SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FUNCIONES TRASCENDENTES
YOLMAR FELIPE SUAREZ RODRIGUEZ
QUEVIN BARRERA
FUNDACION UNIVERSITARIA UNISANGIL
INGENIERIA DE SISTEMAS
YOPAL- CASANARE
2017
2
FUNCIONES TRASCENDENTES
CALCULO DIFERENCIAL
YOLMAR FELIPE SUAREZ RODRIGUEZ
FUNDACION UNIVERSITARIA UNISANGIL
YOPAL- CASANARE
2017
3
CONTENIDO
1.Funciones trascendentes.
1.2.Funciones trigonométricas.
1.3.Funciones inversas.
1.4.Funciones exponencial.
1.5.Funciones logarítmicas
BIBLIOGRAFIA.
4
1. FUNCIONES TRASCENDENTES
Una función trascendente es una función que no satisface
una ecuación polinómica cuyos coeficientes sean a su vez polinomios;
esto contrastaconlas funciones algebraicas,las cuales satisfacendicha
ecuación.
Ejemplo de funciones trascendentes son:
5
1.2. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el
fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los
números reales y complejos.
Graficas de funciones trigonométricas:
6
1.3. FUNCIONES INVERSAS
Se llama función inversa o recíproca de una función f a una nueva
función cuyo dominio es la imagen de la función inicial, y su imagen es
el dominio de la función inicial.
Es decir, si la función g es la función inversa de f, entonces se cumple
que si f (b) = a, entonces g(a)=b.
Ejemplo de función inversa:
7
1.4. FUNCION EXPONENCIAL
Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica
es f (x) = ax
, siendo a un número positivo distinto de 1. Por su propia
definición, toda función exponencial tiene por dominio de definición el
conjunto de los números reales R.
La función exponencial puede considerarse como la inversa de la
función logarítmica (ver t36), por cuanto se cumple que:
Representación gráfica de varias funciones exponenciales.
Función exponencial, según el valor de la base.
8
PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES
EXPONENCIALES
Para toda función exponencial de la forma f(x) = ax
, se cumplen las
siguientes propiedades generales:
 La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1:
f (0) = a0
= 1.
 La función exponencial de 1 es siempre igual a la base:
f (1) = a1
= a.
 La función exponencial de una suma de valores es igual al producto
de la aplicación de dicha función aplicada a cada valor por separado.
f (x + x?) = ax+x?
= ax
ax?
= f (x) f (x?).
 La función exponencial de una resta es igual al cociente de su
aplicación al minuendo dividida por la función del sustraendo:
f (x - x?) = ax-x?
= ax
/ax?
= f (x)/f (x?).
9
1.5. FUNCION LOGARITMICA
Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa
como f (x) == logax, siendo a la base de esta función, que ha de ser
positiva y distinta de 1.
La función logarítmica es la inversa de la función exponencial (ver
t35), dado que:
loga x = b Û ab
= x.
Representación gráfica de funciones logarítmicas y de sus inversas
(exponenciales).
Propiedades de la función logarítmica
Las propiedades generales de la función logarítmicase
deducen a partir de las de su inversa,la función exponencial.
Así, se tiene que:
 La función logarítmica sólo existe para valores de x positivos,sin
incluir el cero.Por tanto, su dominio es el intervalo (0,+¥).
 Las imágenes obtenidas de la aplicación de una función logarítmica
correspondena cualquier elemento del conjunto de los números
reales, luego el recorrido de esta función es R.
 En el punto x = 1, la función logarítmica se anula, ya que loga 1 = 0,
en cualquier base.
 La función logarítmica de la base es siempre igual a 1.
10
 Finalmente, la función logarítmicaes continua, y es creciente para a
> 1 y decreciente para a < 1.
Ecuaciones logarítmicas
Cuando en una ecuaciónla variable o incógnita aparececomo
argumento o como base de un logaritmo,se llama logarítmica.
La resolución de ecuaciones logarítmicas se basa en los mismos
procedimientos utilizados enla resoluciónde las ecuaciones habituales.
Aunque no existen métodos fijos,habitualmente se procura convertir la
ecuación logarítmica en otra equivalente donde no aparezca ningún
logaritmo. Para ello, se ha de intentar llegar a una situación semejante
a la siguiente:
loga f (x) = loga g (x)
Entonces, se emplean los antilogaritmos para simplificar la ecuación
hasta f (x) = g (x), que se resuelve por los métodos habituales.
También puede operarse en la ecuación logarítmica para obtener una
ecuación equivalente del tipo:
loga f (x) = m
de donde se obtiene que f (x) = am
, que sí se puede resolverde la forma
habitual.
Sistemas de ecuaciones logarítmicas
Cuando en un sistema aparecen una o varias ecuaciones
logarítmicas,se denomina sistemade ecuaciones logarítmicas.
En el caso de un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas,se puedenproducirtres casos distintos:
 Un sistema formado poruna ecuación polinómicay una logarítmica.
 Un sistema constituido por dos ecuaciones logarítmicas.
 Un sistema compuesto poruna ecuación polinómicay una ecuación
exponencial.
11
En cada caso, se utilizan los métodos habituales de resolución de
sistemas de ecuaciones, teniendo siempre presente que estas
ecuaciones han de transformarse en otras equivalentes, donde la
incógnita no aparezca en el argumento o la base del logaritmo, ni en el
exponente de la función exponencial.
Forma de las funciones logarítmicas según el valor de la base.
12
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_trascendente
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_trigonom%C3%
A9trica
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_rec%C3%ADpro
ca
http://www.hiru.eus/matematicas/funcion-exponencial
http://www.hiru.eus/matematicas/funcion-logaritmica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
karenaylencantan
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
Dianita2805
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
Mar Tuxi
 
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Jonathan Barranco
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...dinorkis
 
Volumen de un sólido de revolución
Volumen de un sólido de revoluciónVolumen de un sólido de revolución
Volumen de un sólido de revolución
Maria Navarrete
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
Sabrina Dechima
 
Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.
Sara Castañeda Mendoza
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
math class2408
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electricoRodolfo Bernal
 
Relacion potencia - raíz - logaritmo
Relacion potencia - raíz - logaritmoRelacion potencia - raíz - logaritmo
Relacion potencia - raíz - logaritmo
NadiaDonoso
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaBiblio Rodriguez
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadráticasitayanis
 

La actualidad más candente (20)

Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 
Volumen de un sólido de revolución
Volumen de un sólido de revoluciónVolumen de un sólido de revolución
Volumen de un sólido de revolución
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
Relacion potencia - raíz - logaritmo
Relacion potencia - raíz - logaritmoRelacion potencia - raíz - logaritmo
Relacion potencia - raíz - logaritmo
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
07 Integrales por partes
07 Integrales por partes07 Integrales por partes
07 Integrales por partes
 
Recta en r3
Recta en r3Recta en r3
Recta en r3
 

Destacado

Kebudayaan Tasikmalaya
Kebudayaan TasikmalayaKebudayaan Tasikmalaya
Kebudayaan Tasikmalaya
Iqbal Amrullah
 
Guide to street art - Manchester
Guide to street art - ManchesterGuide to street art - Manchester
Guide to street art - Manchester
Thomas Cavanagh
 
Arte moderna brasileira
Arte moderna brasileiraArte moderna brasileira
Arte moderna brasileira
Tauana Parreiras
 
Леся Українка "Біда навчить".
 Леся Українка "Біда навчить". Леся Українка "Біда навчить".
Леся Українка "Біда навчить".
Лилия Розчепий
 
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot postChapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot post
Robert M Chapple
 
Presentation urban conseil 2017 v1.1
Presentation urban conseil  2017 v1.1Presentation urban conseil  2017 v1.1
Presentation urban conseil 2017 v1.1
Stéphane Perrier
 
チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用
チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用
チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用
達也 山本
 
до наради звр 24.02.2017 для знз
до наради звр 24.02.2017 для знздо наради звр 24.02.2017 для знз
до наради звр 24.02.2017 для знз
Ігор Арсентьєв
 
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot postChapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot post
Robert M Chapple
 
Digipak and Magazine Advert Pitch
Digipak and Magazine Advert PitchDigipak and Magazine Advert Pitch
Digipak and Magazine Advert Pitch
Jack Halford
 
Murat artsin addie modeli̇
Murat artsin   addie modeli̇Murat artsin   addie modeli̇
Murat artsin addie modeli̇
Murat ARTSIN
 
фото звіт до вшанування учасників революції гідності
фото  звіт до вшанування учасників революції гідностіфото  звіт до вшанування учасників революції гідності
фото звіт до вшанування учасників революції гідності
yanaanya
 
презент
презентпрезент
презент
milijana1
 
Learn Elixir at Manchester Lambda Lounge
Learn Elixir at Manchester Lambda LoungeLearn Elixir at Manchester Lambda Lounge
Learn Elixir at Manchester Lambda Lounge
Chi-chi Ekweozor
 
Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних.
Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних. Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних.
Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних.
Andriy Gorbal
 
Livro edificios-solares-fotovoltaicos
Livro edificios-solares-fotovoltaicosLivro edificios-solares-fotovoltaicos
Livro edificios-solares-fotovoltaicos
Fernando Gil Mesquita
 
Program bidang keagamaan
Program bidang keagamaanProgram bidang keagamaan
Program bidang keagamaan
helius joelioes
 

Destacado (18)

Kebudayaan Tasikmalaya
Kebudayaan TasikmalayaKebudayaan Tasikmalaya
Kebudayaan Tasikmalaya
 
Guide to street art - Manchester
Guide to street art - ManchesterGuide to street art - Manchester
Guide to street art - Manchester
 
Norgestion
NorgestionNorgestion
Norgestion
 
Arte moderna brasileira
Arte moderna brasileiraArte moderna brasileira
Arte moderna brasileira
 
Леся Українка "Біда навчить".
 Леся Українка "Біда навчить". Леся Українка "Біда навчить".
Леся Українка "Біда навчить".
 
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot postChapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. Blogspot post
 
Presentation urban conseil 2017 v1.1
Presentation urban conseil  2017 v1.1Presentation urban conseil  2017 v1.1
Presentation urban conseil 2017 v1.1
 
チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用
チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用
チタン酸ナノチューブ/酸化チタンモノリスの階層的細孔構造の活用
 
до наради звр 24.02.2017 для знз
до наради звр 24.02.2017 для знздо наради звр 24.02.2017 для знз
до наради звр 24.02.2017 для знз
 
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot postChapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot post
Chapple, R. M. 2014 SS Nomadic, Belfast. 3D images. Blogspot post
 
Digipak and Magazine Advert Pitch
Digipak and Magazine Advert PitchDigipak and Magazine Advert Pitch
Digipak and Magazine Advert Pitch
 
Murat artsin addie modeli̇
Murat artsin   addie modeli̇Murat artsin   addie modeli̇
Murat artsin addie modeli̇
 
фото звіт до вшанування учасників революції гідності
фото  звіт до вшанування учасників революції гідностіфото  звіт до вшанування учасників революції гідності
фото звіт до вшанування учасників революції гідності
 
презент
презентпрезент
презент
 
Learn Elixir at Manchester Lambda Lounge
Learn Elixir at Manchester Lambda LoungeLearn Elixir at Manchester Lambda Lounge
Learn Elixir at Manchester Lambda Lounge
 
Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних.
Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних. Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних.
Концепція відкритих даних. Важливість якісного збору та публікації даних.
 
Livro edificios-solares-fotovoltaicos
Livro edificios-solares-fotovoltaicosLivro edificios-solares-fotovoltaicos
Livro edificios-solares-fotovoltaicos
 
Program bidang keagamaan
Program bidang keagamaanProgram bidang keagamaan
Program bidang keagamaan
 

Similar a Funciones trascendentes felipe suarez

Funciones transcedentes
Funciones transcedentesFunciones transcedentes
Funciones transcedentes
Sebastian Arias Tay
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
Daniel Acero Almanza
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
yumila sogamoso
 
Funciones tracendentes
Funciones tracendentesFunciones tracendentes
Funciones tracendentes
Andres Santos
 
Trabajo calculo diferencia juan dueñas
Trabajo calculo diferencia juan dueñasTrabajo calculo diferencia juan dueñas
Trabajo calculo diferencia juan dueñas
juan11-d
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
Edwin Alvarez
 
Mate
MateMate
Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2
wilflores18
 
Fabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonsecaFabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonseca
fabio lemus
 
Guia de movimientos musculares para gymm
Guia de movimientos musculares para gymmGuia de movimientos musculares para gymm
Guia de movimientos musculares para gymm
luisaortiz927
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
Yanira Castro
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
hilzap
 
Función logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicas
Función logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicasFunción logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicas
Función logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicas
silvia perez
 
Funciones trancendentes
Funciones trancendentesFunciones trancendentes
Funciones trancendentes
Michael Rodriguez
 
funciones calculo diferencial.pptx
funciones calculo diferencial.pptxfunciones calculo diferencial.pptx
funciones calculo diferencial.pptx
ENRIQUEUC2
 
Funciones
FuncionesFunciones

Similar a Funciones trascendentes felipe suarez (20)

Funciones transcedentes
Funciones transcedentesFunciones transcedentes
Funciones transcedentes
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funciones tracendentes
Funciones tracendentesFunciones tracendentes
Funciones tracendentes
 
Trabajo calculo diferencia juan dueñas
Trabajo calculo diferencia juan dueñasTrabajo calculo diferencia juan dueñas
Trabajo calculo diferencia juan dueñas
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Mate
MateMate
Mate
 
Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
 
Fabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonsecaFabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonseca
 
Guia de movimientos musculares para gymm
Guia de movimientos musculares para gymmGuia de movimientos musculares para gymm
Guia de movimientos musculares para gymm
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Funciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmicaFunciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmica
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
 
Función logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicas
Función logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicasFunción logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicas
Función logarítmica-y-ecuaciones-exponenciales-y-logarítmicas
 
Funciones trancendentes
Funciones trancendentesFunciones trancendentes
Funciones trancendentes
 
funciones calculo diferencial.pptx
funciones calculo diferencial.pptxfunciones calculo diferencial.pptx
funciones calculo diferencial.pptx
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Funciones trascendentes felipe suarez

  • 1. 1 FUNCIONES TRASCENDENTES YOLMAR FELIPE SUAREZ RODRIGUEZ QUEVIN BARRERA FUNDACION UNIVERSITARIA UNISANGIL INGENIERIA DE SISTEMAS YOPAL- CASANARE 2017
  • 2. 2 FUNCIONES TRASCENDENTES CALCULO DIFERENCIAL YOLMAR FELIPE SUAREZ RODRIGUEZ FUNDACION UNIVERSITARIA UNISANGIL YOPAL- CASANARE 2017
  • 3. 3 CONTENIDO 1.Funciones trascendentes. 1.2.Funciones trigonométricas. 1.3.Funciones inversas. 1.4.Funciones exponencial. 1.5.Funciones logarítmicas BIBLIOGRAFIA.
  • 4. 4 1. FUNCIONES TRASCENDENTES Una función trascendente es una función que no satisface una ecuación polinómica cuyos coeficientes sean a su vez polinomios; esto contrastaconlas funciones algebraicas,las cuales satisfacendicha ecuación. Ejemplo de funciones trascendentes son:
  • 5. 5 1.2. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Graficas de funciones trigonométricas:
  • 6. 6 1.3. FUNCIONES INVERSAS Se llama función inversa o recíproca de una función f a una nueva función cuyo dominio es la imagen de la función inicial, y su imagen es el dominio de la función inicial. Es decir, si la función g es la función inversa de f, entonces se cumple que si f (b) = a, entonces g(a)=b. Ejemplo de función inversa:
  • 7. 7 1.4. FUNCION EXPONENCIAL Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f (x) = ax , siendo a un número positivo distinto de 1. Por su propia definición, toda función exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales R. La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica (ver t36), por cuanto se cumple que: Representación gráfica de varias funciones exponenciales. Función exponencial, según el valor de la base.
  • 8. 8 PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES Para toda función exponencial de la forma f(x) = ax , se cumplen las siguientes propiedades generales:  La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1: f (0) = a0 = 1.  La función exponencial de 1 es siempre igual a la base: f (1) = a1 = a.  La función exponencial de una suma de valores es igual al producto de la aplicación de dicha función aplicada a cada valor por separado. f (x + x?) = ax+x? = ax ax? = f (x) f (x?).  La función exponencial de una resta es igual al cociente de su aplicación al minuendo dividida por la función del sustraendo: f (x - x?) = ax-x? = ax /ax? = f (x)/f (x?).
  • 9. 9 1.5. FUNCION LOGARITMICA Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa como f (x) == logax, siendo a la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1. La función logarítmica es la inversa de la función exponencial (ver t35), dado que: loga x = b Û ab = x. Representación gráfica de funciones logarítmicas y de sus inversas (exponenciales). Propiedades de la función logarítmica Las propiedades generales de la función logarítmicase deducen a partir de las de su inversa,la función exponencial. Así, se tiene que:  La función logarítmica sólo existe para valores de x positivos,sin incluir el cero.Por tanto, su dominio es el intervalo (0,+¥).  Las imágenes obtenidas de la aplicación de una función logarítmica correspondena cualquier elemento del conjunto de los números reales, luego el recorrido de esta función es R.  En el punto x = 1, la función logarítmica se anula, ya que loga 1 = 0, en cualquier base.  La función logarítmica de la base es siempre igual a 1.
  • 10. 10  Finalmente, la función logarítmicaes continua, y es creciente para a > 1 y decreciente para a < 1. Ecuaciones logarítmicas Cuando en una ecuaciónla variable o incógnita aparececomo argumento o como base de un logaritmo,se llama logarítmica. La resolución de ecuaciones logarítmicas se basa en los mismos procedimientos utilizados enla resoluciónde las ecuaciones habituales. Aunque no existen métodos fijos,habitualmente se procura convertir la ecuación logarítmica en otra equivalente donde no aparezca ningún logaritmo. Para ello, se ha de intentar llegar a una situación semejante a la siguiente: loga f (x) = loga g (x) Entonces, se emplean los antilogaritmos para simplificar la ecuación hasta f (x) = g (x), que se resuelve por los métodos habituales. También puede operarse en la ecuación logarítmica para obtener una ecuación equivalente del tipo: loga f (x) = m de donde se obtiene que f (x) = am , que sí se puede resolverde la forma habitual. Sistemas de ecuaciones logarítmicas Cuando en un sistema aparecen una o varias ecuaciones logarítmicas,se denomina sistemade ecuaciones logarítmicas. En el caso de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,se puedenproducirtres casos distintos:  Un sistema formado poruna ecuación polinómicay una logarítmica.  Un sistema constituido por dos ecuaciones logarítmicas.  Un sistema compuesto poruna ecuación polinómicay una ecuación exponencial.
  • 11. 11 En cada caso, se utilizan los métodos habituales de resolución de sistemas de ecuaciones, teniendo siempre presente que estas ecuaciones han de transformarse en otras equivalentes, donde la incógnita no aparezca en el argumento o la base del logaritmo, ni en el exponente de la función exponencial. Forma de las funciones logarítmicas según el valor de la base.