SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cartagena Facultad de Medicina  V Semestre  2010 Fractura De SALTER HARRIS María Isabel Pulgar Emiliani
La diferencia mas significativa entre un esqueleto maduro y uno inmaduro es la presencia de FISIS o Cartílago de Crecimiento, compuesto por cels. de cartílago en proliferación entre la Metafisis y la epífisis. Zona de baja tolerancia al estrés mecánico, por tanto, mas susceptible al trauma que el hueso osificado que le rodea. Fractura De SALTER HARRIS
Fractura De SALTER HARRIS Se trata de fracturas que asientan en la fisis o cartílagos de crecimiento y cuyo trazo de fractura puede ir recorriendo o cruzando dicha estructura, provocando como resultado la separación de una parte de la epífisis o la totalidad de ella de la metáfisis. Las fracturas de Salter-Harris son las fracturas en la placa de crecimiento, por lo que son exclusivas de pacientes pediátricos. Existen varios tipos de fracturas se han clasificado por la participación de la placa de crecimiento, metáfisis y epífisis. La clasificación de la lesión es importante porque afecta el tratamiento del paciente y proporciona pistas sobre las posibles complicaciones a largo plazo.
Epidemiologia 15 a 30% de las lesiones esqueléticas en los niños comprometen la fisis. 80% de las lesiones de la fisis ocurren entre los 10 y 16 años (prom.13) Mas frecuente en sexo masculino. El extremo distal del radio es el sitio mas frecuente de lesión (30-60%). Predominio estacional primavera-verano.
Fisiopatología El cartílago de crecimiento es el mecanismo fundamental de osificación endocondral. Su función primordial es el crecimiento longitudinal rápido del hueso. Se reconocen en el 4 zonas: ,[object Object]
Zona de cels. en proliferación (zona proliferativa)
Zona de cels. en hipertrofia y maduración(zona hipertrófica)
Zona de calcificación provisional.,[object Object]
Tipo I ,[object Object]
Mas frecuente en Preescolares y Escolares pequeños.
Representa el 6% de las fracturas fisiales
Propagación de la fx. es en la zona hipertrofica, conservándose la zona germinal en contacto con la epífisis, por tanto, se mantiene la nutrición vascular.
Buen pronostico del crecimiento óseoFractura De SALTER HARRIS
Tipo II ,[object Object]
Es la más frecuente. Representa el 60% de las fx. fisiales.
Buen pronostico también, pues conserva indemne el aporte nutricio desde la epífisis.Fractura De SALTER HARRIS
Tipo III ,[object Object]
Representa el 10% de las fx. fisiales.
El pronóstico del crecimiento óseo es generalmente bueno, pero dependerá del grado de desplazamiento y/o fragmentación.Fractura De SALTER HARRIS
Tipo IV ,[object Object]
Da cuenta del 10% de las fx. fisiales.
La expresión mas frecuente es la fx. del extremo distal del humero.
Pronostico de crecimiento óseo mas reservado, dependiendo del grado de disrupción del aporte vascular epifisiario.Fractura De SALTER HARRIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosMartin Olaya Ordoñez
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
Jose Calla Torres
 
Luxaciones del carpo
Luxaciones del carpoLuxaciones del carpo
Luxaciones del carpo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niños
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fracturas salter harris
Fracturas salter harrisFracturas salter harris
Fracturas salter harris
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Luxaciones del carpo
Luxaciones del carpoLuxaciones del carpo
Luxaciones del carpo
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 

Destacado

FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
home
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 

Destacado (7)

Salter y harris
Salter y harrisSalter y harris
Salter y harris
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
 
Deslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiariosDeslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiarios
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 

Similar a Fractura Salter harris

Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
Albert Isaac Sisco
 
lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
Javier853983
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
AARONGABRIELDELGADOB
 
Epifisiolistesis
EpifisiolistesisEpifisiolistesis
Epifisiolistesis
Clau Mc Clau
 
Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
Deibys Fernandez Mendoza
 
Desplazamiento epifisiario
Desplazamiento epifisiarioDesplazamiento epifisiario
Desplazamiento epifisiario
Maria Siles Rodriguez
 
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptxCLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
AngelSleeTorres1
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Tita Amaya Torres
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2Alex Erazo
 
FRACTURAS EN NINOS.pdf
FRACTURAS EN  NINOS.pdfFRACTURAS EN  NINOS.pdf
FRACTURAS EN NINOS.pdf
Sum Louie
 
Epifisiolisis.pptx
Epifisiolisis.pptxEpifisiolisis.pptx
Epifisiolisis.pptx
MariangelS9
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Valentina Ellis Fritz
 
Deslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiarioDeslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiario
Amarilis Andrea Hernandez
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
marco antonio alvarez castro
 
modulo 4
modulo 4modulo 4
modulo 4
YVETHLIZ
 

Similar a Fractura Salter harris (20)

Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
 
lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario
 
Epifisiolistesis
EpifisiolistesisEpifisiolistesis
Epifisiolistesis
 
Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
 
Desplazamiento epifisiario
Desplazamiento epifisiarioDesplazamiento epifisiario
Desplazamiento epifisiario
 
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptxCLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
 
FRACTURAS EN NINOS.pdf
FRACTURAS EN  NINOS.pdfFRACTURAS EN  NINOS.pdf
FRACTURAS EN NINOS.pdf
 
Epifisiolisis.pptx
Epifisiolisis.pptxEpifisiolisis.pptx
Epifisiolisis.pptx
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
 
Deslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiarioDeslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiario
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
 
19. fractura y antibiotcos en niños
19.  fractura y antibiotcos en niños19.  fractura y antibiotcos en niños
19. fractura y antibiotcos en niños
 
modulo 4
modulo 4modulo 4
modulo 4
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Fractura Salter harris

  • 1. Universidad de Cartagena Facultad de Medicina V Semestre 2010 Fractura De SALTER HARRIS María Isabel Pulgar Emiliani
  • 2. La diferencia mas significativa entre un esqueleto maduro y uno inmaduro es la presencia de FISIS o Cartílago de Crecimiento, compuesto por cels. de cartílago en proliferación entre la Metafisis y la epífisis. Zona de baja tolerancia al estrés mecánico, por tanto, mas susceptible al trauma que el hueso osificado que le rodea. Fractura De SALTER HARRIS
  • 3.
  • 4. Fractura De SALTER HARRIS Se trata de fracturas que asientan en la fisis o cartílagos de crecimiento y cuyo trazo de fractura puede ir recorriendo o cruzando dicha estructura, provocando como resultado la separación de una parte de la epífisis o la totalidad de ella de la metáfisis. Las fracturas de Salter-Harris son las fracturas en la placa de crecimiento, por lo que son exclusivas de pacientes pediátricos. Existen varios tipos de fracturas se han clasificado por la participación de la placa de crecimiento, metáfisis y epífisis. La clasificación de la lesión es importante porque afecta el tratamiento del paciente y proporciona pistas sobre las posibles complicaciones a largo plazo.
  • 5. Epidemiologia 15 a 30% de las lesiones esqueléticas en los niños comprometen la fisis. 80% de las lesiones de la fisis ocurren entre los 10 y 16 años (prom.13) Mas frecuente en sexo masculino. El extremo distal del radio es el sitio mas frecuente de lesión (30-60%). Predominio estacional primavera-verano.
  • 6.
  • 7. Zona de cels. en proliferación (zona proliferativa)
  • 8. Zona de cels. en hipertrofia y maduración(zona hipertrófica)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Mas frecuente en Preescolares y Escolares pequeños.
  • 13. Representa el 6% de las fracturas fisiales
  • 14. Propagación de la fx. es en la zona hipertrofica, conservándose la zona germinal en contacto con la epífisis, por tanto, se mantiene la nutrición vascular.
  • 15. Buen pronostico del crecimiento óseoFractura De SALTER HARRIS
  • 16.
  • 17. Es la más frecuente. Representa el 60% de las fx. fisiales.
  • 18. Buen pronostico también, pues conserva indemne el aporte nutricio desde la epífisis.Fractura De SALTER HARRIS
  • 19.
  • 20. Representa el 10% de las fx. fisiales.
  • 21. El pronóstico del crecimiento óseo es generalmente bueno, pero dependerá del grado de desplazamiento y/o fragmentación.Fractura De SALTER HARRIS
  • 22.
  • 23. Da cuenta del 10% de las fx. fisiales.
  • 24. La expresión mas frecuente es la fx. del extremo distal del humero.
  • 25. Pronostico de crecimiento óseo mas reservado, dependiendo del grado de disrupción del aporte vascular epifisiario.Fractura De SALTER HARRIS
  • 26.
  • 28. Mas frecuente en rodilla y tobillo.
  • 29. Peligrosa porque radiológicamente no hay desplazamiento de la epífisis, por tanto, es fácil que pase inadvertida y se diagnostique retrospectivamente por la anormalidad del crecimiento óseo posterior.Fractura De SALTER HARRIS
  • 30.
  • 31. La Historia y el Ex. Físico deben hacer pensar en el diagnostico.
  • 32. Caída con mano en dorsiflexión forzada (radio distal)
  • 33. Mecanismos de Abducción o Aducción forzadas o Torsión favorecen lesiones de la fisis en las extremidades inferiores
  • 34. No se requiere un gran trauma.
  • 35. Al examen físico los hallazgos varían desde mínimos a obvios.
  • 36. Dolor exquisito sobre la fisis debe ser razón suficiente para sospechar lesión fisiaria, independiente de los hallazgos radiológicos posteriores.Fractura De SALTER HARRIS
  • 37.
  • 38. Tipo I: frecuentemente sin alteraciones o solo ensanchamiento en la fisis. Importante correlación Rx.-Clínica.
  • 39. Tipo II-III-IV: son mas obvias por el componente óseo.
  • 40. Tipo V: la más peligrosa. Puede expresarse como adelgazamiento de la fisiso por derrame articular, pero es muy inespecífico.Fractura De SALTER HARRIS
  • 49. Fractura De SALTER HARRIS Lesión Traumática Compromiso de Cartílago de Crecimiento Esqueleto Inmaduro Sospecha aun con Rx. Negativa. Dg. Precoz y Manejo apropiado ayuda a minimizar riesgo de Secuela