SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPESARIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Estrategia Corporativa (Cap. 7)
Estrategia Funcional y Opción Estratégica (Cap. 8)

Del libro: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA & POLÍTICA DE NEGOCIOS
Autores: Thomas L. Wheelen - J. David Hunger

Elaborado por:

Demetrio Quiroz Reategui
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA QUE UNA EMPRESA CREZCA SI

SU NEGOCIO PRINCIPAL ESTÁ EN PROCESO DE
MADURACIÓN?

1. Salir de los límites del negocio principal hacia negocios
adyacentes.
2. Desarrollar una fórmula para expandir los límites de manera
previsible y repetible.
Page  2
CAPITULO 07

ESTRATEGIA CORPORATIVA

La Estrategia Corporativa establece principalmente la
dirección general de la empresa y la administración de su
cartera de negocios o productos.

Page  3
ESTRATEGIA CORPORATIVA
La Estrategia Corporativa se ocupa de tres aspectos clave:
• Estrategia corporativa direccional
(crecimiento)

• Estrategia de cartera
(flujo de efectivo entre unidades)

• Estrategia corporativa de sombrilla
(sinergias, recursos compartidos y desarrollo)

Page  4
Estrategia Direccional

Orientación hacia el crecimiento
Decidir su orientación planteándose las preguntas:
¿Expandir, recortar, continuar sin cambios?
¿Concentración o diversificación?
¿Desarrollo interno o adquisiciones o alianzas estratégicas?
Page  5
Estrategia Direccional

Estrategias corporativas direccionales
• CRECIMIENTO
Concentración
Integración Vertical
Integración Horizontal
Diversificación
Concéntrica
De conglomerado

Page  6

• ESTABILIDAD
Pausa y proceder con cautela
Sin cambio
De beneficios

• REDUCCIÓN
De cambio
De empresa cautiva
De venta total/desinversión
De quiebra/liquidación
Estrategia Direccional –
CRECIMIENTO
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
Estrategia diseñada para lograr el crecimiento en
ventas, activos, beneficios u otros…
Las empresas deben crecer para sobrevivir.

DOS FORMAS BÁSICAS:

Concentración

Diversificación

CONCENTRACIÓN
• Potencial de crecimiento real de las líneas de producción.
• Concentración de los recursos en las líneas.

Page  7

CRECIMIENTO
VERTICAL

CRECIMIENTO
HORIZONTAL
Estrategia Direccional –
CRECIMIENTO Concentración Vertical

CRECIMIENTO
VERTICAL

La empresa crece mediante la fabricación de
sus propios suministros o la distribución de sus
propios productos

INTEGRACIÓN
HACIA ATRAS

Asumir una
función que
proporcionaba
anteriormente
un proveedor
(suministros)

Page  8

INTEGRACIÓN
HACIA ADELANTE

Asumir una
función que
proporcionaba
anteriormente un
distribuidor
(productos)
Estrategia Direccional –
CRECIMIENTO Concentración Vertical

Escala de Integración Vertical
Integración
Completa

Integración
Reducida

Casi
Integración

Contrato de
Largo Plazo

El grado de integración vertical de una empresa varía de la
propiedad total de la cadena de valor necesaria para fabricar y
vender un producto a ninguna propiedad en absoluto.
K.R. Harrigan, Strategies for Vertical Integration, 1983.

Page  9
Estrategia Direccional –
CRECIMIENTO Concentración Horizontal
CRECIMIENTO
HORIZONTAL

Envío de productos a otras
ubicaciones geográficas

Aumento de la gama de
productos y servicios

La empresa crece mediante el envío de sus
productos a otras ubicaciones geográficas o el
aumento de la gama de productos y servicios que
ofrece a los mercados actuales

1999. General Motors (GM) expandió sus
operaciones hacia China. Invirtió más de
2,000 millones de dólares en una línea
ampliada de automóviles, que incluían
Chevrolet hasta Cadillacs. Con sus socios
desarrolló nuevos motores y expandió su
área de I&D.

La empresa puede crecer horizontalmente por medio del desarrollo interno o
externamente a través de adquisiciones o alianzas estratégicas con otras
empresas de la misma industria.
Page  10
Estrategia Direccional –
DIVERSIFICACIÓN

ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN
Cuando una industria se consolida y madura, la mayoría de las empresas
sobrevivientes han alcanzado los limites de crecimiento mediante
estrategias de crecimiento vertical y horizontal.
Si no se puede expandir hacia mercados menos maduros, la opción es una
estrategia de DIVERSIFICACIÓN en diferentes industrias para seguir
creciendo.

Page  11
Estrategia Direccional –
DIVERSIFICACIÓN

ESTRATEGIA
DE

DIVERSIFICACIÓN
DIVERSIFICACIÓN
CONCÉNTRICA
(Relacionada)

Page  12

DIVERSIFICACIÓN
de CONGLOMERADO
(no relacionado)
Estrategia Direccional –
DIVERSIFICACIÓN
OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONAL
•El hecho de internacionalizarse tiene una relación positiva con la
rentabilidad empresarial.
•Una corporación puede seleccionar el método más adecuado ente varias
opciones estratégicas para entrar en un mercado extranjero o establecer
instalaciones de manufactura en otro país.
•Las opciones varían de la simple exportación a las adquisiciones y a los
contratos administrativos.

LICENCIA

CONCEPTO
BOT

FRANQUICIA

PRODUCCION
COMPARTIDA

CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS

EMPRESAS
CONJUNTAS

Page  13

DESARRROLLO
DE NUEVOS
PROYECTOS

OPCIONES
LLAVE EN
MANO

EXPORTACION

ADQUISICIONES
Estrategia Direccional –
ESTABILIDAD

Elegir estabilidad en vez del crecimiento y continuar
sus actividades corrientes sin ningún cambio
significativo de dirección.
Es adecuada para corporaciones exitosas que operan en
un ambiente razonablemente previsible.
• Preferidas por propietarios de pequeñas empresas que han
encontrado un nicho y están conformes con el éxito y el
tamaño manejable de las empresas.
• Son muy útiles a corto plazo.
Page  14
Estrategia Direccional –
ESTABILIDAD

ESTRATEGIA DE
PAUSA Y
PROCEDER CON
CAUTELA

ESTRATEGIA
DIRECCIONAL:

ESTABILIDAD

ESTRATEGIA
SIN CAMBIO

ESTRATEGIA
DE BENEFICIOS

Page  15
Estrategia Direccional –
REDUCCIÓN

Cuando se tiene una posición débil en alguna o
todas las líneas de productos.

Esto genera rendimiento malo.
• Ventas bajas y beneficios que se transforman en pérdidas.
• Imponen una gran presión para mejorar el rendimiento.

Page  16
Estrategia Direccional –
REDUCCIÓN

ESTRATEGIA DE CAMBIO

•Mejoramiento de la eficiencia operativa.
•Contracción – Consolidación.

ESTRATEGIA DE EMPRESA
CAUTIVA

•Renunciar a la independencia a cambio de
seguridad.

ESTRATEGIA VENTA TOTAL
Y DESINVERSIÓN

•Venta, si la empresa puede obtener buen precio
para accionistas y empleados.
•Desinversión, venta de una de línea con poco
potencial de crecimiento.

ESTRATEGIA DE QUIEBRA
Y LIQUIDACIÓN

•Quiebra, entrega de la administración a los
tribunales a cambio de cierta liquidación de
obligaciones financieras. La empresa puede resurgir.
•Liquidación, es la terminación total de la empresa.

Page  17
Estrategia de Análisis de Cartera

Orientada al flujo de efectivo entre unidades de negocio.
Las empresas con múltiples líneas de productos o unidades de negocio
también deben preguntarse cómo dirigir estos diversos productos y
unidades de negocio para aumentar el rendimiento corporativo.
¿Cuánto tiempo y dinero se deben invertir en los mejores productos y unidades
de negocio para asegurarse que sigan siendo exitosos?
¿Cuánto tiempo y dinero se deben invertir en el desarrollo de productos nuevos
y costosos, la mayoría de los cuales no tendrá éxito?
Page  18
Estrategia de Análisis de cartera
Matriz BCG de crecimiento-participación

Tasa de crecimiento de negocio
(Porcentaje)

Estrellas

Vacas lecheras

Signos de
Interrogación

Perros

Posición competitiva relativa
(Participación de mercado)
Page  19
Análisis de cartera
Pantalla de negocios de GE

Ganadores
Winners
A

High
ALTO

Ganadores
Winners
B

C
Question
Signos de
Marks
Interrogación

Atractivo de la industria

D
Winners
Ganadores
E
MEDIO
Medium

Average
Negocios
Businesses
Promedio
F

Losers
Perdedores

Perdedores
Losers

H

G
Low
BAJO

Productores
Profit
de
Producers
Beneficios

Strong
FUERTE

Losers
Perdedores
PROMEDIO
Average

DEBIL
Weak

Fortaleza Strength/Competitive Position
Business de negocios/Posición competitiva
Page  20
Estrategia de Sombrilla (Parenting)

Relación entre los recursos y capacidades que se
pueden usar para crear valor de las unidades de
negocio.
Crea sinergia entre las unidades de negocio.
•Recursos necesarios a las unidades.
•Transferencia de destrezas y capacidades entre las unidades.
•Coordinación de las actividades de las funciones compartidas
de las unidades para lograr economías de alcance.
Page  21
Estrategia de Sombrilla
Pasos analíticos
Examinar factores
estratégicos de cada
Unidad de Negocio

•Establecer centros de excelencia a través de una
corporación.

Examinar cada Unidad de
Negocio con relación
a las áreas en las que el
rendimiento puede mejorar.

•Dos unidades de negocio podrían ganar
economías de alcance mediante la combinación
de sus fuerzas de ventas.

Analizar que tan bien encaja
la corporación matriz con la
unidad de negocio o
empresa meta

•Las oficinas centrales corporativas deben estar al
tanto de las fortalezas y debilidades de sus recursos,
destrezas y capacidades.

Page  22
CAPITULO 08

ESTRATEGIA FUNCIONAL y OPCIÓN ESTRATÉGICA

Es el enfoque que adopta un área funcional para lograr los
objetivos y las estrategias de la corporación y unidades de
negocio para maximizar la productividad de los recursos

Page  23
• Estrategia de Marketing
(precio, venta, distribución del producto)

• Estrategia Financiera
(implicaciones financieras de opciones estratégicas
de nivel corporativo y de unidades de negocio e
identificación del mejor curso financiero)

• Estrategia de Investigación & Desarrollo
(innovación y mejoramiento de productos y procesos)

Page  24
• Estrategia de Operaciones
(Cómo y dónde se fabricará un producto o servicio…)

• Estrategia de Compras
(obtener materias primas, partes y suministros
Necesarios para realizar la función de operaciones)

• Estrategia Logística
(flujo de productos hacia el proceso de manufactura
Y hacia el exterior de éste.)

Page  25
• Estrategia de Administración de Recursos Humanos
(captación, capacitación de empleados.
Evaluación de desempeño 360 grados)

• Estrategia de Tecnología de Información
(para obtener ventaja competitiva)

Page  26
SUBCONTRATACIÓN

Compra a otra empresa de un producto o servicio que antes se
proporcionaba internamente.
Errores de subcontratación
1. Hay actividades que no se deben subcontratar
2. Seleccionar al proveedor equivocado
3. Elaborar un contrato inconveniente
4. Ignorar los aspectos relacionados con el personal
5. Falta de control sobre la actividad subcontratada
6. Ignorar los costos ocultos de la subcontratación
7. Falta de una estrategia de salida
Page  27
Factores subjetivos que afectan la decisión
 ACTITUD DE LA ADMINISTRACIÓN HACIA EL RIESGO

 PRESIONES DE LAS PARTES INTERESADAS

 PRESIONES DE LA CULTURA CORPORATIVA

 NECESIDADES Y DESEOS DE ADMINISTRADORES CLAVE

Page  28
FINAL

Page  29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peyea
PeyeaPeyea
Estrategia de negocio
Estrategia de negocioEstrategia de negocio
Estrategia de negocio
jennycol
 
Escuela de posicionamiento
Escuela de posicionamientoEscuela de posicionamiento
Escuela de posicionamiento
Raul Rojas Hernandez
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Miguel Huahuala
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
La matriz de Ansoff
La matriz de AnsoffLa matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff
PilarParedes9
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...
Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...
Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...
Red Globe
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Gunnar Zapata Zurita
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategiagoma03
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Diseño de organizaciones
Diseño de organizacionesDiseño de organizaciones
Diseño de organizaciones
La Fabrica TCM
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaD6V2C7I2
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Estrategia de negocio
Estrategia de negocioEstrategia de negocio
Estrategia de negocio
 
Escuela de posicionamiento
Escuela de posicionamientoEscuela de posicionamiento
Escuela de posicionamiento
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
La matriz de Ansoff
La matriz de AnsoffLa matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...
Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...
Modelos estratégicos estrategias externas alternativas defensivas giovanni al...
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Diseño de organizaciones
Diseño de organizacionesDiseño de organizaciones
Diseño de organizaciones
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
 

Similar a Formulacion de la estrategia - WHEeLEN - Cap. 07 Y 08

Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
JORGE VICTORIA
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategiasvanita007
 
Incremento de rendimiento
Incremento de rendimientoIncremento de rendimiento
Incremento de rendimiento
Maxwell Altamirano
 
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativoFormulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Sammy Paar
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
María Conde
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Genesis Acosta
 
Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4
Laura Cirocco
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
Adrian Zambrano
 
admon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdfadmon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdf
JulioCesar617249
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
moisma
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
albacastroochoa
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
kleydythmanzanoherna
 
marketing
marketingmarketing
marketing
Erika Borka
 

Similar a Formulacion de la estrategia - WHEeLEN - Cap. 07 Y 08 (20)

Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Incremento de rendimiento
Incremento de rendimientoIncremento de rendimiento
Incremento de rendimiento
 
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativoFormulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativo
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
 
Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
 
admon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdfadmon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdf
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 

Más de Demetrio Quiroz Reategui

Dossier de Automotivacion
Dossier de AutomotivacionDossier de Automotivacion
Dossier de Automotivacion
Demetrio Quiroz Reategui
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negocios
Demetrio Quiroz Reategui
 
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John KotterSentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Demetrio Quiroz Reategui
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
Demetrio Quiroz Reategui
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
H I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T AH I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T A
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
Demetrio Quiroz Reategui
 
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De MercadosLa FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
Demetrio Quiroz Reategui
 

Más de Demetrio Quiroz Reategui (7)

Dossier de Automotivacion
Dossier de AutomotivacionDossier de Automotivacion
Dossier de Automotivacion
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negocios
 
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John KotterSentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
H I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T AH I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T A
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
 
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De MercadosLa FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Formulacion de la estrategia - WHEeLEN - Cap. 07 Y 08

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA Estrategia Corporativa (Cap. 7) Estrategia Funcional y Opción Estratégica (Cap. 8) Del libro: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA & POLÍTICA DE NEGOCIOS Autores: Thomas L. Wheelen - J. David Hunger Elaborado por: Demetrio Quiroz Reategui
  • 2. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA QUE UNA EMPRESA CREZCA SI SU NEGOCIO PRINCIPAL ESTÁ EN PROCESO DE MADURACIÓN? 1. Salir de los límites del negocio principal hacia negocios adyacentes. 2. Desarrollar una fórmula para expandir los límites de manera previsible y repetible. Page  2
  • 3. CAPITULO 07 ESTRATEGIA CORPORATIVA La Estrategia Corporativa establece principalmente la dirección general de la empresa y la administración de su cartera de negocios o productos. Page  3
  • 4. ESTRATEGIA CORPORATIVA La Estrategia Corporativa se ocupa de tres aspectos clave: • Estrategia corporativa direccional (crecimiento) • Estrategia de cartera (flujo de efectivo entre unidades) • Estrategia corporativa de sombrilla (sinergias, recursos compartidos y desarrollo) Page  4
  • 5. Estrategia Direccional Orientación hacia el crecimiento Decidir su orientación planteándose las preguntas: ¿Expandir, recortar, continuar sin cambios? ¿Concentración o diversificación? ¿Desarrollo interno o adquisiciones o alianzas estratégicas? Page  5
  • 6. Estrategia Direccional Estrategias corporativas direccionales • CRECIMIENTO Concentración Integración Vertical Integración Horizontal Diversificación Concéntrica De conglomerado Page  6 • ESTABILIDAD Pausa y proceder con cautela Sin cambio De beneficios • REDUCCIÓN De cambio De empresa cautiva De venta total/desinversión De quiebra/liquidación
  • 7. Estrategia Direccional – CRECIMIENTO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Estrategia diseñada para lograr el crecimiento en ventas, activos, beneficios u otros… Las empresas deben crecer para sobrevivir. DOS FORMAS BÁSICAS: Concentración Diversificación CONCENTRACIÓN • Potencial de crecimiento real de las líneas de producción. • Concentración de los recursos en las líneas. Page  7 CRECIMIENTO VERTICAL CRECIMIENTO HORIZONTAL
  • 8. Estrategia Direccional – CRECIMIENTO Concentración Vertical CRECIMIENTO VERTICAL La empresa crece mediante la fabricación de sus propios suministros o la distribución de sus propios productos INTEGRACIÓN HACIA ATRAS Asumir una función que proporcionaba anteriormente un proveedor (suministros) Page  8 INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE Asumir una función que proporcionaba anteriormente un distribuidor (productos)
  • 9. Estrategia Direccional – CRECIMIENTO Concentración Vertical Escala de Integración Vertical Integración Completa Integración Reducida Casi Integración Contrato de Largo Plazo El grado de integración vertical de una empresa varía de la propiedad total de la cadena de valor necesaria para fabricar y vender un producto a ninguna propiedad en absoluto. K.R. Harrigan, Strategies for Vertical Integration, 1983. Page  9
  • 10. Estrategia Direccional – CRECIMIENTO Concentración Horizontal CRECIMIENTO HORIZONTAL Envío de productos a otras ubicaciones geográficas Aumento de la gama de productos y servicios La empresa crece mediante el envío de sus productos a otras ubicaciones geográficas o el aumento de la gama de productos y servicios que ofrece a los mercados actuales 1999. General Motors (GM) expandió sus operaciones hacia China. Invirtió más de 2,000 millones de dólares en una línea ampliada de automóviles, que incluían Chevrolet hasta Cadillacs. Con sus socios desarrolló nuevos motores y expandió su área de I&D. La empresa puede crecer horizontalmente por medio del desarrollo interno o externamente a través de adquisiciones o alianzas estratégicas con otras empresas de la misma industria. Page  10
  • 11. Estrategia Direccional – DIVERSIFICACIÓN ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN Cuando una industria se consolida y madura, la mayoría de las empresas sobrevivientes han alcanzado los limites de crecimiento mediante estrategias de crecimiento vertical y horizontal. Si no se puede expandir hacia mercados menos maduros, la opción es una estrategia de DIVERSIFICACIÓN en diferentes industrias para seguir creciendo. Page  11
  • 13. Estrategia Direccional – DIVERSIFICACIÓN OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONAL •El hecho de internacionalizarse tiene una relación positiva con la rentabilidad empresarial. •Una corporación puede seleccionar el método más adecuado ente varias opciones estratégicas para entrar en un mercado extranjero o establecer instalaciones de manufactura en otro país. •Las opciones varían de la simple exportación a las adquisiciones y a los contratos administrativos. LICENCIA CONCEPTO BOT FRANQUICIA PRODUCCION COMPARTIDA CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EMPRESAS CONJUNTAS Page  13 DESARRROLLO DE NUEVOS PROYECTOS OPCIONES LLAVE EN MANO EXPORTACION ADQUISICIONES
  • 14. Estrategia Direccional – ESTABILIDAD Elegir estabilidad en vez del crecimiento y continuar sus actividades corrientes sin ningún cambio significativo de dirección. Es adecuada para corporaciones exitosas que operan en un ambiente razonablemente previsible. • Preferidas por propietarios de pequeñas empresas que han encontrado un nicho y están conformes con el éxito y el tamaño manejable de las empresas. • Son muy útiles a corto plazo. Page  14
  • 15. Estrategia Direccional – ESTABILIDAD ESTRATEGIA DE PAUSA Y PROCEDER CON CAUTELA ESTRATEGIA DIRECCIONAL: ESTABILIDAD ESTRATEGIA SIN CAMBIO ESTRATEGIA DE BENEFICIOS Page  15
  • 16. Estrategia Direccional – REDUCCIÓN Cuando se tiene una posición débil en alguna o todas las líneas de productos. Esto genera rendimiento malo. • Ventas bajas y beneficios que se transforman en pérdidas. • Imponen una gran presión para mejorar el rendimiento. Page  16
  • 17. Estrategia Direccional – REDUCCIÓN ESTRATEGIA DE CAMBIO •Mejoramiento de la eficiencia operativa. •Contracción – Consolidación. ESTRATEGIA DE EMPRESA CAUTIVA •Renunciar a la independencia a cambio de seguridad. ESTRATEGIA VENTA TOTAL Y DESINVERSIÓN •Venta, si la empresa puede obtener buen precio para accionistas y empleados. •Desinversión, venta de una de línea con poco potencial de crecimiento. ESTRATEGIA DE QUIEBRA Y LIQUIDACIÓN •Quiebra, entrega de la administración a los tribunales a cambio de cierta liquidación de obligaciones financieras. La empresa puede resurgir. •Liquidación, es la terminación total de la empresa. Page  17
  • 18. Estrategia de Análisis de Cartera Orientada al flujo de efectivo entre unidades de negocio. Las empresas con múltiples líneas de productos o unidades de negocio también deben preguntarse cómo dirigir estos diversos productos y unidades de negocio para aumentar el rendimiento corporativo. ¿Cuánto tiempo y dinero se deben invertir en los mejores productos y unidades de negocio para asegurarse que sigan siendo exitosos? ¿Cuánto tiempo y dinero se deben invertir en el desarrollo de productos nuevos y costosos, la mayoría de los cuales no tendrá éxito? Page  18
  • 19. Estrategia de Análisis de cartera Matriz BCG de crecimiento-participación Tasa de crecimiento de negocio (Porcentaje) Estrellas Vacas lecheras Signos de Interrogación Perros Posición competitiva relativa (Participación de mercado) Page  19
  • 20. Análisis de cartera Pantalla de negocios de GE Ganadores Winners A High ALTO Ganadores Winners B C Question Signos de Marks Interrogación Atractivo de la industria D Winners Ganadores E MEDIO Medium Average Negocios Businesses Promedio F Losers Perdedores Perdedores Losers H G Low BAJO Productores Profit de Producers Beneficios Strong FUERTE Losers Perdedores PROMEDIO Average DEBIL Weak Fortaleza Strength/Competitive Position Business de negocios/Posición competitiva Page  20
  • 21. Estrategia de Sombrilla (Parenting) Relación entre los recursos y capacidades que se pueden usar para crear valor de las unidades de negocio. Crea sinergia entre las unidades de negocio. •Recursos necesarios a las unidades. •Transferencia de destrezas y capacidades entre las unidades. •Coordinación de las actividades de las funciones compartidas de las unidades para lograr economías de alcance. Page  21
  • 22. Estrategia de Sombrilla Pasos analíticos Examinar factores estratégicos de cada Unidad de Negocio •Establecer centros de excelencia a través de una corporación. Examinar cada Unidad de Negocio con relación a las áreas en las que el rendimiento puede mejorar. •Dos unidades de negocio podrían ganar economías de alcance mediante la combinación de sus fuerzas de ventas. Analizar que tan bien encaja la corporación matriz con la unidad de negocio o empresa meta •Las oficinas centrales corporativas deben estar al tanto de las fortalezas y debilidades de sus recursos, destrezas y capacidades. Page  22
  • 23. CAPITULO 08 ESTRATEGIA FUNCIONAL y OPCIÓN ESTRATÉGICA Es el enfoque que adopta un área funcional para lograr los objetivos y las estrategias de la corporación y unidades de negocio para maximizar la productividad de los recursos Page  23
  • 24. • Estrategia de Marketing (precio, venta, distribución del producto) • Estrategia Financiera (implicaciones financieras de opciones estratégicas de nivel corporativo y de unidades de negocio e identificación del mejor curso financiero) • Estrategia de Investigación & Desarrollo (innovación y mejoramiento de productos y procesos) Page  24
  • 25. • Estrategia de Operaciones (Cómo y dónde se fabricará un producto o servicio…) • Estrategia de Compras (obtener materias primas, partes y suministros Necesarios para realizar la función de operaciones) • Estrategia Logística (flujo de productos hacia el proceso de manufactura Y hacia el exterior de éste.) Page  25
  • 26. • Estrategia de Administración de Recursos Humanos (captación, capacitación de empleados. Evaluación de desempeño 360 grados) • Estrategia de Tecnología de Información (para obtener ventaja competitiva) Page  26
  • 27. SUBCONTRATACIÓN Compra a otra empresa de un producto o servicio que antes se proporcionaba internamente. Errores de subcontratación 1. Hay actividades que no se deben subcontratar 2. Seleccionar al proveedor equivocado 3. Elaborar un contrato inconveniente 4. Ignorar los aspectos relacionados con el personal 5. Falta de control sobre la actividad subcontratada 6. Ignorar los costos ocultos de la subcontratación 7. Falta de una estrategia de salida Page  27
  • 28. Factores subjetivos que afectan la decisión  ACTITUD DE LA ADMINISTRACIÓN HACIA EL RIESGO  PRESIONES DE LAS PARTES INTERESADAS  PRESIONES DE LA CULTURA CORPORATIVA  NECESIDADES Y DESEOS DE ADMINISTRADORES CLAVE Page  28