SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracciones
4° básico
OA 8
Demostrar que comprende las fracciones con denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4,
3, 2: explicando que una fracción representa la parte de un todo o de un grupo de
elementos y un lugar en la recta numérica; describiendo situaciones en las cuales se
puede usar fracciones; mostrando que una fracción puede tener representaciones
diferentes; comparando y ordenando fracciones (por ejemplo: 1/100, 1/8, 1/5, 1/4, 1/2)
con material concreto y pictórico.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
 Reconocen fracciones unitarias en figuras geométricas regulares.
 Registran la parte que corresponde a una fracción unitaria en figuras
geométricas regulares.
 Resuelven pictóricamente situaciones de la vida cotidiana que involucran la
repartición de un objeto en partes iguales e identifican las partes como
fracciones unitarias.
 Identifican fracciones unitarias en la recta numérica.
 Marcan posiciones de fracciones unitarias en la recta numérica.
 Reconocen que, entre dos fracciones unitarias, la fracción con el mayor
denominador representa la fracción menor.
OA 9
Resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador
(denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2) de manera concreta y pictórica en el
contexto de la resolución de problemas.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
 Descomponen pictóricamente, con material concreto y además con software
educativo, fracciones propias en fracciones unitarias.
 Descubren el algoritmo de la adición de fracciones unitarias.
 Realizan uniones pictóricas de fracciones propias con el mismo denominador
para verificar el algoritmo de la adición de fracciones.
 Descomponen en partes iguales la parte de una figura que representa una
fracción propia y quitan una o más de las partes.
 Descubren el algoritmo de la sustracción de fracciones propias.
 Resuelven problemas de la vida diaria que involucran la adición y la
sustracción de fracciones propias de igual denominador.
0A 10
Identificar, escribir y representar fracciones propias y los números mixtos hasta el 5 de
manera concreta, pictórica y simbólica, en el contexto de la resolución de problemas.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
 Reconocen en figuras geométricas la fracción propia que es representada por
una parte marcada.
 Marcan en figuras geométricas la parte que corresponde a una fracción propia.
 Verifican que una fracción propia puede ser representada de diferentes
maneras en cuadrículas.
 Identifican fracciones propias en la recta numérica.
 Marcan fracciones propias en la recta numérica.
 Identifican números mixtos en la recta numérica.
 Marcan números mixtos en la recta numérica.
 Comparan y ordenan números mixtos hasta el 5.
 Usan números mixtos en contextos de la vida diaria.
5° BASICO
OA 7
Demostrar que comprenden las fracciones propias: representándolas de manera
concreta, pictórica y simbólica; creando grupos de fracciones equivalentes -
simplificando y amplificando- de manera concreta, pictórica y simbólica, de forma
manual y/o con software educativo; comparando fracciones propias con igual y distinto
denominador de manera concreta, pictórica y simbólica.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
 Representan una fracción propia en cuadrículas, en superficies de círculos, en
ángulos en círculos. Por ejemplo, representan la fracción 2/3 en cuadrículas,
coloreando dos de tres cuadrados; en superficies en el círculo, dividiendo esa
superficie en tres partes iguales y coloreando dos de esas superficies, y en
ángulos, marcando 240º en el círculo.
 Explican que una fracción admite distintas representaciones.
 Reconocen la unidad en superficies de círculos, en cuadrículas, en ángulos en
el círculo y en la recta numérica, y que una fracción representa una parte de esa
unidad.
 Crean un conjunto de fracciones equivalentes y explican por qué una fracción
tiene muchas fracciones equivalentes a ella, usando materiales concretos.
 Comparan fracciones propias en la recta numérica de igual y distinto
denominador.
OA 8
Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de
denominadores 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12 y los números mixtos asociados: usando
material concreto y pictórico para representarlas, de manera manual y/o con software
educativo; identificando y determinando equivalencias entre fracciones impropias y
números mixtos; representando estas fracciones y estos números mixtos en la recta
numérica.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
 Explican por qué las fracciones equivalentes representan la misma cantidad.
 Formulan una regla para desarrollar un conjunto de fracciones equivalentes.
 Demuestran de manera pictórica que dos fracciones equivalentes se han
amplificado o simplificado.
 Emplean simplificaciones o amplificaciones para convertir fracciones de distinto
denominador en fracciones equivalentes de igual denominador.
OA 9
Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores
menores o iguales a 12: de manera pictórica y simbólica; amplificando o simplificando.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
 Transforman fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de
igual denominador en sumas y restas, de manera pictórica.
 Transforman fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de
igual denominador en sumas o restas de ellas, amplificando o simplificando.
 Determinan sumas y restas de fracciones de igual denominador.
 Determinan sumas y restas de fracciones de distinto denominador.
 Resuelven problemas que involucran sumas o restas de fracciones y determinan
si la solución es razonable.
OA 10
Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2, 4, 5 y 10.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
 Escriben el decimal que corresponde a una representación pictórica de una
parte de una superficie en cuadrículas; de ángulos en círculos; de una parte de
una superficie en círculos, y de una parte de la recta numérica.
 Describen el valor de cada cifra en un decimal dado.
 Representan de manera pictórica decimales asociados a fracciones de
denominador 2, 4, 5 y 10. Por ejemplo, representan los decimales asociados a
las fracciones 1/2, 1/4 y 2/5 de manera pictórica.
 Escriben en forma de decimal números dados en forma fraccionaria con
denominadores 2, 4, 5 y 10.
 Expresan una representación pictórica en forma decimal y fraccionaria.
6° BÁSICO
OA5
Demostrar que comprenden las fracciones y números mixtos: identificando y
determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos, usando
material concreto y representaciones pictóricas de manera manual y/o con software
educativo; representando estos números en la recta numérica.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
 Demuestran, usando modelos, que una fracción impropia representa un
número mayor que 1.
 Expresan fracciones impropias como números mixtos.
 Expresan números mixtos como fracciones impropias.
 Identifican en la recta numérica fracciones impropias y los números mixtos
correspondientes.
 Ubican un conjunto de fracciones, que incluyan fracciones impropias y
números mixtos, en la recta numérica y explican la estrategia usada para
determinar la posición.
 Identifican fracciones equivalentes en la recta numérica.
 Resuelven problemas relativos a la identificación de fracciones y números
mixtos en la recta numérica.
OA 6
Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y números
mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dígitos.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
 Suman y restan fracciones de manera pictórica.
 Suman y restan fracciones mentalmente, amplificando o simplificando.
 Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando.
 Explican procedimientos para sumar números mixtos.
7° BASICO
OA 2
Explicar la multiplicación y la división de fracciones positivas: Utilizando
representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. Relacionándolas con la
multiplicación y la división de números decimales.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
 Explican la regla de la multiplicación de fracciones, utilizando representaciones
pictóricas.
 Aplican la regla de la multiplicación de fracciones en ejercicios rutinarios.
 Representan la división de una fracción por otra fracción con material concreto
o en la recta numérica.
 Aplican las reglas de la división de fracciones en ejercicios rutinarios.
 Establecen la relación entre la multiplicación de un número decimal (fracción)
por un número natural.
 Descubren la "regla" de división entre números decimales (amplificar el divisor
para tener un número natural).
 Representan concretamente la división por un número decimal; por ejemplo:
determinar cuántos vasos de 0,25 l se necesita para repartir el contenido de
una botella de 0,75 l.
OA 3
Resolver problemas que involucren la multiplicación y la división de fracciones y de
decimales positivos de manera concreta, pictórica y simbólica (de forma manual y/o
con software educativo).
Indicadores
Indicadores Unidad 1
 Descubren el efecto que tienen los factores 10, 100 y 1 000 en la multiplicación
y la división de números decimales.
 Utilizan diferentes metáforas (como repartición, cubrimiento) para describir la
división entre fracciones.
 Resuelven problemas que involucran la división de números decimales o la
multiplicación de fracciones, de manera concreta, pictórica y simbólica.
 Crean problemas de la vida cotidiana que se modelan y se resuelven con
operaciones matemáticas en el ámbito de números enteros y fracciones.
 Identifican procedimientos de la vida diaria con operaciones matemáticas; por
ejemplo: agregar y reducir con sumar y restar, repartir con dividir, etc.
 Crean problemas a partir de datos.
8° BASICO
OA 2
Utilizar las operaciones de multiplicación y división con los números racionales en el
contexto de la resolución de problemas: Representándolos en la recta numérica.
Involucrando diferentes conjuntos numéricos (fracciones, decimales y números
enteros).
Indicadores
Indicadores Unidad 1
 Representan las cuatro operaciones con fracciones negativas y decimales
negativos en la recta numérica.
 Realizan ejercicios rutinarios que involucren las cuatro operaciones con
fracciones y decimales.
 Reconocen la operación matemática adecuada en problemas sencillos para
resolverlos.
 Resuelven problemas que involucren la multiplicación y la división de números
racionales.
 Utilizan diferente notación simbólica para un número racional (decimal,
fraccionaria, mixta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo algebraico
Calculo algebraicoCalculo algebraico
Calculo algebraicoLuis Bruno
 
03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicales
03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicales03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicales
03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicalespitipoint
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesCalhin Calhin
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadcayci
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebradanihuer70
 
Operaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - MatemáticaOperaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - MatemáticaNilmarManrique
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoXimena Zuluaga
 
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11degGuia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11degximenazuluaga3
 
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.hamlet mata mata
 
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimoalonzo encarnacion
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas1150270716
 

La actualidad más candente (18)

Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403
 
Calculo algebraico
Calculo algebraicoCalculo algebraico
Calculo algebraico
 
03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicales
03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicales03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicales
03.06 Expresiones Fraccionarias Y Radicales
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Mat 110 - 31 / Grupo N° 7
Mat 110 - 31 / Grupo N° 7 Mat 110 - 31 / Grupo N° 7
Mat 110 - 31 / Grupo N° 7
 
Matematicas 5º PRIMARIA
Matematicas 5º PRIMARIAMatematicas 5º PRIMARIA
Matematicas 5º PRIMARIA
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Operaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - MatemáticaOperaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - Matemática
 
Algebra superior
Algebra superiorAlgebra superior
Algebra superior
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodo
 
Tema00
Tema00Tema00
Tema00
 
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11degGuia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
 
Pensamiento fracciones
Pensamiento fraccionesPensamiento fracciones
Pensamiento fracciones
 
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
 
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
1. num y sist_de_numeracion
1. num y sist_de_numeracion1. num y sist_de_numeracion
1. num y sist_de_numeracion
 

Similar a Fracciones 4 a 8

Guia numeros racionales
Guia numeros racionalesGuia numeros racionales
Guia numeros racionalesJulio Velez
 
Contenidos septiembre mat2ºeso
Contenidos septiembre mat2ºesoContenidos septiembre mat2ºeso
Contenidos septiembre mat2ºesosiesarona
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasSonia Rojas
 
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxAlexandraToledo8
 
Planificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto gradoPlanificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto gradoRomiLambertucci
 
Numeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesNumeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesPerez Kyria
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docxMaraTrres
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxRudyCoapazaAguilar
 
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básicoObjetivos segundo semestre con geometría 4° básico
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básicomarion zapata
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasSonia Rojas
 
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dkMATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dkROBERTOCARLOSAMASIFU1
 
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdf
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdfT2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdf
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdfAlberthTorresGoicoch
 
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docxDOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docxaaroncobianj
 
Malla de matemáticas 5º
Malla de  matemáticas 5ºMalla de  matemáticas 5º
Malla de matemáticas 5ºI.E Bellavista
 

Similar a Fracciones 4 a 8 (20)

Guia numeros racionales
Guia numeros racionalesGuia numeros racionales
Guia numeros racionales
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Sentido numerico fraccionario
Sentido numerico fraccionarioSentido numerico fraccionario
Sentido numerico fraccionario
 
Contenidos septiembre mat2ºeso
Contenidos septiembre mat2ºesoContenidos septiembre mat2ºeso
Contenidos septiembre mat2ºeso
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
 
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
 
Planificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto gradoPlanificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto grado
 
Numeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesNumeros racionales fracciones
Numeros racionales fracciones
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
 
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básicoObjetivos segundo semestre con geometría 4° básico
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
 
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dkMATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
 
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdf
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdfT2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdf
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdf
 
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docxDOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
 
Malla de matemáticas 5º
Malla de  matemáticas 5ºMalla de  matemáticas 5º
Malla de matemáticas 5º
 
Planificacion unidad 1
Planificacion unidad 1Planificacion unidad 1
Planificacion unidad 1
 

Más de Adriana Valenzuela

Más de Adriana Valenzuela (6)

Documento orientaciones-28.12.16
Documento orientaciones-28.12.16Documento orientaciones-28.12.16
Documento orientaciones-28.12.16
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Tangrama
TangramaTangrama
Tangrama
 
Funciones ejecutivos-tokuhama-
Funciones ejecutivos-tokuhama-Funciones ejecutivos-tokuhama-
Funciones ejecutivos-tokuhama-
 
Palitos de fósforos
Palitos de fósforosPalitos de fósforos
Palitos de fósforos
 
Programa de estudio 6° basico matematica
Programa de estudio 6° basico   matematicaPrograma de estudio 6° basico   matematica
Programa de estudio 6° basico matematica
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Fracciones 4 a 8

  • 1. Fracciones 4° básico OA 8 Demostrar que comprende las fracciones con denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2: explicando que una fracción representa la parte de un todo o de un grupo de elementos y un lugar en la recta numérica; describiendo situaciones en las cuales se puede usar fracciones; mostrando que una fracción puede tener representaciones diferentes; comparando y ordenando fracciones (por ejemplo: 1/100, 1/8, 1/5, 1/4, 1/2) con material concreto y pictórico. Indicadores Indicadores Unidad 3  Reconocen fracciones unitarias en figuras geométricas regulares.  Registran la parte que corresponde a una fracción unitaria en figuras geométricas regulares.  Resuelven pictóricamente situaciones de la vida cotidiana que involucran la repartición de un objeto en partes iguales e identifican las partes como fracciones unitarias.  Identifican fracciones unitarias en la recta numérica.  Marcan posiciones de fracciones unitarias en la recta numérica.  Reconocen que, entre dos fracciones unitarias, la fracción con el mayor denominador representa la fracción menor. OA 9 Resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador (denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2) de manera concreta y pictórica en el contexto de la resolución de problemas. Indicadores Indicadores Unidad 3  Descomponen pictóricamente, con material concreto y además con software educativo, fracciones propias en fracciones unitarias.  Descubren el algoritmo de la adición de fracciones unitarias.  Realizan uniones pictóricas de fracciones propias con el mismo denominador para verificar el algoritmo de la adición de fracciones.  Descomponen en partes iguales la parte de una figura que representa una fracción propia y quitan una o más de las partes.  Descubren el algoritmo de la sustracción de fracciones propias.  Resuelven problemas de la vida diaria que involucran la adición y la sustracción de fracciones propias de igual denominador.
  • 2. 0A 10 Identificar, escribir y representar fracciones propias y los números mixtos hasta el 5 de manera concreta, pictórica y simbólica, en el contexto de la resolución de problemas. Indicadores Indicadores Unidad 3  Reconocen en figuras geométricas la fracción propia que es representada por una parte marcada.  Marcan en figuras geométricas la parte que corresponde a una fracción propia.  Verifican que una fracción propia puede ser representada de diferentes maneras en cuadrículas.  Identifican fracciones propias en la recta numérica.  Marcan fracciones propias en la recta numérica.  Identifican números mixtos en la recta numérica.  Marcan números mixtos en la recta numérica.  Comparan y ordenan números mixtos hasta el 5.  Usan números mixtos en contextos de la vida diaria. 5° BASICO OA 7 Demostrar que comprenden las fracciones propias: representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica; creando grupos de fracciones equivalentes - simplificando y amplificando- de manera concreta, pictórica y simbólica, de forma manual y/o con software educativo; comparando fracciones propias con igual y distinto denominador de manera concreta, pictórica y simbólica. Indicadores Indicadores Unidad 3  Representan una fracción propia en cuadrículas, en superficies de círculos, en ángulos en círculos. Por ejemplo, representan la fracción 2/3 en cuadrículas, coloreando dos de tres cuadrados; en superficies en el círculo, dividiendo esa superficie en tres partes iguales y coloreando dos de esas superficies, y en ángulos, marcando 240º en el círculo.  Explican que una fracción admite distintas representaciones.  Reconocen la unidad en superficies de círculos, en cuadrículas, en ángulos en el círculo y en la recta numérica, y que una fracción representa una parte de esa unidad.  Crean un conjunto de fracciones equivalentes y explican por qué una fracción tiene muchas fracciones equivalentes a ella, usando materiales concretos.  Comparan fracciones propias en la recta numérica de igual y distinto denominador.
  • 3. OA 8 Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominadores 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12 y los números mixtos asociados: usando material concreto y pictórico para representarlas, de manera manual y/o con software educativo; identificando y determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos; representando estas fracciones y estos números mixtos en la recta numérica. Indicadores Indicadores Unidad 3  Explican por qué las fracciones equivalentes representan la misma cantidad.  Formulan una regla para desarrollar un conjunto de fracciones equivalentes.  Demuestran de manera pictórica que dos fracciones equivalentes se han amplificado o simplificado.  Emplean simplificaciones o amplificaciones para convertir fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de igual denominador. OA 9 Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores menores o iguales a 12: de manera pictórica y simbólica; amplificando o simplificando. Indicadores Indicadores Unidad 3  Transforman fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de igual denominador en sumas y restas, de manera pictórica.  Transforman fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de igual denominador en sumas o restas de ellas, amplificando o simplificando.  Determinan sumas y restas de fracciones de igual denominador.  Determinan sumas y restas de fracciones de distinto denominador.  Resuelven problemas que involucran sumas o restas de fracciones y determinan si la solución es razonable. OA 10 Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2, 4, 5 y 10. Indicadores Indicadores Unidad 3  Escriben el decimal que corresponde a una representación pictórica de una parte de una superficie en cuadrículas; de ángulos en círculos; de una parte de una superficie en círculos, y de una parte de la recta numérica.  Describen el valor de cada cifra en un decimal dado.
  • 4.  Representan de manera pictórica decimales asociados a fracciones de denominador 2, 4, 5 y 10. Por ejemplo, representan los decimales asociados a las fracciones 1/2, 1/4 y 2/5 de manera pictórica.  Escriben en forma de decimal números dados en forma fraccionaria con denominadores 2, 4, 5 y 10.  Expresan una representación pictórica en forma decimal y fraccionaria. 6° BÁSICO OA5 Demostrar que comprenden las fracciones y números mixtos: identificando y determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos, usando material concreto y representaciones pictóricas de manera manual y/o con software educativo; representando estos números en la recta numérica. Indicadores Indicadores Unidad 1  Demuestran, usando modelos, que una fracción impropia representa un número mayor que 1.  Expresan fracciones impropias como números mixtos.  Expresan números mixtos como fracciones impropias.  Identifican en la recta numérica fracciones impropias y los números mixtos correspondientes.  Ubican un conjunto de fracciones, que incluyan fracciones impropias y números mixtos, en la recta numérica y explican la estrategia usada para determinar la posición.  Identifican fracciones equivalentes en la recta numérica.  Resuelven problemas relativos a la identificación de fracciones y números mixtos en la recta numérica. OA 6 Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y números mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dígitos. Indicadores Indicadores Unidad 1  Suman y restan fracciones de manera pictórica.  Suman y restan fracciones mentalmente, amplificando o simplificando.  Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando.  Explican procedimientos para sumar números mixtos.
  • 5. 7° BASICO OA 2 Explicar la multiplicación y la división de fracciones positivas: Utilizando representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. Relacionándolas con la multiplicación y la división de números decimales. Indicadores Indicadores Unidad 1  Explican la regla de la multiplicación de fracciones, utilizando representaciones pictóricas.  Aplican la regla de la multiplicación de fracciones en ejercicios rutinarios.  Representan la división de una fracción por otra fracción con material concreto o en la recta numérica.  Aplican las reglas de la división de fracciones en ejercicios rutinarios.  Establecen la relación entre la multiplicación de un número decimal (fracción) por un número natural.  Descubren la "regla" de división entre números decimales (amplificar el divisor para tener un número natural).  Representan concretamente la división por un número decimal; por ejemplo: determinar cuántos vasos de 0,25 l se necesita para repartir el contenido de una botella de 0,75 l. OA 3 Resolver problemas que involucren la multiplicación y la división de fracciones y de decimales positivos de manera concreta, pictórica y simbólica (de forma manual y/o con software educativo). Indicadores Indicadores Unidad 1  Descubren el efecto que tienen los factores 10, 100 y 1 000 en la multiplicación y la división de números decimales.  Utilizan diferentes metáforas (como repartición, cubrimiento) para describir la división entre fracciones.  Resuelven problemas que involucran la división de números decimales o la multiplicación de fracciones, de manera concreta, pictórica y simbólica.  Crean problemas de la vida cotidiana que se modelan y se resuelven con operaciones matemáticas en el ámbito de números enteros y fracciones.  Identifican procedimientos de la vida diaria con operaciones matemáticas; por ejemplo: agregar y reducir con sumar y restar, repartir con dividir, etc.  Crean problemas a partir de datos.
  • 6. 8° BASICO OA 2 Utilizar las operaciones de multiplicación y división con los números racionales en el contexto de la resolución de problemas: Representándolos en la recta numérica. Involucrando diferentes conjuntos numéricos (fracciones, decimales y números enteros). Indicadores Indicadores Unidad 1  Representan las cuatro operaciones con fracciones negativas y decimales negativos en la recta numérica.  Realizan ejercicios rutinarios que involucren las cuatro operaciones con fracciones y decimales.  Reconocen la operación matemática adecuada en problemas sencillos para resolverlos.  Resuelven problemas que involucren la multiplicación y la división de números racionales.  Utilizan diferente notación simbólica para un número racional (decimal, fraccionaria, mixta).