SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Diagnostico de Intereses
El Proyectointegradose sustenta en los datos obtenidos en un Diagnóstico Previo, como
parte de la evaluación inicial de los estudiantes. El Diagnostico permitirá obtener información
pertinente alarealidadeducativa paraundiseñode laenseñanzaoptimoysignificativo en cuanto
logre hacer la conexión entre conocimientos y experiencias previas de los estudiantes con los
nuevos contenidos “El nuevo aprendizaje debe “conectarse” con las vivencias que el alumno ha
incorporado a lo largo de su vida.La función diagnóstica dela evaluación cobra un rol fundamental
en el afán dedescubrirno solo los conocimientospreviosque trae el estudiante sino las creencias y
prejuicios con que suele acompañarlos. Cabe señalar que estos conocimientos previos son
bastante estables y de gran resistencia al cambio, por lo que el profesor debe darse un tiempo
suficiente para poder dialogar con el estudiante y ayudarle a reconocer cuáles son los posibles
errores que están detrás de este tipo de conocimiento”i
.
El diagnostico al curso segundo año B parte desde el día 18 de agosto y al menos en las
cuatro semanas próximas, el tiempo de la práctica es destinado para la elaboración de test y la
recopilación de información. Se realiza la toma de datos utilizando herramientas como fichas y
actividadeslúdicas con los estudiantes, realizando también un dialogo con la Profesora Mentora
acerca de las dificultades, fortalezas, situación de contexto, interacciones, entre otros.
Diagnóstico de intereses
Se realiza el diagnóstico de intereses con el objetivo de ver la manera en que los
estudiantesdecidensobre suprocesode enseñanzay como incluyen en este proceso sus propios
gustos, se arrojan datos importantes que permitirán desarrollar estrategias y técnicas de
enseñanza inclusivas.
Pregunta N°1
Pregunta N°2
25%
64%
14%
¿Te Gusta Escribir?
Siempre
A veces
Nunca
42.80%
42.80%
14.20%
¿Te Gusta Leer?
Siempre
A Veces
Nunca
Pregunta 3:
Pregunta 4:
53.50%39.20%
7.10%
¿Te Gusta Cantar?
Siempre
A Veces
Nunca
71.40%
17.80%
10.70%
¿Te Gusta Dibujar y Pintar?
Siempre
A veces
Nunca
Pregunta 5:
Pregunta 6:
39.20%
28.50%
32.10%
¿Tocas Algun Instrumento Musical?
Siempre
A veces
Nunca
60.70%
25%
14.20%
¿Te gusta trabajar en la sala de clases?
Siempre
A veces
Nunca
Pregunta 7:
Pregunta 8 :
50%
17.80%
32.10%
¿Prefieresver videos para aprender en
clases?
Siempre
A veces
nunca
78.50%
10.70%
10.70%
¿Te gusta trabajar en grupo?
Siempre
A veces
Nunca
Pregunta 9:
Pregunta 10:
42.80%
50%
7.10%
¿Escuchas en silencio a la profesora?
Siempre
A veces
Nunca
53.50%35.70%
10.70%
¿Levantas la mano para opinar en clases?
Siempre
A veces
Nunca
Pregunta 11:
De acuerdo a los gráficos se evidencia que los estudiantes prefieren las actividades
grupales,donde se compartanconocimientosyexperienciasentre pares,ademásse evidenciaque
poseen conocimiento acerca de sus actitudes en la sala de clases, como levantar la mano o
escuchara suscompañeros,losestudiantes si han establecido normas de convivencia dentro del
aulacon la profesoramentora con anterioridad a la práctica pedagógica. “El tema del aprendizaje
organizacionalesconcebido como la solución de un problema complejo,como una estrategia para
respondera una pregunta,como contextos donde las reglas sociales y los modelos individuales de
aprendizaje interactúan facilitando ciertas clases de aprendizaje e inhibiendo otras (Argyris y
Schön en Aguerrondo ,1996)”.
El diagnóstico de intereses tiene por finalidad generar aportes en el diseño de la
enseñanza desde los propios estudiantes, lo que facilita una comprensión de los contenidos y
logrode losobjetivospartiendopor la motivación que surge ser parte de su propia enseñanza, la
motivaciónes “el interés quetiene el alumno porsu propio aprendizajeo porlas actividadesquele
conducen a él. El interés se puedeadquirir,mantenero aumentaren función deaquelloselementos
intrínsecos y extrínsecos anteriormente nombrados. Hay que distinguirlo de lo que
71.40%
17.80%
10.70%
¿Escuchas a tus compañeroscuando ellos
opinan en clases?
Siempre
A veces
Nunca
tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el
profesor hace para que los alumnos se motiven” (Navarrete 2009)
Bibliografía
Ahumada,P.(2003). La evaluaciónenunaConcepciónde AprendizajeSignificativo.Valparaíso:
EdicionesUniversitariasde Valparaíso,PontificiaUniversidadCatólicade Valparaíso.
Aguerrondo,I.(1996) La EscuelaComoOrganizaciónInteligente.Argentina.TroquelEducación
Navarrete,B.(2009) La Motivaciónenel Aula.FuncionesDel ProfesorparamejorarlaMotivación
enel Aprendizaje,RevistaInnovaciónyExperienciasEducativas.Sevilla,España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Angel Galvez
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014NANCY TELLEZ
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos brendagleza
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)
Asdrúbal Suárez
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
flordemariavegaguerrero
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresivanaburtocristi
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
Jesus Anderson Morales
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cristy6m
 
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
Maritza JB Kpop
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
Tatiana Alban
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeFer Are
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)porlaeducacion
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 

La actualidad más candente (20)

Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectores
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 

Destacado

Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Informe de Diagnostico en igualdad
Informe de Diagnostico en igualdadInforme de Diagnostico en igualdad
Informe de Diagnostico en igualdad
Irene Cortiz Sayago
 
Diagnóstico de intereses 1°
Diagnóstico de intereses 1°Diagnóstico de intereses 1°
Diagnóstico de intereses 1°
pablostu
 
Informe Diagnóstico Ambiental César Manrique
Informe  Diagnóstico  Ambiental  César  ManriqueInforme  Diagnóstico  Ambiental  César  Manrique
Informe Diagnóstico Ambiental César Manriqueiescesarmanriqueredecos
 
Documento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos Previos
Documento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos PreviosDocumento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos Previos
Documento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos PreviosAdalberto
 
Informe diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrInforme diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrMafe Mafer
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiego Guachilema
 
Diagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er gradoDiagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er grado
mendozaster mendozaster
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previosAmy M
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 

Destacado (15)

Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Informe de Diagnostico en igualdad
Informe de Diagnostico en igualdadInforme de Diagnostico en igualdad
Informe de Diagnostico en igualdad
 
Diagnóstico de intereses 1°
Diagnóstico de intereses 1°Diagnóstico de intereses 1°
Diagnóstico de intereses 1°
 
Informe Diagnóstico Ambiental César Manrique
Informe  Diagnóstico  Ambiental  César  ManriqueInforme  Diagnóstico  Ambiental  César  Manrique
Informe Diagnóstico Ambiental César Manrique
 
Documento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos Previos
Documento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos PreviosDocumento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos Previos
Documento 2 Formulario Diagnostico Conocimientos Previos
 
Informe diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrInforme diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terr
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
 
Diagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er gradoDiagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er grado
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 

Similar a Informe de diagnostico de intereses

Project letty
Project lettyProject letty
Project letty
lettycita
 
Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía
Johnny Dumancela
 
Caso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenasCaso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenas
Zorahat Pileith Pirjia
 
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Alfredo Prieto Martín
 
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizajeDificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Ahumada Araneda Gabriela
 
La secuencia didáctica
La secuencia didácticaLa secuencia didáctica
La secuencia didáctica
JorgeLuisPintoValds
 
Retroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdfRetroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdf
YolideJesusBecerrilH1
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Miguel Peralta Espinoza
 
Proyecto "EducARTE"
Proyecto "EducARTE"Proyecto "EducARTE"
Proyecto "EducARTE"
educartex
 
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primariaPromoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
Anamartinez616076
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
INACAP
 
Encuesta final
Encuesta  finalEncuesta  final
Encuesta final
JesseniaMasabanda
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
gaby velázquez
 
CTE MARZO
CTE MARZOCTE MARZO
CTE MARZO
Gabriela Ruiz
 
Proyecto sociología-israel navarrete
Proyecto sociología-israel navarreteProyecto sociología-israel navarrete
Proyecto sociología-israel navarrete
Ginzo17
 

Similar a Informe de diagnostico de intereses (20)

Project letty
Project lettyProject letty
Project letty
 
Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía
 
Caso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenasCaso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenas
 
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
 
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizajeDificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
La secuencia didáctica
La secuencia didácticaLa secuencia didáctica
La secuencia didáctica
 
Retroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdfRetroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdf
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
 
Proyecto "EducARTE"
Proyecto "EducARTE"Proyecto "EducARTE"
Proyecto "EducARTE"
 
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
 
Tutoría
TutoríaTutoría
Tutoría
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primariaPromoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
 
Encuesta final
Encuesta  finalEncuesta  final
Encuesta final
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
 
CTE MARZO
CTE MARZOCTE MARZO
CTE MARZO
 
Proyecto sociología-israel navarrete
Proyecto sociología-israel navarreteProyecto sociología-israel navarrete
Proyecto sociología-israel navarrete
 

Más de Muriel Morales Navarrete

Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Muriel Morales Navarrete
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
Muriel Morales Navarrete
 
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri murielProyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Ppt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderadosPpt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderados
Muriel Morales Navarrete
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
Muriel Morales Navarrete
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Muriel Morales Navarrete
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
Muriel Morales Navarrete
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
Muriel Morales Navarrete
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Muriel Morales Navarrete
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
Muriel Morales Navarrete
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
Muriel Morales Navarrete
 
tp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafoliotp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafolio
Muriel Morales Navarrete
 

Más de Muriel Morales Navarrete (20)

Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri murielProyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
 
Camila hueicha
Camila hueichaCamila hueicha
Camila hueicha
 
Ppt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderadosPpt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderados
 
Reflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 finalReflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 final
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
reflexion 2
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
 
tp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafoliotp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafolio
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Informe de diagnostico de intereses

  • 1. Informe de Diagnostico de Intereses El Proyectointegradose sustenta en los datos obtenidos en un Diagnóstico Previo, como parte de la evaluación inicial de los estudiantes. El Diagnostico permitirá obtener información pertinente alarealidadeducativa paraundiseñode laenseñanzaoptimoysignificativo en cuanto logre hacer la conexión entre conocimientos y experiencias previas de los estudiantes con los nuevos contenidos “El nuevo aprendizaje debe “conectarse” con las vivencias que el alumno ha incorporado a lo largo de su vida.La función diagnóstica dela evaluación cobra un rol fundamental en el afán dedescubrirno solo los conocimientospreviosque trae el estudiante sino las creencias y prejuicios con que suele acompañarlos. Cabe señalar que estos conocimientos previos son bastante estables y de gran resistencia al cambio, por lo que el profesor debe darse un tiempo suficiente para poder dialogar con el estudiante y ayudarle a reconocer cuáles son los posibles errores que están detrás de este tipo de conocimiento”i . El diagnostico al curso segundo año B parte desde el día 18 de agosto y al menos en las cuatro semanas próximas, el tiempo de la práctica es destinado para la elaboración de test y la recopilación de información. Se realiza la toma de datos utilizando herramientas como fichas y actividadeslúdicas con los estudiantes, realizando también un dialogo con la Profesora Mentora acerca de las dificultades, fortalezas, situación de contexto, interacciones, entre otros. Diagnóstico de intereses Se realiza el diagnóstico de intereses con el objetivo de ver la manera en que los estudiantesdecidensobre suprocesode enseñanzay como incluyen en este proceso sus propios gustos, se arrojan datos importantes que permitirán desarrollar estrategias y técnicas de enseñanza inclusivas.
  • 2. Pregunta N°1 Pregunta N°2 25% 64% 14% ¿Te Gusta Escribir? Siempre A veces Nunca 42.80% 42.80% 14.20% ¿Te Gusta Leer? Siempre A Veces Nunca
  • 3. Pregunta 3: Pregunta 4: 53.50%39.20% 7.10% ¿Te Gusta Cantar? Siempre A Veces Nunca 71.40% 17.80% 10.70% ¿Te Gusta Dibujar y Pintar? Siempre A veces Nunca
  • 4. Pregunta 5: Pregunta 6: 39.20% 28.50% 32.10% ¿Tocas Algun Instrumento Musical? Siempre A veces Nunca 60.70% 25% 14.20% ¿Te gusta trabajar en la sala de clases? Siempre A veces Nunca
  • 5. Pregunta 7: Pregunta 8 : 50% 17.80% 32.10% ¿Prefieresver videos para aprender en clases? Siempre A veces nunca 78.50% 10.70% 10.70% ¿Te gusta trabajar en grupo? Siempre A veces Nunca
  • 6. Pregunta 9: Pregunta 10: 42.80% 50% 7.10% ¿Escuchas en silencio a la profesora? Siempre A veces Nunca 53.50%35.70% 10.70% ¿Levantas la mano para opinar en clases? Siempre A veces Nunca
  • 7. Pregunta 11: De acuerdo a los gráficos se evidencia que los estudiantes prefieren las actividades grupales,donde se compartanconocimientosyexperienciasentre pares,ademásse evidenciaque poseen conocimiento acerca de sus actitudes en la sala de clases, como levantar la mano o escuchara suscompañeros,losestudiantes si han establecido normas de convivencia dentro del aulacon la profesoramentora con anterioridad a la práctica pedagógica. “El tema del aprendizaje organizacionalesconcebido como la solución de un problema complejo,como una estrategia para respondera una pregunta,como contextos donde las reglas sociales y los modelos individuales de aprendizaje interactúan facilitando ciertas clases de aprendizaje e inhibiendo otras (Argyris y Schön en Aguerrondo ,1996)”. El diagnóstico de intereses tiene por finalidad generar aportes en el diseño de la enseñanza desde los propios estudiantes, lo que facilita una comprensión de los contenidos y logrode losobjetivospartiendopor la motivación que surge ser parte de su propia enseñanza, la motivaciónes “el interés quetiene el alumno porsu propio aprendizajeo porlas actividadesquele conducen a él. El interés se puedeadquirir,mantenero aumentaren función deaquelloselementos intrínsecos y extrínsecos anteriormente nombrados. Hay que distinguirlo de lo que 71.40% 17.80% 10.70% ¿Escuchas a tus compañeroscuando ellos opinan en clases? Siempre A veces Nunca
  • 8. tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven” (Navarrete 2009)
  • 9. Bibliografía Ahumada,P.(2003). La evaluaciónenunaConcepciónde AprendizajeSignificativo.Valparaíso: EdicionesUniversitariasde Valparaíso,PontificiaUniversidadCatólicade Valparaíso. Aguerrondo,I.(1996) La EscuelaComoOrganizaciónInteligente.Argentina.TroquelEducación Navarrete,B.(2009) La Motivaciónenel Aula.FuncionesDel ProfesorparamejorarlaMotivación enel Aprendizaje,RevistaInnovaciónyExperienciasEducativas.Sevilla,España