SlideShare una empresa de Scribd logo
Msc.Dr. Luis Jaime Argüello
 Cirujano dentista, Universidad de San Carlos de
Guatemala.
 Certificado en Cirugía de implantes dentales y Prótesis.
FORMA, Guatemala.
 Máster en Epidemiología Médica.
UNAN-LEON.
 Post grados en RDTE, Periodoncia, Ortodoncia
preventiva, Estética dental, Miniimplantes.
 Post grado en Implantología Avanzada- UNICA.
 Profesor asistente, facultad de odontología,
departamento de Cirugía Oral, UNAN-LEON.
 Catedrático Maestría en Implantología - UNICA
 Coordinador de la especialidad en Estomatología
Comunitaria CIES-UNAN MANAGUA.
 Miembro del equipo MPO-HEODRA.
 Conferencista mundial. FOCAP, FOLA, GNYDM.
 Líder de opinión para Colgate Palmolive.
 Miembro de ICOI, AIIP y GICAI.
 Secretario ANIO asociación nicaragüense de
implantología oral.
Importancia del uso de
las guías quirúrgicas en la
planeación de cirugía de
implantes dentales
MSc. Dr. Luis Jaime Argüello
Cirujano Dentista
Epidemiólogo Médico
Implantólogo Protesista
Introducción
• Los implantes dentales tienen una tasa de
éxito superior al 90%.
Pautas para resultados óptimos
en implantología
• Remoción ósea atraumática.
• Forma básica del implante (tornillo).
• Período de osteointegración de tres a seis meses.
• Estabilización ósea al cargarse los implantes.
Complicaciones más frecuentes
durante el procedimiento quirúrgico
• Inadecuada planificación
• Fresado excesivo del lecho implantario
• Contaminación del implante
• Mala orientación del implante
• Hemorragias
• Alteraciones neurosensoriales
• Daño a los dientes adyacentes
• Fractura mandibular
Velasco E, García A, Segura JJ, Medel R, España A. La cirugía guiada y carga inmediata
en implantología oral. Consideraciones diagnósticas y quirírgicas. Rev Esp
Odontoestomatologica de Implantes. 2008;16:211-18.
El resultado estético de una restauración
implanto soportada es afectada por:
• La colocación del implante.
• La condición del tejido blando.
• La condición ósea.
• La condición protésica.
(El Askary y Meffert, 1999).
Colocación del implante
Difícil la remoción del cemento
Policarboxilato
Corona cementada y atornillada
Justificación
• La fabricación de un prototipo preoperatorio
es necesaria porque proporciona información
útil sobre la prótesis final y facilita el
posicionamiento apropiado del implante.
Factores etiológicos que conducen
al fracaso implantario.
• Mala colocación del implante.
– Angulación
– Profundidad
– Alvéolo infectado
– Presencia de lesión patológica presente
– Hueso inmaduro
– Implante contaminado
– Falta de estabilización primaria del implante
• Infección intrabucal
• Complicaciones de tejido blando,
falta de mucosa queratinizada, enfermedad periodontal
• Trauma quirúrgico excesivo
• Contacto implante hueso disminuido como en el D4
• Carga defectuosa de la rehabilitación protésica.
Complicaciones del posicionamiento
del implante
• La fabricación imprecisa
de la plantilla quirúrgica,
• La falta de control durante
el procedimiento de
perforación
• La mala planificación pre
quirúrgica
• El equipamiento deficiente
y la falta de conocimiento
o experiencia.
Colocación inadecuada
• Muy superficial expone
los componentes
protésicos.
• Muy mesial o distal de la
pieza vecina. Es
imposible restaurar.
Pérdida ósea.
• En la papila interdental,
conduce a una
restauración inadecuada.
Muy labial
Hacia palatino
Estructuras anatómicas de riesgo
• Alejarse 2 a 3 mm
de las mismas.
• Conducto
dentario.
• Seno maxilar.
• Fosa
submandibular.
• Agujero
nasopalatino.
Seno maxilar
Piso de fosas nasales y conducto
nasopalatino
Conducto dentario y fosa
submandibular
Lesionar diente vecino
Fenestraciones en fosas
USOS
• DIAGNÓSTICO PARA LA
SELECCIÓN DEL IMPLANTE Y
POSICIÓN ADECUADA DEL
IMPLANTE. PARTE DEL DISEÑO
PROTESICO.
• POSICIÓN 3D DEL IMPLANTE
• MEDICION MD
• MEDICION BL
• MEDICION ALTURA OSEA
• FÁCIL DE ELABORAR
• SEGURIDAD EN EL
TRANSQUIRÚRGICO
• PERMITE OBSERVAR LOS
FACTORES DE RIESGOS ANTE
DEFECTOS ÓSEOS EN EL
CAMBIO DE POSICIÓN DEL
IMPLANTE.
• INVITA A LA REGENERACIÓN
OSEA EN CASOS DE
LIMITACIONES QUE SEAN
RIESGO PARA LA
OSTEOINTEGRACIÓN.
• El mapeo óseo en el
paciente, transportado al
modelo de estudio junto con
radiografías y tomografía,
así como el uso de software
especiales para el
diagnóstico y confección de
guías permiten observar los
determinantes anatómicos
de riesgo.
Justificación
La guía quirúrgica es el elemento
que permite la transferencia de la
planificación preoperatoria al
campo operatorio, reduciendo
considerablemente la incidencia de
desviaciones en la ubicación y
dirección del implante, lo que
permite realizar técnicas
quirúrgicas sin colgajo
mínimamente invasivas para el
paciente, asegurando además
que el implante quede alejado de
las estructuras anatómicas de
riesgo.
Densidad ósea en Unidades Hounsfield
• La densidad ósea en cualquier punto de las imágenes, se
puede calcular por la cantidad de píxeles de color,
expresando la densidad en Unidades Hounsfield
• hueso tipo IV: <300
• hueso tipo III: 300-700
• hueso tipo II: 700- 1200
• hueso tipo I >1200
• Junto con los datos de las Unidades
Hounsfield más las mediciones de las
imágenes de la tomografía podemos planificar
el tipo de cirugía que realizaremos.
• Siguiendo la secuencia recomendada.
• Fresado escalonado
• Compresión ósea.
Fresado escalonado
• IMPRESIÓN INICIAL
• VACIAR DOS MODELOS INICIALES
• MAPEO OSEO Y MEDICIONES DE ELEMENTOS ANATOMICOS DE RIESGOS.
• VALORACIÓN RADIOGRÁFICA Y TOMOGRÁFICA SEGÚN EL CASO.
• ELABORAR ENCERADO DIAGNÓSTICO
• TOMAR IMPRESIÓN DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO.
• HACER MEDICIONES EN MODELO
• REALIZAR LA ANGULACIÓN DEL PATRON DE INSERCIÓN DEL IMPLANTE
• REALIZAR LA FÉRULA
• REALIZAR “OSTECTOMÍA” EN YESO .
• POSICIONAR UN IMPLANTE COMO EL ESCOGIDO O UN ANÁLOGO
• REALIZAR MEDICIONES CON RESPECTO AL VOLUMEN ÓSEO Y RIESGO DE FENESTRACIÓN.
SECCIONAR EL MODELO EN ZONA MEDIA DEL IMPLANTE COLOCACO. Calibrar.
• VALORAR LA POSICIÓN DEL IMPLANTE EN EL MODELO CON RESPECTO A LA REHABILITACIÓN
FUTURA.
• ESCOGER UN PILAR ADECUADO TOMANDO EN CUENTA EL VOLUMEN DE ENCÍA ADHERIDA.
• REALIZAR PRÓTESIS O CORONA TEMPORAL CEMENTADA ATORNILLADA. TOMANDO EN CUENTA LA
CONFORMACIÓN DE PAPILAS, ESTABILIDAD PRIMARIA Y ZONA ESTÉTICA A IMPLANTAR.
Mesio distal 8mm
Altura interoclusal
de zona implantaria
5mm más 2mm de mucosa.
BL 11mm lo más apical y 9mm tercio medio.
Se encontró 1.5 mm de mucosa
durante el mapeo óseo.
No se encuentra defecto óseo
por vestibular
• Zona apical
11mm-3mm=8mm
8mm-3.10ai= 4.9mm
4.9/2= 2.45mm
8mm-3.7ai= 4.3mm
4.3mm/2= 2.15mm
• Zona media
9mm-3mm= 6mm
• Implante 3.75
6mm-3.75i= 2.25
• 2.25mm/2= 1.12
• 6mm-4.2i= 1.8
• 1.8mm/2= 0.90
Las líneas se contornean y se dibujan siguiendo
las cúspides vestibulares y palatinas en el
reborde
MD 8mm
8mm-2mm-3.75mm-2mm= 0.25
4mm
8mm-2-4.2-2= -0.20
8mm-1.5-4.2-1.5= 0.80
8mm-2-2=4 implante de 3.75
Señalar el lugar donde
se desea colocar el implante
Se realiza la férula con las piezas del encerado
esta nos dará el patrón de inserción.
Luego se realiza el acceso por la férula
localizando el lugar escogido para la colocación
del implante
Se remueve la pieza del encerado diagnóstico y se
rellena con acrílico el espacio vacío para que no se
incline al momento de la ostectomía
Se deja un pin o vástago con vaselina colocado en el
lugar elegido con el patrón de inserción, durante el
rebase.
Vástago de 2mm de ancho.
Guía quirúrgica terminada
Se procede a realizar la simulación
de la “ostectomía” en el yeso
Se siguen los pasos con todas las fresas
hasta llegar a la longitud deseada.
Se revisa la profundidad y
angulación
Se inserta un análogo o implante
del mismo tamaño
Se vá comprobando la
profundidad
Ya a la profundidad deseada
Con el MIS Planning kit podemos escoger el
pilar y dejar una corona temporal en el
paciente si lo deseamos.
Prueba del pilar, el mismo hay que
personalizarlo a la altura de la mucosa.
Dra. Avilés probando la guía quirúrgica
Guía en boca
Vista oclusal
Se utilizó técnica de compresión ósea
con el bone compresor kit.
Implante colocado con ayuda
de la guía quirúrgica
Sin férula
Con la Dra Argüello
Con los Dres. Irigoyen, Blandón y
Noguera
Con los Dres. Jaime Lozada de Loma
Linda y Carlos Alemán.
Con el Dr. Sang Chung Cho de NYU
Con el Dr. Carranza y su esposa.
Con el Dr. Esquivel en el simposio MIS
En los quirófanos del HEODRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoKale13
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomia
lmoradel92
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJOCirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticalOclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
edomarino
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
John Sisalima
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fijaantonio candela
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptxPUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptx
JorgeVidal258837
 
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
Belen Beltran
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 

La actualidad más candente (20)

Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenido
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomia
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJOCirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
 
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticalOclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptxPUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptx
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
13. la quinta de hanau (hanau quint)
13. la quinta de hanau (hanau quint)13. la quinta de hanau (hanau quint)
13. la quinta de hanau (hanau quint)
 
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 

Destacado

Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentalesDey E
 
Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]
Veronica Fernandez
 
Férulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantologíaFérulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantología
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes DentalesPaola Flores
 
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologiaDiferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
GERMAN DUARTE
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Miguel Santos
 
Curso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oral
Curso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oralCurso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oral
Curso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oralJose Marvin Nuñez Mata
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
Cesar Choque
 
Guias quirugicas en Implantes Dentales
Guias quirugicas en Implantes DentalesGuias quirugicas en Implantes Dentales
Guias quirugicas en Implantes Dentales
Jose Raul Blanco C.
 
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4taFérulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementosImplantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
MIS Technologies Colombia
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
Giorgio Bianchi
 
Regeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologiaRegeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologiaGiulio Ricceri
 
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5taFérulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5ta
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
John Sisalima
 

Destacado (20)

Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
Férulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantologíaFérulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantología
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Implantes Osteosintegrados
Implantes OsteosintegradosImplantes Osteosintegrados
Implantes Osteosintegrados
 
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologiaDiferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
 
Curso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oral
Curso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oralCurso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oral
Curso Intensivo de Implantología y Rehabilitación oral
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
 
Guias quirugicas en Implantes Dentales
Guias quirugicas en Implantes DentalesGuias quirugicas en Implantes Dentales
Guias quirugicas en Implantes Dentales
 
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4taFérulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementosImplantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Regeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologiaRegeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologia
 
Implante dentario
Implante dentarioImplante dentario
Implante dentario
 
Planificación preoperatoria (2)
Planificación preoperatoria (2)Planificación preoperatoria (2)
Planificación preoperatoria (2)
 
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5taFérulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología5ta
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
 

Similar a Férulas Quirúrgicas en Implantología Oral. MIS Prodenicsa.

Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
Francisco Sepúlveda Vega
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Vanessa Nuñez Mir
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
YajairaMayerlyOsinag
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
LuisaPerdomo16
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Mi consultorio Dental
 
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Emergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontologíaEmergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontología
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
Camipazgv
 
Implantes cortos
Implantes cortosImplantes cortos
Implantes cortos
Juan Carlos Munévar
 
Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
estefaniayasabes
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
estefaniayasabes
 
Implanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantesImplanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantes
Lalymerly L. Valer
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
pamegarciam
 
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptxCIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
JuanRamirez866175
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
Andres Barragan Ordoñez
 

Similar a Férulas Quirúrgicas en Implantología Oral. MIS Prodenicsa. (20)

Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
 
Emergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontologíaEmergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontología
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Implantes cortos
Implantes cortosImplantes cortos
Implantes cortos
 
Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
 
Implanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantesImplanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantes
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptxCIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
 

Más de Msc. Doctor. Luis jaime Argüello

Epidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historiaEpidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historia
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Manejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontologíaManejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontología
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologiaInterpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Los datos
Los datosLos datos
Fernando aguero defensa
Fernando aguero defensaFernando aguero defensa
Fernando aguero defensa
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 

Más de Msc. Doctor. Luis jaime Argüello (11)

Epidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historiaEpidemiologí­a oral historia
Epidemiologí­a oral historia
 
Manejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontologíaManejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontología
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
 
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
 
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologiaInterpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
 
Los datos
Los datosLos datos
Los datos
 
Fernando aguero defensa
Fernando aguero defensaFernando aguero defensa
Fernando aguero defensa
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Férulas Quirúrgicas en Implantología Oral. MIS Prodenicsa.

  • 1. Msc.Dr. Luis Jaime Argüello  Cirujano dentista, Universidad de San Carlos de Guatemala.  Certificado en Cirugía de implantes dentales y Prótesis. FORMA, Guatemala.  Máster en Epidemiología Médica. UNAN-LEON.  Post grados en RDTE, Periodoncia, Ortodoncia preventiva, Estética dental, Miniimplantes.  Post grado en Implantología Avanzada- UNICA.  Profesor asistente, facultad de odontología, departamento de Cirugía Oral, UNAN-LEON.  Catedrático Maestría en Implantología - UNICA  Coordinador de la especialidad en Estomatología Comunitaria CIES-UNAN MANAGUA.  Miembro del equipo MPO-HEODRA.  Conferencista mundial. FOCAP, FOLA, GNYDM.  Líder de opinión para Colgate Palmolive.  Miembro de ICOI, AIIP y GICAI.  Secretario ANIO asociación nicaragüense de implantología oral.
  • 2. Importancia del uso de las guías quirúrgicas en la planeación de cirugía de implantes dentales MSc. Dr. Luis Jaime Argüello Cirujano Dentista Epidemiólogo Médico Implantólogo Protesista
  • 3. Introducción • Los implantes dentales tienen una tasa de éxito superior al 90%.
  • 4. Pautas para resultados óptimos en implantología • Remoción ósea atraumática. • Forma básica del implante (tornillo). • Período de osteointegración de tres a seis meses. • Estabilización ósea al cargarse los implantes.
  • 5. Complicaciones más frecuentes durante el procedimiento quirúrgico • Inadecuada planificación • Fresado excesivo del lecho implantario • Contaminación del implante • Mala orientación del implante • Hemorragias • Alteraciones neurosensoriales • Daño a los dientes adyacentes • Fractura mandibular Velasco E, García A, Segura JJ, Medel R, España A. La cirugía guiada y carga inmediata en implantología oral. Consideraciones diagnósticas y quirírgicas. Rev Esp Odontoestomatologica de Implantes. 2008;16:211-18.
  • 6.
  • 7. El resultado estético de una restauración implanto soportada es afectada por: • La colocación del implante. • La condición del tejido blando. • La condición ósea. • La condición protésica. (El Askary y Meffert, 1999).
  • 9. Difícil la remoción del cemento
  • 11. Corona cementada y atornillada
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Justificación • La fabricación de un prototipo preoperatorio es necesaria porque proporciona información útil sobre la prótesis final y facilita el posicionamiento apropiado del implante.
  • 24. Factores etiológicos que conducen al fracaso implantario. • Mala colocación del implante. – Angulación – Profundidad – Alvéolo infectado – Presencia de lesión patológica presente – Hueso inmaduro – Implante contaminado – Falta de estabilización primaria del implante • Infección intrabucal • Complicaciones de tejido blando, falta de mucosa queratinizada, enfermedad periodontal • Trauma quirúrgico excesivo • Contacto implante hueso disminuido como en el D4 • Carga defectuosa de la rehabilitación protésica.
  • 25. Complicaciones del posicionamiento del implante • La fabricación imprecisa de la plantilla quirúrgica, • La falta de control durante el procedimiento de perforación • La mala planificación pre quirúrgica • El equipamiento deficiente y la falta de conocimiento o experiencia.
  • 26. Colocación inadecuada • Muy superficial expone los componentes protésicos. • Muy mesial o distal de la pieza vecina. Es imposible restaurar. Pérdida ósea. • En la papila interdental, conduce a una restauración inadecuada.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Estructuras anatómicas de riesgo • Alejarse 2 a 3 mm de las mismas. • Conducto dentario. • Seno maxilar. • Fosa submandibular. • Agujero nasopalatino.
  • 43. Piso de fosas nasales y conducto nasopalatino
  • 44. Conducto dentario y fosa submandibular
  • 47.
  • 48. USOS • DIAGNÓSTICO PARA LA SELECCIÓN DEL IMPLANTE Y POSICIÓN ADECUADA DEL IMPLANTE. PARTE DEL DISEÑO PROTESICO. • POSICIÓN 3D DEL IMPLANTE • MEDICION MD • MEDICION BL • MEDICION ALTURA OSEA
  • 49. • FÁCIL DE ELABORAR • SEGURIDAD EN EL TRANSQUIRÚRGICO • PERMITE OBSERVAR LOS FACTORES DE RIESGOS ANTE DEFECTOS ÓSEOS EN EL CAMBIO DE POSICIÓN DEL IMPLANTE. • INVITA A LA REGENERACIÓN OSEA EN CASOS DE LIMITACIONES QUE SEAN RIESGO PARA LA OSTEOINTEGRACIÓN.
  • 50. • El mapeo óseo en el paciente, transportado al modelo de estudio junto con radiografías y tomografía, así como el uso de software especiales para el diagnóstico y confección de guías permiten observar los determinantes anatómicos de riesgo.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Justificación La guía quirúrgica es el elemento que permite la transferencia de la planificación preoperatoria al campo operatorio, reduciendo considerablemente la incidencia de desviaciones en la ubicación y dirección del implante, lo que permite realizar técnicas quirúrgicas sin colgajo mínimamente invasivas para el paciente, asegurando además que el implante quede alejado de las estructuras anatómicas de riesgo.
  • 57. Densidad ósea en Unidades Hounsfield • La densidad ósea en cualquier punto de las imágenes, se puede calcular por la cantidad de píxeles de color, expresando la densidad en Unidades Hounsfield • hueso tipo IV: <300 • hueso tipo III: 300-700 • hueso tipo II: 700- 1200 • hueso tipo I >1200
  • 58. • Junto con los datos de las Unidades Hounsfield más las mediciones de las imágenes de la tomografía podemos planificar el tipo de cirugía que realizaremos. • Siguiendo la secuencia recomendada. • Fresado escalonado • Compresión ósea.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 64. • IMPRESIÓN INICIAL • VACIAR DOS MODELOS INICIALES • MAPEO OSEO Y MEDICIONES DE ELEMENTOS ANATOMICOS DE RIESGOS. • VALORACIÓN RADIOGRÁFICA Y TOMOGRÁFICA SEGÚN EL CASO. • ELABORAR ENCERADO DIAGNÓSTICO • TOMAR IMPRESIÓN DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO. • HACER MEDICIONES EN MODELO • REALIZAR LA ANGULACIÓN DEL PATRON DE INSERCIÓN DEL IMPLANTE • REALIZAR LA FÉRULA • REALIZAR “OSTECTOMÍA” EN YESO . • POSICIONAR UN IMPLANTE COMO EL ESCOGIDO O UN ANÁLOGO • REALIZAR MEDICIONES CON RESPECTO AL VOLUMEN ÓSEO Y RIESGO DE FENESTRACIÓN. SECCIONAR EL MODELO EN ZONA MEDIA DEL IMPLANTE COLOCACO. Calibrar. • VALORAR LA POSICIÓN DEL IMPLANTE EN EL MODELO CON RESPECTO A LA REHABILITACIÓN FUTURA. • ESCOGER UN PILAR ADECUADO TOMANDO EN CUENTA EL VOLUMEN DE ENCÍA ADHERIDA. • REALIZAR PRÓTESIS O CORONA TEMPORAL CEMENTADA ATORNILLADA. TOMANDO EN CUENTA LA CONFORMACIÓN DE PAPILAS, ESTABILIDAD PRIMARIA Y ZONA ESTÉTICA A IMPLANTAR.
  • 65. Mesio distal 8mm Altura interoclusal de zona implantaria 5mm más 2mm de mucosa.
  • 66. BL 11mm lo más apical y 9mm tercio medio. Se encontró 1.5 mm de mucosa durante el mapeo óseo.
  • 67.
  • 68. No se encuentra defecto óseo por vestibular • Zona apical 11mm-3mm=8mm 8mm-3.10ai= 4.9mm 4.9/2= 2.45mm 8mm-3.7ai= 4.3mm 4.3mm/2= 2.15mm • Zona media 9mm-3mm= 6mm • Implante 3.75 6mm-3.75i= 2.25 • 2.25mm/2= 1.12 • 6mm-4.2i= 1.8 • 1.8mm/2= 0.90
  • 69. Las líneas se contornean y se dibujan siguiendo las cúspides vestibulares y palatinas en el reborde
  • 75. Señalar el lugar donde se desea colocar el implante
  • 76. Se realiza la férula con las piezas del encerado esta nos dará el patrón de inserción.
  • 77. Luego se realiza el acceso por la férula localizando el lugar escogido para la colocación del implante
  • 78. Se remueve la pieza del encerado diagnóstico y se rellena con acrílico el espacio vacío para que no se incline al momento de la ostectomía
  • 79. Se deja un pin o vástago con vaselina colocado en el lugar elegido con el patrón de inserción, durante el rebase.
  • 80.
  • 81. Vástago de 2mm de ancho.
  • 83. Se procede a realizar la simulación de la “ostectomía” en el yeso
  • 84. Se siguen los pasos con todas las fresas hasta llegar a la longitud deseada.
  • 85.
  • 86. Se revisa la profundidad y angulación
  • 87. Se inserta un análogo o implante del mismo tamaño
  • 88. Se vá comprobando la profundidad
  • 89. Ya a la profundidad deseada
  • 90.
  • 91.
  • 92. Con el MIS Planning kit podemos escoger el pilar y dejar una corona temporal en el paciente si lo deseamos.
  • 93. Prueba del pilar, el mismo hay que personalizarlo a la altura de la mucosa.
  • 94. Dra. Avilés probando la guía quirúrgica
  • 95.
  • 97.
  • 99.
  • 100.
  • 101. Se utilizó técnica de compresión ósea con el bone compresor kit.
  • 102. Implante colocado con ayuda de la guía quirúrgica
  • 103.
  • 105.
  • 106.
  • 107. Con la Dra Argüello
  • 108. Con los Dres. Irigoyen, Blandón y Noguera
  • 109. Con los Dres. Jaime Lozada de Loma Linda y Carlos Alemán.
  • 110. Con el Dr. Sang Chung Cho de NYU
  • 111. Con el Dr. Carranza y su esposa.
  • 112. Con el Dr. Esquivel en el simposio MIS
  • 113. En los quirófanos del HEODRA