SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Fundamentación Teóricadel Proyecto
El trabajo realizado en el proyecto de aula “Compartiendo mi país” se enmarca en la
modalidad del taller pedagógico VIII: integración interdisciplinar. La modalidad de proyectos
educativos constituye una estrategia de enseñanza y aprendizaje en donde se pueden alcanzar
“uno o varios objetivos, a través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacciones y
recursos”(Condemarín1991). La modalidadde proyectosintegradosse fundamenta en la práctica
con el cúmulode accionespedagógicasque se incluyenenel diseñode laenseñanzaque permiten
realizar un trabajo pedagógico desde la realidad de los estudiantes y desde el desarrollo de sus
aprendizajes,tomandoen cuenta necesidades e intereses, motivando en los estudiantes y en el
profesor la movilización del contenido y conocimientos en función del logro de aprendizajes,
metas y creación de un producto que evidencia dicho proceso.
La modalidad de este proyecto está en la categoría de proyecto de curso, que atiende a los
interesesynecesidadesdel curso,tomandoencuentalaprogresión de los aprendizajes que ellos
han adquirido durante el tiempo que transcurrido en el año escolar.
Al hablarde un proyectointerdisciplinariopodemosdistinguirque posee aspectos especiales,
enel diseñopedagógico,laformulaciónde objetivosylarecopilación de los recursos para llevar a
cabo la implementación, puesto que debe incluir aspectos que transversalmente den resultado
para el logrode todoslos objetivos, de todas las disciplinas que se pretende trabajar, es decir, si
trabajamos la producción de textos en lenguaje y comunicación, no solo estamos motivando la
habilidadde escribir,sinoque al incluirunatemáticasocial podemos obtener resultados tanto en
loexigidoenel currículocomoen lasinteracciones en la sala de clases, la enseñanza de valores y
actitudesque serviránde herramientasparael estudiante en la vida cotidiana, Lenoir (2013) hace
referencia a esta idea identificando la interdisciplinariedad como un medio “la
interdisciplinariedad remite a la integración de procesosdeaprendizajey de saberesimplicados.La
razón de utilizar el enfoque interdisciplinario es poder promover la movilización de procesos y
saberes que aseguren la realización de la acción y su éxito; es decir, promover y facilitar en los
estudiantes tanto la integración de los procesos de aprendizaje (integrating processes) como la
integración del saber (integrated knowledge), su movilización y aplicación en situaciones reales.”
Todo intentode creare implementarunproyectoque integralasdisciplinaso asignaturas
debe comenzar con interiorizar el concepto, y salir del encasillamiento que existe en la
práctica cuando hablamos de adquirir un modelo asignaturista (saberes científicos) en la
enseñanza,esloque Lenoir (2013) señalacomoInterdiciplinariedad Escolar “Su finalidad es la
difusión del saber científico y la formación de actores sociales a través de la instalación de las
condicionesadecuadasquepermitan produciry apoyar el desarrollo de procesos integradores
y la apropiación de saberes como productos cognitivos en los alumnos, lo que requiere de un
ajuste de los saberes escolares a nivel curricular, didáctico y pedagógico”
Lo anteriordemuestralautilidadque adquiereun proyecto interdisciplinado, puesto que
la temática a trabajar traspasa el hecho solo de entregar conocimientos, sino que también
atiende allevarestosaprendizajesala vidamisma,ya la visiónde que los contenidos pueden
ser traspasados a la vida cotidiana de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de Guatemala
Teorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de GuatemalaTeorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de Guatemala
Teorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de Guatemala
surema del carmen soler cano
 
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZLUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
Docente Innovador
 
Proyecto forma
Proyecto formaProyecto forma
Proyecto formamelalita
 
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto mottaTendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Stella Soto
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copiaegiana
 
Aprendizaje dialogico interactivo ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo  ponenciaAprendizaje dialogico interactivo  ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo ponenciaYoneilys Gutierrez
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situadoedvd
 
Competencias y bucle educativo presentaci{on
Competencias y bucle educativo presentaci{onCompetencias y bucle educativo presentaci{on
Competencias y bucle educativo presentaci{onhailenr17
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoVeronica Ghelli
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situadounweyahi
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copiaegiana
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
RAFAEL URIBE
 
Teorías del Aprendizaje Digital Mirian y Priscila
Teorías del Aprendizaje Digital Mirian y PriscilaTeorías del Aprendizaje Digital Mirian y Priscila
Teorías del Aprendizaje Digital Mirian y Priscila
Mirian Guarcas
 
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtualModelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Joaquin Lara Sierra
 
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsFomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsPedagogiaparaelExito
 
Gestion Escolar - Comunidades de Aprendizajes
Gestion Escolar - Comunidades de AprendizajesGestion Escolar - Comunidades de Aprendizajes
Gestion Escolar - Comunidades de Aprendizajes
JOHANNAPINARGOTE3
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Carla Leon
 

La actualidad más candente (19)

Teorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de Guatemala
Teorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de GuatemalaTeorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de Guatemala
Teorias del Aprendizaje Universidad Mariano Galvez de Guatemala
 
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZLUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
 
Proyecto forma
Proyecto formaProyecto forma
Proyecto forma
 
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto mottaTendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Aprendizaje dialogico interactivo ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo  ponenciaAprendizaje dialogico interactivo  ponencia
Aprendizaje dialogico interactivo ponencia
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Competencias y bucle educativo presentaci{on
Competencias y bucle educativo presentaci{onCompetencias y bucle educativo presentaci{on
Competencias y bucle educativo presentaci{on
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Informe lectura 4
Informe lectura 4Informe lectura 4
Informe lectura 4
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Teorías del Aprendizaje Digital Mirian y Priscila
Teorías del Aprendizaje Digital Mirian y PriscilaTeorías del Aprendizaje Digital Mirian y Priscila
Teorías del Aprendizaje Digital Mirian y Priscila
 
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtualModelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtual
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsFomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
 
Gestion Escolar - Comunidades de Aprendizajes
Gestion Escolar - Comunidades de AprendizajesGestion Escolar - Comunidades de Aprendizajes
Gestion Escolar - Comunidades de Aprendizajes
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
 

Similar a Fundamentación teórica del proyecto

¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?mostrete
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoAlexis Bedoya
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
ceipfegalo ceipfgl
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
yola_irene
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativoslemarestrepoo
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
CLAUDIO MAUREIRA
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
Carla Cinara
 
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos edgar ordoñez
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Juan Jose Reyes Salgado
 
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Alejandro Diaz
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
GustavoCastaeda29
 
Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida Vargas
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos 20coco
 
Guia 5 zerbikas
Guia 5 zerbikasGuia 5 zerbikas
Guia 5 zerbikas
Miriam Figueroa
 
Universal instructional design.
Universal instructional design.Universal instructional design.
Universal instructional design.
José María
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 

Similar a Fundamentación teórica del proyecto (20)

¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
 
Yoha la mami
Yoha la mamiYoha la mami
Yoha la mami
 
Yoha la mami
Yoha la mamiYoha la mami
Yoha la mami
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
 
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
 
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Guia 5 zerbikas
Guia 5 zerbikasGuia 5 zerbikas
Guia 5 zerbikas
 
Universal instructional design.
Universal instructional design.Universal instructional design.
Universal instructional design.
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 

Más de Muriel Morales Navarrete

Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Muriel Morales Navarrete
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
Muriel Morales Navarrete
 
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri murielProyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Ppt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderadosPpt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderados
Muriel Morales Navarrete
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
Muriel Morales Navarrete
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Muriel Morales Navarrete
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
Muriel Morales Navarrete
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
Muriel Morales Navarrete
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Muriel Morales Navarrete
 
Informe de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de interesesInforme de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de intereses
Muriel Morales Navarrete
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
Muriel Morales Navarrete
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
Muriel Morales Navarrete
 

Más de Muriel Morales Navarrete (20)

Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri murielProyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
 
Camila hueicha
Camila hueichaCamila hueicha
Camila hueicha
 
Ppt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderadosPpt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderados
 
Reflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 finalReflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 final
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
reflexion 2
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Informe de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de interesesInforme de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de intereses
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Fundamentación teórica del proyecto

  • 1. I. Fundamentación Teóricadel Proyecto El trabajo realizado en el proyecto de aula “Compartiendo mi país” se enmarca en la modalidad del taller pedagógico VIII: integración interdisciplinar. La modalidad de proyectos educativos constituye una estrategia de enseñanza y aprendizaje en donde se pueden alcanzar “uno o varios objetivos, a través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacciones y recursos”(Condemarín1991). La modalidadde proyectosintegradosse fundamenta en la práctica con el cúmulode accionespedagógicasque se incluyenenel diseñode laenseñanzaque permiten realizar un trabajo pedagógico desde la realidad de los estudiantes y desde el desarrollo de sus aprendizajes,tomandoen cuenta necesidades e intereses, motivando en los estudiantes y en el profesor la movilización del contenido y conocimientos en función del logro de aprendizajes, metas y creación de un producto que evidencia dicho proceso. La modalidad de este proyecto está en la categoría de proyecto de curso, que atiende a los interesesynecesidadesdel curso,tomandoencuentalaprogresión de los aprendizajes que ellos han adquirido durante el tiempo que transcurrido en el año escolar. Al hablarde un proyectointerdisciplinariopodemosdistinguirque posee aspectos especiales, enel diseñopedagógico,laformulaciónde objetivosylarecopilación de los recursos para llevar a cabo la implementación, puesto que debe incluir aspectos que transversalmente den resultado para el logrode todoslos objetivos, de todas las disciplinas que se pretende trabajar, es decir, si trabajamos la producción de textos en lenguaje y comunicación, no solo estamos motivando la habilidadde escribir,sinoque al incluirunatemáticasocial podemos obtener resultados tanto en loexigidoenel currículocomoen lasinteracciones en la sala de clases, la enseñanza de valores y actitudesque serviránde herramientasparael estudiante en la vida cotidiana, Lenoir (2013) hace referencia a esta idea identificando la interdisciplinariedad como un medio “la interdisciplinariedad remite a la integración de procesosdeaprendizajey de saberesimplicados.La razón de utilizar el enfoque interdisciplinario es poder promover la movilización de procesos y saberes que aseguren la realización de la acción y su éxito; es decir, promover y facilitar en los estudiantes tanto la integración de los procesos de aprendizaje (integrating processes) como la integración del saber (integrated knowledge), su movilización y aplicación en situaciones reales.”
  • 2. Todo intentode creare implementarunproyectoque integralasdisciplinaso asignaturas debe comenzar con interiorizar el concepto, y salir del encasillamiento que existe en la práctica cuando hablamos de adquirir un modelo asignaturista (saberes científicos) en la enseñanza,esloque Lenoir (2013) señalacomoInterdiciplinariedad Escolar “Su finalidad es la difusión del saber científico y la formación de actores sociales a través de la instalación de las condicionesadecuadasquepermitan produciry apoyar el desarrollo de procesos integradores y la apropiación de saberes como productos cognitivos en los alumnos, lo que requiere de un ajuste de los saberes escolares a nivel curricular, didáctico y pedagógico” Lo anteriordemuestralautilidadque adquiereun proyecto interdisciplinado, puesto que la temática a trabajar traspasa el hecho solo de entregar conocimientos, sino que también atiende allevarestosaprendizajesala vidamisma,ya la visiónde que los contenidos pueden ser traspasados a la vida cotidiana de los estudiantes.