLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptxCLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptx
CLASIFICACION SEGUN VIA DE ADMINISTRACION.pptx
 
3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx
3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx
3. Desafios globales y regionales del sector salud.pptx
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
 
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptxFARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
 
DIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptx
DIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptxDIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptx
DIVISIÓN DE LA FARMACOGNOSIA.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
 
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptxADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

FORMAS FARMACEUTICAS INHALATORIAS, RECTALES Y VAGINALES.pptx

  • 2. CLASIFICACION SEGÚN VIA DE ADMINISTRACION VII: FORMAS FARMACEUTICAS INHALATORIAS, RECTALES, VAGINALES. SESIÓN DE APRENDIZAJE 07
  • 3. . Formas farmacéuticas por vía Inhalatoria a) Características de la vía inhalatoria •Gran superficie, alta permeabilidad al agua, gases y sustancias lipófilas. •Las células alveolares poseen actividad metabólica(recepción del medicamento por intercambio gaseoso). b) Utilidad: •Acción local: tratamiento de asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva cronica). •Acción sistémica: anestésicos generales.
  • 4. c) Formas farmacéuticas: •Aerosoles •Gases: oxígeno medicinal. •Gases y líquidos volátiles: anestésicos generales − Aerosoles: partículas de pequeño tamaño (<10 μm) suspendidas en un gas inerte a presión. La penetración de las partículas depende de su tamaño.
  • 5. Medicamentos administrados con aerosoles: ✓ Inhibidores de la granulación: cromoglicato ✓ Corticosteroides: budesonida ✓ Agonistas β-adrenérgicos: salbutamol. ✓ Anticolinérgicos: ipratropio.
  • 6.
  • 7. Cámaras o tubos espaciadores Se recomienda su uso porque: ❖ Facilita la coordinación pulsación/inhalación: llega una mayor fracción de medicamento al pulmón (importante en niños y pacientes asmáticos). ❖ Facilita la evaporación completa del gas propulsor y disminuye la posibilidad de depósito de las partículas: menos efectos adversos.
  • 8.
  • 9. Gases y líquidos volátiles Utilidad: mantenimiento de la anestesia general. Medicamentos: ✓ Gases: óxido nitroso. ✓ Líquidos volátiles: halotano (Fluothane®), isofuorano. Al aumentar la lipofilia aumenta la potencia (atraviesa con mayor facilidad la barrera hematoencefálica).
  • 10.
  • 11. Formas farmacéuticas por vía rectal La absorción es más lenta que la gastrointestinal. Formas farmacéuticas: – Supositorios: forma farmacéutica sólida, forma cónica u ovoide, que al fundirse en el recto libera los medicamentos que contiene. Tienen efecto de primer paso parcial (venas hemorroidales superiores). Baja Biodisponibilidad en velocidad.
  • 12. Utilidad: ✓ Pacientes con vómitos, inconscientes o con dificultad para deglutir (especialmente útiles en niños). ✓ Medicamentos que irritan o son destruidos por la mucosa gástrica. ✓ Intolerancia por olor o sabor. ✓ Medicamentos de acción local. ✓ Medicamentos con marcado metabolismo hepático.
  • 13. –Enemas: -formas farmacéuticas líquidas, elevada biodisponibilidad en velocidad (frascos lipófilos). -Elevada biodisponibilidad en velocidad. Usos: Laxantes-evacuantes. Ejemplo: Enema Casen®. –Medicamentos •Acción local: tratamiento de enfermedad de Crohn (mesalazina) •Absorción colónica: tratamiento de estatus epilépticos en niños (microenemas de diazepam).
  • 14. Tres tipos de acciones: –efecto laxante. –Tópica localizada: antihemorroidales. –Sistémica: antitérmicos.
  • 15.
  • 16. 3. Formas farmacéuticas por vía vaginal Administración de medicamentos con efecto a nivel local o sistémico. La biodisponibilidad depende: espesor del epitelio vaginal, composición del fluido y pH. Formas farmacéuticas: –Soluciones –Comprimidos –Óvulos (“supositorios vaginales”) –Gel –Espumas –Anillos vaginales (anticonceptivo hormonal).
  • 17. Medicamentos ✓ Antibióticos ✓ Antifúngicos ✓ Antiinflamatorios ✓ Anticonceptivos ✓ Lubricantes
  • 18.