SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Es un proceso
integrado para
determinar el número
y categorías de
personal de
enfermería requerido
para ofrecer un nivel
determinado
previamente de
calidad de atención a
una población
específica de
pacientes/clientes”
(OPS).
2
ELEMENTOS BASICOS DE LA
DOTACION DE PERSONAL
Es un medio objetivo y
científico de identificar las
necesidades de atención de
enfermería de los usuarios.
La identificación o agrupación
de usuarios en categorías
según las necesidades de
atención de enfermería.
Se basa en el tiempo de la
prestación de asistencia
directa al enfermo.
1. Sistema de Clasificación de Pacientes:
3
DEPENDENCIA I
 Medicación preferentemente:
- Oral 3 veces al día máximo
- Gotas 3 veces al día
- Inyecciones Subcutánea o
Intramuscular, máximo 2
veces al día
 Tratamientos:
- Curaciones simples
- Enemas
- Preparación de zona
operatoria
- Controles vitales, 2 veces al
día
4
DEPENDENCIA II
 Descripción: Pacientes moderadamente enfermo,
requiere ayuda parcial, paciente crónico.
 Demanda de Atención:
- Se alimenta con ayuda
- Se sienta en la cama o en silla de ruedas con ayuda
- Se baña en la cama con ayuda
- Arreglo de cama ocupada con la colaboración del
paciente
- Educación-Apoyo emocional
 Eliminaciones:
- Cuidado de catéter urinario- Ayuda con chata y/o
urinario
 Medicación:
- Oral mas de 3 veces al día- Gotas más de 3 veces
al día- Inyecciones Subcutánea o Intra-musculares, 3
o 4 veces al día- Inyección Endovenosa
 Tratamientos:
- Curaciones de heridas de mayor complejidad
- Movilizaciones y masajes máximo 3 veces al día
- Controles vitales de 3 a 5 veces al día
5
DEPENDENCIA III
 Descripción: Pac. Agudo crítico que requiere
observación continua y tratamiento continuo,
usos de maquinas o aparatos especiales,
dependencia total.
 Demanda de Atención
Lo alimenta el personal , paciente en cama,
baño en cama por el personal, arreglo de cama
con mínima o ninguna colaboración del pac.
,educación apoyo emocional.
Eliminaciones: Cuidado con el catéter urinario,
ayuda con chata/urinario, cambio de pañales,
Medicación: gotas ,Inyecciones IM, EV,
Venoclisis, mas de 4 veces al día
 Tratamientos: SNG, movilizaciones y masaje
mas de tres veces al día, colaboración con
procedimientos médicos, bronco aspiración,
drenajes, cambio de cánulas, curaciones
complejas, manejos de equipos de control y
tratamiento, monitores, respiradores.
 Control de signos vitales, máximo 6 veces al día
6
2. Índice de Atención de Enfermería.
 Es el tiempo
estándar
(expresado en
horas) de
atención de
enfermería por
personal y día.
 Constituye una
representación
cuantitativa de
la realidad a la
que reflejan en
forma más o
menos
indirecta.
Tipo de Paciente
Horas Necesarias
24 horas
Standard Dep 1 Dep 2 Dep 3
Recién nacido sano
RN alto riesgo y prematuro
Pediátrico
Medicina Interna
Cirugía General
Cirugía Altamente Especializada
Psiquiatría
U. Terapia Intensiva
U. Cuidados Intermedios
Traumatología y Ginecología
2.5
5
4
3
3
4
3.5
12 a 15
8 a 10
3
3
3
3
3
-
3
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
8
5
4
4
4.5
4
4
7
3. El Estudio de la Demanda
 En Hospitalización
 Número de camas
 Grado de uso de las camas
 Período de permanencia
 Número de egresos
 Tipo de pacientes por especialidad
 Tipo de pacientes por grado de dependencia de enfermería.
 En Centro Quirúrgico :
 Número de quirófanos
 Horas de funcionamiento
 Complejidad de las cirugías
 En Consultorios Externos :
 Número de consultorios
 Número de horas de atención
 Tipo de actividades
 En Emergencia :
 N° de ambientes de atención.
 Promedio diario de atención.
 Complejidad de pacientes.
 Nivel de resolución.
 Promedio de permanencia de usuarios
 En Comunidad : Atención de enf. en Programas entre 15 a 45 minutos por personas
8
PROCEDIMIENTO DEL CALCULO DE
PERSONAL DE ENFERMERIA
1. Distribución por turno:
Turno % Necesario
Matutino 45%
Vespertino 35%
Nocturno 20%
2. Calcular el tipo de personal: Profesional y no
Profesional requerido.
Según el grado de dependencia de Enfermería
se requiere:
Grado Dep I : 30% de Enfermeras y 70% Tec. Enf.
Grado Dep II : 50% de Enfermeras y 50% Tec. Enf.
Grado Dep III: 70% de Enfermeras y 30% Tec. Enf.
LIC. CLARA ALMONTE ANDRADE
9
3. Cálculo de Personal en:
 Sala de Operaciones:
a. Determinar el número y tipo de personal
de enfermería necesario en un quirófano,
durante una intervención quirúrgica.
Los equipos quirúrgicos básicos son:
• Para hospitales del Nivel III y IV:
- 02 Enfermera por quirófano
- 01 Téc. Enf. por 03 quirófanos
- 01 camillero por 03 quirófanos
• Para hospitales del Nivel I y II:
- 01 Enfermera por quirófano
- 01 Téc. Enf. por quirófano
- 01 personal de limpieza por servicio
b. Multiplicar Nº equipos quirúrgicos
necesarios x Nº de quirófanos normalmente
en uso por turno.
10
4. Cálculo de Personal en otros servicios
Se toma como base:
El promedio de ocupación, las funciones especiales y
necesidades de la institución.
11
FORMULA DE DOTACION DE
PERSONAL
1. Dotación Real de Personal
Nº de Camas x Indice de Atención x 30.5
150 Horas de Trabajo
Nº de Camas =Total de Camas del establecimiento
Índice de At. = De acuerdo a normas establecidas
según especialidad o institucional
30.5 = Promedio de días del mes.
150 = Horas de trabajo en el mes.
20% = % para cubrir ausentismos.
12
EJERCICIO DOTACION DE PERSONAL
SERVICIO: cirugia de torax
N° DE CAMAS: 25
FORMULA DE DOTACION REAL
Grado de depencia I índice de atención 3
Aplicando la formula:
N° DE CAMAS X IND. AT .X 30.5 + 20%
150 HORAS
DOTACION REAL = 15 PERSONAS + 20% DE
AUSENTISMO =3
15 + 3 = 18 PERSONAS
DISTRIBUCION
 Dotación real =18 personas
Distribución por turnos: .
Para grado de dependencia I
30% ENF. 70% TEC
M = 45 % 2enf 6 tec
T = 35 % 2 enf. 4tec
N = 20% 1 enf 3 tec
13
2. Dotación de Personal por grados de Dependencia
Nº Pacientes x G. Dependencia x Indice de Atención
Horas de Trabajo
Ejemplo:
Grado de
Dependencia
Indicador Nº Pac.
Nº Horas /
24 horas
Nº Pers.
Nec. 24
horas
Enf. Tec.
I
II
III
3.0
3.5
4.0
10
51
46
30.0
178.5
184.0
5
30
31
2
15
22
3
15
9
TOTAL 107 392.5 66 39 27
14
3. Dotación por grado de dependencia
EJEMPLO
 Numero de camas 25 Pacientes:
 Grado dependencia II 13
 Grado dep. III 12
Calculo:
 Nº Pacientes x G. Dependencia x Indice de Atención
 Horas de Trabajo (6 HORAS)
G.D II = 7
G DIII = 9
 GD II 50% ENF Y 50% TEC 4 ENF Y 3 TEC
 GD III 70% ENF Y 30% TEC. = 6 ENF Y 3 TEC.
15
PROGRAMACIÓN DEL PERSONAL
Es un procedimiento técnico
administrativo que permite a la
Enfermera Administrativa
planificar y/o determinar los
turnos, las horas, fechas,
modalidad de trabajo del
personal profesional y no
profesional de enfermería, en
un mes calendario y en un
ámbito determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..pptCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
BrianBalderas1
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Pae
PaePae
S3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdfS3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdf
EisenVillanueva
 
Formato del vea
Formato del veaFormato del vea
Formato del vea
gabriela RG
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptx
ssusera7ef31
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
Steven Robayo Villacres
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Joel Pachas
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
dad ruz
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Catalina Amparo Olaya Lopez
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
calculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdfcalculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdf
ElNioPolla
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor
 
Duelo y cuidados de enfermeria
Duelo y cuidados de enfermeriaDuelo y cuidados de enfermeria
Duelo y cuidados de enfermeria
paolita14098
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
UDA
 
Areas Quirurgicas
Areas QuirurgicasAreas Quirurgicas
Areas Quirurgicas
Elizabeth Rodriguez
 
Punciones y vacunas i
Punciones y vacunas iPunciones y vacunas i
Punciones y vacunas i
Charlotte Diaz Vigneaux
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
informaticacra
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
gaticaaaaa
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..pptCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
Pae
PaePae
Pae
 
S3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdfS3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdf
 
Formato del vea
Formato del veaFormato del vea
Formato del vea
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptx
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 
calculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdfcalculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdf
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Duelo y cuidados de enfermeria
Duelo y cuidados de enfermeriaDuelo y cuidados de enfermeria
Duelo y cuidados de enfermeria
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
 
Areas Quirurgicas
Areas QuirurgicasAreas Quirurgicas
Areas Quirurgicas
 
Punciones y vacunas i
Punciones y vacunas iPunciones y vacunas i
Punciones y vacunas i
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
 

Similar a DOTACION DE PERSONAL..ppt

DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias saludDOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
joselinepolar
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicasconceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
EliasAvendao2
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Uci
UciUci
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Dr. Marlon Lopez
 
f83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptx
f83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptxf83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptx
f83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptx
MayraNajarroHeras
 
calculo del personal
calculo del personal calculo del personal
calculo del personal
RosaurisDuran
 
triage
triagetriage
TrIage
TrIageTrIage
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdfDotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
YobanaVasquez
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
Veronica Marquez
 
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
adrianajumaldo
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
Diana Carolina
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
JesusChavez7251
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
CarmenInesAcosta
 

Similar a DOTACION DE PERSONAL..ppt (20)

DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias saludDOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicasconceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
 
Uci
UciUci
Uci
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
 
f83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptx
f83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptxf83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptx
f83fe6234a0eb68fa82e7b434b33f47fCUIDADOS INTENSIVOS clase 1.pptx
 
calculo del personal
calculo del personal calculo del personal
calculo del personal
 
triage
triagetriage
triage
 
TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdfDotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
 
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
 

Más de SelmiraCinthiaCaroGa

ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTOASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
SelmiraCinthiaCaroGa
 
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARESANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
SelmiraCinthiaCaroGa
 
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIAMEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
SelmiraCinthiaCaroGa
 
BULLYNG.pptx
BULLYNG.pptxBULLYNG.pptx
BULLYNG.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdfALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
SelmiraCinthiaCaroGa
 
VACUNA2.pptx
VACUNA2.pptxVACUNA2.pptx
VACUNA2.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
VIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptxVIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptxCUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptxCUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
DRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptxDRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
a.ppt
a.ppta.ppt
15_genetica.ppt
15_genetica.ppt15_genetica.ppt
15_genetica.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
organizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.pptorganizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Funciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.pptFunciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Analisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptxAnalisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 

Más de SelmiraCinthiaCaroGa (20)

ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTOASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
 
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARESANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
 
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIAMEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
 
BULLYNG.pptx
BULLYNG.pptxBULLYNG.pptx
BULLYNG.pptx
 
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdfALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
 
VACUNA2.pptx
VACUNA2.pptxVACUNA2.pptx
VACUNA2.pptx
 
VIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptxVIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptx
 
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptxCUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptxCUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
 
DRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptxDRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptx
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
 
a.ppt
a.ppta.ppt
a.ppt
 
15_genetica.ppt
15_genetica.ppt15_genetica.ppt
15_genetica.ppt
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
 
organizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.pptorganizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.ppt
 
Funciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.pptFunciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.ppt
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
Analisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptxAnalisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptx
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

DOTACION DE PERSONAL..ppt

  • 1. 1 “Es un proceso integrado para determinar el número y categorías de personal de enfermería requerido para ofrecer un nivel determinado previamente de calidad de atención a una población específica de pacientes/clientes” (OPS).
  • 2. 2 ELEMENTOS BASICOS DE LA DOTACION DE PERSONAL Es un medio objetivo y científico de identificar las necesidades de atención de enfermería de los usuarios. La identificación o agrupación de usuarios en categorías según las necesidades de atención de enfermería. Se basa en el tiempo de la prestación de asistencia directa al enfermo. 1. Sistema de Clasificación de Pacientes:
  • 3. 3 DEPENDENCIA I  Medicación preferentemente: - Oral 3 veces al día máximo - Gotas 3 veces al día - Inyecciones Subcutánea o Intramuscular, máximo 2 veces al día  Tratamientos: - Curaciones simples - Enemas - Preparación de zona operatoria - Controles vitales, 2 veces al día
  • 4. 4 DEPENDENCIA II  Descripción: Pacientes moderadamente enfermo, requiere ayuda parcial, paciente crónico.  Demanda de Atención: - Se alimenta con ayuda - Se sienta en la cama o en silla de ruedas con ayuda - Se baña en la cama con ayuda - Arreglo de cama ocupada con la colaboración del paciente - Educación-Apoyo emocional  Eliminaciones: - Cuidado de catéter urinario- Ayuda con chata y/o urinario  Medicación: - Oral mas de 3 veces al día- Gotas más de 3 veces al día- Inyecciones Subcutánea o Intra-musculares, 3 o 4 veces al día- Inyección Endovenosa  Tratamientos: - Curaciones de heridas de mayor complejidad - Movilizaciones y masajes máximo 3 veces al día - Controles vitales de 3 a 5 veces al día
  • 5. 5 DEPENDENCIA III  Descripción: Pac. Agudo crítico que requiere observación continua y tratamiento continuo, usos de maquinas o aparatos especiales, dependencia total.  Demanda de Atención Lo alimenta el personal , paciente en cama, baño en cama por el personal, arreglo de cama con mínima o ninguna colaboración del pac. ,educación apoyo emocional. Eliminaciones: Cuidado con el catéter urinario, ayuda con chata/urinario, cambio de pañales, Medicación: gotas ,Inyecciones IM, EV, Venoclisis, mas de 4 veces al día  Tratamientos: SNG, movilizaciones y masaje mas de tres veces al día, colaboración con procedimientos médicos, bronco aspiración, drenajes, cambio de cánulas, curaciones complejas, manejos de equipos de control y tratamiento, monitores, respiradores.  Control de signos vitales, máximo 6 veces al día
  • 6. 6 2. Índice de Atención de Enfermería.  Es el tiempo estándar (expresado en horas) de atención de enfermería por personal y día.  Constituye una representación cuantitativa de la realidad a la que reflejan en forma más o menos indirecta. Tipo de Paciente Horas Necesarias 24 horas Standard Dep 1 Dep 2 Dep 3 Recién nacido sano RN alto riesgo y prematuro Pediátrico Medicina Interna Cirugía General Cirugía Altamente Especializada Psiquiatría U. Terapia Intensiva U. Cuidados Intermedios Traumatología y Ginecología 2.5 5 4 3 3 4 3.5 12 a 15 8 a 10 3 3 3 3 3 - 3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 8 5 4 4 4.5 4 4
  • 7. 7 3. El Estudio de la Demanda  En Hospitalización  Número de camas  Grado de uso de las camas  Período de permanencia  Número de egresos  Tipo de pacientes por especialidad  Tipo de pacientes por grado de dependencia de enfermería.  En Centro Quirúrgico :  Número de quirófanos  Horas de funcionamiento  Complejidad de las cirugías  En Consultorios Externos :  Número de consultorios  Número de horas de atención  Tipo de actividades  En Emergencia :  N° de ambientes de atención.  Promedio diario de atención.  Complejidad de pacientes.  Nivel de resolución.  Promedio de permanencia de usuarios  En Comunidad : Atención de enf. en Programas entre 15 a 45 minutos por personas
  • 8. 8 PROCEDIMIENTO DEL CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA 1. Distribución por turno: Turno % Necesario Matutino 45% Vespertino 35% Nocturno 20% 2. Calcular el tipo de personal: Profesional y no Profesional requerido. Según el grado de dependencia de Enfermería se requiere: Grado Dep I : 30% de Enfermeras y 70% Tec. Enf. Grado Dep II : 50% de Enfermeras y 50% Tec. Enf. Grado Dep III: 70% de Enfermeras y 30% Tec. Enf. LIC. CLARA ALMONTE ANDRADE
  • 9. 9 3. Cálculo de Personal en:  Sala de Operaciones: a. Determinar el número y tipo de personal de enfermería necesario en un quirófano, durante una intervención quirúrgica. Los equipos quirúrgicos básicos son: • Para hospitales del Nivel III y IV: - 02 Enfermera por quirófano - 01 Téc. Enf. por 03 quirófanos - 01 camillero por 03 quirófanos • Para hospitales del Nivel I y II: - 01 Enfermera por quirófano - 01 Téc. Enf. por quirófano - 01 personal de limpieza por servicio b. Multiplicar Nº equipos quirúrgicos necesarios x Nº de quirófanos normalmente en uso por turno.
  • 10. 10 4. Cálculo de Personal en otros servicios Se toma como base: El promedio de ocupación, las funciones especiales y necesidades de la institución.
  • 11. 11 FORMULA DE DOTACION DE PERSONAL 1. Dotación Real de Personal Nº de Camas x Indice de Atención x 30.5 150 Horas de Trabajo Nº de Camas =Total de Camas del establecimiento Índice de At. = De acuerdo a normas establecidas según especialidad o institucional 30.5 = Promedio de días del mes. 150 = Horas de trabajo en el mes. 20% = % para cubrir ausentismos.
  • 12. 12 EJERCICIO DOTACION DE PERSONAL SERVICIO: cirugia de torax N° DE CAMAS: 25 FORMULA DE DOTACION REAL Grado de depencia I índice de atención 3 Aplicando la formula: N° DE CAMAS X IND. AT .X 30.5 + 20% 150 HORAS DOTACION REAL = 15 PERSONAS + 20% DE AUSENTISMO =3 15 + 3 = 18 PERSONAS DISTRIBUCION  Dotación real =18 personas Distribución por turnos: . Para grado de dependencia I 30% ENF. 70% TEC M = 45 % 2enf 6 tec T = 35 % 2 enf. 4tec N = 20% 1 enf 3 tec
  • 13. 13 2. Dotación de Personal por grados de Dependencia Nº Pacientes x G. Dependencia x Indice de Atención Horas de Trabajo Ejemplo: Grado de Dependencia Indicador Nº Pac. Nº Horas / 24 horas Nº Pers. Nec. 24 horas Enf. Tec. I II III 3.0 3.5 4.0 10 51 46 30.0 178.5 184.0 5 30 31 2 15 22 3 15 9 TOTAL 107 392.5 66 39 27
  • 14. 14 3. Dotación por grado de dependencia EJEMPLO  Numero de camas 25 Pacientes:  Grado dependencia II 13  Grado dep. III 12 Calculo:  Nº Pacientes x G. Dependencia x Indice de Atención  Horas de Trabajo (6 HORAS) G.D II = 7 G DIII = 9  GD II 50% ENF Y 50% TEC 4 ENF Y 3 TEC  GD III 70% ENF Y 30% TEC. = 6 ENF Y 3 TEC.
  • 15. 15 PROGRAMACIÓN DEL PERSONAL Es un procedimiento técnico administrativo que permite a la Enfermera Administrativa planificar y/o determinar los turnos, las horas, fechas, modalidad de trabajo del personal profesional y no profesional de enfermería, en un mes calendario y en un ámbito determinado.