SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE
AUXILIARES DE
 EDUCACIÓN


Ageleo Justiniano Tucto
BASE LEGAL
Artículo 64º de la Ley Nº 24029,
Artículo 272º del Reglamento de la Ley del Profesorado “Los
  auxiliares de Educación son considerados como personal
  docente, sin título pedagógico en servicio. Su jornada laboral
  de lunes a viernes es la que corresponde al
turno de funcionamiento del Centro Educativo, debiendo
  ingresar y salir obligatoriamente veinticinco (25) minutos
  antes y después respectivamente de la hora de entrada y
  salida correspondiente…”.
Artículo 273º considera al auxiliar de educación como
  personal de apoyo técnico pedagógico al profesorado,
  participación en actividades formativas, disciplinarias, de
  bienestar del educando, y administrativas propias de su
  cargo”.
Ley de Reforma Magisterial, II Disposición complementaria
FUNCIONES GENERALES




Formativo   Preventivo




      Correctivo
Individualización    Socialización


 Autonomía          Relaciones

 Autoestima         Participación
FUNCIONES GENERALES
Conocer a los estudiantes y las necesidades
 básicas que requieren
Colaborar con el equipo pedagógico
Realizar un control y seguimiento de las
 actividades programadas
Procurar que el niño se integre y adapte
 socialmente.
Asesorar a los padres en las tareas que le
 competen
FUNCIONES GENERALES
Contribuir a integrar el desarrollo físico, mental y
  afectivo-social del alumno, interactuando con el
  entorno, para desarrollar su propia personalidad
Atender las necesidades de individualización como
  de socialización del estudiante
DESARROLLAR LA
     INDIVIDUALIZACIÓN
Crear un ambiente de cariño, confianza y
 paciencia, estimulante; con el objetivo de
 que el niño tenga confianza en sí mismo,
 pues esta es la clave para el logro de su
 autonomía personal.
DESARROLLAR LA
          SOCIALIZACIÓN
Facilitar la adaptación al mundo al que el niño
  pertenece.
Procurar relaciones con otros niños que le
  capaciten    para    la   cooperación  y    el
  compañerismo, reforzando positivamente sus
  logros.
Trabajar reforzando la participación y la
  comunicación, fomentando el respeto hacia sus
  compañeros, suprimiendo la rivalidad.
Reconducir la relación con su padres en caso de
  sobreprotección o rechazo al hijo.
RELACIONES DEL AUXILIAR
        EDUCATIVO

Con el alumno
Con los docentes
Con el personal directivo   y
 jerárquico
Con los padres de familia
LABOR ESPECÍFICA DEL AUXILIAR
Control de asistencia del alumnado
Vigilancia de higiene, conducta, relaciones del
  alumno.
Procesamiento y entrega de libretas de notas
Preparación y acompañamiento en eventos
  cívicos.
Reporte de informes a padres, docentes y
  directivos.
Colabora en las organizaciones escolares y
  proyectos educativos
Elabora y aplica la metodología de intervención
PROCESO DE AUTOFORMACIÓN EN
      ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE
     METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN
                     EDUCATIVA

A) Elabora metodología de intervención
 Analiza el sistema educativo nacional

 Aprende a intervenir

 Diseña una propuesta de intervención escolar

 Diseña una propuesta de intervención en el aula
PROCESO DE AUTOFORMACIÓN


b) Aplica la metodología activa
 Metodología para realizar intervención

 Intervención educativa en el nivel inicial

 Intervención educativa en el nivel primaria

 Intervención educativa en el nivel secundaria
APRENDIENDO A INTERVENIR

Elabora un diagnóstico escolar
Maneja instrumentos de intervención
educativa
Aprende a recabar y detectar
problemas escolares
Aplica el modelo FAOR
Elabora objetivos estratégicos
DISEÑA UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
                      ESCOLAR
       Analiza el modelo de escuela de calidad

Diseña una propuesta de intervención en
                el aula
Define el proceso de elaboración de proyectos
Comprende las fases o etapas
Identifica temas y problemas para ser abordados en un
proyecto de aula
Diseña y elabora un proyecto
Clarifica los elementos principales de un proyecto
Aplica y evalúa un proyecto
Redacta un informe de resultados
Presenta su propuesta de intervención
APLICA METODOLOGÍA EDUCATIVA
 Analiza las características de la intervención por
 casos
 Aprende a resolver problemas escolares
 Comprende la metodología por proyectos
Intervención educativa por niveles educativos

Psicología del niño de acuerdo a su edad escolar
Elementos pedagógicos a considerar para la
intervención de acuerdo al nivel educativo
Características del programa y organización del
trabajo
Aplica una propuesta de intervención
PROYECTO
                Descripción
               Justificación
                Propósitos
                Contenidos
               Cronograma
   Desarrollo o secuencia de sesiones
   Descripción de la instrumentación y
         aplicación de la propuesta.
Evaluación de la aplicación de la propuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
MrJerico
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
Alejandra Puentes
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cristy6m
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
José Salvador Chamorro Fernández
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
MiguelVillarrealG
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Darío Ojeda Muñoz
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 

Similar a Funciones de auxiliares de educación

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
Mikel Calvo García
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
Abner Contreras
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
Home
 
Eduacion infantil
Eduacion infantilEduacion infantil
Eduacion infantil
YANINA CONDOLO
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.pptCÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
PEduardAlejandroRamo
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
cattyulloa
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
Secretaría de Educación de Veracruz
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
Kelin Rayo Tucto
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
Laura_90
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO
 
Deber la evaluación como mediación
Deber la evaluación como mediaciónDeber la evaluación como mediación
Deber la evaluación como mediación
Mariana Naranjo
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
HERNAN DIAZ RENGIFO
 

Similar a Funciones de auxiliares de educación (20)

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Eduacion infantil
Eduacion infantilEduacion infantil
Eduacion infantil
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.pptCÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
 
Deber la evaluación como mediación
Deber la evaluación como mediaciónDeber la evaluación como mediación
Deber la evaluación como mediación
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
 

Más de Ageleo Justiniano Tucto

Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdfModelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Ageleo Justiniano Tucto
 
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdfForo Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
Ageleo Justiniano Tucto
 
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Ageleo Justiniano Tucto
 
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovascularesVinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Ageleo Justiniano Tucto
 
Ageleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano TuctoAgeleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano Tucto
 
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Ageleo Justiniano Tucto
 
Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidadDemocracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad
Ageleo Justiniano Tucto
 
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artesLa educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
Ageleo Justiniano Tucto
 
Libro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadoraLibro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadora
Ageleo Justiniano Tucto
 
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de HuánucoReporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Ageleo Justiniano Tucto
 
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolaresCómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Ageleo Justiniano Tucto
 
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémicaDiseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Ageleo Justiniano Tucto
 
La educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo socialLa educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo social
Ageleo Justiniano Tucto
 
Formación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativaFormación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativa
Ageleo Justiniano Tucto
 
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el PerúGestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Ageleo Justiniano Tucto
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Ageleo Justiniano Tucto
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Ageleo Justiniano Tucto
 
Proyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de géneroProyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de género
Ageleo Justiniano Tucto
 
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo JustinianoCarta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Ageleo Justiniano Tucto
 
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de ProblemasEnseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Ageleo Justiniano Tucto
 

Más de Ageleo Justiniano Tucto (20)

Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdfModelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
 
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdfForo Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
 
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
 
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovascularesVinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
 
Ageleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano TuctoAgeleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano Tucto
 
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
 
Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidadDemocracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad
 
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artesLa educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
 
Libro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadoraLibro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadora
 
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de HuánucoReporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
 
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolaresCómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
 
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémicaDiseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
 
La educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo socialLa educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo social
 
Formación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativaFormación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativa
 
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el PerúGestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
 
Proyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de géneroProyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de género
 
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo JustinianoCarta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
 
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de ProblemasEnseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
 

Funciones de auxiliares de educación

  • 1. FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN Ageleo Justiniano Tucto
  • 2. BASE LEGAL Artículo 64º de la Ley Nº 24029, Artículo 272º del Reglamento de la Ley del Profesorado “Los auxiliares de Educación son considerados como personal docente, sin título pedagógico en servicio. Su jornada laboral de lunes a viernes es la que corresponde al turno de funcionamiento del Centro Educativo, debiendo ingresar y salir obligatoriamente veinticinco (25) minutos antes y después respectivamente de la hora de entrada y salida correspondiente…”. Artículo 273º considera al auxiliar de educación como personal de apoyo técnico pedagógico al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando, y administrativas propias de su cargo”. Ley de Reforma Magisterial, II Disposición complementaria
  • 3. FUNCIONES GENERALES Formativo Preventivo Correctivo
  • 4. Individualización Socialización Autonomía Relaciones Autoestima Participación
  • 5. FUNCIONES GENERALES Conocer a los estudiantes y las necesidades básicas que requieren Colaborar con el equipo pedagógico Realizar un control y seguimiento de las actividades programadas Procurar que el niño se integre y adapte socialmente. Asesorar a los padres en las tareas que le competen
  • 6. FUNCIONES GENERALES Contribuir a integrar el desarrollo físico, mental y afectivo-social del alumno, interactuando con el entorno, para desarrollar su propia personalidad Atender las necesidades de individualización como de socialización del estudiante
  • 7. DESARROLLAR LA INDIVIDUALIZACIÓN Crear un ambiente de cariño, confianza y paciencia, estimulante; con el objetivo de que el niño tenga confianza en sí mismo, pues esta es la clave para el logro de su autonomía personal.
  • 8. DESARROLLAR LA SOCIALIZACIÓN Facilitar la adaptación al mundo al que el niño pertenece. Procurar relaciones con otros niños que le capaciten para la cooperación y el compañerismo, reforzando positivamente sus logros. Trabajar reforzando la participación y la comunicación, fomentando el respeto hacia sus compañeros, suprimiendo la rivalidad. Reconducir la relación con su padres en caso de sobreprotección o rechazo al hijo.
  • 9. RELACIONES DEL AUXILIAR EDUCATIVO Con el alumno Con los docentes Con el personal directivo y jerárquico Con los padres de familia
  • 10. LABOR ESPECÍFICA DEL AUXILIAR Control de asistencia del alumnado Vigilancia de higiene, conducta, relaciones del alumno. Procesamiento y entrega de libretas de notas Preparación y acompañamiento en eventos cívicos. Reporte de informes a padres, docentes y directivos. Colabora en las organizaciones escolares y proyectos educativos Elabora y aplica la metodología de intervención
  • 11. PROCESO DE AUTOFORMACIÓN EN ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA A) Elabora metodología de intervención  Analiza el sistema educativo nacional  Aprende a intervenir  Diseña una propuesta de intervención escolar  Diseña una propuesta de intervención en el aula
  • 12. PROCESO DE AUTOFORMACIÓN b) Aplica la metodología activa  Metodología para realizar intervención  Intervención educativa en el nivel inicial  Intervención educativa en el nivel primaria  Intervención educativa en el nivel secundaria
  • 13. APRENDIENDO A INTERVENIR Elabora un diagnóstico escolar Maneja instrumentos de intervención educativa Aprende a recabar y detectar problemas escolares Aplica el modelo FAOR Elabora objetivos estratégicos
  • 14. DISEÑA UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Analiza el modelo de escuela de calidad Diseña una propuesta de intervención en el aula Define el proceso de elaboración de proyectos Comprende las fases o etapas Identifica temas y problemas para ser abordados en un proyecto de aula Diseña y elabora un proyecto Clarifica los elementos principales de un proyecto Aplica y evalúa un proyecto Redacta un informe de resultados Presenta su propuesta de intervención
  • 15. APLICA METODOLOGÍA EDUCATIVA Analiza las características de la intervención por casos Aprende a resolver problemas escolares Comprende la metodología por proyectos Intervención educativa por niveles educativos Psicología del niño de acuerdo a su edad escolar Elementos pedagógicos a considerar para la intervención de acuerdo al nivel educativo Características del programa y organización del trabajo Aplica una propuesta de intervención
  • 16. PROYECTO Descripción Justificación Propósitos Contenidos Cronograma Desarrollo o secuencia de sesiones Descripción de la instrumentación y aplicación de la propuesta. Evaluación de la aplicación de la propuesta